Os prometo que estas ideas funcionan, probadas por mí.
Ya hace algunos años que las he utilizado, pero creo que en su esencia, los niños no han cambiado. Todavía son estas adorables criaturas con tanta capacidad y creatividad.
Así que me gustaría compartir hoy algunas ideas que espero os ayude. Hay otras publicaciones que siguen en las semanas siguientes. Yo aconsejaría que elijas algunas de las ideas y que empieces a planear.
Os prometo que estas serán unas vacaciones o fin de semana inolvidables para vuestros hijos. Es ideal también para días de lluvia.
1. Hacer un picnic en el salón. Haz todo como si fuera un picnic afuera, una alfombra, cestos, comida de picoteo. Siéntate en el suelo y juega de imaginar que estáis en el bosque. Yo veo … Es muy divertido si todos participan.
2. Construye un fuerte con mantas, utilizando sillas, cuerdas, almohadas, etc.). Lee un libro utilizando una linterna. Si tienes una tienda pequeña de camping, la puedes utilizar para eso. Todo vale, es solamente utilizar vuestra imaginación y oír lo que sugieren los chicos, siempre tienen ideas inesperadamente creativas.
3. ¿Tienes calcetines sin pares? Utiliza estos calcetines para hacer marionetas con retales de fieltro, papel, lentejuelas, etc. Les encantará “actuar” para la familia.
4. Haz plastilina casera y juega de hacer figuritas.
Dejad vuestro comentario si habéis hecho algo semejante.
Os dejo un versículo que habla de la educación de los hijos …
Instruye al niño en su camino,y ni aun de viejo se apartará de él.
Proverbios 22:6
La educación del niño es nuestra responsabilidad como padres. Pasar tiempo de calidad con ellos nos permite pasar nuestros valores de generación a generación.
El otoño es mi estación favorita: no hace mucho frío, no hace mucho calor … !ideal! Existen una cantidad de actividades low-cost para hacer con los niños. Usando un poco de imaginación y planificación puedes crear nuevas tradiciones familiares que los niños jamás olvidarán.
Aquí van 10 ideas sencillas, baratas y divertidas:
1. Jugar con hojas secas
Buscar lugares que tengan cantidad de hojas para saltar, hacer lucha de hojas y sacar muchas fotos, que quedan preciosas con los tonos otoñales.
2. Cosechar
Busca lugares en el campo o pueblo para que puedas ir a cosechar manzanas, calabazas y otras frutas y verduras otoñales. Completa la experiencia cocinando lo cosechado juntos. Hay muchísimas recetas riquísimas para probar.
3. Celebra al aire libre
Una fiesta al aire libre en el otoño puede ser muy emocionante. Puedes decorar con temas otoñales y servir algo a la parrilla y un termo con té de manzana con canela. ¡Empieza ahora a planear tu celebración!
4. Un chocolate caliente
No hay mejor manera de terminar un día que con un delicioso chocolate caliente. Hay muchas recetas diferentes para hacerlo más interesante. Os prometo unas recetas pronto.
5. Caja de actividades
Durante esta época en que el clima puede cambiar de repente es importante tener una caja para socorrerte cuando los niños están aburridos. Juntar actividades sorpresa que pueden hacerse dentro de casa: puzzles, juegos de mesa, películas, libros y manualidades. Los niños querrán que llueva para quedar en casa y recibir una sorpresa.
6. Cocinar en familia
Busca recetas que se puedan hacer con los niños, utilizando cierta creatividad y diversión. Algunas ideas son: pizzas caseras, galletas en formas de hojas con un glaseado,
7. Calabazas
Prueba la calabaza en todas sus modalidades: repostería, sopas, cremas, batidos, etc. Hay una cantidad de recetas para poder probarlo. Es saludable y divertido: prueba utilizarla para decorar fiestas y celebraciones.
8. Caza del tesoro:
Organiza una salida familiar para recoger objetos de la naturaleza con el plan de hacer una pieza decorativa para el salón familiar. Puedes reunir hojas, piedras, piñas, etc.
9. Jardín de interior
Infórmate y busca un rincón para plantar un jardín que sobreviva el otoño y invierno. Puede ser una actividad educativa e entretenida para toda la familia. Además, el jardín decorará la casa.
10. Camping
Planea una noche de camping en la terraza o en el pueblo. Los niños jamás se olvidarán de estos momentos divertidos en familia. Una noche puede prover conversación para rato.
Grábate en el corazón estas palabras que hoy te mando. Incúlcaselas continuamente a tus hijos. Háblales de ellas cuando estés en tu casa y cuando vayas por el camino, cuando te acuestes y cuando te levantes. — Deuteronomio 6:6-7
Hoy ya terminamos nuestra serie con las actividades para la cajita: «Qué hacer cuando me aburro»
Ya cubrimos varias de las ideas, ahora continuamos a partir de la 13 siendo que de 10 a 12 son claras …
1. leer un libro o «tal» libro, (cesto de libros)
2. colorear un libro o página imprimida de antemano ( la idea del cesto de pinturas)
3. Jugar a las cartas (solitario o en grupo si hay más hermanos)
4. Jugar con la plastilina, dependiendo de la edad.
5. ver una película
6. Jugar con agua
7. Hacer burbujas
8. jugar con el balón
9. Juegos de palabras u otros (scrable)
10. cuadernos de revisión del cole
11. ayudar a cocinar
12. ayudar a limpiar las ventanas (considerando la seguridad) con derecho a una limonada hecha por mamá
13. Pintar con los dedos
14. ir al parque
15. piscina (si la tienes) o jugar en la bañera con agua fresca.
16. ver sus álbumes de fotos
17. escoger algo del cesto de diversión
Receta de Pintura de Dedos, es comestible así que no tienes que preocuparte con intoxicaciones:
1 tazas de maizena 1 taza de agua fría 4,5 tazas de agua hirviendo colorante alimentario líquido Juntar harina con agua fría. Poco a poco añadir la agua hirviendo hasta obtener la consistencia de un pudín ligero. Añadir el colorante y listo para pintar. Foto: Pinterest
Cesto Divertido: una de las opciones puede ser el cesto divertido donde el niño podrá encontrar varios juguetes, golosinas, etc. Prepara este cesto pensando en cada niño especialmente poniendo cositas que les ilusionan a cada uno. Será una gran fiesta cuando saquen este papelito. Foto: Pinterest
Espero que os haya gustado estas tres publicaciones. Si quieres más ideas para niños ir a mi blog personal. Hice una serie para la Semana Santa llamada 25 Ideas. Hay muchas cositas que puedes hacer con ellos, con un poco de planificación.
Para inspiración comparto un versículo, parte de un capítulo muy especial que habla sobre la mujer que teme al Señor …Considera los caminos de su casa, y no come el pan de balde. Proverbios 31:27
Hoy continuamos con las actividades para la cajita: «Qué hacer cuando me aburro» La semana pasada cubrimos del 1 al 5, ahora continuamos …
1. leer un libro o «tal» libro (cesto de libros)
2. colorear un libro o página imprimida de antemano ( la idea del cesto de pinturas)
3. Jugar a las cartas (solitario o en grupo si hay más hermanos)
4. Jugar con la plastilina, dependiendo de la edad.
5. ver una película
6. Jugar con agua (fotos abajo)
7. Hacer burbujas (receta abajo)
8. jugar con el balón
9. Juegos de palabras u otros (scrable)
10. cuadernos de revisión del cole
11. ayudar a cocinar
12. ayudar a limpiar las ventanas (considerando la seguridad) con derecho a una limonada hecha por mamá
13. Pintar con los dedos
14. ir al parque
15. piscina (si la tienes) o jugar en la bañera con agua fresca.
16. ver sus álbumes de foto
17. escoger algo del cesto de diversión
Todo lo que necesitan es una botella vacía con unos agujeros. Seguramente podrás usar la propia imaginación de los niños. También puedes montar una pequeña piscina o que jueguen por un rato en la bañera. Foto: Pinterest
Otra posibilidad con un poquito más de trabajo son los globos de agua. Otra opción son los juegos con esponjas encharcadas. Foto: Pinterest
Recetas para Burbujas Gigantes: 12 tazas de agua 1 taza de detergente 1 taza de maizena 2 cucharadas de polvo Royal Mezclar todos los ingredientes, no hacer burbujas, y dejar reposar por una hora antes de utilizar. Foto; Pinterest
El verano sigue y muchas veces no estamos listas para lo que esto representa: horas y horas de entretenimiento para los niños que ya están en casa todo el día.
He tenido tres niños, el tercer nacido era cuando la mayor tenía recién cumplidos los 4 añitos. Imaginaos que durante una época de nuestra vidas, mucho de mi tiempo lo aplicaba a entretenerles. He tenido el privilegio de estar en casa con los niños durante aquellos años y coleccioné muchas ideas, y me gustaría compartirlas con vosotras.
Verano: la clave es la organización Yo os recomiendo que hagáis una reunión familiar acordando algunos motivos:
a) que harás todo lo posible para que se diviertan y tengan un verano inolvidable
b) que tendrán que seguir las pautas que compartirás con ellos.
c) ten las actividades ya pensadas para que en este día se las compartas con ellos. Tienes que creer en ellas y compartirlas con mucho entusiasmo.
1. Hacer el plan y tenerlo a la vista para que los niños sepan que todo está pensado y así verán que no están a cargo sino tú. Mira esta idea con scrapbooking, donde la familia escribe lo que quieren hacer en una hoja o en un mini album.
2. A veces pensamos, que el verano es el tiempo en que cada cual hace lo que quiera con el tiempo libre. PERO, no tardarás en escuchar la famosa frase » me aburro» por alguno de tus niños. Para tales momentos, yo recomiendo un recipiente con la siguiente frase: «Cosas que hacer cuando me aburro». Tienes que entrar en un acuerdo que cuando sea el momento, ellos tienen que hacer lo que dice el papelito. Tú también tiene que estar lista para lo que te toque hacer o preparar en este momento.
Cada vez que el niño se aburra tiene que sacar un papel de esos y tendrá que hacer lo que dice. Algunas opciones. que pueden ser repetidas muchas veces, son:
1. leer un libro o «tal» libro (ver abajo, cesto de libros)
2. colorear un libro o página imprimida de antemano (abajo verás la idea del cesto de pinturas)
3. Jugar a las cartas (solitario o en grupo si hay más hermanos)
4. Jugar con la plastilina (abajo pondré una receta), dependiendo de la edad.
5. ver una película
6. Jugar con agua
7. Hacer burbujas
8. jugar con el balón
9. Juegos de palabras (scrable)
10. cuadernos de revisión del cole
11. ayudar a cocinar
12. ayudar a limpiar las ventanas (considerando la seguridad) con derecho a una limonada hecha por mamá
13. Pintar con los dedos
14. ir al parque
15. piscina (si la tienes) o jugar en la bañera con agua fresca.
16. ver sus álbumes de fotos
17. escoger algo del cesto de diversión …
Otras cosas serán más específicas a tus hijos,la casa en que vives y la edad.
Puedes añadir cosas a tu gusto o al gusto de los niños (arte, dibujo, música, etc). Ahora las ideas un poco más ilustradas:
Tener un cesto con libros apropiados para la edad de tu hijo, o tus hijos para que pueda elegir. Foto: Pinterest
Para un incentivo extra, los niños pueden construir su propio helado, una bola por libro leído. Foto: Pinterest
como son tan visuales es importante sacar provecho de ello.
Preparar un cesto artístico para el niño. No tienes que comprar nada nuevo, incluso puedes usar los materiales del año escolar, pero como están un una cajita tan organizada, a ellos les gusta utilizarla. Foto: Pinterest
Organizar los juegos de cartas infantiles en cajitas como estas de Ikea, es fácil para guardar y resistentes. Foto: Pinterest
Enséñales a ser creativos con lo que tienen en manos. Unas cartas no necesariamente son para jugar. Foto: Pinterest
Receta de Plastilina: 1 Taza de Harina, 1 Taza de agua, 1/4 taza de sal, 1 cucharada de aceite vegetal, 2 cucharaditas de crémor de tártar (es un polvo utilizado en repostería profesional, lo que hace es mantener la plastilina por más tiempo, si no lo utilizas lo que va a pasar es que se estropeará pronto), colorante alimentario, purpurina (opcional, si quieres ser la mamá más divertida del planeta!) Mezclar todo y cocer en una olla hasta que se despegue de las paredes haciendo una bola alrededor de la cuchara. Enfriar y guardar en recipiente hermético. Foto: Pinterest
Tener una colección de vídeos familiares apropiados para la edad de los niños. Una idea es improvisar un club entre mamás, y una vez a la semana intercambiar 10 títulos. Así siempre hay una variedad disponible, aunque en muchos casos, si les gusta determinada película, no les importar verla una vez tras vez. Foto: Pinterest
La semana que viene vuelvo con más recetas e ideas para la cajita de:
«Que hacer cuando me aburro»
Salmo 127:3. «Herencia del Señor son los hijos, cosa de estima el fruto del vientre.«
Esta es una de mis parábolas preferidas de Jesús. Este es un trabajo de animación y musical muy entretenido y divertido. A disfrutar de ello con vuestros hijos o solita, ¡como lo hice yo!
También os dejo una canción de Marcos Vidal un cantante cristiano.
Y todo lo que te venga a la mano, hazlo con todo empeño (Eclesiastés 9:10)
LA PLANIFICACIÓN Y LA CREATIVIDAD VAN MANO EN MANO PARA UN MEJOR VERANO
¡Llegó el verano! Algunos de nuestros hijos disfrutan de su tiempo en la piscina con familiares y amigos o montando en bicicleta en la calle con los vecinos. Es un tiempo especial en los que algunos duermen más durante la mañana, otros se acuestan más tarde de lo habitual, y aún otros se levantan temprano como fieles despertadores, todo ello contribuyendo a un ritmo más llevadero.
Sin embargo, a pesar del tiempo libre que hay para disfrutar, la realidad es que en muchas casas reina el ME ABURRO. Hay tiempo para leer, jugar juegos de mesa, cocinar con la abuela o pasear, pero el calor y los horarios de los mayores, que en general tendrán que hacerse cargo de constantes obligaciones, hace que sea difícil. Esto, junto con la falta de motivación o interés, en algunos casos convierten las semanas del verano en una cita forzada con la televisión, horas interminables frente a alguna pantalla de juego y el paso del tiempo con poca actividad y aún menos creatividad. Combate el ME ABURRO con estas ideas colgadas en internet por otros padres cómo tú y yo, y lee estos consejos que te ayudarán a planificar junto con tus hijos las actividades y horarios del verano. Si ellos toman parte en la planificación será más probable que se interesen y participen en ellas.
Recuerda que otros jóvenes y mayores que estén en casa durante el día también pueden ayudar a los más pequeños con estos juegos y actividades.
Al final de este post encontrará las páginas que te explicarán cómo realizar cada una de ella. ¡Fíjate en los materiales que necesitarás para tenerlos a mano y deja que fluya la creatividad!
15 IDEAS PARA CREAR Y JUGAR EN CASA
1. DESATA AL ARTISTA CON PINTURA Y PLÁSTICO DE BURBUJAS
2.CREA UN DESAFÍO Y PRACTÍCALO
3. CREA UNA TELARAÑA
4. PRACTICA LA CALIGRAFÍA EN UNA CAJITA DE AZÚCAR
5. CONSTRUYE UNA TORRE CON ESTROPAJOS
6. JUEGA AL PING PONG CON GLOBOS Y PLATOS DE PAPEL
7. APRENDE A COSER
8. DISEÑA UN CIRCUITO
9. USA UNA ESPONJA MOJADA Y TIZA PARA CREAR UNA DIANA
10. DISEÑA EL MUÑECO PARA LA ROPA
11. HAZ UN TOBOGÁN CON CAJAS DE ELECTRODOMÉSTICOS
12. INVOLUCRA A LOS MÁS PEQUEÑOS
13. DISEÑA UNA PISTA PARA CANICAS
14. CONVIERTE EL SUELO DE CASA EN UN TABLERO DE JUEGO DE MESA
15. CREA UN LUGAR ESPECIAL PARA DORMIR LA SIESTA
IDEAS PARA LOS MÁS MAYORES Y CONSEJOS VERANIEGOS PARA TODA LA FAMILIA
CREA UN CALENDARIO FAMILIAR Será importante que en casa nuestros hijos puedan tener un CALENDARIO en un lugar visible como en la cocina, donde puedan anticipar salidas, cenas con la familia, vacaciones, visitas a los médicos, campamentos y otros acontecimientos. Aunque no sean adultos, es importante que se vayan organizando y que aprendan a administrar bien su tiempo, especialmente si tienen dificultad a adaptarse a los cambios de planes al último momento.Si es así, será importante que les des oportunidad a que anticipen, tanto las salidas que les gustan como las que no les gustan tanto, para que en el momento preciso puedan estar física y emocionalmente preparados. Siempre habrá cosas que surjan, prepárales para que sean flexibles, explicándoles que de vez en cuando el plan tiene que cambiar.
TOMAROS UN TÚ Y YO Antes de hacer cualquier plan, deberás pasar un tiempo especial con tus hijos. El primer día del verano es un excelente momento para tomar un tiempo especial con cada uno de tus hijos individualmente. Tomaros un helado o un chapuzón en la piscina sin otras personas que interrumpan la conversación.Este es un tiempo para escuchar las historias de los últimos días de clase y dejar que fluya la conversación. Apaga el móvil, evita la discusión e intenta ser comprensivo. Mírales a los ojos, escucha con atención las peripecias de sus amigos más graciosos y a la vez comprueba con naturalidad si hay alguna inquietud por resolver. Pregúntale a tu hijo qué ha sido lo que más le ha gustad de su tiempo en clase, qué no le gustó del año escolar, qué cambiaría si pudiera.
AYÚDALES A HACER UNA LISTA DE “MIS QUIEROs” y OTRA DE “MIS NECESITOs” Pídeles a tus hijos que hagan una LISTA DE MIS QUIEROs. Estas son cosas que les gustaría hacer durante el verano. Algunas, tal vez, no se podrán hacer, pero es importante que las digan y las comentéis…QUIERO VISITAR A LA ABUELA QUE VIVE LEJOS, QUIERO IR AL CINE, QUIERO IR AL PARQUE DE ATRACCIONES, QUIERO SALIR CON LOS AMIGOS, QUIERO LEER El LIBRO NUEVO QUE HA SALIDO… Elegid juntos cuatro o cinco de ellos y apuntadlos en un lugar especial. Deberás sugerir algunos que no se les ocurran. Recuerda que en muchas ocasiones necesitan que les ayudemos a elegir cosas como AYUDAR EN LA ASOCIACIÓN DE PROTECCIÓN DE ANIMALES o RECOGER ALIMENTOS PARA LOS NECESITADOS. Esta es tu oportunidad de aportar actividades significativas y para ellos. Añadid en otra columna una SEGUNDALISTA DE NECESITOs .Aquí sí podéis poner esas cositas en las que estáis de acuerdo que se tienen que completar antes de terminar el verano.Recuerda que por más que tú quieras que tu hij@ lea tu novela favorita, si no está de acuerdo con ello o no nace de él mismo, será muy difícil que lo haga. Pregúntale primero, ¿Qué piensas que debes poner en esta lista? Dale tiempo para pensar y contestar, toma un bocado de pincho de tortilla si hace falta, pero deja que piense e incluso cambie de tema antes de contestar la pregunta. Es importante que nazca de él. En la lista de NECESITOs puede ir, PRACTICAR EL PIANO UN RATO CADA DÍA, LEER MEDIA HORA CADA DÍA, HACER LA CAMA TODOS LOS DÍAS o APRENDER A NADAR. Hablad de lo bueno que será tener estos hábitos o lograr ciertas metas. Recuérdale lo satisfecho que se sentirá al final del verano, y si ves conveniente propón un premio al final del verano por lograr algo que tome más esfuerzo o compromiso.
DIARIO DE VERANO Por último, ayúdales a comenzar un diario para escribir todos los días un poquito a cerca de su día. Esto puede ser en una libreta o incluso de forma digital. Como padre comprométete a leerlo diariamente o pide a los hermanos mayores que lo lean para corregir el deletreo y escribir un comentario diario como, muy interesante, fabuloso, o mensajes más personales como, estoy muy orgulloso de ti Claudia¡te estás portando fenomenal! Anímales que escriban a cerca de las actividades que hacen y cómo se sienten. Si estás trabajando y alguien cuida de ellos tendréis cosas de qué hablar cuando lo leas. La lectura y la escritura siguen siendo las claves del éxito para pequeños y grandes estudiantes, ¡no dejemos de hacerlo durante las vacaciones!
Las 15 Ideas han sido tomadas de las siguientes páginas:
Una fiesta dónde el queso es la estrella. Hay tanta variedad de quesos y para todos los gustos. Os dejo algunas recetas de ensaladas, «dips» y acompañamientos para una buena tabla de quesos, ideal para una tarde de fin de verano. Sardella Italiana Un puré de pimientos rojos asados, anchoas o sardinas, alcaparras, ajo y aceite de oliva. Hay que jugar con las cantidades y puedes hacerlo a tu gusto. Aquí va una receta con sus cantidades; esta receta que se dice ser «la verdadera» , además se añade tomate frito y cebolla.
6 pimientos rojos, maduros, sin semillas … asados. 3 dientes de ajo1 cebolla grande500 grs. de sardinas sin piel y sin espinas, cocidas1 lata pequeña de tomate frito1 taza (tamaño americana) aceitesal y pimienta roja al gusto. Pasar todo por un procesador y listo. Se puede servir con pan y crackers o con pasta.
Espinacas con Queso Cottage Otro «dip» para pan o crackers que es fácil y delicioso.
1 bolsa de espinacas1 bote de queso Cottage3 ajos puerroSal, pimienta negra, albahaca, cebollino y orégano y un chorro de aceite de oliva, a gusto. Rehogar los ajos puerros en el aceite. Añadir las espinacas y dejar bajar del volumen en baja temperatura. Salpimentar y adicionar las hiervas a gusto. Ensalada de tomate cherry con mozzarella fresca
Un cesto de tomates cherryLa misma cantidad visual de mozzarella frescaAlbahaca frescaSalVinagre BalsámicoAceite de Oliva Mesclar todos los ingredientes y listo. Espero que os gusten. Os dejo este versículo que nos invita a descansar en las bendiciones que Dios prove a cada día.
«Por eso les digo: No se preocupen por su vida, qué comerán o beberán; ni por su cuerpo, cómo se vestirán. ¿No tiene la vida más valor que la comida, y el cuerpo más que la ropa?»Mateo 6:25