Este es un proyecto sencillo pero muy resultón. Séntate un ratito con una taza de té y pásatelo bien trabajando con tus manos. ¡Pásatelo bien!
Categoría: Uncategorized
Conozcamos a Rajab (Rahab)

Vamos a contar la historia de una mujer que vivía en la ciudad de Jericó. Esta ciudad estaba destinada a la destrucción. Era una ciudad cananea, la cual estaba prometida por Dios para los israelitas que estaban en el desierto. Una ciudad bárbara, sí, hacían muchas barbaridades, no tenían el más mínimo respeto por la vida humana.
Josué mandó a dos espías para que vieran las defensas que tenía la ciudad. Cuando los espías llegaron a Jericó se alojaron en casa de Rajab, la ramera. Ella seguramente habría escuchado las historias de las maravillas que Dios había hecho con el pueblo hebreo desde que salieron de Egipto.
Cuando el rey de Jericó se enteró que habían entrado en la ciudad los espías israelitas mandó buscarlos y matarlos. Los soldados llegaron a la casa de Rajab, pero ella les protegió en vez de entregarlos. Les escondió y les ayudó a escapar. A cambio de esto, les pidió que cuando entraran a destruir la ciudad salvaran a su familia y a ella. Los espías le dijeron que atase un pañuelo de color grana en su ventana para que el ejército israelí lo viese, como una señal. Y así fue. Cuando invadieron Jericó sólo se salvaron Rajab y su familia.
Estaba confiando en Dios. Era una mujer manchada por un pasado, presente y futuro dudoso. En este momento en que confió su vida al Dios verdadero, su futuro se transformó. Ella fue la bisabuela del Rey David, lo que la ubica en el árbol genealógico de Jesús. Con eso Dios nos envía un mensaje a todas: no importa tu pasado o presente, aunque pienses que es horrible. Si confías en Dios, Él interviene. Su perdón se basa en su amor y no en nuestra dignidad.
Jesús te está llamando y te dice: «Yo vine a salvar lo que se había perdido».
Eso que Dios hizo con Rajab se llama gracia. Significa regalo no merecido.
Podéis encontrar la historia completa de Rajab en la Biblia. En el libro de Josué, en el capítulo 2.
Maite
La hospitalidad de Lidia

Lidia es la mujer inspiradora de este mes en el blog. Una mujer impresionante, de verdad; valiente, inteligente, práctica y exitosa. Lidia trabajaba como vendedora de telas de púrpura, una mercancía muy exclusiva. En primer lugar, era una mujer “temerosa de Dios”, eso significaba que no era del pueblo judío, pero se había adaptado a las prácticas judías, como por ejemplo: Lidia participaba en el servicio judío dedicado a Dios en la sinagoga y también cumplía la ley de Moisés. Un día Pablo y Silas llegaron donde ella solía reunirse con las mujeres para orar; y ocurrió un gran encuentro que cambió su vida por completo.

Lidia escuchó las buenas noticias de la salvación y Dios hizo lo que solo Él podía hacer: abrir sus ojos y corazón para que ella creyera en Cristo. En ese momento, Lidia fue la primera mujer en Europa en convertirse al Cristianismo. Después de su conversión y bautismo, su más fuerte deseo fue invitar a Pablo a su casa para que se hospedera allí.
Parece que la comunidad cristiana de Filipos se reunía en su casa y que había una comunidad muy diversa, con todo tipo de clases económicas y multiétnicas. Lidia abrió las puertas de su casa por completo para incluir a los amigos en su familia. Por ejemplo: algunas familias romanas de clase media, el médico Lucas, la joven que solo había tenido experiencias de esclavitud y explotación y el resto de personas que estaban con Pablo. Sin embargo, nada le impedía servir a Dios y a los demás, ni los disturbios en la ciudad por la desaprobación de lo que Pablo y Silas estaban haciendo, tampoco por el miedo de hablar y vivir a lado de personas diferentes a ella. Su hospitalidad brindó un lugar para que la comunidad cristiana pudiera transformar su ciudad y apoyó la expansión del reino de Dios. Su ejemplo de hospitalidad me inspira.
Este mes en el blog hablaremos largo y tendido sobre el tema de la hospitalidad, que es un tema ampliamente importante. Vamos a hacer un breve resumen basado en la Biblia, sobre la hospitalidad. La palabra hospitalidad lleva varios significados hoy en día, pero en griego (el idioma original del Nuevo Testamento) es <filoxenia> y significa amar a los extranjeros. Léxicos: filein (amar), xenos (extranjeros) y el sufijo – “ia” (cualidad).

En la Biblia hospitalidad es:
- Una orden.
“ Cuando un extranjero resida en vuestra tierra con vosotros, no lo oprimáis; deberá ser considerado como un nacido en el país y lo amarás como a ti mismo, porque también vosotros fuisteis extranjeros en el país de Egipto. Yo soy el Señor, vuestro Dios.” – Levítico 19:33-34
- Una virtud apreciada.
“el forastero no durmió al sereno, porque abrí mis puertas al viajero.” – Job 31:32
- Una característica de los cristianos y de las comunidades cristianas.
“Practicad de buen grado la hospitalidad mutua.” –1 Pedro 4:9
“Solidarizaos con las necesidades de los creyentes; practicad la hospitalidad” -Romanos 12: 13
“Que no decaiga vuestro amor fraterno. No echéis en olvido la hospitalidad…” Hebreos 13:1-2
- Un requisito del liderazgo de la Iglesia y líderes cristianos, en general.
“Ahora bien, es preciso que el obispo, sea un hombre sin tacha, marido de una sola mujer. Debe ser sobrio, equilibrado, cortés, hospitalario, con capacidad para enseñar.” – 1 Timoteo 3:2
“debe ser hospitalario, amante del bien, sensato, de vida recta, piadoso y dueño de sí.” – Tito 1:8
Así que la Biblia pone un gran énfasis en la importancia de “amar a los extranjeros” porque es una orden de Dios, una virtud, una característica importante y un requisito. Pero no me puedo imaginar que esa fuera la única razón por la que Lidia fue hospitalaria. O sea que cuando nos enfocamos en la gracia que Dios nos dio a través de Jesucristo, la extraordinaria misericordia que nos concede día tras día y momento tras momento nos va invitando servir a los demás y amar a los extranjeros de una manera más fluida. Lidia podía hacer esto porque claramente sintió y entendió la gracia y el amor que recibió de Jesucristo, lo cual la impulsó a hacer lo mismo por los demás. Servimos a otros, porque tenemos gratitud por lo que Dios nos ha dado, pero también cuando servimos a los demás, servimos a Jesús.
“Porque estuve hambriento, y vosotros me disteis de comer; estuve sediento, y me disteis de beber; llegué como un extraño, y me recibisteis en vuestra casa; no tenía ropa y me la disteis; estuve enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y fuisteis a verme”. – Mateo 25:35-36
“Os aseguro que todo lo que hayáis hecho en favor del más pequeño de mis hermanos, a mí me lo habéis hecho”. – Mateo 25:40
“Amar a los extranjeros” es un estilo de vida que refleja los atributos de Dios, de su compasión, misericordia, paciencia, bondad, amabilidad y es un símbolo del amor y de la gracia de Dios.
Hace unos años, escribí los versículos de Hebreos 13:1-2 en mi Biblia, con mis propias palabras: “Continuad amando a vuestros hermanos en Cristo y no os olvidéis de amar a los extranjeros.” Siempre pienso en Lidia cuando leo estos versículos, porque hizo las dos cosas muy bien. Es decir que ella amaba a sus hermanos en Cristo y a las personas que eran diferentes a ella.

No soy una mujer que trabaja en una mercancía tan exclusiva como Lidia, ni tengo una casa tan grande, pero puedo ser hospitalaria como Lidia en mi ciudad. Puedo abrir mi casa y adaptar mi horario para incluir a personas que son diferentes a mí. Puedo amar a los extranjeros y a los hermanos de Cristo. Tenemos una gran oportunidad de “amar a los extranjeros” con todos los refugiados que llegan a nuestro país. ¿Y tú? ¿Conoces algunas chicas como la joven esclava en Hechos 16, que están atormentadas, lidiando con el dolor o el abuso? Estas jóvenes necesitan misericordia, consejo y libertad. ¿Conoces a algunos obreros como el carcelero? Son situaciones muy prácticas, pero que pueden parecer indiferentes; sin embargo, estas personas necesitan ver un estilo de vida que refleje a Jesús. ¿O quizás conoces otras “Lidias”? Personas que se han mudado a tu ciudad por negocios y tienen “temor de Dios” pero necesitan conversar sobre quién es Jesucristo. Existen muchas oportunidades para practicar la hospitalidad y el amor a los extranjeros en nuestra ciudad y en nuestro día a día. Lidia y su hospitalidad me infunden mucho ánimo para poder impactar mi ciudad y el mundo entero.
Chrystal
Dos eventos imperdibles en marzo
Nos unimos a Scrap y Chat en estos dos eventos:

Tenemos dos eventos más preparados para ti. Todos los eventos tendrán lugar en la Bar la Embajada Pj, Calle Embajadores, 177, 5 metros del Metro Legazpi.
el viernes, 18: Belleza de la Mujer.

Marilia y Cida organizan este evento con la participación de un par de amigas. Vamos a aprender cómo cuidar a nuestra rostro con unos trucos para un sencillo maquillaje.
Traer: bb cream o una base de tu tono de piel y una brocha de colorete
Precio: pedir un desayuno y opcionalmente tenemos una cajita para contribución. Sugerimos 2 euros para cubrir los materiales utilizados. (No dejes de venir si no te puedes permitir los gastos – hay becas – por favor hablar con Mara al 608 153 830).
También aprenderemos a hacer una crema de manos con Cida, una crema de cuerpo con Chrystal y un exfoliante con Mara. Todo hecho con productos totalmente naturales y…
Ver la entrada original 125 palabras más
Bizcocho Esponjoso de Miel

Seguimos con nuestro paseo por Débora en este mes de febrero. Las chicas de Dulce Fragancia estuvimos averiguando sobre el origen del nombre Débora.
En primer lugar, según su etimología, este nombre es de origen hebreo. En cuanto a su significado, encontramos abeja, como primera acepción. Por extensión, podemos inferir que este nombre porta rasgos y características con las cuales muchas de nosotras a veces podemos identificarnos; a saber trabajadora, firme de determinación, constante, amable, buena compañera, decidida en aquella empresa que se le encomiende.
Nos quedamos pensando en “Abeja”; y nos preguntamos “¿Cuál es ese producto estrella que las abejas producen? Su respuesta no es ningún misterio para ninguna de nosotras. En efecto, miel.

Fue en ese momento que recordé una receta procedente de Israel del bizcocho esponjoso de miel, la cual vamos a compartir con todas vosotras en este post. Os invitamos a prepararlo para la merienda familiar.
Pero ahí no quedaron nuestras averiguaciones, descubrimos también que este bizcocho de miel es especial para el pueblo judío; ya que suelen prepararlo para celebrar la llegada del año nuevo judío y brindarlo como esperanza de un año favorable en todos los aspectos. En nuestro caso, aunque ya estamos en febrero, podemos seguir felicitando y celebrando el inicio de este nuevo año. Y nos volvimos a preguntar ¿qué solemos hacer para el año nuevo? Los propósitos o resoluciones que unas veces cumplimos y otras no. Por eso con esta receta queremos retarnos a ofrecernos en este nuevo año para que nuestra relación íntima con el Señor Jesús vaya en aumento; pero si todavía seguimos dudosas, solo tengamos un poquito de fe para que el Señor Jesús sea nuestro amigo y nuestro guía a partir de este año.
Y…, bueno, lo comprendo, estamos pensando ¿dónde está la receta? Esperamos que la disfruten y que durante su preparación y degustación sigamos pensando en aquello que podemos aprender de Débora.
Pastel de miel (Lekach)

Ingredientes:
6 huevos (yemas y claras separadas)
Medio vaso de azúcar
1 vaso de miel
3 cucharadas de aceite
1 cucharada de café rasa de bicarbonato
Azúcar glas
El zumo de un limón
2 cucharadas de brandy
1 cucharada de café de canela
2 clavos de olor en polvo
1 vaso y ¾ de harina
1 sobre de 10 gramos de levadura
Margarina
Una pizca de sal
Preparación:
Precalentar el horno a 170 – 180 grados centígrados. (Aquí tenemos que buscar cada una la equivalencia en nuestro propio horno).
Batir las seis claras a punto de nieve con una pizca de sal. Incorporar, poco a poco y en hilo, el azúcar. En otro cuenco, mezclar las yemas con la miel. Añadir el limón, el aceite, la canela, los clavos y el brandy.
Agregar la harina, cernida y mezclada con la levadura y el bicarbonato. Incorporar lentamente las claras a punto de nieve. Verter esta preparación en un molde redondo de unos 26 cms de diámetro untado previamente de margarina.
Introducir en el horno. El tiempo de horneado va a variar, según nuestro horno. Pero el tiempo sugerido es no menor de 40 minutos. Cuando el bizcocho esté dorado, sacar del horno y dejar enfriar. Adornar con el azúcar glas, espolvoreando por encima.
“¡Cuán dulces son a mi paladar tus palabras! Más que la miel a mi boca.” Salmos 119:103
Nilda
Celebrando 10 años … y la ganadora es …
Estamos super contentas de hacer este pequeño regalo a nuestras seguidoras por vuestra participación y seguimiento. Sumando el blog, Insta y Facebook llegamos a ser más de 13.000 seguidoras. ¡Cómo poder agradecer que nos permitáis entrar en vuestras casas e inspiraros a ser la mejor versión de cada una de vosotras! ¡Mil gracias! En nombre de todas, hay una ganadora y aquí va …

¡Es nuestro 10º aniversario pero el regalo es tuyo, María Eugenia Serrano!
Por favor envía una whatsapp a 608 153 830 (Mara) para que te enviemos el cheque regalo de 50 Euros para que puedas comprar en la tienda digital de Iva:

¡Qué lo disfrutes!!!
Equipo Dulce Fragancia
Una charla sobre Dorcas
Hola amigas, este mes ¡celebramos nuestro 10º aniversario con premio!

Queremos regalar un cheque regalo a una de nuestras seguidoras que tomen el tiempo de animar una amiga.
Para tal, puedes dejar un comentario sobre una mujer que te haya inspirado, aquí en esta publicación, en nuestro Facebook, Instagram y también en nuestra charla sobre Dorcas de Youtube que ponemos en seguida. Puedes también hacer tu propia publicación. LO MÁS IMPORTANTE ES que utilices el hashtag #mujeresqueinspiranDF («df» puede ser en minúscula pero tiene que estar para que te encontremos).
SORTEO: 31 de enero a las 22 h.
Ahora te dejamos con una pequeña charla sobre esta mujer mencionada brevemente pero tiene ¡tanto que enseñarnos! ¡Qué nos inspiremos en Dorcas!
¿Conoces a Dorcas?

Las virtudes de Dorcas
¿Quién fue Dorcas?
No sabemos mucho sobre su vida, pero su testimonio nos dejó un gran ejemplo y legado que perdura en el tiempo.
En la Biblia, encontramos su historia en el libro de los Hechos 9: 36-42. El relato es muy corto, pero su testimonio fue muy impactante y poderoso para toda la comunidad.
Su nombre «Tabita” en hebreo, significa “gacela” que es símbolo de belleza. Vivía en Jope lo que hoy conocemos como Tel-Aviv, una ciudad portuaria.
Lo más destacado de Dorcas, es que se le llamó “discípula”. Ella conoció a Jesús y su vida fue transformada- Su corazón derramaba misericordia y compasión; su misión era sobre abundar en buenas obras.
En la sociedad hebrea del primer siglo, tenemos que destacar que las mujeres viudas necesitaban ser ayudadas y sostenidas porque estaban completamente desprotegidas. Las mujeres no trabajaban fuera del hogar, sino dependían completamente del hombre para su sustento. Dorcas vio la necesidad de estas mujeres, y buscó la forma de ayudarlas con lo que ella sabía hacer.
De profesión costurera, usó su talento para hacer túnicas y vestidos a estas mujeres; a las más necesitadas, por un lado, les proporcionaba dignidad y por otro atendía su necesidad espiritual.
Dorcas fue una mujer de firmes convicciones, se centró en lo que ella podía aportar y tuvo como objetivo, ayudar a estas mujeres en su difícil situación y darles un motivo para seguir adelante. Por medio de la costura, puso su tiempo en las manos de Dios y a través de su labor de hilar, confeccionar, coser… les hablaba de lo que para ella era lo más importante JESUS.
Quizá estemos acostumbradas en nuestra época a pensar que las cosas se hacen bastante rápido, pero en el tiempo de Dorcas, confeccionar un vestido podía llevar mucho tiempo, horas trabajando, y en este tiempo Dorcas consiguió tener un ambiente íntimo, de consuelo derramando compasión, escuchando sus dificultades, y puedo imaginar intercediendo las unas por las otras, llorando cuando sentían tristeza y riendo cuando estaban alegres.
De igual manera en nuestra sociedad, podemos encontrar maneras de llegar a otras personas a través distintas formas, según los dones que Dios nos da a cada una; siempre podemos encontrar oportunidades de ayudar a los demás. Dios no demanda de nosotros lo que no somos, solo nos pide un corazón humilde y amor hacia los demás, el resultado es obra del Espíritu Santo.
La Palabra nos dice que Dorcas enfermó y murió. Este hecho impactó a toda la comunidad y a tantas mujeres que ella había ayudado que acudieron a su despedida con gran dolor y tristeza. La muerte de Dorcas fue una pérdida muy grande para estas mujeres. La Palabra dice que todas mostraron a Pedro (que asistió a su funeral) sus túnicas como símbolo de agradecimiento. ¡Cuánto bien hizo a todas ellas! ¡Cuán agradecidas estaban!
Dios hizo un milagro a través de Pedro, el oró y Dorcas resucitó. Me toca el corazón pensar que Dios quiere usarnos a todos por igual. El testimonio de una humilde costurera llevó a los pies de Jesús a muchas personas y el milagro de su resurrección fue un testimonio de poder impactante para la ciudad de Jope. Todas podemos ser Dorcas allí donde estamos; no importan nuestros talentos, Dios tiene un lugar para cada una de nosotras.
¡Qué gran impacto tuvo Dorcas en su comunidad solo compartiendo la gracia que Dios se le había dado a ella!
¡Qué gran ejemplo para nosotras de obediencia, amor y misericordia hacia los demás!
Doy gracias a Dios por tantas Dorcas que Dios pone en mi camino, y le pido que nos ayude a contagiarnos de ese corazón de amor y misericordia que sólo Jesús puede darnos.
Gloria

Mi nombre es Gloria Bayo, nací en Barcelona hace ya unos cuantos añitos…
Desde muy pequeña sentí el cuidado de Dios en mi vida. Mis padres me enseñaron el amor de Dios y temprano le conocí de forma personal, y hasta el día de hoy que me acompaña siempre.

En el transcurso de mi vida, junto con mi esposo Daniel y mis dos hijos Laura y Roger hemos tenido que afrontar retos, cambios de ciudad donde vivir… pero siempre hemos podido ver y experimentar la guía de Dios y su fidelidad hacia nosotros.
Asistimos a la iglesia El Shaday y colaboramos en Misión Urbana.

Doy gracias a Dios por el privilegio de servirle en este proyecto de amor hacia los demás y en especial ayudando a mujeres y niños con necesidades. Cuando veo el ejemplo de mujeres como Dorcas, en servicio, misericordia, humildad y amor me inspira a seguir adelante ayudando junto con mis compañeros a llevar el mensaje, la buena nueva de Jesús a otras personas.
En mi tiempo libre, me gusta al igual que Dorcas, coser. Soy una aficionada al Patchwork, pero me gusta preparar proyectos pensando en las personas a quien se lo voy a regalar, sencillos, imperfectos pero hechos con amor.
Doy gracias a Dios porque es El que me impulsa a servirle.
¡Es nuestro aniversario, pero el regalo es tuyo!

Son 10 años de inspiración y queremos celebrarlo. Hay tantas mujeres en nuestras vidas que en un momento u otro nos han impactado con sus acciones o actitudes. Nos han inspirado a ser mejores personas. Junto a nuestras colaboradoras, queremos celebrar a todas estas mujeres.
Al final de este mes, haremos un sorteo entre todas las que publiquen y regalaremos 50 Euros en la tienda digital de Iva Kirilova. Más abajo podéis ver algunos ejemplos de lo que está disponible en su tienda para que elijais. Hay imprimibles en español, inglés y catalán.

Te invitamos a seguir el Youtube de Iva Kirilova para ver cómo utiliza sus imprimibles que estarán disponibles para nuestra ganadora.
¿CÓMO PARTICIPAR?
Es sencillo: basta hacer una publicación en tu Instagram o Facebook diciendo algo como esto:
«Celebro con @DF_Dulce Fragancia (Instagram) o @dulcefraganciamujer (Facebook) compartiendo la foto de ___ (enlace a una amiga) que me inspira por ___. (explica el motivo o los motivos)»
**IMPORTANTE** utilizar el hashtag #mujeresqueinspiranDF (es importante poner exactamente como aparece, para que podamos buscarte y puedas entrar en el sorteo). Tienes hasta el final de este mes para hacerlo. Puedes hacerlo por Instagram o Facebook. Además, puedes publicar varias veces con diferentes amigas, por cada vez que lo hagas, tendrás un oportunidad de ganar. No olvidar, siempre, poner el hashtag.
El sorteo tendrá lugar el 31 de enero a las 22 horas.
¡ADEMÁS!
Celebraremos todo el año enfocando cada mes en diferentes mujeres citadas en la Biblia. Nuestro equipo se está movilizando para que aprendamos de sus ejemplos positivos y algunos negativos. ¡Que juntas podamos crecer como mujeres que inspiran a otras!

Este mes empezamos con Dorcas. ¿Has oído hablar de esta mujer que llegó a ayudar a muchas otras mujeres con su arte y corazón? Lo hizo cosiendo ropa para mujeres necesitadas. Un gran ejemplo y una historia muy inspiradora. Cada semana de enero iremos desvelando facetas de esta mujer.
Así que os pedimos abrocharse el cinturón: este año, nuestro décimo año de inspiración va a ser MUY especial. Esperamos que lo paséis a nuestro lado, invitando a otras amigas para que hagan lo mismo.
EQUIPO DULCE FRAGANCIA
Un año de oración – 2022
Artículo publicado por Iva en caminandojuntoael.com

¡Hola hola!
Estamos en pleno estreno del 2022 y qué mejor que hacerlo con un regalo. Hoy os traigo un descargable gratuito para que lo imprimáis y lo utilicéis para cultivar vuestra relación con Dios a través de una vida de oración diaria. Y es que el año nuevo siempre nos habla de nuevos comienzos y de retomar aquello que tal vez teníamos un poco dejado. Pero entre todas las cosas, no hay mejor resolución y objetivo que profundizar en nuestra relación con Dios a través de la lectura diaria de la Palabra y la oración, por nosotros y por los demás.
Sigue leyendo este artículo:
https://www.caminandojuntoael.com/post/1068010802923/un-ano-de-oracion-2022