Esta noche a las 20 h (hora de España) os invitamos a celebrar una cena, de lo más parecida a la que Jesús ha celebrado en su última semana, junto a sus discípulos. Lo haremos por Zoom, así que podrás seguirlo de cualquier lugar del mundo.
¿Conoces esta tradición? Esta es la oportunidad ideal.
Puedes solamente observar, pero si quieres participar al completo, te invito a tener un plato con estos ingredientes al lado:
un huevo cocido,
un hueso de ave,
una hoja de lechuga,
una hierva amarga (rábano por ejemplo)
un ramo de perejil
un pequeño bol con agua y sal,
pan sin levadura (hay recetas para matza en internet – o utilizas pan normal),
Una mezcla de manzana picadas con miel y nueces (hay recetas para haroset en internet)
vino o zumo de uvas en una copa
Va a ser una experiencia muy interesante para toda la familia, incluso para los pequeños, que son el centro de la celebración. Si tienes niños en casa, ten a mano una servilleta y una moneda plateada.
Entra en Zoom con confianza solo para observar y oír la cantante Elihana, que se conectará directamente desde Israel, o participa paso a paso con nosotros. Es una cerimonio muy entrañable.
Os dejamos con un video de nuestra invitada especial:
Muchas preguntas han venido a mi mente estas semanas. Varias sin respuestas aún.
A veces me siento como esos dos caminantes hacia Emaús. Mucha frustración. Muchas preguntas, pocas respuestas. Ellos esperaban que Jesús libertara al pueblo -esperaban que el sufrimiento terminase-, pero él había muerto hace tres días. No había esperanza, solo angustia.
«¿Eres tú el único que no sabe lo que ha pasado en estos días?»
¿Cómo podía ser que este tercer caminante se les acercase sin saber lo que había pasado?
El tercer caminante los increpa… «—¡Qué necios son! Les cuesta tanto creer todo lo que los profetas escribieron en las Escrituras. ¿Acaso no profetizaron claramente que el Mesías tendría que sufrir todas esas cosas antes de entrar en su gloria?»
Algo había en él, que pese al regaño, los dos caminantes le ruegan que se quede con ellos esa noche. Después de comer juntos sucedió lo inesperado: «se les abrieron los ojos y lo reconocieron».
¡Jesús había resucitado!
Y ellos vuelven a preguntarse: «¿No ardía nuestro corazón cuando nos hablaba en el camino y nos explicaba las Escrituras?».
La resurrección había tornado la tristeza en alegría. La angustia y la frustración encontraban sentido.
Probablemente, ellos seguían teniendo muchas preguntas sobre el porvenir. Pero ya no estaban solos, desolados, si no que ahora, Cristo era su esperanza de gloria y razón de existencia.
Me he encontrado con muchas personas que tienen esta pregunta en sus corazones. Es normal y bueno que nos hagamos esta pregunta. Os invito a ver esta película de 30 minutos. Ilustra claramente el plan de Dios para la humanidad.
Hay 4 verdades que uno debe conocer y las compartimos para vuestra reflexión. Las verdades están basadas en los versículos que compartimos.
1) Dios nos ama y tiene un plan maravilloso para nuestras vidas. «Tanto amó Dios al mundo, que no dudó en entregarle a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino tenga vida eterna.» Juan 3:16
2) Nosotros somos pecadores y no podemos conocer este plan perfecto porque estamos alejados de Dios por nuestro pecado. » … puesto que todos pecaron y todos están privados de la gloria divina.» Romanos 3:23″ Porque el salario del pecado es la muerte, …» Romanos 6:23
3) Jesús es la solución provista por Dios. A través de Él podemos conocer y experimentar el plan perfecto de Dios para la raza humana. «Pues bien, Dios nos ha dado la mayor prueba de su amor haciendo morir a Cristo por nosotros cuando aún éramos pecadores.» Romanos 5:8
«Primero y ante todo, os transmití lo que yo mismo había recibido: que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a lo anunciado en las Escrituras; 4 que fue sepultado y que resucitó al tercer día, conforme a esas mismas Escrituras; 5 que se apareció primero a Pedro y, más tarde, a los Doce. 6 Después se apareció a más de quinientos hermanos juntos, de los cuales algunos han muerto, pero la mayor parte vive todavía.» 1 Corintios 15:3-6
«Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie puede llegar hasta el Padre si no es por mí.» Juan 14:6
4) Hay que recibir el regalo de la salvación personal e individualmente. Cuando lo hagamos, podremos experimentar el plan de Dios para nuestras vidas.
» … pero a cuantos la recibieron y creyeron en ella, les concedió el llegar a ser hijos de Dios.» Juan 1:12
«En efecto, habéis sido salvados gratuitamente mediante la fe. Y eso no es algo que provenga de vosotros; es un don de Dios. 9 No es, pues, cuestión de obras humanas, para que nadie pueda presumir.» Efesios 2:8-9
En Jesús, hay nueva vida, disponible para todos los que creen. Haz una oración de entrega a Jesús y empieza a experimentar Su plan para tu vida, que empieza con la vida abundante aquí y nos lleva al cielo eternamente con Él.
No hablamos de religión, va más allá … hablamos de una relación de amor con una Creador que es Padre, es amor y es personal.
Si tienes alguna pregunta al respecto, no dudes en escribirnos.
Lo único en lo que los discípulos podían pensar era los eventos del viernes, la muerte, el sufrimiento de Jesús, su último respiro … era tanto el dolor que ni siquiera se acordaban de todo lo que Jesús había dicho en la Última Cena.
Nosotros también podemos elegir hacia donde mirar:
1) hacia el viernes y ver un Jesús en la cruz, un Jesús que parecía derrotado, tristeza, sentimiento de abandono …
o
2) hacia el domingo, y ver un Jesús vivo, victorioso sobre todo el poder y sobre la muerte, sentir gozo en tu corazón, sentir gratitud …
Os dejo una canción preciosa para que meditéis en ello.
Pídele personalmente a Jesús que se revele a ti cómo es Él: un amigo, siempre presente, poderoso, victorioso, que te ama …
1. Padre, perdónales porque no saben lo que hacen. (Lucas 23:34)
Hasta el último momento no podía negar su condición divina de amor. Nos ama incondicionalmente.
2. De cierto te digo que hoy mismo estarás conmigo en el paraíso. (Lucas 23:43)
Muestra su perdón independientemente de nuestra condición humana de pecado. Su amor incondicional cubre nuestros pecados y somos rescatados de la eternidad sin Dios.
3. Mujer, aquí tienes tu hijo. (después dijo al discípulo), allí tienes tu madre. (Juan 19:26-27)
Nos endiende en nuestra debilidad y nos proporciona lo que necesitamos.
4. Dios mío, Dios mío, ¿Por qué me has desamparado? (Mateo 27:46)
Muestra su condición humana, haciéndose pecado en nuestro lugar. Fue separado de Dios para darnos la posibilidad de salvación.
5. Tengo sed. (Juan 19:28)
Siendo humano y sin pecado, fue como el cordero sin manchas que fue inmolado por nosotros.
6. Consumado es. (Juan 19:30)
Por nosotros ha terminado su misión, todo por amor. Su sufrimiento fue intenso pero no ha dejado la cruz y ha terminado lo que vino hacer.
7. Padre, en tus manos entrego mi espíritu. (Lucas 23:46)
Completó el plan de Dios para darnos la salvación, y confía en la soberanía del Padre. En sus manos estamos seguros.
Hoy es el día en el que celebramos un triste acontecimiento, pero no podemos dejar llevarnos por la tristeza, pues esta historia tiene un final feliz. La muerte que parecía haber vencido, fue derrotada … y por medio de ello, nosotros podemos vencer.
Tenemos una presencia importante en esta historia.
En primer lugar, estábamos en Su mente cuando le azotaban, lo hizo por nosotros …
En segundo lugar, por medio de su muerte tenemos un regalo, la vida eterna, que debe ser aceptada de manera personal.
¿Qué harás con tal regalo?
Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido (Lc 19:10).
¿Lo aceptarás?
Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro (Ro 6:23).
¿lo rechazarás?
Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo sino para que el mundo sea salvo por él. El que cree en él no es condenado; pero el que no cree ya ha sido condenado porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios (Jn 3:17-18).
¿Cuál camino elegirás?
12 Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; (Juan 1:12)
¿Qué harás con tal amor? Escucha la canción y medita en este gran regalo que nos e ofrecido, su muerte y resurrección, que abre camino para una eternidad con Él.
Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él.
Es una de mis canciones favoritas. Me gustaría compartir con vosotras en esta semana especial.
¿Sabías que el sacrificio de Jesús fue profetizado miles de años antes por el profeta Isaías? Puedes leerlo en el libro de Isaías, todo el capítulo 53.
Os dejo la canción Vía Dolorosa, para vuestra meditación en esta mañana del Viernes Santo.
Hoy quisiera abordar 3 temas relacionados con la alimentación:
mi alimentación física
mi alimentación espiritual
Jesús me invita a una cena
Hoy quisiera hablar con vosotros sobre los alimentos en general. En estos días de cuarentena es muy importante desarrollar una disciplina en todas las area. Es muy importante tener una rutina acondicionada a nuestra vida personal:
cuidado personal: es importante sentirte bella. Cuida de tu pelo, de tu piel, de tus uñas. Son cosas pequeñas que te pueden ayudar mucho a verte bien, eso tiene mucho que ver como tratas a los demás.
cuida de tu pareja: con los horarios tan cambiados, todos juntos todo el tiempo, se hace difícil tener un tiempo en pareja. Yo os animo a tratar, aunque sea tomando un snack a la 1 de la mañana, que celebréis vuestra relación. Son las cosas pequeñas que cuentan al final. Se creativa al hacer que tu pareja se sienta especial en medio de todo eso. Los dividendos vendrán …
cuida de los niños: son tantas las necesidades en estos días. Los niños en casa, los deberes, sus necesidades emocionales, sus necesidades físicas de moverse, jugar, etc. Haz un plan.
SI APUNTAS A LA NADA, SEGURAMENTE LO ACIERTAS.
Hay que ser proactiva en todas las áreas de la vida. Hoy quisiera que nos enfocáramos en nuestra alimentación. Dado que es el día en que se celebra la Última Cena, pensé que este pudiera ser nuestro enfoque.
Nuestro cuerpo físico refleja lo que comemos. ¿Has notado como la piel muestra si hemos estamos comiendo chocolatinas u otras golosinas no tan saludables? Algunas tendrán la suerte de que no, pero a la mejor puede mostrarse en algunos kilitos de más, y más allá, quizás un poco en el subconsciente, hasta nuestras emociones pueden resquebrajarse. En lo íntimo sabemos que no lo estamos haciendo bien y el efecto dominó empieza:
COMEMOS MAL – NOS SENTIMOS MAL – NUESTRO AUTO ESTIMA SUFRE – TRATAMOS A LOS OTROS REFLEJANDO CÓMO NOS SENTIMOS.
Podemos y debemos, en estos tiempos, romper los moldes.
CUIDAR LO QUE COMEMOS – SENTIRNOS MEJOR – UN AUTO ESTIMA BALANCEADA – TODOS DISFRUTAN DE UNA PERSONA MÁS AGRADABLE
La Biblia misma nos enseña a hacerlo, en este texto de Pablo a los creyentes en Corinto. Era una ciudad muy inmoral y cometían muchos pecados carnales. Seguramente, entre ellos, el comer mal y no cuidar de nuestro cuerpo no le agrada a nuestro Creador.
¿O no sabéis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, que está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? Pues por precio habéis sido comprados; por tanto, glorificad a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios.
Esta misma relación de CAUSA Y EFECTO puede transferirse a nuestra vida espiritual. Somos lo que «comemos». No podemos esperar tener una vida espiritual sana si no nos estamos alimentando de «alimentos sanos»
PREGUNTA: ¿DE QUÉ ESTAMOS ALIMENTANDO NUESTRAS MENTES EN LA CUARENTENA?
Hay mucho en lo que solemos poner nuestra atención, para distraernos, como las series televisivas, las noticias (aún que sean tristes), los mensajes de whatsapp, Internet en general.
NO HAY MAL INTRÍNSECO EN CADA UNA DE ESTAS COSAS. Todo esto, con moderación y algún filtro, puede ser bueno. PERO – hay que priorizar nuestro tiempo.
LA BIBLIA- LA PALABRA DE DIOS – UNA CARTA DE DIOS A NOSOTROS
Cuando recibimos buenos o malas noticias de un ser querido, por carta u otro tipo de mensajería, se nos cambia el día, ¿verdad?
Así es cuando empezamos a leer la Biblia, la carta de Dios a nosotros. Una carta de amor, sin duda.
nos sentimos amados
16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito[a], para que todo aquel que cree en Él, no se pierda, mas tenga vida eterna.nos sentimos deseados por quienes somos. Juan 3:16
empezamos a encontrar propósito para nuestra existencia
Pero yo te he levantado para este mismo propósito, para mostrar mi poder y para que mi nombre sea anunciado en toda la tierra” (Éxodo 9:16).
queremos relacionarnos con Dios
“Porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad.” Fil 2:13
tenemos esperanza en la eternidad
Así que no nos fijamos en lo visible sino en lo invisible, ya que lo que se ve es pasajero, mientras que lo que no se ve es eterno. 2 Corintios 4:18
nuestros días pasan a ser vividos en Su compañía
Andaré entre vosotros y seré vuestro Dios, y vosotros seréis mi pueblo. Levítico 26:12
AHORA QUE SABEMOS LA GRAN IMPORTANCIA DE COMO ALIMENTAMOS NUESTRA MENTE Y CORAZÓN, COMPARTO ALGUNAS IDEAS PRÁCTICAS PARA ASEGURARNOS DE QUE NOS «ALIMENTAMOS BIEN»
Yo empiezo cada día con la Biblia y oración. No es siempre igual, pero siempre tengo en mente que es lo primero en mis prioridades. A veces fallo y sé que Dios entiende. Lo importante es que si es una práctica en tu vida, va a influir el el resto del día. Es como comenzar el día con unas gafas especiales y todo lo demás pasa por el filtro de lo que has leído.
La práctica de la oración es importante. Es una respuesta en esta conversación con Dios. Él nos habla por su Palabra y nosotros respondemos a través de la oración. Este diálogo puede y debe durar todo el día. La Biblia dice: ¡Orad sin cesar!
Es una buena práctica filtrar los programas, películas y series que vemos. Algunas son entretenidas y pueden servir para el importante propósito de relajarse. Otras infunden valores no deseados en nuestra mente, en nuestro corazón … y ojo, nuestros hijos también seguirán nuestro ejemplo.
Busca una actividad de relax que te pueda ayudar a meditar en la palabra de Dios: escuchar música, las manualidades, leer, etc. Yo utilizo el arte (a mi manera y muy libremente) para pensar y absorber las verdades de la Biblia.
VAMOS A ENFOCAR NUESTRA ATENCIÓN EN LA ÚLTIMA CENA
Jesús organiza una cena para sus discípulos. Era un momento en que quería darles las últimas instrucciones. Fue todo un evento de amor en que Jesús, empezando por lavar los pies de los discípulos, continuando por una cena llena de instrucciones, preguntas y respuestas. La lectura de este evento es preciosa, llena de mucha enseñanza sobre la vida espiritual siguiendo a Jesús.
Hago un paréntesis: las comidas en familia son oportunidades únicas para infundir nuestros valores a nuestros hijos. Nosotros tenemos muchos recuerdos de cenas veraniegas, estando hasta la medianoche hablando de la Biblia y lo que significa con nuestros hijos. Tenemos la responsabilidad de enseñarles como dice en la Biblia:
7 y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes.
8 Y las atarás como una señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos;
9 y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas. – Deuterononio 6:7-9
Puedes leer todo el texto la cena con conversación de Jesús con sus discípulos en Juan 13-17. Comparto algunas de las muchas enseñanzas de este día, hay tantas:
Jesús empieza por lavar los pies de los discípulos: gran ejemplo de humildad. Como él hizo con los discípulos, nosotros debemos hacer los unos con los otros.
17 Si sabéis estas cosas, bienaventurados seréis si las hiciereis.
Juan 13:17
La importancia de que demostremos el amor de Jesús los unos a los otros.
Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros.
35 En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros.
Juan 13:34
Nos promete que estaremos con él todo la eternidad.
No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí.
2 En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros.
3 Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis.
Juan 14:1-3
Jesús nos promete que como sus seguidores haremos las mismas obras que Él hace a través de la oración
12 De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores hará, porque yo voy al Padre.
13 Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo.
14 Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré.
Juan 14:12-14
Nos ha prometido la ayuda eterna del Espíritu Santo, que actuando en nosotros no nos dejará huérfanos
16 Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre:
17 el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros, y estará en vosotros.
18 No os dejaré huérfanos; vendré a vosotros.
Juan 14:16-18
La necesidad que vivamos conectados a Jesús, como la vid y sus pámpanos
5 Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer.
Juan 15:5
El Señor nos ha elegido para que llevemos fruto, no nosotros a Él (Dios está en busca de nosotros – canción recomendada: Amor sin condición
16 No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca; para que todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, él os lo dé.
Juan 15:16
Jesús oró por nosotros. Oró por todos que un día iban a creer en Él por el testimonio de su pueblo. Tú eliges hacer parte o no de este grupo de personas que le siguen y recibir la bendición de su oración.
20 Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos,
21 para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste.
Juan 17:21
COMO DICHO ANTERIORMENTE, HAY MUCHÍSIMO QUE APRENDER DE ESTE GRAN DISCURSO DE DESPEDIDA. Esto solo son algunos ejemplos.
Ahora me gustaría comentaros sobre dos otras cenas que Jesús menciona en la Biblia:
Un día podremos estar con Cristo por toda la eternidad. Él nos promete una cena de bienvenida, en la casa del Padre.
29 Y os digo que desde ahora no beberé más de este fruto de la vid, hasta aquel día en que lo beba nuevo con vosotros en el reino de mi Padre.
Mateo 26:29
20 He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo.
2. Esta cena es la cena clave. Jesús nos invita a esta relación de amor, y nos dice que nos está buscando. Él nos habla constantemente por las circunstancias, pensamientos y personas. Su Palabra es su carta. La Biblia es un libro vivo, cuando la lees, ella te lee a ti. Haz prueba de ello tú misma. Te recomiendo empezar a leer el evangelio de Juan: EVANGELIO DE JUAN … Él nos busca, está tocando a nuestra puerta. Lo interesante de esta puerta es que solo puede ser abierta por dentro. Solamente tú, puedes invitarle a tu casa, tu corazón. Él promete entrar y «cenar contigo» lo que representa tener plena comunión. ¿Quieres una vida de plena comunión con Dios? ¿Buscas algo para llenar un vacío en tu vida? ¿Tienes inquietudes y no encontrar respuestas?
JESÚS ES VIDA Y ÉL BASTA.
HAY UN VACÍO EN NUESTRA VIDA QUE SOLAMENTE PUEDE SER LLENADO POR JESÚS.
LAS INQUIETUDES SON PUESTAS POR DIOS PARA QUE BUSQUEMOS LA VERDAD.
Todo esto muestra la importancia de lo que es comer juntos. Cuando te sientas a la mesa con alguien, te relajas y disfrutas de una buena conversación. En nuestra casa, en las comidas en que logramos estar juntos, allí ocurren las mejores conversaciones con nuestros hijos.
Como mujer y cocinera por afición, a veces me pongo a imaginar lo que había en la mesa en aquella noche. Abajo comparto un supuesto menú de aquella noche y enlace a las recetas si quieres hacerlo para celebrar hoy o algún otro día.
Jesús celebró una cena con sus discípulos en sus últimos momentos antes de la cruz. En esta cena deja instrucciones y nos invita a reunirnos para celebrarle. Hoy en día sus instrucciones han sido seguidas e interpretadas de maneras diferentes por las distintas iglesias cristianas. Al leer en la Biblia este evento se ve que era un momento relajado, de recogimiento, donde Jesús deja instrucciones, pensamientos, enseñanzas importantes y especialmente se nota el amor, aun por aquel que le habría de traicionar.
Estas instrucciones para que nos reunamos en su nombre y participar de una «cena» pueden tomar muchas formas, lo importante es que sepamos que estamos reunidos para pensar en su herencia para nosotros: su vida, muerte y sacrificio por nosotros. Las instrucciones fueron dejadas a Su iglesia. Cuando hablo de Iglesia de Cristo me refiero a sus seguidores por todo el mundo, no me refiero a una institución ni a un determinado espacio entre cuatro paredes. El Apóstol Pablo nos deja instrucciones más específicas en 1 Corintios 11:23 -34
¿Qué comieron? Hay algunas teorías. Los historiadores se basan en las costumbres culturales y religiosas del momento. Llegan a la conclusión que muy probablemente el menú era: hierbas amargas, cordero, pan ácimo, vino, frutas y nueces. Os dejo la receta del Pan Ácimo. En este enlace puedes ver todo el menú y la manera de prepararlo: Puntadas Deliciosas
1/2 Kilo de harina integral, 1 vaso y medio de agua templada, aceite de oliva 2 cucharaditas de sal.
La preparación del pan ácimo:
En un cuenco ponemos la harina y le damos forma de volcán. En el cráter echamos el agua templada y 2 cucharadas de aceite. Amasamos durante unos 15 minutos, poniendo si hace falta sobre el mármol con un poco de harina espolvoreada por encima. Formamos una bola y dejamos reposar envuelto con un paño durante al menos una hora. Precalentamos el horno a 220º. Después del reposo separamos porciones y las aplastamos en el mármol con un rodillo formando láminas de medio centímetro de espesor aproximadamente. Colocamos las láminas en la bandeja de horno espolvoreada con harina y las pintamos con aceite de oliva. Cocemos durante 15 ó 20 minutos.