Crecimiento Espiritual, Crecimiento Personal, Espiritualidad, Navidad, Navidades

La Luz Verdadera

Existía la Luz verdadera que, al venir al mundo, alumbra a todo hombre.

Juan 1:9


La Navidad 2020 ha llegado y ha pasado. Pasó tan rápido como llegó. Este año definitivamente será uno para recordar. Han pasado tantas cosas que será difícil hacer un seguimiento.

En tiempos pasados hemos mirado hacia atrás y analizado todas las cosas que el año ha traído, las buenas y las malas. Pero sin duda, la mayoría de nosotros puede estar de acuerdo en que parece que lo malo ha superado a lo bueno en este año 2020 y por eso estamos listos para que termine.

En general, ha sido un año oscuro en muchas maneras y por eso estamos tentados a mirar el 2021 con incertidumbre. ¿Cómo será el 2021? ¿El año nuevo se verá afectado por esta pandemia? ¿Qué otras sorpresas pueden surgir?

Sin embargo cuando leemos la Biblia, vemos que Dios en su maravillosa providencia a redimido al malo, lo feo y el pecado. ¿Cómo ha hecho esto? Ha tomado la cosa más oscura y la ha vencido. Él destruyó y derrotó al pecado. Él lo ha derrotado con Su luz, luz verdadera.

En un mundo contaminado por el pecado, decidió bajar y vestirse de carne para vencer el pecado y la muerte. Esto ha sido una promesa que Dios ha hecho desde el libro de Génesis, profetizada una y otra vez a través del Antiguo Testamento y hecha realidad en el Nuevo Testamento. El vino a esta tierra en forma de hombre para vivir la vida que se suponía que tu y yo debíamos vivir y morir la muerte que todos merecíamos impulsados por su amor
por nosotros.

1 Juan 4:9 dice “En esto se manifestó el amor de Dios en nosotros: en que Dios haenviado a Su Hijo unigénito al mundo para que vivamos por medio de Él.” Esta no es solo la razón por la que celebramos la Navidad, pero es algo que debemos celebrar todos los días y todos los años particularmente en los días oscuros y en los años oscuros. Estas etapas oscuras no se comparan con esta luz verdadera porque esta luz es Dios mismo. No se comparan con el amor de nuestro Dios quien es omnisciente, omnipresente y omnipotente.

Este hecho, amiga mía, es la razón por la que no deberíamos temer cuando surjan años como 2020 y la razón por la que no deberíamos temer lo que traerá 2021. Recordemos lo que dice Romanos 8:38-39;

Porque estoy convencido de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni lo presente, ni lo por venir, ni los poderes, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios que es en Cristo Jesús Señor nuestro.

Romanos 8:38-39

Hay un detalle importante, nada puede separarnos de Su amor, ni las circunstancias presentes ni las futuras. Nuestra única esperanza, en esta vida llena de incertidumbres
debe estar aferrada al amor de nuestro Salvador, porque Él nos lo ha hecho posible al venir a este mundo y vencer el pecado para siempre. Entonces, por esta razón, sea lo que traiga el 2021, no nos preocupemos, pero aferrémonos a su amor. Esto es más que suficiente para traernos vida y paz, haciendo posible que esperemos con anticipación, esperanza y alegría al 2021 con todo lo que trae.

Querido Señor, eres el Padre perfecto. Gracias por tu amor interminable que nos rescató
de nuestra esclavitud al pecado. Danos nuevos ojos para ver que estás trabajando a nuestro alrededor e incluso, aunque no entendemos por qué suceden las cosas, confiamos en que Tú estás en control. Confiamos en tu amor para con nosotras por media de nuestro Salvador Cristo Jesús. –Amén.

Annie Tortolero

Simple Faith by Annie

Crecimiento Espiritual, Espiritualidad, La Biblia, Navidad

¿Cómo saber que Dios existe?

Al mirar con detalle a mi alrededor y ver la majestuosidad de la luna, el sol, las estrella, acariciar las flores con mis dedos y sentir la suavidad de sus pétalos, la precisión de sus formas y observar que a los ojos humanos parece igual sin embargo no hay nada igual en toda la creación. Es más, tú y yo somos tan particulares, tan especiales, tan únicas, tan individuales, Dios nos llenó de detalles tan singulares a cada una, ya que Él quiere relacionarse así con nosotras, en una forma individual. Se tomó su tiempo contigo y cuando te termino de crearte, rompió el molde. Dios nos contempló desde antes de la fundación del mundo, como únicas y especiales.

El apóstol Juan escribió este hermoso libro para dar a conocer a Cristo, y se centra en su obra redentora.

El verbo encarnado Jesús el Mesías se convirtió en ser humano para que todos los que creyeran en él y le aceptaran fueran salvos, pero él, fue y es desde el principio, nunca dejo de ser Dios, Dios tomó un cuerpo mortal, frágil y común igual que el de nosotros, Jesús vino para dar a conocer a Dios ¡y exaltarlo!

En el principio era el Verbo y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.

Juan 1:1

El Verbo era Jesucristo, el Hijo de Dios.

Todas las cosas por él fueron hechas, y sin el nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.

Juan 1:3

En el estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.

Juan 1:4

La clave del Verbo está en sus cualidades. “Vida y luz”, solamente para las que hemos creído y aceptado en él como Salvador, estamos en la luz, apartadas para él, para santidad y pureza, las tinieblas nos hacen vivir en la falsedad del pecado.

Esa luz verdadera, desde antes de la creación derramó Su gracia delante de ti y de mí, Él dio de Su gracia para nuestra salvación, así hemos recibido el derecho de ser sus hijas.

Mas a todos los que le recibieron a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios.

Juan 1:12

Recibir el Verbo de Dios es reconocerlo, y depositar nuestra fe en Él, aceptando el regalo de la salvación.

Hoy, aunque no sabemos la exactitud de su nacimiento, lo celebramos, ese Verbo hecho carne, glorioso nos ha hecho no prevalecer más en el pecado, las tinieblas no pueden prevalecer en la luz, porque Jesús murió y resucitó de la muerte para darnos vida eterna.

Porque de su plenitud tomamos todos, y gracia sobre gracia. Juan 1:16

Juan 1:16

Su gloria fue manifiesta a través del perdón derramado en nuestras vidas para que sepamos que no tenemos justificación para pecar, sino que podemos ver Su gloria a través del arrepentimiento y de llevar una vida íntegra aun cuando nadie nos ve.

Jesús el Verbo encarnado el que era y el que es, fijó Sus ojos en ti para que creas en Él y no te pierdas más tengas vida eterna (Juan 3:16) Su más grande anhelo es que vengas al conocimiento pleno de Él. Que reconozcas tu maldad y pidas su salvación, Jesús te ama y solo espera que tu clames a Él. El puede borrar tu pasado y darte nueva vida, tal como lo hizo conmigo, mientras gozas de ser parte de la familia del gran rey.

Así, la luz de la gloria de Cristo que resplandece en el evangelio es la luz de la gloria de Dios. Y la razón principal es que Dios mismo habla de la luz de la gloria que resplandece en nuestros corazones”

John Piper

Al único y sabio dios,

Jess

Navidad, Navidades, Rescatando la Navidad

Ayer fue Navidad y ¿ahora qué?

Para muchas personas las festividades y celebraciones navideñas han terminado ayer 25 de diciembre, el día del nacimiento de Emanuel, Dios con nosotros.

Hay otras muchas personas que seguirán en cierto modo con el espíritu navideño hasta el 6 de enero para celebrar la visita de los Reyes Magos a Jesús, cuando le entregaron esos tres regalos tan significativos, pero incomprensibles para los jóvenes padres José y María. Sin embargo, estos tres regalos (oro, incienso, mirra) eran las señales de lo que iba a ser la vida de ese niño que hacía poco había nacido en un establo.

Estas semanas ha habido dos cosas que me han invitado a seguir reflexionando sobre el significado de la Navidad.

Una de mis alumnas, una pequeña de 9 años, me decía que este año iba a pedir a sus padres dejar puesto  el Belén o Nacimiento hasta la muerte de Jesús, o sea hasta Semana Santa. Luego le comenté que recordase que el Señor Jesús había cumplido su promesa y había resucitado al tercer día. Por lo tanto, Jesucristo seguía vivo. A lo cual mi alumna, en su clara lógica de una niña, me respondía que entonces no se debería guardar nunca el Belén o Nacimiento. O sea como muchas veces decimos, Navidad es todos los días del año.

La canción que viene más abajo se llama “María sabes que…” en su versión en español y “Mary did you know?” en su versión en inglés nos relata en sus versos la descripción de lo que fueron esos 33 años de Jesucristo.

María sabes qué:

Mary, did you know?:

Me hizo reflexionar, una vez más, sobre el mayor amor, como el mismo Señor Jesús dijo, que tiene una persona es dar su vida por sus amigos (Evangelio de San Juan 15: 13-19). Nuevamente, un acto incomprensible para nuestra mente humana o quizás un contrasentido. Sin embargo, Dios nos ofrece la mayor expresión de Su Gracia a través del Señor Jesucristo. Además, me hizo pensar en que Dios continuamente nos está hablando con la naturaleza, con la Biblia y, en este caso, con una canción. Quizás Dios Padre también me está preguntando a mí y que tome conciencia de mi propia vida, mis prioridades, hasta mi estilo de vida…

¿Estamos dispuestas a celebrar a Jesucristo cada día de nuestra vida?

Un sincero abrazo, celebrando estas Fiestas Navideñas

Nilda

Navidad, Navidades, Recetas, Rescatando la Navidad

Punch (Bebida caliente) de Navidad

Hola a todos!

Estoy aquí sentada disfrutando de la noche con mi marido.  La casa está tranquila … hoy ha sido un día de descanso.  Lo necesitaba pues he estado trabajando mucho ultimamente.

Siempre he pensado que el tiempo libre es importante.  He visto mucha gente en mi linea de trabajo que trabajan hasta el agotamiento.  Han perdido su eficacia, ya que no se han cuidado de si mismos.  Pensaban que tenían que estar siempre ocupados … eso ¿por qué?
¿De verdad pensamos que el mundo dejará de girar sin nosotros?

Dios quiere que tomemos tiempo. Él quiere que estemos quietos. Yo creo que Él quiere que recordemos que Él está en control y que cuando descansamos, sí … el mundo sigue girando sin nuestra ayuda. Él nos dijo «Quédense quietos, reconozcan que yo soy Dios».  

Eso es para nuestro bienestar en esta vida y para que tengamos una sana comprensión de su poder. Así que no olvidemos de tomar tiempo para descansar, estar en silencio y recordar la mano de Dios sobre el universo y su cuidado por su bienestar.

Una cosa que me hace sentir muy bien en esta época del año es una buena taza caliente de «Christmas Punch».  Es una bebida caliente para el invierno.  En mi casa no solo la hago en las Navidades pero también durante todo el otoño.  Es perfecto para una velada agradable y tranquila cuando hace frío afuera.  Así que prepara un poco de esta receta y a disfrutar de una velada en dulce quietud.  

Christmas Punch (Bebida Caliente de Navidad)

4 litros de zumo de manzana (100% manzana) 

2 litros de zumo de piña

1 rama de canela

5 clavos enteros

½ cucharitas de nuez moscada

1 naranja en rodajas

Zumo de de 1 limón

½ taza de azúcar

Combinar todos los ingredientes en una olla grande en la estufa y cocine a fuego lento durante 2-3 horas, luego bajar el calor.  Puedes mantenerlo allí todo el día.

En unos campos cercanos había unos pastores que pasaban la noche a la intemperie cuidando sus rebaños. De pronto, se les apareció un ángel del Señor y el resplandor de la gloria de Dios los llenó de luz de modo que quedaron sobrecogidos de temor. 10 Pero el ángel les dijo:

— No tengáis miedo, porque vengo a traeros una buena noticia, que será causa de gran alegría para todo el pueblo. 11 En la ciudad de David os ha nacido hoy un Salvador, que es el Mesías, el Señor. 12 Esta será la señal para que lo reconozcáis: encontraréis al niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre.

Lucas 2;8-12

Amy

Crecimiento Espiritual, Crecimiento Personal, Navidad, Navidades

¿Sabemos lo que celebramos?

¿Sabemos lo que estamos celebrando?

Estas navidades van a ser distintas para todos. Algunos de vosotros están llenos de tristezas debido a la pérdida de seres queridos, otros lo estarán por no poder compartir ni abrazar a su familiares. 

Un 2020 inolvidable, lleno de eventos que nos han cambiado la vida y nuestra rutina diaria. Todos nuestros planes han quedado solo escritos porque no se han podido completar. Todo es diferente.

Os cuento que estaba cocinando y pensando cómo iba a pasar la Navidad. Preocupada sobre mi salud, de los eventos venideros, las malas noticias que uno ve por los noticiarios, las cosas que me faltan, o sea, estaba convirtiendo la Navidad en un evento de «YO», un evento egoísta que no me permitía pensar en nada más – en la verdadera razón de porque la celebro.

 Y hoy quiero decirte que la celebro porque hay esperanza en el Dios encarnado. Él es la razón de la Navidad, el que cargó con todas mis aflicciones y enfermedades. El que dejo todo pero todo por mí. Dejó su trono, su reino para llegar a este mundo y caminar entre nosotros, padecer insultos, desprecio, y mucho más.

 Como dice Lucas 1:79:

Para dar luz  (claridad) para los que habitan en tinieblas (oscuridad, incertidumbre) y en sombra (lugar de muerte, ruina); para encaminar nuestros pies por camino de paz. 

Te invito que en este día reflexiones sobre el verdadero significado de la Navidad, necesitamos más de él y menos de las cosas que nos alejan de su presencia. ¡Recuerda que la razón de la navidad se llama Cristo!

Jelisa

Navidad, Navidades, Recetas

Receta de Galleta de Jengibre

Ingredientes:

2 cucharadas de miel
1 huevo grande
2 tazas de harina y un poco para espolvorear en la mesa de trabajo
media cucharadita de levadura en polvo
1 cucharadita y media de gengibre molido (puede ser natural rallado)
1 cucharadita de canela molida
un cuarto de cucharadita de nuez moscada molida (opcional)
una pizca de sal
7 cucharadas de mantequilla sin sal, enfriada y cortada en dados
un tercio de taza de azucar (moreno, mascabado o blanca)
moldes de galletas
decoraciones : grageas de chocolate, perlas, etc.
fondant de diferentes colores

Proceso:

1. Separar la yema de clara del huevo y colocar la yema en un bol.
2. Echar la miel en el bol con la yema. Batirlos bien.
3. Tamizar en un recipiente de trabajo, los ingredientes secos: harina, levadura, especias y sal.
4. Agregar la mantequilla poco a poco y amasar poco a poco con las manos para que todos los ingredientes queden bien integrados.
5. Cuando ya no queden grumos, podemos agregar el azúcar y seguir amasando con las manos.
6. Agregamos a esta mezcla el huevo con la miel ya mezcladas. Nos ayudamos con una cuchara de madera.
7. Espolvoreamos la mesa de trabajo con un poco de harina y vamos formando una bola con la masa. La dejaremos enfriar en el nevera entre una a dos horas envuelta en papel transparente.
8. Pasado el tiempo de reposo, con ayuda de un rodillo, vamos amasando y estirando la masa por trozos.
9. Precalentamos el horno a 180 grados Celsius
10. usamos nuestros cortadores y vamos colocando las galletas en la bandeja de horno.
11. Las dejaremos en el horno entre 10 a 12 minutos.
12. Las pasamos a una rejilla o a una bandeja para enfriar.
13. Una vez templadas, las decoramos.

Que disfruten de esta sencilla receta en estas fechas, ya sea con los peques de la casa o con adultos. Divertirse, lo tenemos asegurado.

Panal de miel son las palabras agradables, dulces al alma y salud para los huesos.

Proverbios 16:24

Nilda