Recetas, Salud y Belleza

Pan de Plátano y Sésamo


Este pan ha sido hecho por Ileana, una de las chicas solidarias que cada viernes viene a Tarjetería Solidaria en Getafe. Estaba ¡rico, rico! Además es sano ¡Hay que probarlo!

Pre calentar el horno a 180°C; engrasar y espolvorear con harina un molde para bizcocho. 

Ingredientes secos: mezclaros en un bol grande

  • 1 taza de harina
  • 1 taza de harina integral de trigo
  • 3/4 taza de azúcar moreno
  • 3/4 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1 taza de semillas de sésamo (negros y blancos tostados un poco en una sartén sin aceite)

En otro bol mezclar los siguientes ingredientes húmedos:

  • 3 plátanos hechos puré (o 1 1/2 taza)
  • 2 huevos
  • 1/3 taza de aceite de oliva
  • 1/4 taza de yogur natural (o 1/4 taza de kefir)
  • 1 cucharadita de ralladura de limón (o naranja)

Poner los ingredientes húmedos en el bol de los ingredientes secos y mezclar con cuchara de madera hasta combinarlos bien. Poner la mezcla anterior en el molde y cocinar en el horno unos 45 minutos (o hasta que esté dorado y si pinchamos con un cuchillo éste salga limpio). Enfriar 10 minutos y desmoldar sobre la rejilla hasta enfriar completamente. Para el glaseado, solo mezcle azúcar glas con zumo de limón, no use cantidades, lo hace a ojo hasta que quede con una consistencia semi espesa, ir poniendo el zumo poco a poco.

¡A probar!

Tú preparas mesa delante de mí en presencia de mis enemigos; has ungido mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando.

Salmo 23:5

Sueli

Uncategorized

Cintas de calabacín con pesto de alcachofa

Hummmm…

Cuando ví esta receta en el blog Love Cook Eat me he decidido traducirla y compatirla con vosotras.  Me parece muy rica, light y fresca, ideal para estos días más calurosos. 

Ingredientes

300 corazones de alcachofa congelados, descongelados. Exprimir el exceso de agua
2-3 calabacínes grandes
1 cucharada de zumo de limón
1 taza de perejil picado
pizca de sal y pimienta
1/2 taza de queso parmesano reggiano rallado
ralladura de 1 limón
2 dientes de ajo, picados
1/4 taza de nueces
1/4 taza de aceite de oliva extra virgen

Instrucciones:

Retire los tallos de los calabacines.
Cortar el calabacín haciendo cintas largas de aproximadamente 1/4 cm de grosor.
Espolvoree ambos lados con sal y pimienta.
Poner el calabacín a la plancha a fuego alto por alrededor de un minuto o poco menos, reservar en un plato.
Utilice un procesador de alimentos para picar la cáscara de limón, corazones de alcachofa, ajo, jugo de limón, nueces, perejil, una pizca de pimienta y sal.
Procesar 20 segundos. Añadir un poco de aceite y picar durante 5 segundos más, hasta que esté bien mezclado.
Desplazar y colocar en un bol y luego agregue el queso parmesano rallado.
Poner una cucharada de la mezcla en cada cinta de calabacín y enrolle.

¡Servir!

Toda buena dádiva y todo don perfecto viene de lo alto, desciende del Padre de las luces, con el cual no hay cambio ni sombra de variación.

Santiago 1:17

Mara

Recetas, Salud y Belleza, Uncategorized

Alimento saludable y receta sabrosa: Chupe de Quinua

Hay un producto sudamericano que se ha puesto muy de moda en estos últimos tiempos por su alto valor nutritivo. Los principales productores son Perú y Bolivia. Desde tiempos ancestrales ha sido un alimento en los Andes. Pero me resulta muy curioso cómo se ha popularizado como un ingrediente para ensaladas. Nací en Perú, más bien en la Costa; así que la quinua / quinoa no era un cereal muy asiduo en los menús familiares; aunque eran muy conocida sus variedades dependiendo de la región de cultivo y sus preparaciones en sopas, chupes (sopas más espesas y consistentes), guisos, postres, bebidas calientes. Pero lo cierto es que guardo en mis recuerdos de niñez estos olores y sabores.

La Receta para hoy se llama Chupe de Quinua

Los ingredientes son:

1 taza de leche evaporada

1 tomate pelado y picado

queso fresco

1 mazorca grande de maíz

3 huevos

5 patatas cortadas por la mitad

1 taza de calabaza cortada

1 taza de guisantes

1 taza de habas

500 gramos de pollo

2 ramas de apio

1 cebolla finamente picada

1 zanahoria picada

medio puerro picado

6 dientes de ajos machacados

aceite, sal, pimienta, comino, orégano

para darle color y sabor, se usan los diferentes ajíes o cayena; o si no lo quieres picante, puedes echar pimentón picante.

Pero prefiero dejarte aquí el enlace de la receta, donde se nos explica y enseña a lavar la quinua antes de cocinarla.

Que disfrutes de este sabroso plato de cuchara; para estos días todavía con lluvia y frío.

«Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón;
Porque de él mana la vida».

Proverbios 4:23

Nilda

Celebración, La Pascua, La Semana Santa, Recetas, Salud y Belleza

Torrijas saludables al microondas

Llega la Semana Santa y todos estamos esperando probar unas torrijas.  Creo que no hay algo de malo en probar la receta tradicional sin pasarse, pero si necesitas más y más, os propongo esta receta americana que puede ser interesante. 

Esta receta pide pan de molde, pero puedes utilizar pan de barra integral. 


Ingredientes:


Pan de barra o pan de molde integral. 

1 huevo

75 ml leche desnatada con limón y canela

30 g de azúcar 

1 pizca de mantequilla light

Frutas variadas para acompañar (y dar la sensación de saciedad)

Un poco de miel (1/2 cucharada) – opcional.


Cortamos el pan en tres o cuatro rodajas de unos 2 cm de grosor.  Mezclar la leche y una cucharada del azúcar, calentar unos 30 segundos en el microondas.  A esto se mezcla el huevo batido. Se transfiere a un recipiente apropiado para poner también las rebanadas y que puedan absorber el líquido igualmente. 

Adicionar el pan para que absorba bien la leche.  Dejar descansar por unos 15 minutos.  Untar un recipiente para microondas con mantequilla y adicional el pan.  Cubrir con papel de horno y cocer por 2 minutos a alta temperatura. Al sacar utilizar el restante del azúcar para caramelizar con un soplete o al horno.  


Servir con frutas variadas y miel.

Espero que os guste.

Mara

Cosas de Casa, Recetas, Salud y Belleza

Mermelada de fresa casera y ¡saludable!

Hola chicas,

Casi llegamos a la temporada de fresas, arándanos, frambuesas y moras. A mí me encantan estas frutas.

Había comprado una caja grande de fresas un día, como eran muchas pensé en aprovecharlas para una mermelada. Las puse todas ellas en una olla con 3 cucharadas de Agave, un azúcar con bajo índice glicémico y nada más. Ha cocinado a fuego lento por 2 horas y ha quedado con una textura increíble. El sabor, ¡riquísimo! No podría ser más sano. 

1 caja de 2 kilos de fresas se ha transformado en un bote de 250 gr de mermelada.

Sin conservantes, aditivos químicos ni azúcar blanco.

El azúcar blanco esta entre los alimentos más dañinos a nuestro cuerpo. Es refinado, cancerígeno y nos trae muchas complicaciones a nuestro organismo.

La Dra Odile de Mis Recetas Anticáncer así como otros médicos, nos sugieren el Agave como una opción más sana al azúcar. Mejor sería no consumir azúcar pero cuando se hace imprescindible usar una opción más sana como Agave o Xylitol. 

¿Que os parece la receta de mermelada para aprovechar las frutas de temporada?

¡A probar! 

Después cuéntanos cómo te ha salido.

Besitos 

Sueli

Cosas de Casa, Recetas

Dorada al horno

Querida lectora de Dulce Fragancia, hoy os traigo una receta muy sana: Dorada al horno con limón, acompañada de patatas.  Esta receta sin duda es fácil, rápida y muy sana! 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es dorada-al-horno.png

Ingredientes:

-Dos doradas limpias y preparadas para hacer al horno

-1 limón

-1  cubito de pastilla de caldo de pescado  (Opcional)

– Un poco de sal, pimienta y perejil

– 1/4  de vaso de aceite de oliva

– 4 patatas cortadas finas y en rodajas

– cebolla cortada en rodajas finas.

Modo de preparación:

Lo primero que haremos será encender el horno a una temperatura de 180 grados, después  haremos el aliño para la dorada. En un recipiente pequeño mezclamos el aceite de oliva con la pimienta, sal y perejil, unas gotas de limón,  y la pastilla de caldo, lo mezclamos todo muy bien. En una fuete grande para horno  ponemos el aliño preparado, ayudándonos de una espátula o una brocha de silicona.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG_7496.JPG

Hacemos tres cortes a las doradas y las ponemos en la bandeja pra que impregne con el aliño.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG_7498.JPG

Ponemos el aliño también por encima de las doradas para que penetre bien la mezcla.Con las patatas ya bien lavadas, las cortamos en rodajas finas, y las colocamos en la misma bandeja.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG_7509.JPG

Después ponemos en los cortes que le hemos hecho a  la dorada unas rodajas de limón, y colocamos por encima de las doradas una cebolla en rodajas finas., y lo metemos al horno  y como cada horno es diferente las dejaremos  de 35 a 45 minutos, dependiendo del horno.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG_7534.JPG

Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios  el Padre su sello  de aprobación.    Juan 6:27

Sonia

Cosas de Casa, Recetas, Salud y Belleza

Sopa Thai de pollo y coco

Estamos dando la bienvenida al invierno.  Me encantan las sopas en general, así que colecciono recetas.  

Esta se está haciendo una de mis favoritas, en sabor y por ser muy saludable.  Tiene un ingrediente muy de moda en muchas dietas: el leche de coco.  Es ideal como bases de sopas, en salsas, en batidos de frutas y verduras, y en postres.  

Puedes conocer más sobre las propiedades de la leche de coco AQUÍ.

Me encantan recetas rápidas, prácticas, saludables y con ingredientes que tenemos siempre en casa.  Esta es una de ellas.  Doy gracias a mi hijo Christopher por las fotos tan apetecibles. 
Sopa Thai de Pollo y Coco

Ingredientes:

500 gramos de pechuga de pollo en cubitos
1 cucharada de aceite de coco (o de oliva)
1 cebolla troceada
1 pimiento rojo troceado
1 diente de ajo machacado
1 trocito pequeño de jengibre fresco troceado
1/2 cucharada de curry
1 brick de caldo de pollo (4 tazas)
1 lata de leche de coco (encontrado en la zona internacional del super)
2 calabacines pequeños cortados como fideos.
Un puñado de cilantro fresco

Cocinar el pollo y verduras en el aceite de coco.  Una vez que el pollo esté dorado, añadir el caldo de pollo y la leche de coco, el jengibre y el curry.  Ajustar la sal. Dejar cocer unos 20 minutos para que los sabores se mezclen.  Adicionar los fideos de calabacín al final cocinando 2-3 minutos más.  ¡Listo!  Servir con un poco de cilantro fresco por encima. 

¡Espero que os guste!

Mientras el mundo exista no han de faltar siembra y cosecha, frío y calor, verano e invierno, día y noche”.

Génesis 8:22

Mara

Recetas, Salud y Belleza

Base de pizza de coliflor

Para los que quieren pasar unos días en dieta baja de carbohidratos.  La intención es buena pero a veces hace falta variar del pollo a la plancha con ensalada.

He hecho esta receta y nos gustó mucho.  Es ideal para celíacos o para personas que quieren limitar el consumo de carbohidratos.

Lo único diferente de mi receta con relación al video es que pasé la coliflor por agua hirviendo unos dos minutos, y la dejé enfriar un poco antes de trabajarla.


Base de pizza de coliflor:
1 coliflor rallada
2 huevos
1 cucharada de sal
2 cucharadas de Orégano
2 cucharadas de queso Parmesano rallado

Rallar y secar bien la coliflor. Añadir los ingredientes.  Trabajar y estirar la masa.  Asar a 190 grados, unos 20-30 minutos.  Una vez asada, adicionar todos las coberturas elegidas y asar unos 10-15 minutos más.  Esa receta hace una pizza grande o 3 pequeñas.

Aquí también tenéis el video que explica muy bien:

Espero que os guste.

Entonces Jesús tomó los cinco panes y los dos pescados, y mirando al cielo, los bendijo. Luego los partió y se los dio a los discípulos para que se los repartieran a la gente. Todos comieron hasta quedar satisfechos, y de los pedazos que sobraron se recogieron doce canastas.Lucas 9:16-17

Mara

Cosas de Casa, Recetas, Salud y Belleza

Un pan integral muy fácil de hacer

Hola,

Me gustaría compartir esta receta MUY recomendada que se está haciendo viral en Brasil.  

Con esta receta no hay excusa para no comer bien, sabiendo exactamente lo que tu familia está ingiriendo. 

INGREDIENTES

2 tazas (200 mL) de harina de trigo integral 
1 taza (200 mL) de água tibia 
Media cucharada de sal
Media cucharada de açúcar 
1 cuarto de taza (50mL) de aceite de oliva virgen
1 cucharada llena de levadura seca para pan
1 cucharada de linaza (opcional)
 
PROCESO:
 
Poner en la licuadora los ingredientes, excepto la levadura y harina.  Se pone la harina integral poco a poco.  Cuando haya puesto la mitad más o menos, añadir la levadura de una vez.  Terminar con la otra mitad, poco a poco, de la harina. 

Si la masa se hace muy espesa para la licuadora, ayudar con una cuchara de madera, para asegurarse de mezclar bien.  La masa es pegajosa y no muy espesa (por ser pan). 

Untar el recipiente para hornear con aceite y harina. 
 
La masa debe descansar por 20 minutos, cubierta con un paño húmedo.  Si puede encender el horno por un ratito y poner la masa allí por los 20 minutos. 
 
Finalizado el tiempo, asar a 180 grados por 30 minutos.  

Espero hacerlo este fin de semana.  Si los haces dejad un comentario con tu opinión, por favor.

Jesús compartió muchas parábolas.  En una de ellas comparó la levadura con el Reino de los Cielos. 

Mateo 13:33-35

Otra parábola les dijo: El reino de los cielos es semejante a la levadura que tomó una mujer, y escondió en tres medidas de harina, hasta que todo fue leudado.

El Reino de los cielos del cual Jesús habló es como el proceso de hacer pan. Pones solo un poco de levadura y todo la masa se transforma. Con estos valores enseñados por Jesús nuestra vida puede cambiar, lo que puede cambiar nuestra familia, nuestra comunidad, el mundo! Son palabras que conllevan poder pues fueran dichas ¡por el propio hijo de Dios!

Recomendamos el estudio de sus enseñanzas tan revolucionarias que tienen tanto poder.

Mara

Navidad, Recetas, Salud y Belleza

Ensalada de Escarola y Ensalada de Naranja

Cuando llegan estas fechas festivas, llenas de reuniones con familia y amigos, solemos comer más de lo habitual y alimentos que no son precisamente muy “ligeros”. Asados, polvorones, chocolate, turrones… En estas fiestas siempre hay dos ensaladas que me recuerdan a mi madre y a toda mi familia reunida por Navidad. Son unos platos muy ricos, saludables y de temporada, que nos pueden ayudar a equilibrar el menú.

Foto de webos fritos en Foter.com / CC BY-NC-ND
La primera ensalada que os propongo, es una puramente navideña. Se consume mucho en la región de Castilla y León y consiste en añadir a la escarola, una lechuga rizada con un sabor bastante amargo, una granada. Añadir fruta a la ensalada os puede parecer algo extraño al principio, pero los sabores combinan a la perfección.

Debes lavar bien la escarola y ponerla a remojo en agua fría durante media hora como mínimo para quitar un poco el amargor. Se escurre bien el agua y se deja lista. La granada hay que partirla a la mitad y sacar los frutos. Se recomienda usar guantes porque es un proceso que mancha bastante las manos. Podemos acelerar esta tarea golpeando en la parte trasera de la granada con una cuchara de madera, para desprenderlo mejor.

Se mezclan los dos ingredientes principales y se aliña con aceite, vinagre, azúcar y una pizca de sal.

Foto de  http://www.e-recetas.com/recetario/recetas-de-postres/ensalada-de-naranja-con-canela-y-agua-de-azahar.htm

La segunda ensalada que quiero compartir con vosotros, puede servirse como postre. Consiste en pelar naranjas de mesa y hacerlas rodajas. Las aliñaremos con aceite, vinagre y azúcar. Sé que puede sonar simple, pero después de tantos platos navideños elaborados, os aseguro que puede resultar un auténtico placer.

Son muy fáciles de hacer y de verdad que están muy ricas. Probad y me contáis.

He aquí una virgen concebirá y dará a luz un hijo, 

Y llamarás su nombre Emmanuel, que traducido es: Dios con nosotros.

Mateo 1:23

Maite