Salud y Belleza

Maquillaje efecto bronceado

¡Prepárate para el verano con un maquillaje efecto bronceado! ☀️🌴 Sí, sabemos que la protección solar es esencial, pero podemos lograr un look radiante sin dañar nuestra piel. 💁‍♀️✨ Aquí te presentamos un sencillo tutorial de Annie para conseguir ese aspecto natural de piel bronceada al final de un día en la playa. 🎥💄 Paso a paso para el Maquillaje Efecto Bronceado: 📝

1️⃣ Hidratación: Comienza preparando tu piel con una hidratante ligera para mantenerla fresca y suave.

2️⃣ Base: Aplica una base del tono adecuado a tu piel para obtener un lienzo uniforme.

3️⃣ Polvo: Utiliza un polvo translúcido para sellar la base y lograr un acabado mate y duradero.

4️⃣ Rubor: Añade un toque de rubor en tonos cálidos en las mejillas para un aspecto saludable y natural.

5️⃣ Polvo de bronceado: Aplica un polvo de bronceado en las áreas donde el sol broncearía naturalmente tu rostro, como las mejillas, la frente y el puente de la nariz. ¡Difumina bien para un aspecto sutil y dorado!

6️⃣ Sombra y ojos: Elige tonos bronceados y dorados para tus ojos y añade profundidad con una sombra en tonos tierra en la cuenca del ojo. Completa con una máscara de pestañas para realzar tu mirada.

7️⃣ Fijador: ¡No olvides fijar tu maquillaje con un spray fijador para que dure todo el día!

Recuerda proteger tu piel siempre con protector solar y disfrutar del verano de manera segura. 🌞❤️ ¡Siéntete bella, radiante y confiada este verano! 🌺✨

«Estableciste todos los límites de la tierra y creaste el verano y el invierno.» 🌍🌺 – Salmo 74:17

Annie

@simple_faith_by_annie #MaquillajeVeraniego #PielBronceada #BellezaNatural #VeranoRadiante #ProtecciónSolar #LookBronceado #TutorialMaquillaje #PasoAPaso #ConfianzaInterior #AmoElVerano 🌞💄🌴✨

Salud y Belleza

Productos de doble función en maquillaje

Con tantas opciones y lanzamientos de productos de maquillaje en la actualidad, a menudo sentimos que es necesario gastar una fortuna para estar bien maquilladas. La verdad es que podemos ser creativas y utilizar muchas cosas que ya tenemos. En este vídeo, os enseño productos que tienen una doble función para que puedas ahorrar dinero o usar estos trucos cuando estés de viaje este verano y ahorres espacio en tu maleta. Además, la mayoría de los envases de maquillaje son de plástico y contribuyen a la contaminación del medio ambiente, así que es bueno reduzir la cantidad de lo que compramos.

Así que os dejo con este vídeo, espero que podáis aplicar estos trucos y estar aún más guapas de lo que ya sois.

“El dinero mal habido pronto se acaba; quien ahorra, poco a poco se enriquece.”

Proverbios‬ ‭13‬:‭11

‭‭Marilia

Salud y Belleza

Maquillaje de invitada de boda

La semana pasada, una amiga muy querida me escribió pidiéndome ayuda. Había sido invitada a una boda y estaba súper preocupada porque ¡no sabía cómo maquillarse para la fiesta! Como yo tenía otro compromiso justo en el mismo día, no pude ayudarla en persona. Entonces, se me ocurrió hacer un tutorial en vídeo con una sugerencia de maquillaje para invitadas de boda. Aquí os dejo el enlace al vídeo con el paso a paso que espero que os ayude. Un consejo que doy es que no esperes a tener un evento importante para intentarlo, hay que practicarlo antes, probar el maquillaje en ti misma y así, cuando tengas una boda o alguna fiesta de este estilo, ya sabrás cómo hacerlo.

Y hablando de bodas, ¿sabías que el primer milagro público hecho por Jesucristo fue en una boda? Esta historia se encuentra en el Evangelio de Juan 2:1-11. A mí me encanta esta historia, me hace pensar que Jesús nos ama tanto y se preocupa por nuestras vidas en su totalidad, ya sea en momentos alegres o difíciles. A Él le gustan las celebraciones y fiestas, quiere que seamos alegres y festivas, pero con equilibrio y sabiduría. Celebremos la vida, las conquistas y alegrías con gratitud en nuestro corazón, porque la alegría es el verdadero secreto de la belleza:

«El corazón alegre embellece el rostro».

Proverbios 15:13.

Marília

@mariliablog

Salud y Belleza

Maquillaje para párpado caído o encapotado

Tener los párpados de los ojos caídos o encapotados es una característica que puede ser tanto un formato de ojos innato de algunas personas, como también se puede surgir con el paso de los años, siendo un trazo natural de las personas de piel madura.

Aunque muchas mujeres piensan que por tener este formato de ojos no se puede aplicar bien el maquillaje, la verdad es que sí se puede, solo tenemos que aplicarlo de manera que levante la mirada. Os dejo aquí 5 pasos de cómo aplicar el maquillaje en ojos con el párpado caído o encapotado:

1) Con una sombra marrón clara sin brillos y con una brocha marcar un punto en la zona de la cuenca, concentrando producto en la parte externa del ojo. El truco aquí es hacerlo con los ojos abiertos, así se asegura que la sombra será visible siempre, no solo cuando cierres los ojos. Después, con una brocha suave difuminarlo bien en toda zona de la cuenca y párpado móvil.

2) Con una brocha más pequeña, aplicar una sombra de tono más oscuro cerca de las pestañas, solamente en la parte externa del ojo. Volver con el primer tono de sombra aplicado y difuminarlo bien para mezclar los dos tonos.

3) Aplicar un lápiz negro o marrón oscuro por encima de esta última sobra, bien cerca de las pestañas y también solo en la parte exterior del ojo. Se puede aplicar este lápiz también en la parte interna superior del párpado móvil.

4) Aplicar sombra marrón clara abajo de las pestañas inferiores y difuminar.

5) Para finalizar, aplicar 2 capas de máscara de pestañas desde la raíz.

Os pongo aquí un enlace para un vídeo demostrando como hacerlo:

Y no nos olvidemos que más importante que el aspecto de nuestros ojos es la manera como miramos la vida:

«La lámpara del cuerpo es el ojo; así que, si tu ojo es bueno, todo tu cuerpo estará lleno de luz;»

MATEO 6:22 

Marília 

@mariliablog

Salud y Belleza

La salud de la piel – parte 2

En la parte 1 de nuestra publicación, hablamos de los COMPUESTOS ANTIOXIDANTES. A TRAVÉS DE LA ALIMENTACIÓN, de lo que comemos podemos obtener la nutrición que deseamos. Es decir, llevar a nuestra piel a través de nuestra dieta diaria, una acción de estos radicales libres ofreciendo COMPUESTOS ANTIOXIDANTES

¿CUÁLES SON ESTOS COMPUESTOS ANTIOXIDANTES?

                  Vitamina A, E, C, COBRE, Zinc, selenio, coenzima q 10, glutatión. (Estos compuestos se llaman micro elementos, no tienen calorías, no engordan pero son fundamentales para el funcionamiento de todos nuestros mecanismos de mantenimiento de la vida).

Vitamina A: encargada de mantener nuestra piel intacta, sin descamarse. Presente en huevos, hígado, vegetales verdes, calabaza, mango.

Vitamina C: Es esencial para la formación de fibras de colágeno, actúa en el sistema inmunológico. aprox. 75 mg para mujeres.

Vitamina E: se encuentra en los aceites vegetales.

Coenzima q 10: sardinas, espárragos, albaricoques y semillas en general como el girasol.

FLAVONOIDES ANTIOXIDANTES: son los antioxidantes presentes en las verduras Ej: frutas, verduras, té verde, té negro, soja. Ejemplo: el ácido elágico presente en las uvas, fresas y nueces tiene un efecto preventivo sobre el desarrollo del cáncer.

ZINCO: mineral presente en la leche, mariscos, hígado, pescado y salvado de trigo

SELENIO: castañas; todos los alimentos de origen animal son fuentes de selenio.

Cobre: ​​cereales integrales, germen de trigo, chocolate y frutos secos

Água :  recomendación es de 30 ml por kilo por día.

Proteína: 1 a 1,2 g/kg por día. Ejemplo: 100 gramos de carne de vaca ofrecen aproximadamente 20 gramos de proteína mientras que 1 huevo ofrece 7 gramos de proteína.

100 gramos de TOFU: 15 g de proteína

Si pesas 60 kilos necesitas al menos: 60 gramos de proteína al día.

En las proteínas encontramos los aminoácidos que ofrecen el nutriente adecuado para el soporte de este tejido.

Fotoprotección: El cáncer de piel es el más frecuente. Algunos compuestos bioactivos presentes en los alimentos como los carotenoides (betacaroteno, licopeno), probióticos y omega-3, extracto de propóleos, pueden ayudar a proteger la piel contra los daños causados ​​por los rayos ultravioleta.

El uso de betacaroteno en la fotoprotección demostró ser eficaz, con suplementos diarios entre 15 mg y 180 mg, y protegió la piel frente a las quemaduras solares. El extracto de tomate contiene licopeno para proteger contra el daño agudo de la piel causado por la exposición prolongada al sol. La suplementación con licopeno y luteína protege la piel contra el daño cutáneo causado por la radiación solar.

Una dieta rica en estos antioxidantes reduce el envejecimiento hasta en un 10%

Colágeno: es una proteína que produce nuestro organismo de forma natural. Cuando llegamos a los 25 años, su producción comienza a disminuir. La producción de nuestro colágeno está asociada a la vitamina C.

Para la suplementación, prefiera el colágeno hidrolizado. (péptidos de colágeno)

Los estudios actuales muestran que la ingestión de ácido hialurónico aumenta la hidratación y reduce nuestras líneas finas. La suplementación más común es de 120 mg a 240 mg/día durante al menos 6 semanas.

Conclusiones:

– Para tener una piel bien nutrida, lo importante es tener varios pilares de vida saludable. No existe un solo nutriente que preserve, mantenga y rejuvenezca la piel por sí solo.

– Una dieta colorida diaria, con al menos 2 litros de agua es capaz de ofrecer los principales nutrientes que necesita el organismo

– Existen suplementos con dosis aumentada de nutrientes que se pueden consumir en cápsulas y deben ser prescritos por el nutricionista para que haya una individualización.

Además de los nutrientes, lo que puede embellecer cualquier rostro es lo que sale de dentro. Esto es lo que dice Salomón en los proverbios:

El corazón alegre hermosea el rostro;

Mas por el dolor del corazón el espíritu se abate.

Proverbios 15:13

Priscila Maximino

Nutricionista 

Instagram: @primaximino

Referencias:

Johner, K., & Neto, C. F. G. (2021). Análise dos fatores de risco para o envelhecimento da pele: aspectos nutricionais. Brazilian Journal of Health Review, 4(3), 10000-10018.

DOI:  https://doi.org/10.48051/rcec.v1i1.21   Revista  Científica  de  Estética  e  Cosmetologia,  disponible  en  línea  en http://rcec.healthsciences.com.br/.  Acesso livre em  –   BY:   http://creativecommons.org/licenses/by/4.0

DOI:  https://doi.org/10.48051/rcec.v1i1.23   Revista   Científica   de   Estética   e   Cosmetologia,   disponível   online   em  http://rcec.healthsciences.com.br/.  acesso  aberto  sob  a  licença  CC  –  BY:  http://creativecommons.org/licenses/by/4.0

DOI: https://doi.org/10.31415/bjns.v3i1.87 Brazilian  Journal  of  Natural  Sciences,  Vol.  3,  N.1,  março  2020.  ISSN 2595–0584. http://www.bjns.com.br. rtigo de acesso aberto sob a licença CC – BY:  http://creativecommons.org/licenses/by/4.0Resumo

Salud y Belleza

La salud de la piel – parte 1

En nuestro aniversario en enero, os hemos preguntado que temas os interesan para este año. La salud y belleza ha ocupado la primera posición, seguida de recetas, manualidades crecimiento personal. Así que tenemos varios meses este año en que nos ocuparemos de este asunto. Hemos pensado que deberíamos empezar por lo comienzo, la salud desde adentro. Por eso, hemos pedido a la nutricionista Priscila Maximino, que ha participado en uno de nuestros eventos en Madrid, que nos hablara un poco sobre el tema.

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano. ¿Alguna vez te has detenido a pensar que ella es nuestra primera y más importante defensa? El rostro es la parte del cuerpo que expresa los sentimientos de las personas y además mantiene nuestra primera relación directa con el mundo. Es nuestra carta de presentación, está íntimamente relacionada con la autoestima, la calidad de vida y por eso, es el foco de tanta apreciación de la belleza estética. Desde un punto de vista nutricional, como todos los órganos de nuestro cuerpo, la piel necesita estar en funcionamiento, viva, llena de nutrientes y agua. La piel está formada por agua (70%) fibras de colágeno y elastina.

La piel es un órgano que sufre más las acciones externas y además envejece más rápido, se ve influenciada por la contaminación y la temperatura. Por ejemplo: el consumo de cigarrillos. El tabaquismo tiene más de 4.000 sustancias tóxicas y la nicotina, al contacto con la piel, disminuye la circulación sanguínea en la región del rostro: como si dejara la piel sin oxígeno. Esta falta de oxígeno provoca una pérdida en la elasticidad de la zona del rostro y disminuye la producción de colágeno y acentúa la producción de arrugas y líneas de expresión.

Por otro lado, un proceso natural de envejecimiento es inevitable. Siendo así, para envejecer bien debemos prepararnos mental, espiritual y físicamente. El envejecimiento no es una enfermedad, es un fenómeno natural y universal. Si el envejecimiento te enferma y te asusta, es hora de fortalecer el espíritu en las cosas de arriba, en las cosas eternas para el fortalecimiento del alma.

Con el paso de los años, a medida que la piel envejece, va perdiendo la potencia de sus funciones. Lo que podemos destacar más relacionado con la nutrición “de adentro hacia afuera”. Con la edad se produce un aumento en la producción de unas moléculas llamadas radicales libres que atacan las células de la piel. Para combatir la acción de estos radicales libres la NUTRICIÓN tiene su función. ¿Has visto cómo la piel del bebé es irresistible? Ella está intacta sin ninguna línea de expresión. Porque tiene pocos años de exposición a factores externos y al propio envejecimiento con el paso de los años.

A TRAVÉS DE LA ALIMENTACIÓN, de lo que comemos podemos obtener la nutrición que deseamos. Es decir, llevar a nuestra piel a través de nuestra dieta diaria, una acción de estos radicales libres ofreciendo COMPUESTOS ANTIOXIDANTESHablaremos más de ello en nuestra próxima publicación…

Priscila Maximino

Instagram: @primaximino

Crecimiento Espiritual, Crecimiento Personal, Salud y Belleza

Amor, cuidado y los beneficios de los aceites esenciales

Este mes, nos centramos en la vida de María Magdalena. Una de las cosas que la Biblia nos cuenta acerca de su vida es que ella, junto con otras mujeres, fueron al sepulcro de Jesús para llevar esencias aromáticas.

“Cuando pasó el día de reposo, María Magdalena, María la madre de Jacobo, y Salomé, compraron especias aromáticas para ir a ungirle.” Marcos 16:1

Los judíos de aquella época solían envolver a sus muertos en telas y depositaban grandes cantidades de perfumes y especias para neutralizar los olores de descomposición. Este cuidado del cuerpo era una demostración de cariño y amor. Como recompensa de esta actitud, María Magdalena tuvo el gran privilegio de ser una de las primeras personas en ver al Cristo resucitado.

Como María Magdalena, busquemos amar a Jesús a punto de querer ser los primeros a entregarle lo mejor que tenemos.

Hablando de perfumes y especias, quiero dejar aquí 3 ejemplos de esencias o aceites esenciales que tienen efectos muy beneficiosos para nuestra salud y bienestar:

Lavanda – relajante, reduce ansiedad y estrese, mejora el sueño, alivia picores y alergias en la piel.

Limón (así como otros aromas cítricos) – aumenta concentración, mejora el estado de ánimo y energiza. Détox natural y limpieza del organismo.

Menta – refrescante, ayuda a promover una función respiratoria saludable, anima los sentidos y promueve una sensación de energía.

Estos son solo algunos ejemplos, hay muchos más tipos de aceites esenciales que sirven para diversas funciones. Es importante acordar que debemos buscar aceites que sean puros y de buena calidad, por ejemplo, recomiendo dōTerra.  Ya he tenido la oportunidad de probarlos y me gustaron muchísimo.

“Más él les dijo: No os asustéis; buscáis a Jesús nazareno, el que fue crucificado; ha resucitado, no está aquí; mirad el lugar en donde le pusieron.” Marcos 16:6

Marília

Mujeres que Inspiran, Salud y Belleza

Crema natural para después del sol y unos pensamientos: ¿cuánto vales?

Compartimos una receta totalmente natural al final de esta publicación … no sé la pierdas.

Hace unos días atrás estaba viendo por televisión a una mujer famosa hablando de su trayectoria que incluye el mundo empresarial, belleza, fama y música. Es multimillonaria. Muchas mujeres quieren ser como ella. Ha triunfado en muchas áreas, pero en su interior existe el vacío: dolor de los fracasos amorosos y baja autoestima. Muchas veces nos enfocamos y hasta queremos ser como algunas de estas famosas, pero en realidad quien da el valor que buscamos, exterior e interior, es Dios.

Ester era una mujer extremadamente bella. Dios la bendijo, y al leer sobre su historia se puede ver que todo tenía un propósito. Esa belleza fue la que ayudó que lograra entrar al palacio del rey y pudiese salvar a su pueblo judío. Dios, a cada una de nosotras, nos dota con diferentes dones: unas cantan, otras escriben, dan clases, etc. No deberíamos compararnos las unas con las otras porque cada una está aquí en este mundo para cumplir un propósito único.

He visto mujeres con una belleza impresionante pero cuando las conoces en profundidad, hasta parece contradictorio: son “feas” porque son superficiales, vanidosas, y huecas por dentro. Ester era una mujer bella y llena de Dios, obediente y llena de sabiduría.

De ella aprendemos:

  • Una mujer que pone su confianza en Dios, Él la pone en gracia delante de todos.
  • La inteligencia, integridad y valor son importantes, aún en nuestros días.
  • No dejes que lo bueno lo llamen malo, ni lo malo bueno, sé una mujer temerosa de Dios y que sea agradable a sus ojos.
  • Todas somos hermosas porque Dios no se equivoca.  ¡¡Ámate!!

UNA ORACIÓN AL SEÑOR

Padre, queremos ser como Ester. Queremos ser mujeres piadosas, sinceras, y auténticas. Queremos ser mujeres conforme a tu corazón, queremos servirte en donde nos pongas y que seamos luz. Permíteme mirarme tal como tú me miras y no permitas que las cosas de este mundo me desenfoquen.  Danos esa valentía que tuvo Ester para enfrentar a cada uno de los obstáculos y no tomar decisiones por nosotras mismas. Gracias por dirigir nuestros pasos en esta vida. En el nombre de Jesús. Amén

Ahora que comenzó el verano, comparto esta receta:

GEL RELAJANTE PARA DESPUÉS DEL SOL

(Propiedades relajantes y anti-inflamatorias)

240 ml de aloe vera en gel

12 gotas de aceite esencial de camomila

12 gotas de extracto de caléndula

12 gotas de aceite esencial de geranio

12 gotas de aceite esencial de lavanda

12 gotas d aceite de hemp.

Mezcla todo, ponlo en una botella de cristal y te lo pones por todo el cuerpo después de tomar el sol.

JELISA

Salud y Belleza

Equilibrio: maquillaje de verano

¡Hola, querida!

Hoy quiero hablar contigo sobre el equilibrio. En todo en la vida, lo ideal es tener equilibrio, es decir, no mucho, pero tampoco tan poco. Proverbios nos deja una instrucción increíble sobre esto:

Hijo mío, guárdalo contigo. Sensibilidad y equilibrio, nunca los pierdas de vista; Te traerán vida y serán un adorno para tu cuello. Entonces seguirás tu camino sin peligro y no tropezarás; Cuando te acuestes, no tendrás miedo, y tu sueño será tranquilo.

Proverbios 3:21-24

Estos son algunos de los beneficios de vivir en equilibrio: ¡nos da vida, nos quita el miedo, nos da un sueño tranquilo y nos da seguridad!

En maquillaje no es diferente, tenemos que saber hasta dónde podemos llegar cuando se trata de prepararnos, además de no usar absolutamente nada, tampoco es lo ideal. Esto también nos traerá seguridad y tranquilidad en los desafíos a los que nos enfrentamos a diario.

Hoy quiero darte un consejo sobre cómo deberíamos maquillarnos en los días soleados, para la piscina, la playa… con mucho equilibrio y elegancia.

  • El primer paso es elegir un protector solar con color, es decir, uno que tenga el mismo tono que tu piel.
  • Luego, una buena máscara de pestañas impermeable, da preferencia al color marrón… traerá más ligereza,
  • También se permite un rubor para dar un aspecto saludable
  • Para terminar de usar un lápiz labial con protector solar.

Espero que los consejos sean útiles para cada una de vosotras. ¡Nos vemos la próxima vez!

¡Dios bendiga mucho a cada una!

Besos,

Andréia Zocaratto

Maquilladora profesional