Salud y Belleza

Cuidarme: los huevos que comemos

Cada 6 de enero, en mi hogar, en lugar de regalarnos unos a otros, regalamos a Dios. Como los magos del Oriente le ofrendaron a Dios oro, incienso y mirra, tenían y tienen un gran valor. Nosotros nos proponemos entregarle algo que nos cueste. En este caso a mí me cuesta mucho cuidarme, por ello entre uno de mis regalos a Él, es intentar llevar una vida saludable. Por ello durante este año compartiré con vosotros lo que a mí me va ayudando a tener una vida más saludable.

LOS HUEVOS QUE COMEMOS

Escrito por: Doctora Dª Mercedes Gasanz , Médico. La dietética y nutrición y la promoción de la lactancia materna son algunas de sus áreas preferidas de actuación. Desde su fe en Dios, disfruta difundiendo principios de vida saludables, que ayuden a las personas a fortalecer su salud.

Hace unos días me llegaron dos videos sobre la industria del huevo y el código de los huevos. Me impactó mucho ver lo mal que son tratadas las gallinas ponedoras. (Sé que los pollos viven más o menos en las mismas condiciones). Inmediatamente fui a la nevera, para comprobar si lo del código numérico era verdad, ¡Y efectivamente tenía todos lo dígitos que decían! y por cierto que los que estaban en mi nevera empezaban por 3, o sea que eran de gallinas criadas en jaulas. A partir de ahora tengo cuidado con los huevos que compro y elijo huevos con el número cero o uno, ¡Valen un poco más pero merece la pena!

Os dejo el resumen del primer número del código

El 0: Indica que las gallinas están al aire libre y su alimentación es ecológica.
El 1: Las gallinas tienen acceso al parque durante varia horas al día y su alimentación es, al menos, en un 70% ecológica.
El 2: Las gallinas están en una nave, no salen al aire libre y son alimentadas con pienso.
El 3: Además de no salir al aire libre, y ser alimentadas con pienso, están en jaulas colectivas.

¿Por cierto os habéis fijado en el destino de estas gallinas viejas?, ¡¡¡Son los famosos cubitos de pollo!!! Sobre estos cubitos habría que hablar con tranquilidad, pero yo nunca los recomiendo.

Hasta la próxima ¡Salud

Maricruz

Cosas de Casa, Crecimiento Personal, Salud y Belleza

Organizando un menú semanal

Hace unos años el agobio de la pregunta: ¿qué hay para cenar? era aterrador. Para una necesidad tan primordial es increíble lo agotador que puede ser la alimentación. Al final del día me encontraba comiendo comida de preparación rápida o, en los peores casos, llamando al Domino’s Pizza para saciar el hambre con algo poco nutritivo. Pero la verdad es que estas decisiones solo nos llevaron a tener una salud menos de lo ideal y sabía que algo tenía que cambiar. Te mentiría si te dijera que el cambio vino de un día para el otro. La verdad es que tardó tiempo y aún hoy estoy haciendo cambios.

Quiero compartir algunas ideas para facilitar la planificación de comidas de una manera alcanzable.

1. Planea por adelantado

Aunque al principio pensarás que tarda demasiado tiempo planear por adelanto lo que vas a comer en los próximos días, en realidad ahorrarás tiempo y dinero. Tener un plan reduce el estrés y también la cantidad de veces que tendrás que correr al supermercado. Lo más importante es que sepas que puedes planear noches de comida rápida. ¡Planear no significa que tienes que cocinar cada noche! Yo he encontrado que mi ideal es planear la comida para la semana entera y comprar los ingredientes en una sola compra. Si eso te agobia, intenta planear el menú para tres días. Verás lo liberador que es tener no solo un plan, pero los alimentos que necesitas ya en la nevera.

2. Intercambiando una receta a la vez

Ya que estás planeando el menú, tal vez decides que quieres comer comida más sana. Lo difícil de cambiar la dieta de un día para el otro es que muchas veces significa aprender a cocinar de nuevo. Tendrás que encontrar recetas nuevas y pasar tiempo extra en el supermercado encontrando los ingredientes. En vez de cambiar toda la dieta de golpe, intenta encontrar una receta nueva cada vez que te sientas a planear el menú de los próximos días. Así encontraras que el cambio pasa de forma más natural y, poco a poco, construirás un menú más sano.

3. Encontrando opciones mas sanas

Hablando de comer más sano… a veces los cambios más significativos vienen en los cambios pequeños. Muchas veces podemos substituir lo que estamos consumiendo con opciones más sanas sin cambiar mucho los hábitos. Por ejemplo, en vez de tomar refrescos que tienen muchos ingredientes no naturales, intenta comprar un zumo que sea 100% fruta sin aditivos y mezclarlo con agua carbonatada. También puedes substituir el arroz por la quinoa, lo cual está llenísimo de nutrientes. ¡O la próxima vez que te pongas a hacer un plato de pasta, substituye la pasta con alguna calabaza o calabacín horneado. Te lo prometo, disfrutarás de la salsa igual de bien!

La salud es unos de los regalos más grandes que tenemos. Es bueno aprovechar de ella y mantenerla lo mejor posible.

La comida es vida y la comida buena y sana es la mejor medicina.

Carina

Salud y Belleza

Cuando la menopausia llama a la puerta

Me gustaría dedicar esta entrada a todas aquellas personas que están en torno a una edad donde,  como dice el título de la entrada,  ”La menopausia está llamando a su puerta”. Y lo hago para evitar, en la medida de lo posible, los sustos que por desconocimiento se puedan producir.

Foto: Pinterest

Esta edad, aunque puede variar mucho,  suele oscilar entre los 45 y 55 años, siendo la edad media alrededor de los 50.

Se llama menopausia al cese definitivo de la menstruación, es decir la fecha  del primer día de la última regla, que debe de ir confirmado por un periodo de ausencia de reglas de por lo menos un año.

Se llama climaterio al  periodo de tiempo alrededor de este momento durante el cual el organismo se va adaptando a la nueva situación.

Durante este tiempo, o sea durante el climaterio,  la mujer va a sufrir una serie de alteraciones que es conveniente conocerlas.

Una de las primeras alteraciones que se presenta, y en la que me gustaría concentrarme,  es el descontrol que hay en las reglas. Estas aparecen irregularmente, tanto en el tiempo, porque ya no respetan la periodicidad acostumbrada;  como en la cantidad. Pueden presentarse reglas escasas y reglas más copiosas;  de muy pocos días de duración,seguidas  de reglas de muchos días de duración,  a veces se  puede manchar ininterrumpidamente durante un mes o más.

Y es aquí cuando muchas mujeres se asustan pensando si tendrán algo malo, cuando en realidad no tienen por qué preocuparse pues es algo normal durante el climaterio.

No hay que olvidar que durante este periodo la mujer todavía puede quedarse embarazada.

El climaterio es un tiempo que da la naturaleza, para irse  adaptando con calma a la nueva situación. Para interiorizar que la menopausia no es una enfermedad sino una etapa natural en la vida de la mujer. Una etapa que no tiene que ser peor que la anterior, sino simple y sencillamente “distinta”.

Viéndolo así, en positivo, seguro que todo se aceptará  mucho mejor.

Ante muchos de los síntomas de la menopausia hay remedios y hábitos de vida saludables que harán esta etapa más fácil. (No comentaré nada de la terapia hormonal sustitutiva porque sólo está indicada en casos muy concretos). Pero siempre vendrá bien lo siguiente:

1) Mantén una correcta alimentación, ya no sólo para conservar tu peso en los límites adecuados (tan malo para esta época es estar gorda como muy delgada), sino también para regular los niveles de colesterol y las cifras de tensión arterial en los límites adecuados y disminuir así los riegos cardiovasculares. Incluye la soja y alimentos ricos en calcio en tus menús.

Foto: Pinterest

2) Haz ejercicio y si es al aire libre tomando la luminosidad solar mejor . El sedentarismo es un gran enemigo. Abandona el tabaco, el alcohol y las bebidas con gas; disminuye la ingesta de café.

Foto: Pinterest

3) Para paliar la sequedad vaginal, usa lubricantes vaginales.

4) Mantén controles ginecológicos periódicos.

5) No te aísles en casa, ten una vida social activa y gratificante. Hay estudios que demuestran que tienen menos síntomas las mujeres que disponen de una actividad laboral gratificante, y que no han tenido como único punto de referencia y valía personal su casa y sus hijos.

Foto: Pinterst

La menopausia es toda una etapa para afrontar con realismo.  Para empezar me gustaría hablar de los aspectos puramente médicos, posteriormente comentaré otras facetas relacionadas con ella.

La menopausia es la fecha de la última regla, que tiene que venir confirmada por un año de ausencia de menstruación.  Suele aparecer entorno a los 45 –55 años  Está causada porque los ovarios dejan de producir hormonas sexuales, principalmente estrógenos.

Esto ocasiona:

1. Cese en la ovulación, con la consiguiente imposibilidad de concebir hijos.

2. Cese en la menstruación

Los síntomas a corto plazo son:

Foto: Pintest

1) Sofocos.

2) Atrofia y sequedad vaginal, que ocasiona “coitalgia” (dolor a la penetración)

3) Cambios en la vejiga y la uretra que se traducen en urgencia, incontinencia y mayor frecuencia al orinar.

4) Alteraciones en la piel con pérdida de la elasticidad y tersura.

Los posibles síntomas a largo plazo y con consecuencias más graves son:

1) Pérdida de la masa ósea (osteoporosis), con el consiguiente riesgo de fracturas.

2) Cardiopatía isquémica: con la posibilidad de producirse angina de pecho o

infarto de miocardio.

También hay otros síntomas mas bien psicológicos como: fatiga mental, pérdida de memoria, insomnio, pérdida de la libido, depresión, ansiedad, entre otros.

Aunque todo esto es muy relativo y unas mujeres acusan mucho más síntomas que otras.

Texto extraído y resumido de: Forlaleciendo la Salud de la Mujer de Hoy

Mercedes Gasanz es médico. La dietética y nutrición y la promoción de la lactancia materna son algunas de sus áreas preferidas de actuación. Desde su fe en Dios, disfruta difundiendo principios de vida saludables, que ayuden a las personas a fortalecer su salud

Por Mara:

Cuando nos encontramos en fases de cambio en la vida, tenemos un sentimento de ansiedad, como el Rey David escribió:

“No me deseches en el tiempo de la vejez; no me desampares cuando mi fuerza se acabe…” 

(Salmo 71:9)

Pero estamos seguros que nuestro Dios no nos desamparará … siempre estará con nosotros en estos momentos de salud como en nuestra última hora:

 Y hasta la vejez yo mismo, y hasta las canas os soportaré yo; yo hice, yo llevaré, yo soportaré y guardaré.

Isaías 46:4

Mari Cruz

Salud y Belleza

Los 5 Mandamientos del Batido Verde

1. Tomar por la mañana en ayunas. ¿Por qué? En ese tiempo se incrementa la absorción de nutrientes, teniendo un aprovechamiento total.

2. Utilizar siempre hojas verdes oscuras (col, berros, rúcula, perejil, etc.), ya que son fuentes de vitaminas y minerales, como el hierro y vitamina C, y son diuréticos, anti-inflamatorios y antioxidantes.

3. No olvidar las frutas, pero tener cuidado con la cantidad y no olvidarse de variar siempre el tipo de zumo de fruta con el fin de tener un mayor aporte de nutrientes.

4. Además, añadir ingredientes termogénicos como la canela, el jengibre y la pimienta para mejorar los efectos del zumo.

5. Finalmente añadir una fuente de fibras para enriquecer aun más, como la linaza, chía, el salvado de avena, etc- ¡Y a disfrutar del batido verde!!!

Vania

Buena para ti

«[Miel] será a tu alma el conocimiento de la sabiduría; si la hallares tendrás recompensa… » Proverbios 24:14

En 2016, la población mundial gastó unos 98.200.000.000 de dólares en chocolates. El número es impactante, pero al mismo tiempo, no es tan sorprendente. Después de todo, sabe delicioso y nos encanta comerlo. Por eso, todos se alegraron cuando se descubrió que la dulce golosina también beneficia mucho la salud. Contiene flavonoides, los cuales protegen el cuerpo contra el envejecimiento y … (continuar leyendo)

Uncategorized

Cintas de calabacín con pesto de alcachofa

Hummmm…

Cuando ví esta receta en el blog Love Cook Eat me he decidido traducirla y compatirla con vosotras.  Me parece muy rica, light y fresca, ideal para estos días más calurosos. 

Ingredientes

300 corazones de alcachofa congelados, descongelados. Exprimir el exceso de agua
2-3 calabacínes grandes
1 cucharada de zumo de limón
1 taza de perejil picado
pizca de sal y pimienta
1/2 taza de queso parmesano reggiano rallado
ralladura de 1 limón
2 dientes de ajo, picados
1/4 taza de nueces
1/4 taza de aceite de oliva extra virgen

Instrucciones:

Retire los tallos de los calabacines.
Cortar el calabacín haciendo cintas largas de aproximadamente 1/4 cm de grosor.
Espolvoree ambos lados con sal y pimienta.
Poner el calabacín a la plancha a fuego alto por alrededor de un minuto o poco menos, reservar en un plato.
Utilice un procesador de alimentos para picar la cáscara de limón, corazones de alcachofa, ajo, jugo de limón, nueces, perejil, una pizca de pimienta y sal.
Procesar 20 segundos. Añadir un poco de aceite y picar durante 5 segundos más, hasta que esté bien mezclado.
Desplazar y colocar en un bol y luego agregue el queso parmesano rallado.
Poner una cucharada de la mezcla en cada cinta de calabacín y enrolle.

¡Servir!

Toda buena dádiva y todo don perfecto viene de lo alto, desciende del Padre de las luces, con el cual no hay cambio ni sombra de variación.

Santiago 1:17

Mara

Cosas de Casa, Recetas, Salud y Belleza

Mermelada de fresa casera y ¡saludable!

Hola chicas,

Casi llegamos a la temporada de fresas, arándanos, frambuesas y moras. A mí me encantan estas frutas.

Había comprado una caja grande de fresas un día, como eran muchas pensé en aprovecharlas para una mermelada. Las puse todas ellas en una olla con 3 cucharadas de Agave, un azúcar con bajo índice glicémico y nada más. Ha cocinado a fuego lento por 2 horas y ha quedado con una textura increíble. El sabor, ¡riquísimo! No podría ser más sano. 

1 caja de 2 kilos de fresas se ha transformado en un bote de 250 gr de mermelada.

Sin conservantes, aditivos químicos ni azúcar blanco.

El azúcar blanco esta entre los alimentos más dañinos a nuestro cuerpo. Es refinado, cancerígeno y nos trae muchas complicaciones a nuestro organismo.

La Dra Odile de Mis Recetas Anticáncer así como otros médicos, nos sugieren el Agave como una opción más sana al azúcar. Mejor sería no consumir azúcar pero cuando se hace imprescindible usar una opción más sana como Agave o Xylitol. 

¿Que os parece la receta de mermelada para aprovechar las frutas de temporada?

¡A probar! 

Después cuéntanos cómo te ha salido.

Besitos 

Sueli

Cosas de Casa, Recetas, Salud y Belleza

Sopa Thai de pollo y coco

Estamos dando la bienvenida al invierno.  Me encantan las sopas en general, así que colecciono recetas.  

Esta se está haciendo una de mis favoritas, en sabor y por ser muy saludable.  Tiene un ingrediente muy de moda en muchas dietas: el leche de coco.  Es ideal como bases de sopas, en salsas, en batidos de frutas y verduras, y en postres.  

Puedes conocer más sobre las propiedades de la leche de coco AQUÍ.

Me encantan recetas rápidas, prácticas, saludables y con ingredientes que tenemos siempre en casa.  Esta es una de ellas.  Doy gracias a mi hijo Christopher por las fotos tan apetecibles. 
Sopa Thai de Pollo y Coco

Ingredientes:

500 gramos de pechuga de pollo en cubitos
1 cucharada de aceite de coco (o de oliva)
1 cebolla troceada
1 pimiento rojo troceado
1 diente de ajo machacado
1 trocito pequeño de jengibre fresco troceado
1/2 cucharada de curry
1 brick de caldo de pollo (4 tazas)
1 lata de leche de coco (encontrado en la zona internacional del super)
2 calabacines pequeños cortados como fideos.
Un puñado de cilantro fresco

Cocinar el pollo y verduras en el aceite de coco.  Una vez que el pollo esté dorado, añadir el caldo de pollo y la leche de coco, el jengibre y el curry.  Ajustar la sal. Dejar cocer unos 20 minutos para que los sabores se mezclen.  Adicionar los fideos de calabacín al final cocinando 2-3 minutos más.  ¡Listo!  Servir con un poco de cilantro fresco por encima. 

¡Espero que os guste!

Mientras el mundo exista no han de faltar siembra y cosecha, frío y calor, verano e invierno, día y noche”.

Génesis 8:22

Mara

Crecimiento Espiritual, Crecimiento Personal, Familia, Feliz Año Nuevo, Salud y Belleza

Disciplinas para este nuevo año

Me estreno escribiendo en este blog, así que estoy un poco nerviosa. Pensando en qué compartir con vosotras, y pensando en que estamos en los primeros días del año, es inevitable pensar en nuevos propósitos, nuevos retos, nuevas ilusiones y nuevos hábitos. Y podría hablaros de muchos propósitos que tengo… pero lo cierto es que a veces es mejor proponerse sólo uno, dos o tres como mucho, porque bien sabemos que siempre estamos motivados al principio del año para conseguir los retos, pero lo cierto es que cuando volvemos a la rutina y conforme pasan los días, vamos dejando de seguirlos, nos desinflamos y perderemos el objetivo. Y es que algo muy importante para conseguirlos es la DISCIPLINA. Y os cuento 3 de las Disciplinas que he empezado a poner en práctica en mi vida y que quiero seguir trabajando en este nuevo año.

1. DISCIPLINA POSITIVA

Ha sido mi gran descubrimiento en el año 2017. Soy mamá de dos niños preciosos, Samuel y Oliver, y su educación es un constante reto para mi. Desde el año pasado mi hijo mayor asiste a una escuela Montessori, una educación alternativa a la educación reglada en España, basada en el método que creó María Montessori; y estoy encantada, ya que la base de esta educación es seguir el ritmo de aprendizaje de cada niño, respetar sus intereses y que aprendan disfrutando, fomentando la autonomía y la cooperación. Una de las mejores frases de Maria Montessori es: «Ayúdame a hacerlo por mi mismo». Creo que en estos primeros años, esto es fundamental. Desde que mis hijos asisten a esta escuela, me planteo como educarlos de una forma respetuosa hacia ellos, hacia mi misma y hacia las circunstancias, educarlos en un ambiente de tranquilidad y diálogo, sin gritos y peleas. Y esto es TODO un reto, pues a menudo la paciencia se pierde, y el cansancio y las prisas no ayudan. Hice un curso en esta escuela sobre DISCIPLINA POSITIVA y me pareció muy interesante empezar a hablar más en positivo a mis hijos, diciéndoles más lo que Sí deben hacer que lo que NO, (es increíble la de veces que las madres decimos la palabra NO) hay muchos que son prescindibles, os aseguro que es cuestión de pensarlo y cambiar el chip. Enfocarnos en soluciones, ver los errores como oportunidades de aprendizaje, ser modelo para ellos, y entender como actúa el cerebro de un niño…son de las cosas más importantes que he aprendido y que intentó poner en práctica cada día.  Intentó preguntar más, dejarles pensar y escucharles, no dar tantas órdenes. Que ellos razonen y entiendan porqué hacemos las cosas. No es fácil, pero lo intentaré y trabajaré en este año.

2. DISCIPLINA EN EL DEPORTE Y LA VIDA SALUDABLE

Otro de mis retos conseguidos en 2017. El deporte y alimentarme bien ya son hábitos de mi vida, pero que necesitan también mucha disciplina. Después de mi doble maternidad engordé bastantes kilos y llevaba mucho tiempo que no había manera de bajarlos. Entré en un bucle de comer mal, de no reservar tiempo para cuidarme y pensar sólo en los demás. Y me di cuenta que no podía seguir así…decidí apuntarme al gimnasio, busqué una entrenadora personal, porque necesitaba mucha motivación y alguien que llevara un control. Ella ha sido muy importante en este proceso, me ha enseñado a alimentarse bien y sacar partido del ejercicio. Y he bajado 14 kilos hasta el momento, y me siento súper bien. Ha sido un súper reto, que continúa en este 2018.

3. DISCIPLINA EN LA ORACIÓN

Y ésta es la más importante, pero la que reconozco que es más difícil de llevar a acabo. ¿Porqué? Porque DIOS es el creador de todo, es mi Creador, relacionarme con Él es tan importante como respirar, y la forma de comunicarme con Él es por medio de la ORACIÓN. Y esto también requiere de mucha Disciplina, pues tenemos que hacer tantas cosas, los días son cortos, tenemos tantas distracciones con lo que tenemos, nos rodea y vemos, que a menudo nos falta tiempo para lo que no vemos, y para lo importante. Sin duda, mi gran propósito este año es pasar más tiempos a solas con mi Dios, Él que más me ama y comprende, El que más oportunidades me da, El que más me enseña y más me inspira, conocer a Dios es lo que da sentido a mi Vida y me hace ser quien soy. Gracias Dios por estar siempre cerca de mí y buscarme para tener una relación personal conmigo. No merezco tanto Amor, pero por medio de Jesús y Su Gracia me lo da, y lo siento en cada detalle y momento de mi vida.
Os animo a proponernos nuevas Disciplinas por las que merezca la pena vivir con propósito este 2018.

FELIZ AÑO NUEVO A TODAS LAS LECTORAS DEL BLOG.

Ana Resa

Salud y Belleza

Cuidando de nuestra salud en el invierno

Llegan las bajas temperaturas, la lluvia y en varios rincones del país, la nieve. 

Durante el invierno, las personas son más propensas a sufrir enfermedades respiratorias, aumentar de peso y hasta sufrir depresiones y cuadros de estrés. Por eso, es recomendable adoptar algunos consejos para sobrellevar de mejor manera la temporada de frío que ya se instaló entre nosotras. 

Mantener y reforzar los hábitos de higiene: en el invierno, los virus que causan los constipados y la gripe circulan con mayor frecuencia y la tasa de contagio aumenta por el hecho de estar en ambientes cerrados y mal ventilados. Para ello, lavarse las manos sigue siendo una de las mejores formas de evitar el contagio. 

Evitar cambios bruscos de temperatura:  los extremos de temperatura son perjudiciales en esta época del año. Débese ventilar periódicamente los ambientes. 

Estar atentos a la protección del hogar:  el invierno es la estación donde ocurren más incendios en el hogar. En este sentido, es aconsejable triplicar la atención sobre este aspecto y enseñarles a los chicos qué hacer en casos de accidentes doméstico. 

No desatender la protección solar:  los rayos de sol pueden quemar la piel durante esta época del año, especialmente para aquellos que practican deportes invernales o al aire libre o en lugares con alto reflejo de los rayos del sol (como agua y nieve). Por eso, es necesario aplicar protección solar. Es aconsejable estar pendientes de hidratar, proteger y nutrir la piel para evitar descamaciones, quemaduras y grietas. 

Cuidar el estado de ánimo:  los meses de frío representan para muchos, tiempos de estrés y de tristeza. Por eso, es importante mantener una actitud y una disposición mental positiva y lecturas enriquecedoras.  La Biblia es un libro esencial donde podrás meditar en momentos de angustia o tristeza. 

Practicar deporte, aún en tiempos de frío:  practicar ejercicio físico ayudará a entrar en calor y combatir el frío. Por eso, es ideal programar actividades físicas adecuadas para la época del año. 

Vestirse adecuadamente. El consejo más práctico es vestirse en capas (técnica «cebolla») para poder mantenerse secos y calientes. Si el clima es muy frío, es recomendable vestir ropa térmica. 

«Porque como descienden de los cielos la lluvia y la nieve, y no vuelven allá sino que riegan la tierra, haciéndola producir y germinar, dando semilla al sembrador y pan al que come.» –Isaías 55:10  

Rose

Cosas de Casa, Recetas, Salud y Belleza

Un pan integral muy fácil de hacer

Hola,

Me gustaría compartir esta receta MUY recomendada que se está haciendo viral en Brasil.  

Con esta receta no hay excusa para no comer bien, sabiendo exactamente lo que tu familia está ingiriendo. 

INGREDIENTES

2 tazas (200 mL) de harina de trigo integral 
1 taza (200 mL) de água tibia 
Media cucharada de sal
Media cucharada de açúcar 
1 cuarto de taza (50mL) de aceite de oliva virgen
1 cucharada llena de levadura seca para pan
1 cucharada de linaza (opcional)
 
PROCESO:
 
Poner en la licuadora los ingredientes, excepto la levadura y harina.  Se pone la harina integral poco a poco.  Cuando haya puesto la mitad más o menos, añadir la levadura de una vez.  Terminar con la otra mitad, poco a poco, de la harina. 

Si la masa se hace muy espesa para la licuadora, ayudar con una cuchara de madera, para asegurarse de mezclar bien.  La masa es pegajosa y no muy espesa (por ser pan). 

Untar el recipiente para hornear con aceite y harina. 
 
La masa debe descansar por 20 minutos, cubierta con un paño húmedo.  Si puede encender el horno por un ratito y poner la masa allí por los 20 minutos. 
 
Finalizado el tiempo, asar a 180 grados por 30 minutos.  

Espero hacerlo este fin de semana.  Si los haces dejad un comentario con tu opinión, por favor.

Jesús compartió muchas parábolas.  En una de ellas comparó la levadura con el Reino de los Cielos. 

Mateo 13:33-35

Otra parábola les dijo: El reino de los cielos es semejante a la levadura que tomó una mujer, y escondió en tres medidas de harina, hasta que todo fue leudado.

El Reino de los cielos del cual Jesús habló es como el proceso de hacer pan. Pones solo un poco de levadura y todo la masa se transforma. Con estos valores enseñados por Jesús nuestra vida puede cambiar, lo que puede cambiar nuestra familia, nuestra comunidad, el mundo! Son palabras que conllevan poder pues fueran dichas ¡por el propio hijo de Dios!

Recomendamos el estudio de sus enseñanzas tan revolucionarias que tienen tanto poder.

Mara