Día de la Madre, dia de la madre

Los Diez Mandamientos para la Madre

Este mes estamos homenajeando una madre mencionada en la Biblia que tuvo gran influencia en la historia de todo un pueblo a través de sus hijos. Si quieres saber más sobre ella, leer nuestra publicación: Jocabed

Tengo tres hijos; una de ellas es una joven adulta (22-26 años). A lo largo de los años he aprendido mucho de lo que he hecho correctamente, pero mucho más por mis errores corregidos. Quisiera compartir algo desde una posición de humildad de quien todavía sigue aprendiendo, pues ser madre dura toda la vida.

1) Cuídate

No puedes cuidar a tus familia si no te cuidas a ti mismo. El «cuidarse» tiene varios ámbitos y todos importantes. Para mí, personalmente, mi bienestar espiritual me impulsiona a ser mejor en las otras áreas. Es importante llenarte para tener suficiente para todos. Es importante cuidar tu salud para que puedas vivir con más calidad y más energía para todos los retos familiares. Eso, sin dejar de considerar, el ejemplo que dejas a tus hijos. También tu vida emocional y mental es importante. Es importante cuidar de cómo «alimentas» tu mente. La Biblia dice que la boca habla de lo que el corazón, está lleno. ¿De qué llenas tu corazón? ¿Qué cuidados tienes con lo que alimentas tu mente? ¿Cómo estás cuidando tu salud?

2) Cuida tu relación en pareja

Muchas mujeres al tener hijos, ponen inmediatamente a su marido en según lugar. Es cierto que hay momentos de crisis quen los que los niños necesitan nuestra total atención, a cualquier edad; sin embargo, ¡qué importante es ser padres juntos, llegar a un acuerdo en cuanto a normas familiares de respeto y consideración! Mi marido ha sido mi apoyo incondicional, incluso diciéndome la verdad cuando me he equivocado. Esto es amor, ayudarse mutuamente, pues no existen personas perfectas. Este es un trabajo en equipo y sois, juntos, padres. Aparta tiempo para charlar, hablar y estar solos. Haz planes sin los hijos cuando sea posible. Tomad decisiones juntos.

3) Sé ejemplo

«Haz lo que te digo, pero no hagas lo que hago» no funciona con nuestros hijos. Nuestro ejemplo, aún sin palabras habla mucho más alto que nuestros sermones llenos de buenos conceptos. Debemos actuar como queremos que nuestros hijos actúen. Si le decimos que no mientan, pero lo hacemos de vez en cuando, ellos aprenderán que está bien mentir en algunas situaciones. Esto es cierto en todas las áreas. Mira cómo te comportas, pues hay dos ojitos aprendiendo de cada acción tuya, sea buena o mala.

4) Sé transparente

La comunicación es muy importante en la familia y ser transparente, o sea, ser real con mis aciertos y errores me han ayudado a recibir el respeto de mis hijos. Hoy puedo decir que saben que no soy perfecta pero que les quiero y trabajo para el bienestar de ellos. Muchos nos escondemos detrás de una fachada y no nos damos cuenta que ellos pueden vernos como somos claramente. Nos engañamos a nosotros mismos. Ser yo misma me ha ayudado a tener una comunicación fluída con mis hijos cuando eran adolescentes, cuando pasaban por la fase de «que nadie les entiende». Creo que vieron que podían confiar pues no les iba a juzgar, pues no me veía perfecta.

5) Sé humilde

Quizás este tema va en conjunto con el anterior. Yo nunca pensé dos veces en pedir perdón cuando me he equivocado. No digo que haya sido fácil llegar a la conclusión de estar equivocada, muchas veces he necesitado a mi marido para verlo. Sin embargo, una vez llegada a tal conclusión, les llamaba a un lugar privado y les pedía perdón. Esto también ha ayudado mucho a que el rencor no estuviera presente en nuestra relación. Estos sentimientos negativos son barreras en las relaciones de padres e hijos.

6) Sé autoridad

«Tus hijos no necesitan a una amiga, necesitan a una madre». Este refrán tiene cierta verdad. No quiere decir que la relación no pueda ser amistosa con momentos de complicidad, pero los hijos necesitan parámetros. Mientras van creciendo las libertades van aumentando pero no les estamos beneficiando en nada cuando les dejamos dar riendas sueltas a comportamientos inaceptables. Tienen que saber quien «manda» y quien tiene la última palabra. Al contrario de lo que muchos pueden pensar, esto les da seguridad. Saben que en la vida hay límites y que hay que respetarlos en todos los ámbitos. Es importante que aprendan a tener respeto a las autoridades, para cuando sean adultos y profesionales. Así es el mundo y nuestro hogar es el taller en el cual forjamos su carácter.

7) Sé buena oyente

Para las mamás más parlanchinas como yo, eso puede ser un gran problema. Es importante que aprendamos a escuchar, en especial cuando ellos quieren hablar. Dependiendo del carácter del niño, sea más exclusivo en lo que quiere compartir. Así que, en estos momentos de oro en los que quieren hablar, deja todo lo que estés haciendo y escucha. Es importante no dar opiniones precipitadas sino solo escuchar. Quizás tu opinión puede esperar otro momento más oportuno. No desperdicies estos momentos en los que tu hijo quiere hablar y entra poco a poco en su mundo escuchando y aprendiendo todo lo que pasa en su mente.

8) Refrena tu lengua

Eso va en conjunto con el anterior. Las mamás tenemos muchas opiniones sobre todo. Muchas veces juzgamos todo a luz de nuestra propia experiencia. Cuando hay algo que nos parece que no está bien, sería bueno contar hasta 10. A mi, personalmente, me sirve mucho escuchar, hablar con mi marido sobre el asunto y sobre todo, hablar con Dios. Hay muchas veces que no sé lo que decir o hacer. Aplico muy seriamente lo que dice la Biblia: «Si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada.» Santiago 1:5. Dios nos puede ayudar en este difícil trabajo de orientar a nuestros hijos.

9) Acuérdate que fuiste joven

Nuestros hijos van creciendo pero carecen de experiencia de vida. A mi me ayuda a pensar en ello, recordando cuando yo era joven para tratar de no cometer los mismos errores de mis padres. Por más buenos que hayn sido nuestros padres, seguramente no han sido perfectos. Es importante pensar en nuestra experiencia de vida, recordarnos cómo nos sentíamos y cómo se portaron nuestros padres, como buenos o malos ejemplos. Siempre tuve mucha gratitud por mis padres, y aunque he cometido mis propios errores, he tratado de no reproducir los suyos.

10) Ama sin condiciones

En la Biblia, el sabio Rey Salomón dice que para todo hay un momento oportuno. En ocasiones, todo lo que nuestros hijos necesitan es ser amados. Habrá momentos cuando se hayan equivocado, o hecho malas elecciones, o tomado rumbos destructores. No necesitan ser juzgados pues el mundo ya lo hace y a veces tienen que vivir con las consecuencias de sus equivocaciones. De nosotros, necesitan el amor incondicional, el amor que ignora el error. No estaremos apoyando o amando sus errores, pero amándolos. Así hace Dios con nosotros. Os invito a leer 1 Corintios 13.

Espero que estas sugerencias desde mi propia experiencia os pueda inspirar a hacer algunos cambios positivos y que os puedan ayudar a ser las madres que deseáis ser.

No te olvides que tu hijo es un regalo que Dios te ha encargado:

Son los hijos herencia que da el Señor,
son los descendientes una recompensa.
Como flechas en la mano del guerrero,
son los hijos que en la juventud se tienen.
¡Feliz quien llena con ellas su aljaba!
No será humillado si se enfrenta
al adversario en la puerta de la ciudad.

Salmo 127:3-5

Mara

Cosas de Casa, Crecimiento Personal, Familia

Cómo cerrar un ciclo

Nuestra familia se acaba de trasladar a otra parte de Madrid, a otra ciudad a unos 30 minutos de distancia. Para mi marido y para mí, esta fue la mudanza número 24 y a este punto ya estamos familiarizados con las emociones que la mudanza evoca.

Sin embargo, para nuestro hijo menor fue el piso en que ha vivido desde que nació. La transición a algo nuevo es tanto una experiencia compartida como una experiencia única. Toda nuestra familia se mudó (experiencia compartida) pero los efectos de la mudanza o transición impactan a cada uno de nosotros de manera diferente (experiencia única). Entonces, ¿cómo te ayudas a ti mismo y a tu familia a procesar la transición y cerrar un ciclo en tu vida?

«Di adiós antes de saludar» fue un punto de resumen por la escritora Martha Beck sobre cómo lidiar con la ansiedad de transición. Como familia, estamos familiarizados con este concepto y lo hemos utilizado en el pasado.

Los investigadores de la Universidad de Hamburgo y de la Universidad de Nueva York están en acuerdo con esta filosofía. Los investigadores allí dicen que «terminar varios ciclos en nuestras vidas de una manera completa parece ser un bloque de construcción importante para mantener la felicidad emocional, interpersonal y profesional».

También encontraron que un final bien completo puede mejorar potencialmente la función cognitiva en nuestras mentes. Tener un cierre adecuado afecta nuestras emociones, relaciones interpersonales e incluso nuestra función cerebral. Es algo que me propuse tratar bien con mis hijos en todo el proceso de la mudanza.

La pandemia nos ha obligado a hacer la transición y cambiar mucho durante el último año y medio. Con eso viene la fatiga del cambio que hace que las otras transiciones sean aún más difíciles debido a lo que nuestras emociones y cuerpos han estado soportando. Como madre de cuatro pequeños humanos, quiero ayudarlos a desarrollar formas de procesar el mundo que los rodea y los ciclos en la vida que sean saludables, bíblicas y eficaces.

Por lo tanto, tuvimos muchas conversaciones y oraciones centradas en la mudanza y el impacto que tendría en su vida. Hablamos sobre personas, lugares, cosas, rutinas que echan de menos. Además, mencionamos las personas, lugares, cosas, rutinas que no necesariamente echan de menos o tal vez quieran que cambien.

¿Qué sueños futuros no se iban a cumplir porque nos mudamos? Por ejemplo: no se graduarían con sus compañeros de infantil. El cambio presenta una oportunidad para que se formen nuevas amistades, hábitos y rutinas. Entonces, ¿cuáles eran las cosas que cada uno quería cambiar en el futuro?

Hay algunas maneras prácticas en que ayudamos a nuestros hijos a procesar esas preguntas. Dejamos que los niños tengan un «tour de despedida». En las semanas previas a la mudanza, dejé que cada uno de los niños nombrara algunos lugares memorables y personas importantes de las que querían despedirse. Y los llevamos a ver esos lugares o a conectarse con esas personas. No es que nunca podremos visitar esos lugares o personas porque este es un traslado local, pero “el adiós” fue más por las interacciones diarias que hemos tenido con ellos. Para cada uno de mis hijos la lista fue diferente. Algunos me sorprendieron, por ejemplo: el guardia del colegio o pasear al perro en una zona específica, pero cada niño puede hacer su propia lista, es su lista, no la mía.

La mañana de nuestro traslado, antes de que comenzara el caos de cargar cajas en el camión, como familia, en cada cuarto del piso compartimos recuerdos que cada uno tenía en ese lugar. El tiempo de compartir recuerdos se transformó en oraciones al Señor de gratitud por el momento recordado.

Cada miembro de la familia compartiendo recuerdos, como: abrieron regalos de Navidad bajo el árbol, vieron a su cachorro por primera vez, agradecieron al Señor por su tía que venía de EEUU para sorprenderlos en su habitación, todos los invitados que se quedaron con nosotros, que han estado ahí cuando su hermano dio sus primeros pasos, y muchas más.

Nuestros hijos se metieron bien en este proyecto de recordar y dar gracias. Hubo lágrimas, risas, abrazos y sonrisas. ¡Les encantó tanto que incluso incluyeron el baño! «¡Gracias, Señor, que aprendimos a usar el inodoro aquí!» Uno nos dijo y otros comentaron: “Gracias, Señor, por esta bañera, y cada vez que nos bañamos aquí, todas las burbujas hechas, juguetes con los que jugábamos en nuestro baño y cuando a mamá se le desparramó la purpurina por todas partes del baño».

Agradecemos al Señor por el hogar que contenía tantos recuerdos, nos despedimos bien. Pero también saludamos. Como familia, después de obtener las llaves de nuestro nuevo lugar, fuimos a cada cuarto de la casa y oramos pidiéndole al Señor que construyera momentos dulces en esa habitación. Por el amor a crecer en este nuevo hogar.

¿Cuáles son algunas de las maneras en que tú y tu familia tienen un final completo para un ciclo en la vida?

Crystal

Crecimiento Personal, Familia

Vincent Vang Gogh: dejando un legado

A estas alturas, Vincent Vang Gogh no necesita ninguna presentación. Es uno de los pintores más conocidos, por propios o extraños, por chicos y grandes. Hace ya muchos años que podríamos decir que Vang Gogh está de moda. Su vida y su obra, quizás a partes iguales, son la causa de ello. Tengo que confesar que su obra me encanta, y su vida me intriga.
He tenido la ocasión de contemplar algunos de sus cuadros en museos que los exponen de manera permanente o temporal, pero el pasado mes de agosto tuve la oportunidad de contemplar algunos de los escenarios de sus cuadros. Y de nuevo he comprobado cómo su obra y su vida continúan siendo sugerentes e inspiradoras para mí.

Pude reflexionar sobre su capacidad de “ver”. Los olivos, los girasoles, o los campos de lavanda, que para muchos no son más que eso, para él fueron escenas dignas de ser inmortalizadas. Él vio belleza en lo cotidiano y eso me gusta…

Contemplando esos escenarios que él pintó, pude reflexionar también a cerca de nuestro legado, de lo que quedará de nosotros cuando no estemos aquí. Nuestras obras, nuestro trabajo; los frutos de nuestra vida siempre nos trascienden (nuestra familia, nuestros hijos) Hace más de cien años de la muerte de Vang Gogh pero su obra sigue viva. Las obras quedan, las gentes se van, como dice la canción…

Y relacionado con esto último, recordé un hecho sorprendente. Vincent Vang Gogh produjo más de 900 pinturas y más de 1000 dibujos, y cuentan que en vida apenas si logró vender un único cuadro…. Su influencia en el postimpresionismo, expresionismo y fauvismo, entre otros, ha sido enorme. Sus obras han batido récords en las subastas de todo el mundo, pero él murió sin ver, ni tan siquiera imaginar o anticipar la trascendencia de su trabajo… Cuando contemplaba esos campos de girasoles o lavanda, pensaba en todo esto.

 Si os gustan sus cuadros podéis echarles un vistazo a través de este link. A través de googleartproyect vas a poder entrar literalmente en muchos de los museos del mundo y contemplar cara a cara alguna de las obras que te gustan, casi, como si estuvieras allí.

«Yo conozco tus obras; he aquí, he puesto delante de ti una puerta abierta, la cual nadie puede cerrar; porque aunque tienes poca fuerza, has guardado mi palabra, y no has negado mi nombre».

Apocalipsis 3:8

Goyi

Crecimiento Espiritual, Espiritualidad, manualidades, Scrapbooking

Monta tu diario de oración

Hoy os dejamos con el diario de oración de nuestra colaboradora Iva. Es un proyecto en que puedes trabajar con tus niños. A disfrutar de la manualidad y que sirva para animar a tu familia en esta disciplina tan importante y necesaria en nuestras vidas.

Iva

Crecimiento Personal, Decoración, Familia, manualidades

Tapas de botellas: tesoros en la basura


¿Sabías que los tapones de botellas constituyen uno de los peores problemas relacionados con tirar basura en nuestro mundo?

Si vas a caminar por caminos rurales, visitar campamentos, parques, ríos o arroyos … casi siempre encontrarás tapas de botellas. Son una gran molestia en nuestro mundo.

PERO la buena noticia es que los tapones de botella también son útiles. Son pequeños, fuertes, de colores brillantes y de tamaño uniforme, lo que los hace perfectos para materiales de artesanía gratuitos.

Este año mis hijos y yo comenzamos a recolectarlos cada vez que salíamos a caminar y a guardarlos. Guardamos cientos de ellos. Ahora solo teníamos que averiguar qué hacer con ellos.

Utilizando materiales que ya tenía en casa, y después de navegar por Pinterest, mis hijos y yo decidimos hacer unas flores de tapón de botella para nuestro jardín.

Para completar este proyecto, necesitábamos:

¡Muchas tapas de botellas limpias y secas!

Pistola de pegamento caliente y barras de pegamento

Clavijas de madera

Joyas y abalorios brillantes para decoración

¡Construimos alegremente nuestras flores con tapones de botella y agregamos color instantáneo a nuestros contenedores de plantas de nuestro jardín en High Desert California, donde es difícil cultivar muchas flores! Incluso los enviamos a familiares y amigos y haremos algunos para Navidad.

Este proyecto requiere la supervisión de un adulto debido al Hot Glue, pero incluso mi hija de tres años podía colocar los pétalos de la flor de la tapa de la botella donde los quería, y se los pegué.

Esto me hace pensar en Dios. Hay mucha basura en nuestros corazones. El dolor, los celos, y la amargura contaminan nuestro corazón y nuestra alma. Pero si le pedimos que lo haga, Jesús vendrá, nos limpiará, tomará toda la basura de nuestro corazón y la usará como bloques de construcción para hacer algo hermoso.

La Biblia dice:

Todo lo hizo hermoso en su tiempo; y ha puesto eternidad en el corazón de ellos, sin que alcance el hombre a entender la obra que ha hecho Dios desde el principio hasta el fin.

Eclesiastés 3:11

Dios quiere tomar la basura de nuestros corazones y convertirnos en hermosas creaciones. Podemos pedirle a Jesús que sane nuestras heridas, que perdone los pecados que hemos dejado arraigar en nuestro corazón y que haga todo hermoso en Su tiempo.

Si se lo pedimos, ¡El lo hará!

Sandra

Uncategorized

Bizcocho de Zanahorias

Esta receta es ideal para que los niños merienden después del cole. Lo preparaba antes de recoger a los niños y cuando entraban en casa y sentían el olor a chocolate caliente corrían a la cocina gritando – ¡Bien! ¡Bizcocho de zanahoria con chocolate! 

Bolo de Cenoura com Cobertura de Brigadeiro - Uma Delícia de Receita

Ingredientes:

3 zanahorias medianas

3 huevos

½ taza de aceite de oliva

1 ½ taza de azúcar 

1 ½ taza de harina de trigo

1 cuchara sopera de levadura Royal

Cobertura:

½ taza de azúcar

3 cucharas de leche

2 cucharas de chocolate en polvo (Colacao)

Fideos de chocolate (opcional)


Preparación: Precalentar el horno.  Lavar y pelar a las zanahorias, cortándolas en rodajas. En el vaso de la licuadora poner los huevos, añadir el aceite, la zanahoria y el azúcar en este orden. Batir hasta licuar los ingredientes. En un bol, tamizar la harina y la levadura, verter la mezcla de zanahorias sobre la harina con levadura y mezclar bien. Untar un molde con mantequilla y espolvorearlo con harina, sacudiendo para que caiga la harina sobrante. Verter la masa en el molde y llevar a hornear a 180cº durante 30 a 35 minutos.  Al pinchar con un palillo debe de salir limpio. Dejar enfriar por 10 minutos y desmoldarlo sobre un plato.
Llevar al fuego una olla con los ingredientes de la cobertura, dejar que hierva para espesar. Verterla caliente  sobre el bizcocho, y decorar con los fideos. ¡Qué aproveche!

Bolo de cenoura com cobertura de chocolate e granulado! ️ - Picture of Casa  de Bolos - Campo Belo, Sao Paulo - Tripadvisor

Esta receta me recuerda mucho a la crianza de mis hijos. Cada día preparábamos el  desayuno mi marido y yo mientras los niños se preparaban  para  ir al cole o al  Instituto y cuando terminaban se incorporaban a nosotros  en los preparativos. Desayunábamos todos juntos y agradecíamos la noche de descanso y pedíamos por los exámenes  y por algún amigo o profesor que pasaba por dificultades. Les abrazábamos  y les decíamos a cada uno de ellos  «¡Te amo, hijo mío!   Nunca te olvides, ¡Eres muy importante para mí!». Buscábamos a cada día infundir  en nuestros hijos confianza y certeza de que eran obras primas de un Dios vivo.  Estos hábitos demandaban de nosotros  disciplina y esfuerzo, pero sabemos que esta actitud  ha marcado positivamente nuestra vida y la vida de nuestros hijos, que crecieron con un auto estima y un auto concepto muy equilibrado.


“Instruye  al niño en el camino correcto y aun en su vejez no lo abandonará”

Proverbios 22:6

Rosa

Familia

La escala: cómo mejorar la comunicación

¿Cuándo escucháis la palabra “comunicación,” que imagináis? Quizás, una persona que sea elocuente o hábil con sus palabras, un buen orador. Sin embargo, en las relaciones, especialmente en las relaciones de pareja, hay un componente de comunicación casi oculto; la habilidad de escuchar. Es importantísimo para nosotros mejorar nuestra comunicación, no solo con las palabras que usamos con los demás, sino también en la forma en que escuchamos a nuestras parejas. Solemos conversar sin escuchar, aunque pensamos que realmente lo hacemos, o ¿no te has dado cuenta de que mientras la otra persona esta hablando, tu estas pensando en que vas a decirle luego? Cuando la otra persona se dé cuenta que no estamos escudándole, no se va a sentir comprendido y validado por nosotros. Hay que practicar una escuchar activa, mejorará nuestra relación como pareja.

Mi marido y yo tememos casi 15 años de casados y tenemos cuatro hijos pequeños. Nunca estamos aburridos. Ambos somos activos en nuestros trabajos, comunidades, pasatiempos y amistades. Incluso antes de tener hijos, nuestros días siempre estaban llenos. Sabíamos desde el principio que teníamos que hacer espacio en nuestro día y en nuestra vida para conversaciones significativas y honestas entre nosotros. Tenemos que priorizar la buena comunicación en nuestra relación.

Pudimos contar con una pareja muy sabia que se reunió con nosotros antes de casarnos y nos equiparon con herramientas para ayudarnos con nuestra capacidad para comunicarnos juntos. Con gran alegría vamos a compartir una de ellas con vosotras. Es sencillo. Casi demasiado simple. Esto es una buena manera de comunicar con claridad, se trata de comunicar cómo te sientes usando una escala del 1 al 10. 1 indica lo más negativo y 10 cien por cien positivos.

Este es un escenario donde recientemente usamos la escala. “¿Le gustaría cenar comida hindú?” Yo respondí con un 5, pero mi marido me dijo, “yo le doy un 9.” Entonces, obviamente, él quiere comer comida hindú, mientras que a mí no me importa tanto. Pero en otra ocasión, él quiere comer hindú otra vez pero yo no tengo ganas de comer hindú, entonces digo “bueno, estoy un 3.” Entonces buscamos otras opciones.

Aquí hay otros ejemplos de preguntas cuando usamos la escala para hacer decisiones.

¿Cómo te sientes físicamente entre 1 al 10?

¿Cómo te sientes espiritualmente entre 1 al 10?

En una escala del 1 al 10, ¿le gustaría tener otro bebé? ¿Y por qué ese número?

¿Deberíamos mudarnos a una nueva ciudad? ¿Quiere comprar ese coche?

Dar un significado numérico a la situación o sentimiento nos permite abrir y clarificar la comunicación entre nosotros. También nos ayuda negociar cuando sea necesario y evitar suponer lo que el otro piensa, siente o cree. Ambos buscamos lo mejor para el otro. Esta herramienta nos ha ayudado a comenzar las conversiones en una manera que ambos nos sentimos escuchados y comprendidos por el otro. Ciertamente ha ayudado a aclarar tantos errores de comunicación y ha creado una manera en la que podemos ser asertivos en nuestras preferencias sin ser ofensivos y evaluar cómo se siente el otro en cualquier tema.

Espero que esta pequeña herramienta de comunicación pueda ayudar a vuestra relación, tanto como ha ayudado a la mía a lo largo de los años.

Krystal

Familia, Salud y Belleza

Las alergias y los niños

Me pareció un artículo muy relevante.  

6 CONSEJOS SOBRE ALERGIAS (BASADO EN ARTÍCULO DE CIRCLE OF MOMS)

1)  Limpieza

Es importante que los niños estén en contacto con el mundo natural, ensuciándose con la tierra, etc.  Un ambiente demasiadamente limpio o esterilizado no les deja desarrollar las defensas de manera sana y natural.  La limpieza excesiva puede retardar este proceso.  Siempre cuidando de la higiene básica, hay que dejarlos disfrutar del mundo natural.  También hay que notar la diferencia entre la suciedad natural (tierra, naturaleza) y la suciedad mala (no ducharse, no limpiarse debidamente).

2)  Reducir exposición

No se puede curar las alergias o el asma.  Pero se puede tratar de reducir la exposición a los agentes causantes.

1.     Evitar alfombras

2.     Evitar cortinas pesadas.  Las persianas interiores son más recomendables por la facilidad de limpieza.

3.     Usar protectores anti alérgicos para las almohadas y para el colchón.

4.     Después de que el niño juegue afuera, cambiarle la ropa por si acaso ha atrapado polen.

5.     Si el niño se despierta con síntomas, asegurarse de que no es de la almohada.  Cambiar a espuma y usar protectores.

3)  Animales de compañía

En un mundo perfecto, sería mejor tener la mascota antes de tener a los niños.  Siendo así, el niño estaría expuesto a todo lo que se supone.  Un pez sería una buena opción para los alérgicos.  Hay perros como el poodle, a los cuales solemos ser menos alérgicos.

4) Se recomienda  que se evite dar claras de huevo a los niños hasta que tengan por lo menos 1 año de edad, ya que la exposición a la clara puede inducir a una alergia. Una yema de huevo duro está bien después de 6 meses de edad. Por cierto, los niños normalmente superan las alergias al huevo a los 2 años.

5) Sé asertivo.  Si tu niño tiene alergia a algún alimento, haz saberlo a las personas.  Es tu responsabilidad que las personas que tienen contacto con el niño conozcan su condición.  Aún así habrá muchos distraídos, teniendo tremenda importancia que también se eduque al niño sobre sus alergias, lo que puede o no comer. 

6)  Dado que muchos niños son alérgicos a la proteína de leche de vaca, es necesario tener en cuenta los síntomas que pueden indicar este tipo de alergia en los bebés. Los síntomas pueden incluir sangre en las heces o mucosas, irritabilidad o  calambres. Si ese es el caso y usted está alimentando con fórmula, se puede cambiar a una marca no alérgica, y los síntomas generalmente se resuelven a los pocos días. Si estás dando el pecho, puede que tengas que experimentar con tu propia dieta. La eliminación de proteínas de la leche de tu dieta normalmente resuelve el problema. Los niños suelen superar la alergia a la leche a los 2 años, así que pregunta a tu médico acerca de la re-introducción de la leche en pequeñas cantidades periódicamente para ver si tu hijo la puede tolerar en el futuro.

Ayude a su hijo a respirar más fácilmente
Si su hijo sufre de asma, la prevención es la mitad de la batalla. Algunas de las acciones que debe tomar:
1. No fumar y deshacerse de todos los desencadenantes de alergias.
2. Mantenga a las mascotas fuera de la habitación de su hijo – o mejor aún, fuera de la casa.
3. Mantenga la calma. Cuando su hijo tiene problemas durante un ataque de asma, es muy fácil entrar en pánico. Pero perder el control sólo exacerba la respuesta de su hijo. Tener un plan claro de cómo responder ayudará a aliviar algo de la ansiedad.
4. Ver los animales. Si usted vive cerca de un parque zoológico, lleve a su hijo allí antes de que cumpla 6 meses de edad. Puede que su hijo no recuerde los monos jugando, o los leones durmiendo durante todo el día, pero su sistema inmune lo hará. El zoológico está lleno de un determinado tipo de antígeno denominado endotoxina, lo que realmente le ayudará a su hijo a construir su ejército hasta la inmunidad. Del mismo modo, si usted puede visitar una granja de trabajo antes de que su hijo tenga 6 meses, cosechará los mismos beneficios.
5.  Levántate y vete. Los niños que están delante de la televisión durante dos horas al día parecen duplicar el riesgo de desarrollar asma. La teoría es que ver televisión ocupa el lugar de la actividad física. Si bien las relaciones entre las conductas y el asma no se conocen totalmente, los investigadores creen que hay una relación entre la falta de actividad física y un cambio en la estructura y función de los pulmones. Vaya a nadar: parece que la natación es excelente en disminuir los síntomas de asma en los niños, aunque algunos niños tienen reacciones al cloro.

A New York Times # 1 más vendido autor y presentador del programa de Dr. Oz, Mehmet C. Oz, MD, es profesor y vicepresidente de cirugía del New York Presbyterian-Columbia University y el director del Instituto del Corazón.

Hablando un poco sobre lo que entra por los ojos, es muy importante vigilar todo lo que los niños miran en la tele o en Internet.  Lo que entre por los ojos puede llenar sus vidas con violencia, valores equivocados, etc.  También es importante lo que nos ven hacer. Somos el ejemplo que más imitarán. La Biblia recomienda examinar todo y retener lo bueno.   

24 Aparta de ti la perversidad de la boca,
Y aleja de ti la iniquidad de los labios.
25 Tus ojos miren lo recto,
Y diríjanse tus párpados hacia lo que tienes delante.
26 Examina la senda de tus pies,(1)
Y todos tus caminos sean rectos.
27 No te desvíes a la derecha ni a la izquierda;
Aparta tu pie del mal.

Proverbios 4:24-27

Mara

Cosas de Casa, Familia, Recetas

Sandwiches creativos para los niños

11 Creative Sandwich Ideas That Kids Will Love #Food #Sandwich #Kids
Más ideas en Cool Creativity

¡Hoy os voy a enseñar unos sándwiches maravillosos! ¡A los niños les van a encantar!

Los encontré en un blog de un padre desesperado porque su niño no comía y ¡ahora esto es su pan de cada día! ¡Los sándwiches son muy divertidos y fáciles de  reproducir!

http://www.funkylunch.com/

Haga una visita por su blog y mire la galería, aproveche para hacerlos con sus hijos y sus amigos ¡es muy entretenido!

Yo tuve que hacerlos con los hijos de mis amigos.

¡Soy una barco de vela de jamón y bandera con calavera de queso y olas de pepinos!

¡Soy un dragón muy malo!

 ¡Soy un tiburón con dientes de queso tierno y ojitos de pepino!

¡Una princesita con lazo de jamón y tomate y nariz de pepino!

Soy Nemo, ¡por si acaso no me  reconoces!

Espero que os divirtáis mucho … yo, con los niños, ¡echamos muchas carcajadas!

¿Puede una madre olvidar a su niño de pecho,
y dejar de amar al hijo que ha dado a luz?
Aun cuando ella lo olvidara,
¡yo no te olvidaré!
Grabada te llevo en las palmas de mis manos;
tus muros siempre los tengo presentes.

Isaías 49:15-16

Rosa

Crecimiento Espiritual, La oración

La oración cambia las circunstancias

En estos momentos que hemos vivido de confinamiento, he visto la mano de Dios actuando de manera extraordinaria. En nuestra comunidad de fe, nos hemos reunido a diario para orar por personas enfermas, falta de trabajo, salvación, etc. Hemos visto la mano de Dios actuar. Como nunca antes, debemos depender del Señor, aprender de Él y verle en acción.

El mundo espiritual es real y hay fuerzas del bien y del mal batallando. Nosotros estamos del lado vencedor cuando nos aliamos con Dios en oración. Él quiere mostrarnos facetas de Su personalidad mientras pasamos tiempo con Él.

Os invitamos a visitar nuestro blog MUJERES QUE ORAN para participar con nosotras y enfocarnos en las promesas y clamar juntas por todas estas bendiciones ya prometidas en la Biblia. En especial en el día de hoy, oramos por nuestros hijos y por las generaciones venideras. No dejes de orar por tu descendencia. Dios nos promete bendiciones. Copio la publicación de hoy en MUJERES QUE ORAN:

Promesa 14: Lucas 1:50

Nunca cesemos de orar por nuestros hijos, nietos, bisnietos y todas las siguientes generaciones hasta que Cristo venga por su iglesia.

El Señor proporciona al justo muchas promesas sobre las generaciones futuras. Podemos confiar en que Dios es fiel y lo hará. Puede que hoy no lo puedas ver, pero mira con los ojos de la fe, confiadas en lo que Dios ha dicho:

Poderosa en la tierra será su descendencia; la generación de los rectos será bendita.

Salmo 112:2

Proclamemos con nuestras palabras, vivamos por fe y no de oídas. Hoy, nuestros hijos pueden estar perdidos, pero fiel es Dios para salvarles por amor a Su Palabra. Continúa firme, orando por todos aquellos que vendrán después de ti, vive una vida piadosa, sé ejemplo y espera. Dios salvará a tus hijos, y tu descendencia será bendita.

Señor, oro por mis hijos. Que te conozcan como Salvador y Padre. Que puedan amarte y servirte hasta que tú vengas. Que tu bendición pueda estar con mi familia. Guárdanos de los ataques de nuestro enemigo que anda como una león devorador. Sabemos que él viene a matar, robar y destruir. Nosotros proclamamos palabras de vida, restitución y edificación. De ti viene todo lo que es bueno y clamamos por tus beneficios sobre mi familia presente y descendientes. En tu nombre oro, Jesús.

Mara