Familia, Salud y Belleza

La feminidad bíblica


“Asimismo, las ancianas deben ser reverentes en su conducta… que enseñen lo bueno, que enseñen a las jóvenes a que amen a sus maridos, a que amen a sus hijos, a ser prudentes, puras, hacendosas en el hogar, amables, sujetas a sus maridos, para que la palabra de Dios no sea blasfemaba.” Tito 2:3-5 

Qué privilegio es ser parte de la obra santificadora que nuestro Señor está haciendo en la vida de quienes nos rodean. Particularmente es una alegría poder invertir en la vida de mi hija en cualquier oportunidad que tenga.

Disfruto enseñandole cómo nuestro Creador nos hizo intencionalmente femeninas, con el propósito de demostrar a este mundo un aspecto de Dios que solo se puede lograr al abrazar la feminidad bíblica.

Por esta razón, la Palabra de Dios nos impulsa a caminar intencionalmente con las mujeres que Dios ha puesto en nuestro camino. Las mujeres mayores pueden alentarnos a través de sus experiencias, logros, fracasos para que de manera similar podamos discipular y animar a las mujeres más jóvenes a que adopten el rol que Dios les a dado.

Este mundo quebrantado por el pecado cada vez más trata de influenciar los pensamientos, comportamientos y prioridades de las mujeres. Por esta razón es necesario que como mujeres temerosas de Dios tengamos una urgencia y aceptemos el llamado para el cual fuimos diseñadas. ¡Unámonos como hermanas en Cristo para elevar lo que nos une: el evangelio!

Oración: Señor Jesús, tu me has hecho a tu imagen. Me has hecho una mujer para cumplir con tus propósitos. Ayúdame a caminar contigo de manera genuina para aceptar este increíble papel que me has otorgado. Dame un corazón humilde para aprender cada vez más de las mujeres mayores que has puesto en mi vida. ¡Dame el deseo de caminar e invertir intencionalmente en la vida de las más jóvenes a mi alrededor para mostrarles de ti y de tu gracia! Amén.

Ministerio que promueve la mujer verdad. https://www.avivanuestroscorazones.com/

Annie

Simple Faith by Annie. Instagram. Youtube

Día de Reyes, Espiritualidad, Familia, Feliz Año Nuevo, Navidad

Los 12 días de Navidad

Unos de los retos que mi marido y yo siempre hemos tenido en nuestra familia fue enfocar en lo importante y verdadero con nuestros hijos, eso cuando todo les invita al consumismo. Seguramente hemos fallado en ocasiones, pues también nosotros somos tentados con el mirage de estas épocas.

Hemos llegado a la conclusión que si queremos enfocar en lo principal, tenemos que planear y tener disciplina. Así que dejo un plan de lectura bíblica para estos días. Empieza cada día leyendo y charlando sobre el texto con tus hijos. Eso ayudará que el enfoque cambie y que tengáis FELICES FIESTAS, de verdad.

Estas son las lecturas especiales hasta el día de los Reyes.  Que podamos centrarnos en Jesús, su venida, sus propósitos, su plan para nosotros.

1. Lucas 2:1-20 – 25 de diciembre

2. John 1:1-5 – 26 de diciembre

3. Juan 1:9-14 – 27 de diciembre

4. Lucas 2:21-35 – 28 de diciembre

5. Lucas 2:36-40 – 29 de diciembre

6. Mateo 2:1-12 – 30 de diciembre

7. Mateo 2:13-18 – 31 de diciembre

8. Mateo 2:19-23 – 1 de enero

9. Lucas 2:41-52 – 2 de enero

10. Juan 3:16-21 – 3 de enero

11. 1 Juan 4:7-10 – 4 de enero

12. 1 Juan 4:11-16 – 5 de enero

Mara

Decoración, entretenimiento, Espiritualidad, La Biblia, manualidades, Navidad

Navidades en la Iglesia Primitiva: El Árbol de Jesé

He oído sobre este manera de celebrar el Adviento hace unos años.  Busqué hasta encontrar ideas para decorar y a la vez tener un entrañable significado en todo.  Como me gusta mucho la idea de incorporar valores cristianos en este mes que brilla por el consumismo, me pareció perfecta la idea. 

Simboliza el árbol genealógico de Jesús, haciendo hincapié en las profecías del Antiguo Testamento

Me gusta también porque nos da una visión global de las Navidades.  La Navidad no es un hecho aislado en la historia de amor entre el hombre y Dios.  Fue algo planeado y esperado por muchos siglos antes.  Así que propongo esta idea.  
En mi caso, utilicé un kit para imprimir ya hecho y he dado un poco de personalización.  

Print Candee … enlace aquí

El Kit incluye las cajitas y los circulitos que puedes decorar para colgar.  Son dos círculos para cada día pegados, de un lado una imagen y de otro una referencia bíblica que lo explica. Las cajitas vienen de diferentes colores y estampas.  Queda muy divertido.  

Como lo he montado …

Con un troquelador he cortado estos círculos y flores en diferentes colores de papel brillante.  Corté tantos cuantos las imágenes que llegan a ser 54.    Las imágenes las he pegado con pegamento de doble cara com foam para que hubiera un poco de relieve.  Después pegué una flor en la otra que correspondía (referencia bíblica con la imagen representativa).  Así quedó bien acabado de los dos lados.  

Una imagen más de cerca, de un lado …

Y del otro:

Las cajitas vienen ya enumeradas para imprimir, pero esta idea se puede reproducir con materiales de scrap y una de las muchas plantillas disponibles para cajitas en la internet:

En cada cajita, metes el colgante del día y, si deseas, un caramelo para los niños.  Es una manera de motivarlos a participar.  A mis hijos, aún que son adolescentes, les gusta el regalito a diario.  Es una tradición aquí en casa.  

En el enlace arriba puedes encontrar todos las cajitas e imágenes, más una lista de fechas e referencias bíblicas, pero está todo en ingles. 

He encontrado un enlace en que toda esta información en español.  He notado que alguna cita cambia de día pero el contenido es lo mismo.  Además te dan un par de comentarios para explicar la cita bíblica, lo que puede ayudar mucho.  Así que lo recomiendo.  También tienen imágenes como los míos para colorear.  Mira la introducción que tienen …

«El adviento es un tiempo de espera, un tiempo de anticipación y preparación para la venida de Jesús. Como cristianos, queremos que nuestro enfoque esté en Cristo, no en lo comercial o en las muchas actividades que trae el estar listo para navidad. Hay muchas maneras de prepararse para navidad. Una manera es por medio de un árbol de Jesé.¿Qué es un árbol de Jesé? Es una rama decorada con símbolos que representan las historias de las personas que forman parte del árbol genealógico de Jesús. En Isaías 11:1 leemos, «De ese tronco que es Jesé, sale un retoño; un retoño brota de sus raíces.» Jesé fue el padre de David, el mejor rey de Israel. Y del linaje de David vino Jesús. De allí vino la idea de usar el árbol de Jesé para celebrar el adviento. Antes de colgar en la rama algún símbolo, se lee un pasaje bíblico o una historia de la Biblia.»Enlace para toda la información … AQUÍ
Disfrutad de esta época del año con vuestros hijos, poniendo la atención en el verdadero significado de la Navidad. 

Otro enlace que muestra las figuritas en fieltro.  Cómo ves lo puedes personalizar a gusto.  Lo importante son los momentos con tus hijos hablando de cosas tan importantes para sus vidas.  

Me despido con estas imágenes de El Manantial Divino

Mara

Crecimiento Personal, entretenimiento, Espiritualidad, manualidades

Un taller con Iva

Esta publicación es de hace dos años pero queremos recordar, pues fue un fin de semana memorable.

Los pasados 29 y 30 de septiembre fueron muy especiales.  Varias de nuestras colaboradoras estuvieron presentes es estos talleres de Iva Kirilova, organizados por nuestra colaboradora Sueli Pinheiro, con su proyecto de Tarjetería Solidaria.  

Ambos talleres contaron con entre 22 y 25 alumnas.  Iva es una joven artista (si quieres conocerla mejor, pincha AQUI) a quien le encanta el scrapbooking.  En los últimos tiempos también se va dedicando al Bible Journaling, muy popular en estos días.  Os dejamos enlaces de su tienda online y canal de Youtube:
SCRAP I PEBRE.
CAMINANDO JUNTO A ÉL
Queda nuestro agradecimiento, en nombre de Sueli, pues los talleres fueron de un precio muy accesible en colaboración y ayuda al proyecto Tarjetería Solidaria.
Varias de nuestras colaboradoras Dulce Fragancia estuvieron presentes.  Aquí puedes comprobar, de izquierda a derecha: nuestra nueva contratación Isabel, Rose, Sueli, Rosa, Mara, Iva (también colaboradora con nosotras ahora) y Myriam. 

Nos hemos encontrado con muchas amigas.  Las chicas de Scrap n Chat Alcalá de Henares estuvieron presentes el viernes:

Aquí vemos las chicas de Bible Art España con Maribel de Dos Piruletas (centro):

Algunos momentos especiales:
Tarde de viernes

Mañana del sábado

Ángela de Dorcas y Algo Más con las compis de Bible Art España en el que también participa

Hay mucho más que contar pero os dejamos con un pequeño video para que tengáis mejor idea de todo lo que hemos hecho. 

Mara

Cosas de Casa, Crecimiento Personal, Espiritualidad, Familia, La Biblia, Recetas

El mejor gofre

En mi casa, a todos nos encantan los gofres para el desayuno del sábado por la mañana.  Mi marido es el encargado de despertarse un poquito antes de nosotros.  Los demás despertamos con el olor de este manjar.  Se puede servir con frutas, mantequilla y mermelada, sirope de arce, helado, y he visto hasta en variación salada.  

He mirado un poquito la historia, y mira que que nos dice el blog Sabrosia:

«Ya los griegos hacían una elaboración similar que podría considerarse un precedente histórico de los gofres. Se trataba de unos pasteles muy finos, llamados obelios, que cocían entre dos placas de metal.

Bajo esta misma forma de cocinar un alimento se desarrollaron posteriormente otro tipo de obleas, durante la Edad Media. Estas obleas se enrrollaban … » (Continuar leyendo)

Ahora comparto una receta de la cual he oído mucho … «La Mejor Receta de Gofre».  Esta es una receta americanizada en el blog Noshing with the Nolands

Así que aquí va la receta de la familia Noland:. 

Ingredientes:

  1. 2 tazas de harina
  2. 6 cucharitas de levadura
  3. 1/2 cucharita de sal
  4. 2 cucharadas de azúcar
  5. 5 huevos (yema y clara separadas)
  6. 7 cucharadas de aceite de canola, maíz u otro
  7. 2 cucharitas de vainilla

INSTRUCCIONES 

En un bol grande, mezcle los ingredientes secos. Déjelo a un lado. Batir las claras a punto de nieve con una batidora. Añadir la leche y las yemas de huevo a los ingredientes secos. Mezcle hasta que quede suave. A continuación, añadir el aceite y la vainilla mezclando bien. Añadir las claras de huevo en nieve a la masa suavemente. 

Vierta aproximadamente ⅔-3/4 taza de la mezcla en el centro de una máquina de gofres. Cocine por 5-6 minutos. hasta que estén dorados y crujientes.

Espero que os guste …

Algunos Pensamientos de Mara

A mí me encantan las mañanas perezosas de los sábados.  Uno está relajado, con tiempo para invertir en momentos de diversión y calidad.  Nosotros, a través de los años, hemos sacado provecho del momento en que todos los miembros de la familia estamos al rededor de la mesa, disfrutando de algo delicioso para comer.  

Hemos utilizado muchos de estos momentos para enseñar a nuestros hijos, para hablar de las cosas importantes de la vida.  

Me gusta creer que ellos han aprendido algo de nosotros; no solamente de lo que han oído de nosotros, sino también al observar cómo vivimos.  

Os dejo con un versículo que nos ha animado en esta tarea:

Deuteronomio 6:6-9

6 Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón;

7 y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes.

8 Y las atarás como una señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos;

9 y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas.

Mara

entretenimiento, La Biblia, música

La ovejita perdida

Parábola de Jesús en el evangelio de Lucas 15:3-7

Esta es una de mis parábolas preferidas de Jesús.  Este es un trabajo de animación y musical muy entretenido y divertido.  A disfrutar de ello con vuestros hijos o solita, ¡como lo hice yo!

También os dejo una canción de Marcos Vidal un cantante cristiano.

Mara y Myriam

Espiritualidad

¿Qué quieres de mí?

En esta época de verano donde hay más descanso, podemos leer más, podemos ver lo que Dios quiere de nuestras vidas.

Una buena pregunta que nos propone nuestra colaboradora Edurne en su blog EL VIAJE DE UNA MUJER.

¿Qué quieres de mí?
¿Alguna vez has levantado los ojos al cielo y le has preguntado a Dios qué es lo que quiere de ti?
No entiendo. No aguanto. No sé por qué está sucediendo esto. No te siento cerca.
¿Qué quieres de mí? 

Yo le hago esa pregunta cada vez que sucede algo “extra” en nuestra vida. Señor, he renunciado a todo para servirte. Señor, mira todo lo que estamos sufriendo…y encima ¿esto? 
¿Qué más quieres de mí?  Esa misma pregunta se la hizo el pueblo de Israel a Dios en el libro de Miqueas. El capítulo 6 nos muestra un diálogo entre Dios y el pueblo de Israel. En ese diálogo, Dios les dice:
Pueblo mío, ¿qué te he hecho, o en qué te he molestado? Responde contra mí.” (Miqueas 6:3)
Dios no había hecho más que bien a Israel, pero el pueblo le había pagado con rechazo y rebelión. ¿Te suena de algo? ¿No se parece a la época en la que estamos viviendo? Hoy en día incluso los creyentes en Cristo se rebelan contra Dios y lo rechazan.
Israel responde con gran amargura e ironía:
¿Con qué me presentaré ante Jehová, y adoraré al Dios Altísimo? ¿Me presentaré ante él con holocaustos, con becerros de un año? ¿Se agradará Jehová de millares de carneros, o de diez mil arroyos de aceite? ¿Daré mi primogénito por mi rebelión, el fruto de mis entrañas por el pecado de mi alma?” Miqueas 6:6-7

¿Qué quieres de mí? Le dice Israel. ¿Qué haga holocaustos? ¿Qué traiga ofrendas en un número imposible o que te dé mi primer hijo? ¿Qué más quieres de mí?
Es esta una pregunta hecha desde el resentimiento, desde la amargura. Israel está diciéndole a Dios: “pides demasiado de mí, es imposible satisfacerte”.
Y Dios, con Su infinita misericordia, se vuelve a Israel y le dice:
Oh hombre, él te ha declarado lo que es bueno, y qué pide Jehová de ti: solamente hacer justicia, y amar misericordia, y humillarte ante tu Dios.” Miqueas 6:8
En otras palabras: no hace falta que inventes nada, que busques nada o que hagas nada.
Te quiero a ti. Quiero tu corazón.
Eso es lo que Dios quería de Israel. Eso es lo que Dios quiere de ti hoy.
El Señor quiere que le amemos y vivamos conforme a Su Palabra. Fíjate qué específico es en Su requerimiento a Israel:
1 – Quiero que hagas justicia
Actuar de manera justa con respecto a los demás o, lo que es lo mismo, tratar a los demás como queremos que nos traten a nosotros.Mateo 7:12“Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos
2 – Quiero que ames misericordia
Que des a otros la medida de misericordia que esperas recibir de Dios y que ames hacerlo, que no lo hagas por compromiso o por obligación, sino con un corazón genuino.
Colosenses 3:12“Vestíos, pues, como escogidos de Dios, santos y amados, de entrañable misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre, de paciencia
3 – Quiero que te humilles ante tu Dios
Que recuerdes quién es Dios y quién eres tú. Que tengas un corazón humilde que impregne toda tu vida y que surja de manera espontánea en cada aspecto de tu existencia.Solo cuando amamos a Dios y queremos agradarle y someternos a Su voluntad para nuestra vida podemos vivir con un corazón humilde y entregado.Filipenses 2:3-4“Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo; no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros

Muchas veces vivimos frustradas haciendo una cosa y la otra y la de más allá intentando agradar a Dios cuando, en realidad, lo que Dios quiere es que permanezcamos cerca de Él, en comunión con Él.
Intentamos hacer la obra de Dios sin tener relación con el Dios de la obra. En nuestra fuerza, a nuestro criterio, según nuestra opinión.
Con un corazón lejos de Él.
Con una vida de oración vacía o inexistente. Leyendo la Biblia por obligación más que por el deleite de ver lo que Dios tiene para nosotras cada día.
Hoy te animo a que puedas hacer lo que Dios quiere de ti y que lo hagas de todo tu corazón. Él está más preocupado de Su relación contigo que del millón de cosas que puedas hacer en Su nombre.
Contenta en Su servicio,

Edurne

Crecimiento Personal, Espiritualidad, La Biblia

Bella a los ojos de quién más importa…

Nataly, nuestra experta en belleza, comparte unos pensamientos que son muy contra-corriente en nuestra sociedad de hoy en día.  Os invito a leer y evaluar vuestras vidas.  Yo lo he hecho mientras lo leí por primera vez.  –Mara…

¡Hola Mujeres!
¿Cómo estáis?
Hoy quiero daros el mejor consejo de belleza que podemos encontrar: 

ser una mujer virtuosa, llena de valor.


Esta mañana yo estaba orando y hablando con Dios cuando decidí seguir el consejo de un buen amigo y meditar  en  Proverbios 31,

que habla de la mujer virtuosa.

Foto: Pinterest

Me gustaría de compartir algunos pensamientos con vosotras.  
He investigado el significado de la virtud, es el siguiente:


 1. Un hábito de hacer el bien, lo que es justo, la excelencia moral, probidad, rectitud. 

2. Buena calidad moral.

3 El conjunto de todas las buenas calidades morales.

4 Austeridad verdadera.

5 Fuerza moral, valor, valentía, coraje.

6 Acción virtuosa.

Foto: Pinterest

En la Biblia, Dios nos dice que calidades son más importantes en una mujer,

¡para que todo le vaya bien!  

¿Qué tal si dejamos un poco de escuchar lo que nos dicen las revistas de moda? 

Muchas de ellas tratan de dictar nuestro comportamiento basados en valores cuestionables.

   ¿Qué tal ver lo que Dios espera de nosotras?

Foto: Pinterest

Así que aquí están 18 calidades de una mujer conforme al corazón de Dios, extraídas de Proverbios 31:10-31:
1 – Nunca permite que nada falte a su marido;

2 – Es fiel y devota;

3 – Quiere beneficiar a su marido buscando siempre su bien y nunca su mal;

4 – Provee todo lo necesario para el hogar;5 – Proporciona alimentación;

6 – Despierta temprano y prepara el desayuno;

7 – Planifica su día y sus tareas;

8 – Ella sabe cómo trabajar y negociar

9 – Está siempre disponible y nunca es perezosa;

10 – Saber organizar y administrar un hogar;

11 – Ayuda a los pobres y necesitados;

12 – Es prevenida;

13 – Tiene energía y es honrada;

14 – Ella no se preocupa por el futuro – ella descansa en el Señor;

15 – De su boca sale sabiduría, y enseña con amor;

16 – Sus hijos y su marido reconocen su esfuerzo;

17 – Su belleza real no está en lo que lleva, en el maquillaje y en los accesorios, o en el hecho de estar en la última moda o no, o si tiene el cuerpo perfecto. Su verdadera belleza es temer y honrar al Señor;

18 – Una mujer que es así tendrá su merecido recompensa.

Foto: Pinterest

La Biblia nos enseña qué clase de mujer debemos ser. Tal vez podrías decirme que no eres así porque no tienes ayuda, porque la situación no es buena o por otra razón parecida.
Pero tenemos que hacer nuestra parte y ser como el Señor nos ha enseñado.  Debemos entregar nuestros hijos y esposos en las manos del Señor.  Solamente Él puede transformarles a ellos también. Puede que no sea fácil …. Pero, ¿quién dijo que lo sería?
No estamos solas, Dios está con nosotros, y si damos el primer paso con la decisión de obedecerle,  Él nos ayudará.


Así que, en definitiva, a Dios lo que importa es la belleza que hay dentro de nuestro corazón, que fluye de nuestras decisiones y  de nuestro carácter.

Foto: Pinterest

¿Hay truco de belleza mejor que esto?  ¡Sed bellas a los ojos de Dios!

Nataly

Espiritualidad, La Biblia

La Meditación Cristiana

.
Todas fotos: Pinterest

Me gustaría compartir algunos de los pensamientos.


Primeramente, estuve leyendo mucha información de otros tipos de meditación.  Hay muchas maneras de meditar de acuerdo con diferentes ritos o religiones.  Algunas te dicen que elimine todos los pensamientos, vaciarse a si mismo.  Otros que te llenes de cosas buenas.  Muchas te direccionan a un estado de trance físico en que «dejas de existir» para liberarse y relajarse.


Me gustaría detenerme en la meditación dentro del contexto cristiano.
Por tanto me gustaría mencionar lo que la Biblia dice acerca de las disciplinas relacionadas a la meditación.


Romanos 12:2 Y no os conforméis a este mundo, mas transformaos por la renovación de vuestra mente, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta. 


La Biblia nos enseña de la importancia de los pensamientos que «permitimos» en nuestra mente.  Deja el control en nuestras manos.  Hay que renovar, hay que quitar los pensamientos malos y traer los buenos.  Pero ¿en qué pensar?


Filipenses 4:8 Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo digno, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo honorable, si hay alguna virtud o algo que merece elogio, en esto meditad. 


La gratitud a Dios por las cosas de nuestra vida, puede facilitar que nuestra mente esté llena de estos pensamientos.  También traer a memoria las bendiciones del pasado facilita esta disciplina. ¿Cuándo hacerlo?


Josué 1:8 Este libro de la ley nunca se apartará de tu boca, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien. 


Es un proceso constante, o debe de serlo.  El creer y tener fe no es un momento en la semana, no es una parte de nuestra vida, ¡es nuestra vida!  De la misma manera, debemos disciplinarnos en controlar nuestra mente para que estos pensamientos inunden nuestro ser por completo, así también se solidifica nuestra fe. 


Ahora comparto mi experiencia personal en la disciplina de Meditación:


1. Aislarse de todo:  aún que debemos controlar nuestros pensamientos constantemente, yo creo que es importante que en un momento dado del día nos aislemos y concentremos en Dios, hablando con Él, leyendo su Palabra, y pensando en lo que leemos, llenando nuestra mente de estas verdades.  

2. Inspiración Bíblica: aún que hay muchos libros de inspiración cristiana muy buenos, la Biblia debe de ser el libro principal.  Hay libros que facilitan el entender y leer la Biblia dándonos citas con ilustraciones. 

3. Actitud de Agradecimiento: como lo he mencionado, la actitud de agradecimiento nos lleva a enfocar en lo bueno, y llenar nuestros pensamientos de cosas positivas.  Las cosas pequeñas de la vida pasan a ser inspiración. 

4. Naturaleza: Yo encuentro muy inspirador un paseo por un parque, el observar un jardín, el mirar al cielo o a las montañas, el observar los animales, etc.  Todo esto me lleva a tener una percepción física de Dios, pues todo es Su creación.  Mis mejores momentos de meditación fueron en nuestras tradicionales vacaciones familiares en Asturias.  ¡Imposible ver la naturaleza y evitar pensamientos de Dios!

5. Hacerlo a diario: Imaginaos que somos un vaso. Al pasar por un tiempo de meditación, este vaso se llena.  Durante el día situaciones estresantes pueden empezar a vaciar este vaso.  Es importante hacerlo a diario, a ser posible, por la mañana para empezar bien el día y siempre tener lo suficiente ánimo para nosotros y para compartir con la familia y amigos. 

6.  Memorización de versos bíblicos: Puede que en algún momento del día encuentres el hueco para meditar.  La memorización nos puede facilitar por si no tenemos la Biblia en manos.  El propio proceso de memorización facilita la meditación. 

7. Asociarlo a una actividad: A mi me encanta caminar y meditar.  Suelo caminar en un parque pues el estar cerca de árboles y plantas me ayuda a concentrarme en Dios.  Se puede hacerlo mientras lavas los platos o planchas la ropa.  Durante los trabajos un tanto mecánicos se puede meditar muy bien.  La música es muy importante, tanto clásica, como Gospel.  Siempre que oigo algún autor clásico, se me hace imposible no pensar en Dios y en los talentos que Él ha dado al ser humano. 

Mara