Esta receta es ideal para que los niños merienden después del cole. Lo preparaba antes de recoger a los niños y cuando entraban en casa y sentían el olor a chocolate caliente corrían a la cocina gritando – ¡Bien! ¡Bizcocho de zanahoria con chocolate!
Ingredientes:
3 zanahorias medianas
3 huevos
½ taza de aceite de oliva
1 ½ taza de azúcar
1 ½ taza de harina de trigo
1 cuchara sopera de levadura Royal
Cobertura:
½ taza de azúcar
3 cucharas de leche
2 cucharas de chocolate en polvo (Colacao)
Fideos de chocolate (opcional)
Preparación: Precalentar el horno. Lavar y pelar a las zanahorias, cortándolas en rodajas. En el vaso de la licuadora poner los huevos, añadir el aceite, la zanahoria y el azúcar en este orden. Batir hasta licuar los ingredientes. En un bol, tamizar la harina y la levadura, verter la mezcla de zanahorias sobre la harina con levadura y mezclar bien. Untar un molde con mantequilla y espolvorearlo con harina, sacudiendo para que caiga la harina sobrante. Verter la masa en el molde y llevar a hornear a 180cº durante 30 a 35 minutos. Al pinchar con un palillo debe de salir limpio. Dejar enfriar por 10 minutos y desmoldarlo sobre un plato. Llevar al fuego una olla con los ingredientes de la cobertura, dejar que hierva para espesar. Verterla caliente sobre el bizcocho, y decorar con los fideos. ¡Qué aproveche!
Esta receta me recuerda mucho a la crianza de mis hijos. Cada día preparábamos el desayuno mi marido y yo mientras los niños se preparaban para ir al cole o al Instituto y cuando terminaban se incorporaban a nosotros en los preparativos. Desayunábamos todos juntos y agradecíamos la noche de descanso y pedíamos por los exámenes y por algún amigo o profesor que pasaba por dificultades. Les abrazábamos y les decíamos a cada uno de ellos «¡Te amo, hijo mío! Nunca te olvides, ¡Eres muy importante para mí!». Buscábamos a cada día infundir en nuestros hijos confianza y certeza de que eran obras primas de un Dios vivo. Estos hábitos demandaban de nosotros disciplina y esfuerzo, pero sabemos que esta actitud ha marcado positivamente nuestra vida y la vida de nuestros hijos, que crecieron con un auto estima y un auto concepto muy equilibrado.
“Instruye al niño en el camino correcto y aun en su vejez no lo abandonará”
He escrito esto antes de toda la crisis Coronavirus, pero encaja perfectamente.
Esta es una idea más que una receta pues no hay secreto alguno en su preparación. Aún así es delicioso y promete entretener y alimentar a los niños.
Son salchichas cóctel enrolladas en hojaldre o alguna receta de pan casero. Doy un paso a paso con fotos en mi blog personal: Paso a Paso
Vivimos tiempos difíciles en el mundo hoy: crisis políticas, necesidades sociales y humanas, accidentes naturales, problemas personales. Todo eso puede traer tensión y estrés dentro de nuestras casas.
Creo necesario hacer que nuestro hogar sea un oasis en el desierto. Una receta como esta es una manera de contribuir a eso. Nada dice «amor» más contundentemente que una receta hecha con cariño. No es necesario hacer algo complicado o caro, sino hacerlo con amor. Eso se nota en los pequeños detalles.
Esta es una de las maneras de hacerlo, pero creo que lo más importante es cómo nos encontramos nosotras cuando convivimos con nuestros hijos, marido u otros familiares y amigos. Nuestra condición emocional y espiritual es lo que va a dar luz y color a la experiencia de todos en nuestra casa.
Es importante cuidarnos para que podamos cuidar a los otros. Si no te sientes bien o preparada para los retos que afrontas como madre y esposa, quizás sea el tiempo de evaluar tu vida.
1) Los problemas me agobian.
«Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo.»Juan 16:33
2) Tengo miedo al futuro.
«No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia.» Isaías 41:10
3)¿Qué haremos sin trabajo?
«Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida, qué habéis de comer o qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir. ¿No es la vida más que el alimento, y el cuerpo más que el vestido? Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No valéis vosotros mucho más que ellas?» Mateo 6:25-26
4) No soy capaz de hacerlo.
«Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.» Filipenses 4:13
Estas son algunas de las promesas que Dios nos da en Su Palabra. Todo empieza cuando decidimos caminar con Él, cuando Le traemos a nuestra realidad. Yo lo he hecho hace 30 años y Él nunca me ha fallado. Su Palabra no falla, Sus promesas son verdaderas.
«Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios.» Juan 1:12
Nota editorial: esta es una publicación de hace un par de años pero pensamos que sería interesante para hacer con la familia, mientras vivimos esta cuarentena que probablemente se extenderá hasta Semana Santa.
Yo creo profundamente que nuestro hogar debe reflejar nuestros valores y creencias. Al ver ciertos objetos o decoraciones a diario, debemos recordar lo que de verdad nos importa.
En mi casa veréis fotos de la familia, objetos que he coleccionado de nuestros viajes y versículos bíblicos en diferentes versiones y presentaciones. Tengo algún libro con mensajes cortitos en la mesita de centro para que pueda ojear en un momento de relax y tengo cuadros con frases de la Biblia que me recuerdan que Jesús está presente allí.
Hoy os presento una idea de decoración pero que también puede ser una actividad familiar. Es un jardín en miniatura que reproduce las dos escenas más representativas de la Semana Santa, las 3 cruces y después la cueva que obviamente está vacía. Puedes dejar volar la imaginación con las diferentes plantas que elijas.
Unos pasos sencillos para esta actividad familiar para decorar la casa:
1) Elegir una maceta apropiada. Debe ser ancha y mas bien baja.
2) Elegir unas plantas pequeñas apropiadas. Tened en consideración elegir diferentes alturas, diferentes texturas y colores. La variedad producirá una apariencia más atractiva.
3) Necesitarás una maceta pequeña que estará parcialmente enterrada debajo del área donde están las cruces. Esta maceta representará la cueva.
4) Conseguir piedras para decorar a tu gusto, teniendo en mente tener una más grande para servir como la roca que cerraba la cueva.
5) Puedes añadir otras cosas como un vaso de plástico enterrado lleno de agua para que sea como un estanque de agua decorado con las piedras.
6) Las cruces de madera: las puedes comprar o hacerlas con palos secos.
7) Necesitarás tierra.
Con todo esto a mano, puedes montarlo en familia. Va a ser una actividad muy divertida durante la cual puedes contar la historia de la muerte y resurrección de Jesús. Puedes leerla aquí en el Evangelio de Lucas.
Otra opción es ver este video antes, para que la actividad cobre aún más significado. Esperamos que os guste esta idea.
Os prometo que estas ideas funcionan, probadas por mí.
Ya hace algunos años que las he utilizado, pero creo que en su esencia, los niños no han cambiado. Todavía son estas adorables criaturas con tanta capacidad y creatividad.
Así que me gustaría compartir hoy algunas ideas que espero os ayude. Hay otras publicaciones que siguen en las semanas siguientes. Yo aconsejaría que elijas algunas de las ideas y que empieces a planear.
Os prometo que estas serán unas vacaciones o fin de semana inolvidables para vuestros hijos. Es ideal también para días de lluvia.
1. Hacer un picnic en el salón. Haz todo como si fuera un picnic afuera, una alfombra, cestos, comida de picoteo. Siéntate en el suelo y juega de imaginar que estáis en el bosque. Yo veo … Es muy divertido si todos participan.
2. Construye un fuerte con mantas, utilizando sillas, cuerdas, almohadas, etc.). Lee un libro utilizando una linterna. Si tienes una tienda pequeña de camping, la puedes utilizar para eso. Todo vale, es solamente utilizar vuestra imaginación y oír lo que sugieren los chicos, siempre tienen ideas inesperadamente creativas.
3. ¿Tienes calcetines sin pares? Utiliza estos calcetines para hacer marionetas con retales de fieltro, papel, lentejuelas, etc. Les encantará “actuar” para la familia.
4. Haz plastilina casera y juega de hacer figuritas.
Dejad vuestro comentario si habéis hecho algo semejante.
Os dejo un versículo que habla de la educación de los hijos …
Instruye al niño en su camino,y ni aun de viejo se apartará de él.
Proverbios 22:6
La educación del niño es nuestra responsabilidad como padres. Pasar tiempo de calidad con ellos nos permite pasar nuestros valores de generación a generación.
Nota de Mara: en este tiempo especial, echamos de menos a nuestra compañera Edurne, oramos por su familia y aprendemos, una vez más, de su gran sabiduría y creatividad:
Los días ente el 26 y el 31 de diciembre suelo echar la vista atrás para repasar el año que ha pasado y dejar que el comienzo del año siguiente me llene de expectativas y haga volar mi imaginación con cientos de ideas para llenar las páginas en blanco que trae con él.
Es por eso que el 31 suele convertirse en un simple puente entre lo que dejo atrás y lo que está por llegar. Y, en realidad, es un día maravilloso y especial para crear tradiciones, buenos recuerdos y momentos memorables en familia.
Pero con 3 niños en casa y unas cuantas horas entre la cena de Nochevieja y el 1 de enero, esa entrada en el nuevo año ha estado rodeada de “tengo sueño”, “¿qué tiene esto de especial?” o “aburridooooo”. Así que crear recuerdos y disfrutar juntos ha requerido que seamos intencionales en pasar ese rato hasta las 12 (¡¡muy pocos años llegamos hasta las 12!!) y tener una entrada de año agradable para todos.
Somos una familia cristiana evangélica, una familia misionera, de manera que nuestra relación con Dios define nuestra vida. Es por eso que, a la hora de terminar el año, intentamos hablar de lo que hicimos, los logros que conseguimos, las cosas que fueron bien, las que no salieron tan bien y cómo la mano de Dios estuvo presente en cada momento también. Hablamos de lo que deseamos para el nuevo año, retos, sueños y objetivos y tomamos un tiempo para orar por el nuevo año, cantar y compartir un par de versículos.
Pero también somos una familia a la que le gusta reír y divertirse, así que, dentro de nuestras muchas limitaciones, también hacemos algunas cosas por la simple razón de pasar un tiempo agradable todos juntos.
Te comparto algunas ideas que he encontrado online y que hemos realizado con mayor o menor éxito. No hemos hecho todas en la misma noche, ni mucho menos, y hemos tenido que ajustar algunas a nuestros gustos y posibilidades. Pero espero que las ideas te sirvan para planificar la noche del 31 con los niños o te den ideas para hacer otras cosas.
Ideas para festejar el 31 con niños:
JUEGOS – los clásicos, no te pongas a inventar la rueda. Se trata de divertirse, no de estresarse. Entre nuestros favoritos están dos que trajimos de España el año pasado: el Jenga y el Brainbox. Pero también echamos mano de los más conocidos: tabú, pictionary (no tenemos ninguno de los dos juegos, hacemos la versión “casera”), las cartas de uno… o los que no necesitan nada, como charadas, palabras encadenadas, 3 palabras un cuento… La cuestión es adecuar los juegos al gusto y a la edad de tus hijos.
TEATRO MUSICAL – bueno, quizás “teatro musical” es mucho decir, lo reconozco, pero ¡ese es el espíritu de esta noche especial! ¿Saben alguna canción, alguna poesía? ¿Quieren inventar un pequeño drama? ¿Leer algo? Hay espacio para todo.
(mi hija Nahiara) SNACKS – quedarse despierto da hambre… lo sabes tan bien como yo. Preparen algo fácil y rápido como unas palomitas, algo de fruta/frutos secos, o hagan unas galletitas especiales para esa noche. El tiempo de preparar un snack fácil con los niños también cuenta como “actividad” 😉
PHOTO BOOTH – hace un par de años hicimos con los niños cosas sencillas con cartulina y foami para hacer una sesión de fotos improvisada. Unos sombreritos de fiesta, bigotes y corbatines sirven para la ocasión. También pueden hacer uno de esos marcos para “meterse” que se hacen tanto ahora, sombreros, coronas, máscaras… Si participan todos la diversión es mayor.
Esto es lo que hicimos nosotros en 2015
MARCANDO LAS HORAS – Puedes tener unas bolsas preparadas con cosas para hacer a distintas horas. Cuando llega la hora marcada en la bolsa, tienen que abrirla para descubrir lo que tienen que hacer (un juego, una búsqueda, cantar una canción, una actividad…). También puede hacerse con globos o, simplemente, con papel.
RUIDO – Otra cosa que pueden hacer (en la noche, como una de esas actividades de la bolsa o durante el día) es “instrumentos” que añadan un poco de ruido a la noche. Desde algo tan sencillo como meter unas alubias (frijol, caraota) en un vaso plástico y taparlo con papel y cinta o en un plato de cartón engrapado o pegado en los bordes para hacer unas maracas hasta decorar cajitas con cascabeles, si hace ruido…¡sirve!
CUENTA ATRÁS – la cuenta atrás hasta las 12 es el momento más emocionante de toda la noche. En España se preparan las uvas para comerlas una a una al ritmo de las campanadas de la Puerta del Sol (y atragantarte más o menos a la quinta). En otros países, como aquí en Venezuela, se hace una cuenta atrás de los últimos 10 segundos del año. Sea como sea, hazlo emocionante y divertido. Si tienes niños pequeños que, obviamente, no van a llegar a las 12 de la noche, ¿por qué no hacer una fiesta de cuenta atrás antes de que se acuesten…aunque sean las 8:45pm? Deja que se emocionen con la cuenta atrás del año nuevo, con felicitar el año y toda la parafernalia aunque no sea exactamente la hora.
Sea como sea tu noche del 31, procura que sea relajada, divertida y memorable. Porque, al final, de eso se trata, de hacer recuerdos que perduren en la mente y en el corazón de nuestra familia.
¿De qué manera recibes el año en tu casa? ¿Te gustaría compartir? ¡Deja un comentario!
El otoño es mi estación favorita: no hace mucho frío, no hace mucho calor … !ideal! Existen una cantidad de actividades low-cost para hacer con los niños. Usando un poco de imaginación y planificación puedes crear nuevas tradiciones familiares que los niños jamás olvidarán.
Aquí van 10 ideas sencillas, baratas y divertidas:
1. Jugar con hojas secas
Buscar lugares que tengan cantidad de hojas para saltar, hacer lucha de hojas y sacar muchas fotos, que quedan preciosas con los tonos otoñales.
2. Cosechar
Busca lugares en el campo o pueblo para que puedas ir a cosechar manzanas, calabazas y otras frutas y verduras otoñales. Completa la experiencia cocinando lo cosechado juntos. Hay muchísimas recetas riquísimas para probar.
3. Celebra al aire libre
Una fiesta al aire libre en el otoño puede ser muy emocionante. Puedes decorar con temas otoñales y servir algo a la parrilla y un termo con té de manzana con canela. ¡Empieza ahora a planear tu celebración!
4. Un chocolate caliente
No hay mejor manera de terminar un día que con un delicioso chocolate caliente. Hay muchas recetas diferentes para hacerlo más interesante. Os prometo unas recetas pronto.
5. Caja de actividades
Durante esta época en que el clima puede cambiar de repente es importante tener una caja para socorrerte cuando los niños están aburridos. Juntar actividades sorpresa que pueden hacerse dentro de casa: puzzles, juegos de mesa, películas, libros y manualidades. Los niños querrán que llueva para quedar en casa y recibir una sorpresa.
6. Cocinar en familia
Busca recetas que se puedan hacer con los niños, utilizando cierta creatividad y diversión. Algunas ideas son: pizzas caseras, galletas en formas de hojas con un glaseado,
7. Calabazas
Prueba la calabaza en todas sus modalidades: repostería, sopas, cremas, batidos, etc. Hay una cantidad de recetas para poder probarlo. Es saludable y divertido: prueba utilizarla para decorar fiestas y celebraciones.
8. Caza del tesoro:
Organiza una salida familiar para recoger objetos de la naturaleza con el plan de hacer una pieza decorativa para el salón familiar. Puedes reunir hojas, piedras, piñas, etc.
9. Jardín de interior
Infórmate y busca un rincón para plantar un jardín que sobreviva el otoño y invierno. Puede ser una actividad educativa e entretenida para toda la familia. Además, el jardín decorará la casa.
10. Camping
Planea una noche de camping en la terraza o en el pueblo. Los niños jamás se olvidarán de estos momentos divertidos en familia. Una noche puede prover conversación para rato.
Grábate en el corazón estas palabras que hoy te mando. Incúlcaselas continuamente a tus hijos. Háblales de ellas cuando estés en tu casa y cuando vayas por el camino, cuando te acuestes y cuando te levantes. — Deuteronomio 6:6-7