Cosas de Casa, Familia

Nuestro hogar, nuestro refugio

En estos días de cuarentena, el ambiente en nuestro hogar puede haber cambiado. Lo que normalmente es un refugio, puede pasar a ser una prisión. Lo que podemos hacer es utilizar este tiempo para transformar el ambiente y prepararlo para cuando la vida vuelva a su normalidad y vuelva a ser el refugio del mundo de afuera.

Es importante hacer que nuestra casa, nuestro hogar, pueda reflejar paz y amor.  Esto se plasma en los pequeños detalles como limpieza, decoración, orden, etc.   Hay un sinfín de recursos para la mujer ocupada de nuestros días y podemos utilizarlos para nuestro beneficio.

¿Qué sentimientos queremos reflejar en nuestro hogar?  Hoy no doy muchas respuestas, sino os invito a pensar detenidamente en estos temas:

1. Amor: ¿nuestra familia ama de sentimiento y acción? ¿que puedo hacer para que mis hijos y marido se sientan amados?


2. Paz: ¿tenemos paz en nuestras relaciones de familia? ¿les gusta a mis hijos estar en casa o prefieren siempre ir a la casa de sus amigos? ¿Por qué?


3. Tranquilidad: ¿se respira tranquilidad? ¿la decoración y el orden invitan a actividades contemplativas o de relajación?

4. Seguridad: ¿nos sentimos seguros de poder hablar de nuestros sentimientos? ¿sabemos que podemos contar los unos con los otros?


5. Confort: ¿nuestro hogar provee el lugar adecuado para que todos estén relajados? ¿es un hogar que invita a estar? ¿pongo valor en el lujo o en estar a gusto y relajados?


6. Cuidado: ¿cuidamos nuestra casa de manera adecuada? ¿todos participan en el cuidado para que no solo una persona se agote al hacerlo?

Son cosas básicas, podemos pensar, pero analicemos nuestro hogar a la  luz a estas cualidades y podremos ver que en diferentes momentos, alguno de estos valores puede estar minado por la vida rápida y ocupada que llevamos.  

No quiero para nada decir con eso que lo tengo todo controlado. Esas preguntas me las hago también.

Te invito a pensar, sacar un papel y lápiz y hacer una evaluación, incluso preguntando al resto de la familia. Con la información en la manos, puedes poner algunos objetivos. Aprovecha de esta cuarentena para transformar tu hogar.

Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres; sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa de la herencia, porque a Cristo el Señor servís. 

Colosenses 3:23-24

Mara

Día del Trabajo, Uncategorized

Día del Trabajo … ¡y muchos sin él!

Al querer escribir algo que pudiera animar y ayudar estuve pensando en temas relacionados con el trabajo. Me di cuenta que en estos momentos el tema no es la actitud que tenemos delante del trabajo, no es el cuánto estamos preparados para hacerlo, no es cuándo nos van dar el reconocimiento que merecemos o reajustarnos el sueldo …

La dinámica del momento es que muchos se quedarán sin ello.  ¿Qué puedo publicar yo que solucione esta situación?  Mis recursos personales son limitados, pero creo en el poder de la oración.

Quisiera ofreceros que participéis de la cadena de oración por trabajo en la página de Mujeres de Oran, en Facebook.  Pasad por allá y dejad vuestro nombre.  Centenares de personas hoy mismo alrededor del mundo estarán orando por todos los nombres que encuentren allí. 


En segundo lugar quisiera compartir esta ilustración que descubrí y quizás pueda traer una palabra de ánimo a todos los que lo están pasando mal por falta de trabajo y recursos.  La he encontrado en el blog http://chrismaralondra.com/

¿Zanahoria, Huevo o Cafe?

Una hija se quejaba con su padre acerca de su vida y cómo las cosas le resultaban tan difíciles. No sabía cómo hacer para seguir adelante y creía que se daría por vencida. Estaba cansada de luchar. Parecía que cuando solucionaba un problema, aparecía otro.

Su padre, un chef de cocina, la llevó a su lugar de trabajo. Allí llenó tres ollas con agua y las colocó sobre fuego fuerte. Pronto el agua de las tres ollas estaba hirviendo. En una colocó zanahorias, en otra colocó huevos y en la última colocó granos de café. Las dejó hervir sin decir palabra.

La hija esperó impacientemente, preguntándose qué estaría haciendo su padre. A los veinte minutos el padre apagó el fuego. Sacó las zanahorias y las colocó en un tazón. Sacó los huevos y los colocó en otro plato. Finalmente, coló el café y lo puso en un tercer recipiente.

Mirando a su hija le dijo: “Querida, ¿qué ves?” -”Zanahorias, huevos y café” fue su respuesta. La hizo acercarse y le pidió que tocara las zanahorias. Ella lo hizo y notó que estaban blandas. Luego le pidió que tomara un huevo y lo rompiera. Luego de sacarle la cáscara, observó el huevo duro. Luego le pidió que probara el café. Ella sonrió mientras disfrutaba de su rico aroma.

Humildemente la hija preguntó: “¿Qué significa esto, padre?” Él le explicó que los tres elementos habían enfrentado la misma adversidad: agua hirviendo, pero habían reaccionado en forma diferente.

La zanahoria llegó al agua fuerte, dura; pero después de pasar por el agua hirviendo se había vuelto débil, fácil de deshacer. 

El huevo había llegado al agua frágil, su cáscara fina protegía su interior líquido; pero después de estar en agua hirviendo, su interior se había endurecido.

Los granos de café sin embargo eran únicos; después de estar en agua hirviendo, habían cambiado al agua.

“¿Cuál eres tú?”, le preguntó a su hija.

“Cuando la adversidad llama a tu puerta, ¿cómo respondes? ¿Eres una zanahoria que parece fuerte pero que cuando la adversidad y el dolor te tocan, te vuelves débil y pierdes tu fortaleza?

 ¿Eres un huevo, que comienza con un corazón maleable? Poseías un espíritu fluido, pero después de una muerte, una separación, o un despido te has vuelto duro y rígido? Por fuera te ves igual, pero ¿eres amargado y áspero, con un espíritu y un corazón endurecido? 

¿O eres como un grano de café? El café cambia por el agua hirviendo, el elemento que le causa dolor. Cuando el agua llega al punto de ebullición el café alcanza su mejor sabor. Si eres como el grano de café, cuando las cosas se ponen peor, tú reaccionas mejor y haces que las cosas a tu alrededor mejoren.

Y tú, ¿cuál de los tres eres?

Queda este pensamiento en este Día del Trabajo durante esta crisis económica.  

Salmos 43: 5¿Por qué te abates, oh alma mía, Y por qué te turbas dentro de mí? Espera en Dios; porque aún he de alabarle, Salvación mía y Dios mío.

Mara

manualidades

Tarjetas y marca-página para las mamás

Ya pensando en el día de la Madre, y esperando que la podamos ver, aquí van algunas ideas. Yo recomiendo, que aunque no la puedas ver para entonces, que le prepares algo especial. Puedes sacar fotos del proyecto y celebrarla por video-conferencia o Whatsapp. Ya llegará ese momento especial en el que podáis estar juntas, con besos y abrazos, y podrás dárselos en mano.

1) Una tarjeta «tri-fold» – doblada en 3 partes

La decoración puede ser totalmente a tu gusto con lo que tengas en casa.  Esto es lo bonito del scrapbooking: la posibilidad de añadir diferentes medios artísticos y diferentes materiales para crear algo único.  

Se cierra con velcro.  En cada espacio que ves, puedes añadir fotos o tarjetas con poemas o una dedicatoria. 

Cuando está abierta, se puede apreciar el espacio que hay para escribir, añadir una o más fotos, etc. 

En la última parte con retales sobrantes, se adiciona una etiqueta.

Ideas: 

1) utilizar papel de doble cara para poder «jugar» con los retales sobrantes como en el caso de la etiqueta y el bolsillo. 

2) envejecer toda la tarjeta con el mismo tono para unificar el diseño. 

3) poner varias etiquetas con mensajes de los diferentes hijos o nietos.  

2) Una tarjeta sencilla.  Necesitas una cartulina lisa base, un papel decorativo que coordine a tu gusto, un sello o impresión desde el ordenador y pegamento.  Sencillo ¿no?  Si tienes la big shot y un cortador parecido, pues utilízalo.  Se puede utilizar unas blondas también. 

Tenía un sobre y he puesto la misma decoración.  Ha quedado muy delicado y femenino.  

3) Esta última es solo para mostrar que si tienes un papel bonito, no hace falta mucho más.  En este caso, un papel pegado, una pegatina a juego (puede ser un recorte del propio papel) con ‘foam’ y una etiqueta.   

Siento que la foto no está muy enfocada. 

Y por último, una idea extra que nuestras amigas nos enseñaron. Es un sencillo marca página que puede ser un detalle especial para cualquier mamá.  Necesitarás una cinta, una goma de pelo y un botón grande, de preferencia decorativo.

Espero que os hayan gustado estas ideas.  Son muy sencillas pero muy bonitas.  Os dejo con este pasaje muy especial que habla de una mujer especial en la cual podemos inspirarnos como madres:

Abre su boca con sabiduría
y su lengua instruye con cariño.

Vigila la marcha de su casa
y no come el pan de balde.

Sus hijos se apresuran a felicitarla
y su marido entona su alabanza:

“Muchas mujeres han hecho proezas,
¡pero tú las superas a todas!”.

Engañoso es el encanto y fugaz la belleza;
la mujer que respeta al Señor es digna de alabanza.

Recompensadle el fruto de su trabajo
y que sus obras publiquen su alabanza.

Proverbios 31:26-31

Mara

Familia, La Biblia, La Pascua, La Semana Santa

La Resurrección explicada a los niños

 Una manera especial de explicar la resurrección de Jesús a los niños es haciendo la Galleta de la Resurrección que nos ha presentado Susie hace algún tiempo. Pincha aquí para ver la receta e instrucciones.  Tendrás que empezar el sábado para ver el resultado la mañana del domingo. 

Me gustaría compartir esta película infantil sobre la vida, muerte y resurrección de Jesús. La he utilizado personalmente con mis hijos. 

Sacamos los colores y lo pasamos bien coloreando alguno o todos estos dibujos.  Pinchar en el dibujo para ir a la página de impresión. 

[pascua cristiana (5)[2].jpg]
[pascua cristiana (7)[2].jpg]
[pascua cristiana (6)[2].jpg]

¡Que lo disfrutéis juntos!

Mara

La Pascua, La Semana Santa

Via Dolorosa

Es una de mis canciones favoritas.  Me gustaría compartir con vosotras en esta semana especial.  

¿Sabías que el sacrificio de Jesús fue profetizado miles de años antes por el profeta Isaías?  Puedes leerlo en el libro de Isaías, todo el capítulo 53.

 Os dejo la canción Vía Dolorosa, para vuestra meditación en esta mañana del Viernes Santo.

Mara

La Pascua, La Semana Santa, manualidades

Más ideas con ovejitas

Durante esta semana los niños están en casa … os propongo unas manualidades sencillas para entretenerles y a la vez hablar sobre la Pascua.

Me encantan las ovejitas.  Me encantan todas las ilustraciones en la Biblia que son referentes a ellas.  Me encanta la historia del Buen Pastor que da la vida por sus ovejas.  

¿Sabes que una oveja puede morir de sed muy cerca del agua pues no la puede oler?¿Sabes que una oveja siempre conoce la voz de su pastor?¿Sabes que si una oveja se cae boca arriba, no puede voltearse sin la ayuda de su pastor?

La lista de características interesantes de este animalito es larga … son muy dependientes y necesitan el cuidado del pastor.  Así somos nosotros y Jesús nos dijo que quiere ser nuestro Pastor … es un pensamiento muy bonito para los niños.  En momentos de estrés, miedo y problemas, pueden saber que Jesús está cerca y les cuida.  


Pero cuando hablamos de ovejas en la Pascua, estamos hablando de sacrificio.  Las ovejas, las perfectas y sin mancha, eran utilizadas para ser sacrificadas para el perdón del pecado.  Jesús fue comparado a una oveja sin mancha (sin pecado) que murió por todos.  Un sacrificio que valió para todos y por todos los tiempos.  Ya no nos hace falta hacer sacrificios.  Todo lo ha hecho Él en la cruz. 

¿Quieres más detalles y explicaciones?  Pincha aquí para ver citas bíblicas y una explicación más completa. 

Juan 1:29. «Al día siguiente, Juan vio a Jesús, que se acercaba a él, y dijo: «¡Miren, ése es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo!»Pedro 1:18-21“Sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata, sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación, ya destinado desde antes de la fundación del mundo, pero manifestado en los postreros tiempos por amor a vosotros, y mediante el cual creéis en Dios, quien le resucitó de los muertos y le ha dado gloria, para que vuestra fe y esperanza sean en Dios.”

Ahora a nuestras manualidades …  las he coleccionado en un archivo de Pinterest.  Puedes conseguir todos los enlaces e instrucciones más detalladas AQUÍ

Cómo dibujar ovejitas.  Una actividad interesante para niños un poco mayores.  

Una ovejita hecha con troqueladores.  Todo puede, entretanto, ser simulado con unas tijeras de formas. El «embossing» también con algo puntiagudo y una superficie suave. 

¿Tienes un montón de puzzles al que le faltan piezas, que ya no sirven para nada? Pues a pintarlas todas de blanco y hacer este collage tan mono.  

Qué monada para añadir unos caramelos o chocolatinas. 

Otra cajita monísima que fácilmente puede ser reproducida. Unas cartulinas blancas, retales en negro, un lazo y ya está.  

Para los más golosos, unos cupcakes monísimos y deliciosos. Las mini nubes añaden la gracia del proyecto. 

Espero que os haya gustado.  Ahora a entretener a estos niños y enseñarles lo importante que son para Jesús.

Mara

Cosas de Casa, La Semana Santa, Recetas

Torrijas en versiones internacionales

He aprendido a disfrutar de las torrijas en esta época del año.  Con mi trasfondo siempre estoy comparando las recetas españolas con algunas que hacemos en Brasil o Estados Unidos.

Me gustaría compartir 3 recetas de Torrijas, una española, una brasileña y otra norte-americana.  Espero que os guste.  

Más abajo os dejo el enlace a una nueva película de la vida de Jesús a partir del libro de Juan.  Me ha gustado mucho.

Que disfrutéis de estos días, aún en quarentena, y no perdáis la oportunidad de reflexionar en el verdadero significado de la Pascua.

Recetas de Torrijas al rededor del mundo

ESPAÑA:  Torrijas

Foto:  De Rechupetes

En el enlace de la foto puedes ver la receta completa y también un video.  Si tienes una receta diferente déjanos un enlace en los comentarios, por favor. 

ESTADOS UNIDOS:  French Toast

Foto:  Recetas Americanas

La receta de French Toast es la más parecida a las torrijas, enlace en la foto.  En los Estados Unidos se comen en el desayuno o brunch.  Se acompaña de sirope de arce, azúcar glás o frutas.  Alguna vez la he visto rellena con crema de queso, especialmente las acompañadas de frutas del campo.  Sencillamente se cortan rodajas de pan más anchas, se hace un corte del lado, haciendo una apertura para el relleno.  Se pone la crema de queso azucarada con una cuchara y mucho cuidado para no partir el pan.  Se cierra y continua la receta normal (a remojar, freír, etc).  

BRASIL:  Rabanadas

Foto: Tudo GostosoReceta en Español:  Mis Recetas

En Brasil, esta receta se come especialmente en las Navidades.  Si alguien conoce una cocinera brasileña, sabrá que allá no se hace una receta de postre que no lleve leche condensado o coco.  ¡Esta lleva los dos!!! Espero que os guste.  

Ahora comparto el enlace a la película de Jesús con base en el Evangelio de San Juan. 

Mara

La Pascua, La Semana Santa

Domingo de Ramos en casa: recursos

Os presentamos algunas ideas para entretener y aprender un familia

  1. un video con ideas de manualidades para los niños

2. Un fragmento de la serie/película La Biblia

3. Para los más pequeños:

4) Para practicar tu inglés, una canción preciosa: Blessed is he who comes in the name of the Lord (Bendito el que viene en el nombre del Señor)

4) Una canción que puede servir de un tiempo de reflexión sobre el poder de Dios y cómo puede actual hoy en nuestras vidas.

5) Para un tiempo de oración, que como toda la gente, podamos dar la bienvenida a Jesús tanto a nuestra vida personal como a nuestro hogar:

Espero que estos recursos pueda ayudaros a vivir el Domingo de Ramos en casa.

Mara

Celebración, Familia, La Biblia, La Pascua, La Semana Santa

Domingo de Ramos para los niños «in English»

Aunque estemos en cuarentena, podemos celebrar la Semana Santa. Con menos distracciones quizás, podremos enfocarnos en el significado de lo ocurrido aquellos días. Empecemos por enseñar a los niños de una manera divertida ¡in English!

Hemos pensado que podemos ver la historia del Domingo de Ramos con los niños y aprender un poco de inglés, o por lo menos revisarlo.  El video tiene un nivel un tanto bajo y de fácil entendimiento.

Os proponemos este orden:

  1. leer (tú sola para entender mejor o con los niños para que tengan una base de fondo): Lucas 19
  2. leer y repetir estas palabras-frases (las ponemos en seguida) para que al ver el video las puedan reconocer.
  3. ver el video en inglés
  4. si no han entendido y tu propósito, más que el inglés, es que aprendan, os ponemos la misma historia en otra versión en español.

Aquí ponemos algunas palabras o frases clave incluidas en el video, para que al oírlas, las podáis entender:

1) God’s story – La Historia de Dios

2) Palm Sunday – Domingo de Ramos

3) Rescue/Rescuer – Rescate/Rescatador: esta palabra es utilizada para explicar que nosotros somos pecadores y necesitamos alguien que nos rescate de nuestra condición.  Jesús, con su muerte en la cruz y resurrección nos rescata y nos adopta en la Familia de Dios.  Él, en verdad, es el héroe que los niños y nosotros buscamos.

4) A young donkey – un borrico joven

5) Obey – obedecer

6) Disciples – Los Discípulos

7) Crowds of people – la multitud de gente

8) Path – camino

9) Coats and branches – abrigos y ramos

10) Yelling – gritando

11) Amazing rescuer – un rescatador increíble

12) Blessed is the King who comes in the name of the Lord – Bendito es el Rey que viene en el nombre del Señor.

13) Peace in heaven and gloria in the highest – Paz en los cielos y gloria en las alturas.

14) If they keep quiet the rocks will cry out – Si se callan (refiriéndose a las personas, en respuesta a la acusación de los que le perseguían), las piedras clamarán.

Si al enseñar a vuestros hijos tenéis alguna duda sobre esta historia, contactádnos y trataremos de responder o buscar la respuesta juntas.   Y si prefieres verlo en español, hemos encontrado este video:

¡A aprender English!

Mara

La Semana Santa

¿Qué es la Cuaresma?

Nos gustaría, antes de la publicación en si, invitaros a 40 días con Jesús en nuestra página de Facebook. Compartimos a diario un video de 5 minutos sobre la vida de Jesús, una oración y algunos pensamientos. A parte publicaremos muchos temas relacionados con La Semana Santa y la primavera. Ven a participar con nosotros. Conoce la vida del que puede transformar la tuya.

Siempre tuve la curiosidad de saber más sobre esta celebración.  Es un tiempo celebrado por algunos grupos cristianos:  los católicos y algunos protestantes.

Personalmente nunca lo he celebrado pero me gusta mucho utilizar festivos y celebraciones para acercarme a Dios de una manera especial.  Por esta razón he buscado alguna información sobre esta tradición cristiana. 

Comparto el resultado de mi búsqueda:

1) No es mencionada ni especificada en la Biblia, así que es una tradición.  Lo mismo podríamos decir sobre las Navidades o la Pascua.  Podemos, entretanto, utilizar estas fechas para una disciplina espiritual, un momento idóneo para acercarnos a la Biblia y crecer en el conocimiento del Señor 

2) Empieza con el miércoles de ceniza y termina en la Semana Santa.

3) Los 40 días representan los 40 días en los que Jesús pasó en el desierto donde fue tentado.  También representa los 40 años del pueblo de Israel en el desierto.   En la Biblia el número 40 representa ¡¡MUCHO!!

4) Las cenizas son tradicionalmente de los ramos del año anterior y representan que hemos venido de las cenizas y a las cenizas regresaremos. También nos proclaman que hemos dado la espalda al pecado y nos rendimos al evangelio.   En Job 42:5 y 6 leemos:“De oídas te había oído; Mas ahora mis ojos te ven. 6 Por tanto me aborrezco,Y me arrepiento en polvo y ceniza.”

5) Las cenizas no representan que somos santos sino que necesitamos, dependiendo de dónde nos encontremos espiritualmente, el arrepentimiento o la renovación

6) El miércoles de ceniza no es un día solamente de obligaciones religiosas. La tradición nos invita a enfocar en tres prácticas:  el ayuno, la oración y la generosidad. 

7) ¿Por qué ayunamos?  Cuando nos privamos de necesidades básicas nos acordamos de nuestra dependencia de Dios.  También, ahora personalmente, el ayuno me hace dar una base a mis oraciones, pues le estoy comunicando a Dios que mi petición es más importante que mis propias necesidades físicas.  Tradicionalmente el dinero que no se gasta durante el ayuno se comparte con el necesitado. 

8) ¿Por qué damos con generosidad?  Lo que nos da Dios no es solamente para nosotros, sino para ser compartido con los más necesitados. 

Una idea es plantar un jardín de la resurrección y verlo crecer durante estos 40 días.   Ideal para hacer con los niños. 

9) ¿Por qué oramos?  Nosotros no somos auto-suficientes.  Hay una necesidad dentro de cada uno que solamente puede ser llenada por el Señor.  

10) La idea es de comunidad.  Somos más fuertes cuando nos ayudamos mutuamente y vivimos en comunidad.  En el contexto de comunidad podemos conocer a Dios en familia, donde Cristo es la cabeza.  De eso se trata:  ARREPENTIMIENTO, RENOVACIÓN Y COMUNIDAD … ayuno, oración y generosidad. 

Seguid este enlace para imprimir: AQUI

11) La Cuaresma en sí es un llamado a enfocar toda nuestra atención, deshaciéndonos de todo lo que nos distrae en la vida.  

12) El enfoque de la Cuaresma es aproximarnos a Dios, vivir intensamente la vida Cristiana, compartir nuestra fe y prepararnos para celebrar la Pascua. 

13) Con el objetivo de enfocar y deshacerse de distracciones, muchos se despojan de algunas costumbres, alimentos, etc.  En uno de mis recursos encontrados, nos animan al cambio de deshacernos del chocolate u otra golosina como símbolo para despojarnos del pecado que abunda en nuestras vidas. 

En el estudio de esta tradición, me he dado cuenta, una vez más, que aún para celebrar nuestra fe, necesitamos la ayuda del Señor.  Me alegro en informaros que Él esta cerca de los que le buscan.  En la Cuaresma o en cualquier otro momento del año está a nuestro lado. 

Celebremos a cada día la gran dádiva de la Salvación.  En nuestra página de Facebook y aquí en el blog os vamos a animar en esta búsqueda del Señor durante los próximos 40 días. 

Mara