Cosas de Casa, Crecimiento Personal, Familia

Cómo cerrar un ciclo

Nuestra familia se acaba de trasladar a otra parte de Madrid, a otra ciudad a unos 30 minutos de distancia. Para mi marido y para mí, esta fue la mudanza número 24 y a este punto ya estamos familiarizados con las emociones que la mudanza evoca.

Sin embargo, para nuestro hijo menor fue el piso en que ha vivido desde que nació. La transición a algo nuevo es tanto una experiencia compartida como una experiencia única. Toda nuestra familia se mudó (experiencia compartida) pero los efectos de la mudanza o transición impactan a cada uno de nosotros de manera diferente (experiencia única). Entonces, ¿cómo te ayudas a ti mismo y a tu familia a procesar la transición y cerrar un ciclo en tu vida?

«Di adiós antes de saludar» fue un punto de resumen por la escritora Martha Beck sobre cómo lidiar con la ansiedad de transición. Como familia, estamos familiarizados con este concepto y lo hemos utilizado en el pasado.

Los investigadores de la Universidad de Hamburgo y de la Universidad de Nueva York están en acuerdo con esta filosofía. Los investigadores allí dicen que «terminar varios ciclos en nuestras vidas de una manera completa parece ser un bloque de construcción importante para mantener la felicidad emocional, interpersonal y profesional».

También encontraron que un final bien completo puede mejorar potencialmente la función cognitiva en nuestras mentes. Tener un cierre adecuado afecta nuestras emociones, relaciones interpersonales e incluso nuestra función cerebral. Es algo que me propuse tratar bien con mis hijos en todo el proceso de la mudanza.

La pandemia nos ha obligado a hacer la transición y cambiar mucho durante el último año y medio. Con eso viene la fatiga del cambio que hace que las otras transiciones sean aún más difíciles debido a lo que nuestras emociones y cuerpos han estado soportando. Como madre de cuatro pequeños humanos, quiero ayudarlos a desarrollar formas de procesar el mundo que los rodea y los ciclos en la vida que sean saludables, bíblicas y eficaces.

Por lo tanto, tuvimos muchas conversaciones y oraciones centradas en la mudanza y el impacto que tendría en su vida. Hablamos sobre personas, lugares, cosas, rutinas que echan de menos. Además, mencionamos las personas, lugares, cosas, rutinas que no necesariamente echan de menos o tal vez quieran que cambien.

¿Qué sueños futuros no se iban a cumplir porque nos mudamos? Por ejemplo: no se graduarían con sus compañeros de infantil. El cambio presenta una oportunidad para que se formen nuevas amistades, hábitos y rutinas. Entonces, ¿cuáles eran las cosas que cada uno quería cambiar en el futuro?

Hay algunas maneras prácticas en que ayudamos a nuestros hijos a procesar esas preguntas. Dejamos que los niños tengan un «tour de despedida». En las semanas previas a la mudanza, dejé que cada uno de los niños nombrara algunos lugares memorables y personas importantes de las que querían despedirse. Y los llevamos a ver esos lugares o a conectarse con esas personas. No es que nunca podremos visitar esos lugares o personas porque este es un traslado local, pero “el adiós” fue más por las interacciones diarias que hemos tenido con ellos. Para cada uno de mis hijos la lista fue diferente. Algunos me sorprendieron, por ejemplo: el guardia del colegio o pasear al perro en una zona específica, pero cada niño puede hacer su propia lista, es su lista, no la mía.

La mañana de nuestro traslado, antes de que comenzara el caos de cargar cajas en el camión, como familia, en cada cuarto del piso compartimos recuerdos que cada uno tenía en ese lugar. El tiempo de compartir recuerdos se transformó en oraciones al Señor de gratitud por el momento recordado.

Cada miembro de la familia compartiendo recuerdos, como: abrieron regalos de Navidad bajo el árbol, vieron a su cachorro por primera vez, agradecieron al Señor por su tía que venía de EEUU para sorprenderlos en su habitación, todos los invitados que se quedaron con nosotros, que han estado ahí cuando su hermano dio sus primeros pasos, y muchas más.

Nuestros hijos se metieron bien en este proyecto de recordar y dar gracias. Hubo lágrimas, risas, abrazos y sonrisas. ¡Les encantó tanto que incluso incluyeron el baño! «¡Gracias, Señor, que aprendimos a usar el inodoro aquí!» Uno nos dijo y otros comentaron: “Gracias, Señor, por esta bañera, y cada vez que nos bañamos aquí, todas las burbujas hechas, juguetes con los que jugábamos en nuestro baño y cuando a mamá se le desparramó la purpurina por todas partes del baño».

Agradecemos al Señor por el hogar que contenía tantos recuerdos, nos despedimos bien. Pero también saludamos. Como familia, después de obtener las llaves de nuestro nuevo lugar, fuimos a cada cuarto de la casa y oramos pidiéndole al Señor que construyera momentos dulces en esa habitación. Por el amor a crecer en este nuevo hogar.

¿Cuáles son algunas de las maneras en que tú y tu familia tienen un final completo para un ciclo en la vida?

Crystal

Cosas de Casa, Crecimiento Personal

Crecimiento personal, armarios limpios y corazones limpios

En junio di a luz a nuestro cuarto hijo. Cada vez que tengo un bebé, es como si hubiera pulsado un gran botón rojo de "restablecer", o “reset”, en mi vida. 
Todo debe empezar de nuevo y debo aceptar que las limitaciones de mi pequeño recién nacido son ahora mis limitaciones. Esto es frustrante, pero no necesariamente malo. Una de las cosas maravillosas de estar sentada amamantando a un recién nacido es que puede darle mucho tiempo para leer y reevaluar cómo está tratando a tu hogar, tu matrimonio y a sus hijos mayores. En resumen, la etapa del recién nacido puede ser un buen momento para el crecimiento personal.
Leí un libro sobre el desorden y la organización del hogar esta semana mientras amamantaba al bebé. Me dio la inspiración para limpiar toda la ropa en mis armarios y cajones (cuando el bebé esté durmiendo, por supuesto). Tirar las cosas fue doloroso. No me gustó tener que revisar todas las cosas viejas que solía usar y para las cuales ya no tengo utilidad. Pero después, cuando reorganicé la ropa de mi armario, se veía tan bonita y limpia que sentí como si me hubieran quitado un peso de cinco kilos de la mente.
 
No fue tan difícil para mí tirar la ropa que ya no utilizo en mi armario, pero hay otras cosas inútiles en mi vida que no tengo el poder de tirar por mí mismo. Oro una oración especial cuando empiezo a preguntarme si mi corazón necesita ser ordenado. Es del libro de los Salmos en la Biblia. El Salmo 51:10 dice: "Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu firme dentro de mí".
No puedo deshacerme de mis viejos enojos, viejos pensamientos pecaminosos o viejas amarguras por mí mismo. Pero cuando oro, Jesús me ayuda a ordenar mi corazón. Él me ayuda a dejar ir las cosas viejas, y cuando finalmente se me quitan las cargas, me siento alegre y en paz, como un niño que finalmente logra quitarse una mochila pesada llena de libros de texto.
Estoy agradecida por mi nuevo bebé y por la nueva temporada de crecimiento personal que estoy atravesando en este momento. ¿Cómo estás creciendo y adaptándote a la temporada que atraviesas?
Sandra
Cosas de Casa, Decoración

Estilos de Gotelé

Fuente  www.tiovivocreativo.com

¡Venga! Tenemos que reconocerlo. Muchas viviendas en España carecen de paredes lisas y perfectamente niveladas.

¿No te has preguntado en algún momento cómo, dónde, y desde cuándo surgió el estilo decorativo de “pintar al gotelé” las paredes interiores de una vivienda?

Parece ser que proviene de la palabra francesa “gouttes” que significa gotas, aunque, ese estilo de pintura no es muy común en el país vecino. Parece ser que sus orígenes se remontan a la década de los 60’ junto con una explosión inmobiliaria y cuando se erigían  construcciones de bloques de pisos en corto plazo y, por ese motivo, al tener prisas en las entregas, las paredes de las viviendas quedaban pintadas de esa manera. No estamos hablando de baja calidades pero sí de una forma rápida de solventar desniveles en los muros.

No podemos negar los dolores de cabeza que nos puede ocasionar; sobre todo,  cuando en algún momento aciago la pared se ha ensuciado ya sea porque ha salpicado la salsa de tomate durante la comida, o unas gotas durante un brindis de celebración navideña o de fin de año.

Así que si planteamos quitarlo o repararlo no resultará ser una tarea fácil ni barata. Es cierto que las recomendaciones profesionales son de contratar una empresa especializada. Aunque también podemos  armarnos de paciencia y rascar, lijar y quitar durante muchas horas.  Pero recordemos: para todo hay solución.

Fuente: www.bricotex.pro

Todo esto me había llevado a reflexionar en nuestra propia vida. Seamos conscientes que nuestro camino en el crecimiento cristiano no debe ser una obra de revestimiento o una obra de corregir y tapar esas áreas personales que consideramos deberían quedar ocultas o no tienen solución. Todo lo contrario, el perfecto amor y misericordia de Dios en el plan de salvación por medio de la cruz en Su Hijo Cristo Jesús nos rompe todos los esquemas y nos insta a un proceso continuado y de desarrollo ascendente quitando por completo y progresivamente las impurezas e imperfecciones que van con nosotros en nuestro diario caminar. Por eso San Pablo en la carta a los Filipenses afirmó:

Estoy seguro de que Dios, que comenzó a hacer su buena obra en ustedes, la irá llevando a buen fin hasta el día en que Jesucristo regrese”.

 (Filipenses 1:6; DHH)

Un fuerte abrazo.

Nilda

Cosas de Casa, Crecimiento Personal, Salud y Belleza

Organizando un menú semanal

Hace unos años el agobio de la pregunta: ¿qué hay para cenar? era aterrador. Para una necesidad tan primordial es increíble lo agotador que puede ser la alimentación. Al final del día me encontraba comiendo comida de preparación rápida o, en los peores casos, llamando al Domino’s Pizza para saciar el hambre con algo poco nutritivo. Pero la verdad es que estas decisiones solo nos llevaron a tener una salud menos de lo ideal y sabía que algo tenía que cambiar. Te mentiría si te dijera que el cambio vino de un día para el otro. La verdad es que tardó tiempo y aún hoy estoy haciendo cambios.

Quiero compartir algunas ideas para facilitar la planificación de comidas de una manera alcanzable.

1. Planea por adelantado

Aunque al principio pensarás que tarda demasiado tiempo planear por adelanto lo que vas a comer en los próximos días, en realidad ahorrarás tiempo y dinero. Tener un plan reduce el estrés y también la cantidad de veces que tendrás que correr al supermercado. Lo más importante es que sepas que puedes planear noches de comida rápida. ¡Planear no significa que tienes que cocinar cada noche! Yo he encontrado que mi ideal es planear la comida para la semana entera y comprar los ingredientes en una sola compra. Si eso te agobia, intenta planear el menú para tres días. Verás lo liberador que es tener no solo un plan, pero los alimentos que necesitas ya en la nevera.

2. Intercambiando una receta a la vez

Ya que estás planeando el menú, tal vez decides que quieres comer comida más sana. Lo difícil de cambiar la dieta de un día para el otro es que muchas veces significa aprender a cocinar de nuevo. Tendrás que encontrar recetas nuevas y pasar tiempo extra en el supermercado encontrando los ingredientes. En vez de cambiar toda la dieta de golpe, intenta encontrar una receta nueva cada vez que te sientas a planear el menú de los próximos días. Así encontraras que el cambio pasa de forma más natural y, poco a poco, construirás un menú más sano.

3. Encontrando opciones mas sanas

Hablando de comer más sano… a veces los cambios más significativos vienen en los cambios pequeños. Muchas veces podemos substituir lo que estamos consumiendo con opciones más sanas sin cambiar mucho los hábitos. Por ejemplo, en vez de tomar refrescos que tienen muchos ingredientes no naturales, intenta comprar un zumo que sea 100% fruta sin aditivos y mezclarlo con agua carbonatada. También puedes substituir el arroz por la quinoa, lo cual está llenísimo de nutrientes. ¡O la próxima vez que te pongas a hacer un plato de pasta, substituye la pasta con alguna calabaza o calabacín horneado. Te lo prometo, disfrutarás de la salsa igual de bien!

La salud es unos de los regalos más grandes que tenemos. Es bueno aprovechar de ella y mantenerla lo mejor posible.

La comida es vida y la comida buena y sana es la mejor medicina.

Carina

Cosas de Casa, Crecimiento Personal, Finanzas, Salud y Belleza

Finanzas y belleza – Cómo mantenerte al día sin gastar mucho dinero

Nosotras, las mujeres, somos conocidas como las que gastan más dinero con ropas y artículos de belleza. En verdad, hay algunas que realmente pierden el control en el momento de hacer las compras en un centro comercial o Internet. Se dejan llevar fervientemente por las promociones, propagandas y patrones de belleza puestos en los medios de comunicación. La consecuencia, muchas veces, son las facturas de la tarjeta de crédito con altos valores y dificultades en pagar todo lo que han comprado. Además, pueden tener tantas cosas que al final acaban no utilizando. ¿Pero cómo podemos mantener nuestra vanidad femenina y el placer de hacer compras y al mismo tiempo mantener nuestra salud financiera? A continuación, dejaré algunos consejos que he estado practicando durante algunos años y que han funcionado bien. Estos consejos se basan en 4 palabras: ORGANIZACIÓN, PLANIFICACIÓN, INVESTIGACIÓN Y DECISIÓN, abajo os explico:

1) Organización

Tener el guardarropa y el armario con artículos de belleza y maquillaje organizados ayuda a visualizar todos los artículos cuando abres las puertas y los cajones. Así puedes encontrar todo más fácilmente sin tener el riesgo de comprar algo que ya posees. Un buen consejo también es buscar en Internet nuevas formas de usar cualquier elemento que ya tengas. Por ejemplo: puedes buscar en sitios como Pinterest o Google Images cómo usar tu vieja chaqueta de cuero y con los resultados obtenidos inspirarse con nuevas combinaciones. O también, investiga diferentes usos para los artículos de maquillaje, como un labial que también se puede usar como colorete, o un polvo bronceador que se puede usar como sombra etc.

2) Planificación

Haz una lista de los artículos más urgentes que necesitas comprar, en orden de prioridad. Es posible que no recuerdes todo lo que necesitas al principio, pero puedes aumentar esta lista cuando sientas la necesidad de un nuevo artículo o producto en tu vida diaria. Incluye el precio de compra estimado para cada artículo, de modo que puedas planificar cuáles y cuántos productos comprarás cada mes, manteniéndote dentro del presupuesto. Ejemplo:

1° – blusa blanca – € 25

2° – crema hidratante € 15

3° – calcetines € 10

4° – zapatos € 40

5° – etc…

Desde que empecé a hacer esto, casi nunca hago una compra impulsiva.

3) Investigación

¡Investigar precios antes de comprar es una acción esencial! Y con Internet esto se vuelve mucho más fácil. Busca no solo precios en diferentes tiendas y sitios web, sino también posibles cupones de descuento. Muchas personas influyentes de belleza se asocian con sitios de compras, vale la pena investigar si tienen un cupón activo antes de completar tu compra.

4) Decisión

Antes de finalizar tu compra, es el momento importante para hacer algunas preguntas:

  • ¿Realmente tengo necesidad de esto?
  • ¿Hay algo que ya tengo que puedo utilizar en su lugar?

Especialmente para ropas/zapatos:

  • ¿Esta ropa se adapta a mi estilo?
  • ¿Con qué frecuencia podría usarla en mi rutina diaria?
  • ¿Tengo al menos 3 piezas de ropa en mi armario que combinan con esta que estoy comprando?

En resumen, nuestras decisiones de compra deben tomarse bien, evitando gastar por impulso tanto como sea posible. Al igual que con las compras, en otros aspectos de nuestras vidas es importante pensar detenidamente antes de tomar cualquier decisión. Y para eso, necesitamos sabiduría. Mi gran fuente de sabiduría durante muchos años ha sido la Biblia, la palabra de Dios. Y la Biblia incluso nos enseña que podemos pedirle sabiduría a Dios directamente:

Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada.

Santiago 1:5

Antes de tomar cualquier decisión, grande o pequeña, la sabiduría que proviene de Dios y su palabra hace toda la diferencia, porque Él siempre sabe lo que es mejor para nosotras.

Marilia

Cosas de Casa, Recetas

Risotto con Pera y Gorgonzola

Me encanta este risotto. El sabor de la fruta mezclado con el queso de sabor fuerte queda de maravilla.

¡Rico, rico!

Risotto con pera y Gorgonzola

No voy a poner medidas pues es el arroz caldoso de toda la vida que solemos hacer a menudo y a nuestra manera, solo que con un toque diferente.

Risotto con Pera y Gorgonzola

Aceite de Oliva

Ajo

Cebolla

Arroz grano redondo

Vino blanco

Caldo de verdura

1 pizca de sal

200gr. de queso gorgonzola cortado en dados pequeños

1 pera cortada en dados

Nata para cocinar (opcional)

2 cucharas de mantequilla

Echamos el aceite en la olla, freímos el ajo y la cebolla, agregamos el arroz y rehogamos un poquitin. Vertemos el vino blanco y esperamos que se evapore el alcohol.

Añade la sal y poco a poco se va agregando el caldo y vamos dándole vueltas siempre sin parar por unos 12 a 15 minutos dependiendo de la cantidad y de su cocina.

Cuando esté al dente, añade la pera y el queso. Si te gusta, añade también un poco de nata para cocinar, dale unas vueltas más y agrega la mantequilla. Mezcla suavemente con la espátula, dándole un par de vueltas.

Vertemos en una fuente y ¡a la mesa!

A mi me gusta espolvorear un poco de queso rallado parmesano por encima.

Risotto con pera y Gorgonzola

¡Animaros a probarlo, os sorprenderá!

Hoy he leído un texto de la Biblia que me hizo pensar en el momento de crisis que vivimos nosotros por aquí.

«Tarde o temprano, el malo no quedará impune, pero la descendencia de los justos se salvará… Uno da generosamente y acrecienta su haber, otro ahorra más de la cuenta y acaba en la indigencia… El hombre generoso prosperará, y al que da de beber la saciarán le sed…El que busca ardientemente el bien se gana el favor, pero al que busca el mal, el mal lo alcanzará… El que confía en su riqueza se marchita, pero los justos crecerán como el follaje.»

Proverbios 11:24-27

No hay que preocuparse cuando se tiene un Dios que nos cuida al mínimo detalle en nuestra vida, que nos da promesas de prosperidad en medio a la crisis. Con solo obedecerlo, temerlo y amarlo de todo corazón, nos colma de bendiciones. Así podemos también bendecir a otros que están en dificultad a nuestro alrededor.

¡Hasta pronto!

Hazte fan en nuestra página del Facebook

Sueli

Cosas de Casa, Recetas

Coulant (Petit Gateau) fácil

¿Lo has probado alguna vez? ¡Es muy rico, lo he hecho varias veces y siempre les encanta a todos! Para que salga bien tienes  que formar una capa fina de bizcocho, tocas con el dedo, si está líquido dejas un minuto más en el horno, pero no te pases sino se espesa demasiado y no tendrá el chocolate derretido por dentro. También puedes probar el Coulant de Dr. Oekter. Me sale muy bien, sólo hay que añadir 2 huevos y seguir estrictamente las instrucciones.

Ingredientes:

200 g. de chocolate negro

2 cucharas de mantequilla sin sal

¼ de taza de azúcar

2 cucharas de harina de trigo

2 huevos enteros (quitar la piel de la yema)

2 yemas

4 bolas de helado, fresas o frutos rojos y hojas de menta (opcional)

Preparación:

Precalienta el horno a 180ºC. Funde el chocolate con la mantequilla (al baño María o en el microondas).

Monta los huevos y las yemas con el azúcar hasta duplicar su volumen (se puede mezclar bien sin las varillas, no es imprescindible) y agrega la harina tamizada. Vierte el chocolate fundido y mezcla bien moviendo despacio. Unta con mantequilla 4 moldes individuales (o los de magdalena) y espolvorea con harina. Viertae la mezcla en los moldes, llenándolos hasta la mitad porque van a crecer.  Hornea a 180ºC  por 7 minutos.

Desmolda caliente, espolvorea con azúcar glas, y ábrelos por la mitad pon la bola de helado y sirve caliente. Yo cuando lo hago, dejo los platos decorados y dejo a los invitados esperar un poquito en la mesa  mientras lo preparo, son 10 minutos y  se puede oler el delicioso aroma de chocolate caliente, nadie se queja y todos encantados de esperar!

El origen del árbol de Cacao se remonta a 4000 años en las cuencas del Amazonas y del Orinoco. Los Aztecas le atribuían múltiples virtudes como calmar el hambre y la sed, proporcionar sabiduría y curar enfermedades. Para los Mayas simbolizaba vigor físico y longevidad.

El chocolate, aun hoy, es visto como un superalimento, pero solo es un alimento.  Pero nosotros somos seres espirituales y necesitamos de alimento espiritual. Jesús se refiere a sí mismo como el verdadero alimento espiritual:  “no solo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios” (Mateo 4.4), “Yo soy el pan de vida, el que a mí viene nunca pasará hambre y el que en mí cree nunca más volverá a tener sed” (Juan 6.35).

¡Un beso a todas!

Rosa

Cosas de Casa, Familia, Recetas

Sandwiches creativos para los niños

11 Creative Sandwich Ideas That Kids Will Love #Food #Sandwich #Kids
Más ideas en Cool Creativity

¡Hoy os voy a enseñar unos sándwiches maravillosos! ¡A los niños les van a encantar!

Los encontré en un blog de un padre desesperado porque su niño no comía y ¡ahora esto es su pan de cada día! ¡Los sándwiches son muy divertidos y fáciles de  reproducir!

http://www.funkylunch.com/

Haga una visita por su blog y mire la galería, aproveche para hacerlos con sus hijos y sus amigos ¡es muy entretenido!

Yo tuve que hacerlos con los hijos de mis amigos.

¡Soy una barco de vela de jamón y bandera con calavera de queso y olas de pepinos!

¡Soy un dragón muy malo!

 ¡Soy un tiburón con dientes de queso tierno y ojitos de pepino!

¡Una princesita con lazo de jamón y tomate y nariz de pepino!

Soy Nemo, ¡por si acaso no me  reconoces!

Espero que os divirtáis mucho … yo, con los niños, ¡echamos muchas carcajadas!

¿Puede una madre olvidar a su niño de pecho,
y dejar de amar al hijo que ha dado a luz?
Aun cuando ella lo olvidara,
¡yo no te olvidaré!
Grabada te llevo en las palmas de mis manos;
tus muros siempre los tengo presentes.

Isaías 49:15-16

Rosa

Cosas de Casa, Organización

El diario de unos armarios (truquillos de organización)

Día 1:

Hoy, la tarde fue dedicada a organizar la mudanza de mi hija, en especial hemos trabajado en los armarios. Para el armario de hombres elegimos las perchas de madera.  Cuando todas las perchas tienen el mismo aspecto, ¡qué organizado se ve!.  Para camisas de vestir (trabajo) y otra para polos y prendas de punto. Los cajones también estaban organizados: calcetines, ropa interior, camisas deportivas, pantalones deportivos, pantalones cortos de playa, pijamas.  La ropa de invierno, pantalones cortos de tela y camisetas estaban en los estantes. Pantalones separados: de vestir y vaqueros. 
Día 2:

¡Y hoy fue el día para arreglar el armario de la hija! Un poco más complicado ... ¡Y no pudimos terminarlo hoy! 😊 Siempre usando las mismas perchas, dividimos la ropa de colgar por clases: camisas de manga larga y chaquetas de punto, camisas de manga corta, camisetas sin mangas de seda, vestidos de fiesta, vestidos, faldas cortas y largas, blazers. Para ropa doblada: un cajón para cada uno: camisas de gimnasia, pantalones cortos de gimnasia, camisetas sin mangas de punto, bufandas, lencería, ropa de playa, calcetines, pantalones cortos (los pantalones se separaron entre de vestir y vaqueros), chaquetas de invierno y jerseys. ¡Mañana creo que terminaremos! ¡Ah! ¡También se han organizado los bastidores de zapatos!
Traducción del más corto al más largo:
  1. pantalones doblados
  2. trajes formales y/o abrigos cortos
  3. camisas formales
  4. vestidos y/o abrigos medianos
  5. pantalones formales largos
  6. vestidos largos y/o abrigos largos
¿Organizamos los cajones de lencería? ¡Para estar siempre bella y ser organizada es mejor usar divisores! Pero si no, ¡no hay problema! ¡Aprendamos a doblar bragas, sujetadores, ropa interior y calcetines, para que sus cajones siempre se mantengan bonitos y fragantes! ¡No te olvides de la bolsita aromática!

Día 3:

Armario organizado y con olor. ¡Olor a limpieza en el aire! Toallas dobladas y arregladas! ¡La forma en que los doblas marca la diferencia en el aspecto de tu armario!
Cajón de paño de cocina:  ¡¡ Importante saber !! Si estás montando tus armarios, ¡Considera siempre las medidas!  Así podrás aprovechar el espacio y cambiar la manera en la que doblas la ropa. 
¡Estantes bien organizados con cajas! ¡Fácil de mantener y fácil de obtener lo que se necesita!
Sigamos hablando de perchas: recuerda, para que tu armario o armario se vea 😍 organizado y hermoso, ¡las perchas, lo que elijas, deben ser siempre las mismas! Y la ropa separada por tipos y colores !! Tu armario te dará las gracias !! 😉

Vania

Hogar, dulce hogar

… voy, pues, a preparar lugar para vosotros (Juan 14:2)

«¿Por qué tenemos que dejar nuestro hogar y mudarnos?», preguntó mi hijo. Es difícil explicar qué es un hogar; en especial, a un niño de cinco años. Estábamos dejando nuestra casa, pero no nuestro hogar; en el sentido de que hogar es el lugar donde están nuestros seres queridos. Es el sitio adonde (continuar leyendo en Nuestro Pan Diario)

Cosas de Casa, Recetas

Tartas horneadas en latas de conserva

Dedicado a las chicas que como yo no teníamos ni idea que podíamos usar latas de conservas para hornear.

Hace unos meses yo estaba buscando unos moldes pequeños para hacer mini tartas, los cuales no encontraba en ninguna tienda de repostería en Madrid, hasta que una amiga me sugirió que usara latas de tomate, así que me puse a investigar y… ¡Sorpresa! no es algo novedoso, se usa mucho. Aquí os dejo la manera en que yo las usé, para que os animéis a hacer las mini tartas en el molde que para mí, merece las tres «b»: bueno, bonito y barato.

Primero compraremos latas de conservas como de alguna fruta en almíbar o tomates triturados etc. Nos aseguraremos que estén en perfecto estado, que no tengan golpes, después las vaciaremos, lavaremos y secaremos perfectamente. A continuación, untaremos mantequilla por dentro, por todos los lados de la lata, la forraremos con papel de hornear cubriendo perfectamente todo el interior de la lata, ( la mantequilla nos servirá para que el papel se adhiera a las paredes y fondo de la lata).  Se puede hacer sin el papel de horno, solo untado la mantequilla y enharinando como se haría en cualquier otro molde, o usando el spray desmoldante, pero yo sí prefiero ponerle el papel. Por supuesto, recomiendo usar la lata una vez y tirarla a la basura después de usarla. Esto es cosa mía, aún no me acostumbro y como siempre estamos utilizando y reciclando estos botes, no tenemos ningún problema.

Por otro lado, preparamos la masa de cualquier bizcocho, el que nos guste, y ponemos la masa a la mitad de la altura de la lata, y horneamos a 170 grados más o menos, por 20-25 minutos dependiendo del tamaño de la lata. Se pincha con un palito de madera y si sale seco ya está.

 Dejamos enfriar, desmoldamos y decoramos.

     Estas son las que yo hice.

 Quiero compartir una página del devocional que estoy leyendo, porque me pareció muy bonito.

                                       GRANDE ES TU RECOMPENSA

Lectura: Mateo 6:1-6, 16-18

Muchas empresas tienen un «programa de puntos» que ofrece premios a los clientes fieles, puedes canjear estos puntos usando servicios de la compañía, tales como comer en restaurantes, locales, alojarte en ciertos hoteles, o volar en determinadas aerolíneas. Usar tu dinero de esta manera es una elección muy buena y razonable.

Dios también tiene un programa de premios. A menudo, Jesús habló de su deseo de recompensarnos por servirlo finalmente. Por ejemplo, cuando somos perseguidos por su causa, nos dice que nos regocijemos porque nuestro «galardón es grande en los cielos» ( Mateo 5:12).  En contraposición a la costumbre santurrona de los fariseos de dar, orar y ayudar en público, Jesús nos enseñó que  hiciéramos estas cosas en privado, porque nuestro Padre que ve en lo secreto nos recompensará en público (6:4, 6, 18).  Cuando se trata de vivir  para Cristo, la fidelidad  nunca coloca tu vida en posición deficitaria, independientemente de lo que esto implique.

Pero nosotros no servimos a Cristo por los premios. Cuando Él murió por nosotros en la cruz, hizo muchísimo más de lo que  merecemos. La lealtad al Señor es un acto de adoración que expresa  nuestro sentido reconocimiento por su amor a nuestro favor. Como retribución, Él se deleita al alentarnos con la certeza de que, al final, sus recompensas superarán ampliamente todo lo que hayamos abandonado para servirlo a Él. 

Vive para Jesús… sin importar cuánto cueste hacerlo.

 Lo que se hace para Cristo en esta vida se recompensará en la venidera.

…tu  Padre que ve en lo secreto e recompensará en público.   –Mateo 6:4

Sonia