Cosas de Casa, Crecimiento Personal, Familia

Cómo cerrar un ciclo

Nuestra familia se acaba de trasladar a otra parte de Madrid, a otra ciudad a unos 30 minutos de distancia. Para mi marido y para mí, esta fue la mudanza número 24 y a este punto ya estamos familiarizados con las emociones que la mudanza evoca.

Sin embargo, para nuestro hijo menor fue el piso en que ha vivido desde que nació. La transición a algo nuevo es tanto una experiencia compartida como una experiencia única. Toda nuestra familia se mudó (experiencia compartida) pero los efectos de la mudanza o transición impactan a cada uno de nosotros de manera diferente (experiencia única). Entonces, ¿cómo te ayudas a ti mismo y a tu familia a procesar la transición y cerrar un ciclo en tu vida?

«Di adiós antes de saludar» fue un punto de resumen por la escritora Martha Beck sobre cómo lidiar con la ansiedad de transición. Como familia, estamos familiarizados con este concepto y lo hemos utilizado en el pasado.

Los investigadores de la Universidad de Hamburgo y de la Universidad de Nueva York están en acuerdo con esta filosofía. Los investigadores allí dicen que «terminar varios ciclos en nuestras vidas de una manera completa parece ser un bloque de construcción importante para mantener la felicidad emocional, interpersonal y profesional».

También encontraron que un final bien completo puede mejorar potencialmente la función cognitiva en nuestras mentes. Tener un cierre adecuado afecta nuestras emociones, relaciones interpersonales e incluso nuestra función cerebral. Es algo que me propuse tratar bien con mis hijos en todo el proceso de la mudanza.

La pandemia nos ha obligado a hacer la transición y cambiar mucho durante el último año y medio. Con eso viene la fatiga del cambio que hace que las otras transiciones sean aún más difíciles debido a lo que nuestras emociones y cuerpos han estado soportando. Como madre de cuatro pequeños humanos, quiero ayudarlos a desarrollar formas de procesar el mundo que los rodea y los ciclos en la vida que sean saludables, bíblicas y eficaces.

Por lo tanto, tuvimos muchas conversaciones y oraciones centradas en la mudanza y el impacto que tendría en su vida. Hablamos sobre personas, lugares, cosas, rutinas que echan de menos. Además, mencionamos las personas, lugares, cosas, rutinas que no necesariamente echan de menos o tal vez quieran que cambien.

¿Qué sueños futuros no se iban a cumplir porque nos mudamos? Por ejemplo: no se graduarían con sus compañeros de infantil. El cambio presenta una oportunidad para que se formen nuevas amistades, hábitos y rutinas. Entonces, ¿cuáles eran las cosas que cada uno quería cambiar en el futuro?

Hay algunas maneras prácticas en que ayudamos a nuestros hijos a procesar esas preguntas. Dejamos que los niños tengan un «tour de despedida». En las semanas previas a la mudanza, dejé que cada uno de los niños nombrara algunos lugares memorables y personas importantes de las que querían despedirse. Y los llevamos a ver esos lugares o a conectarse con esas personas. No es que nunca podremos visitar esos lugares o personas porque este es un traslado local, pero “el adiós” fue más por las interacciones diarias que hemos tenido con ellos. Para cada uno de mis hijos la lista fue diferente. Algunos me sorprendieron, por ejemplo: el guardia del colegio o pasear al perro en una zona específica, pero cada niño puede hacer su propia lista, es su lista, no la mía.

La mañana de nuestro traslado, antes de que comenzara el caos de cargar cajas en el camión, como familia, en cada cuarto del piso compartimos recuerdos que cada uno tenía en ese lugar. El tiempo de compartir recuerdos se transformó en oraciones al Señor de gratitud por el momento recordado.

Cada miembro de la familia compartiendo recuerdos, como: abrieron regalos de Navidad bajo el árbol, vieron a su cachorro por primera vez, agradecieron al Señor por su tía que venía de EEUU para sorprenderlos en su habitación, todos los invitados que se quedaron con nosotros, que han estado ahí cuando su hermano dio sus primeros pasos, y muchas más.

Nuestros hijos se metieron bien en este proyecto de recordar y dar gracias. Hubo lágrimas, risas, abrazos y sonrisas. ¡Les encantó tanto que incluso incluyeron el baño! «¡Gracias, Señor, que aprendimos a usar el inodoro aquí!» Uno nos dijo y otros comentaron: “Gracias, Señor, por esta bañera, y cada vez que nos bañamos aquí, todas las burbujas hechas, juguetes con los que jugábamos en nuestro baño y cuando a mamá se le desparramó la purpurina por todas partes del baño».

Agradecemos al Señor por el hogar que contenía tantos recuerdos, nos despedimos bien. Pero también saludamos. Como familia, después de obtener las llaves de nuestro nuevo lugar, fuimos a cada cuarto de la casa y oramos pidiéndole al Señor que construyera momentos dulces en esa habitación. Por el amor a crecer en este nuevo hogar.

¿Cuáles son algunas de las maneras en que tú y tu familia tienen un final completo para un ciclo en la vida?

Crystal

Crecimiento Personal

Los cambios de la vida

Hoy por culpa de la globalización,  muchas veces nos quedamos lejos de nuestro hogar y de las personas que amamos.  En mi caso, tengo mis tres hijos casados y cada  pareja  vive en un continente. ¡Vaya! ¡Uno nunca se espera eso!  Pero los hijos crecen, se transforman en adultos y van detrás de mejores oportunidades y ¡eso no es fácil!

El síndrome del nido vacío nos afecta con más o menos intensidad a cada una de nosotras, pero sí nos afecta a todas.  Hablemos de eso: de cómo los cambios afectan nuestra vida y cómo podemos aprender a adaptarnos a los cambios.

Cualquier cambio aunque sea agradable produce cierta tensión. Por lo menos esta es la conclusión de una investigación de  “American Association for the Advancement of Science” hecha por Dr. Thomas Holmes, profesor de psiquiatría a la Universidad de Washington. Holmes descubrió que muchos cambios seguidos pueden producir enfermedades o estados depresivos profundos.  Durante la investigación, Holmes desarrolló una escala de puntos para cambios que afectan a los seres humanos. Cuando varios de estos cambios ocurren en un período de un año con una persona y se suman más de 300 puntos, es una alarma para que esta persona tome su tiempo para adaptarse. Ayuda mucho reírse de sí mismo, tener más paciencia con uno mismo y con los demás.

¡Ojo! Esta escala no es para auto diagnosticarse. Es solamente una herramienta para prevenir futuros problemas. Os paso un ejercicio muy práctico para hacer con su cónyuge o compañero de cambios: Se puede hacer  siempre como forma de prevención y no como diagnóstico. Espero que sea útil para ti y para tu familia.

1. Señale los cambios que ha experimentado en los últimos 12 meses. Sumar los puntos;
2.  Piense sobre las tensiones personales y familiares que puedan relacionarse con estos cambios;
3. ¿Qué cambios tú y tu cónyuge pueden hacer para disminuir las tensiones relacionadas?
4.  Apunte los cambios para comentárselos con su cónyuge, compañero, etc.

“Todo tiene su momento oportuno; hay un tiempo para todo lo que se hace bajo el cielo”.

Si queréis seguir leyendo el texto está en Eclesiastés 3.1-8, donde aprendemos que hay tiempo para todo en la vida y necesitamos tener paciencia activa, o sea paciencia con esperanza.

Rosa

Crecimiento Espiritual, Crecimiento Personal, Feliz Año Nuevo, La Biblia

Algo que puedes hacer para tener un año diferente

Nota de la editora: una publicación de 2018 pero tan relevante como entonces. Puedes hacerte las mismas preguntas y evaluar 2019, haciendo buenos planes para 2020.

Un nuevo año.

No sé a ti ¡pero a mí me parece increíble que ya estemos en 2018! En estos últimos días he estado haciendo un inventario de lo que fue 2017 para mí. Cada año que termina nos presenta la oportunidad de dar un vistazo a nuestra vida y ver dónde crecimos, dónde todavía nos queda mucho por andar. ¿Por qué es bueno esto del inventario? Las razones son varias, pero una que creo encabeza la lista es esta: nuestro tiempo en este mundo es corto, realmente muy corto. Y Dios nos llama a aprovechar el tiempo y no desperdiciarlo. De hecho, nuestros días aquí son un regalo que él nos ha hecho y debemos administrarlo bien.

Si hace un tiempo que lees este blog tal vez recuerdes que cada año le pido a Dios una palabra o frase que me sirva de enfoque. Por lo general he visto que esa palabra indica algún aspecto de mi vida en el que todavía queda mucho por hacer. Y claro, junto con esa palabra viene un pasaje bíblico. Es curioso que este año primero llegó a mí el pasaje bíblico y de ahí la palabra… o más bien la frase.

Pero antes de compartir contigo cuál será mi palabra/versículo para 2018, quiero invitarte un poco a la reflexión, y lo haré de manera sencilla, mediante preguntas. ¿Una sugerencia? Responde a ellas por escrito, no lo hagas mentalmente. ¿Por qué? Porque al escribir podemos expresar mejor lo que estamos pensando, porque quedará plasmado y te servirá de referencia, y porque además es un ejercicio que tiene muchos beneficios para nuestro cerebro ¡y eso siempre es bueno! Ya sé que no a todos les gusta escribir, pero si poco a poco desarrollas el hábito, verás que se hace más fácil y hasta puedes llegar a disfrutarlo.
Bueno, vayamos a las preguntas.

Inventario del 2017 
¿Qué fue lo mejor que te sucedió en 2017?

¿Qué cosas no quisieras olvidar nunca de ese año?

¿Cómo creció tu relación con Dios en 2017?

¿Qué fue lo que ayudó o impidió el crecimiento?
Con toda honestidad,

¿a qué dedicaste la mayor parte de tu tiempo en 2017?

Si pudieras cambiar algo de 2017, y que no dependa de otros sino de ti, ¿qué sería?

¿Leíste algo en 2017, además de la Biblia? (¡Surfear la internet no cuenta!)

¿Tuviste alguna palabra o tema para tu vida en 2017? ¿Viste algún cambio en tu vida como resultado? 

Pensando en 2018
¿Qué quisieras hacer diferente este año? (No hagas una lista demasiado larga, piensa y quizá enfócate en unas tres cosas.)

¿Has escogido algún plan de lectura bíblica? (Yo decidí leer la Biblia en un año pues hace un tiempo no lo hago y además estoy haciendo un estudio temático relacionado con mi versículo del año.)

¿Qué puedes hacer para mejorar tu salud física en 2018?

¿Cómo pudieras mejorar tus relaciones interpersonales (reales, no virtuales) en 2018?
Si eres esposa o mamá, ¿de qué manera pudieras servir y bendecir mejor a tu familia en 2018?

¿Cómo puedes honrar más/mejor a Dios en tu trabajo o roles en 2018?

Si no eres una lectora ávida, ¡decide comenzar este año! Un pequeño paso a la vez. Escoge quizá un libro por mes. Leer es clave para crecer, para ser mejores líderes, para enriquecer nuestro vocabulario y cultura general. Eso sí, escoge sabiamente tu lectura. No pierdas tiempo en lo que no edifica.

Y, por último, si nunca lo has hecho, te animo a tener una palabra y versículo para el año. En lugar de tener muchas metas que casi siempre terminan en nada, esa palabra y versículo te pueden servir de faro para todas las esferas de la vida.

Mi versículo para 2018 está en Proverbios 4:23.

En este enlace encontrarás una imagen del mismo que puedes imprimir si gustas.

Mi querida lectora, te deseo un feliz 2018. Te invito a continuar aprendiendo a vivir como Dios lo diseñó, ¿me acompañas?

Bendiciones,

Wendy 

(Publicado originalmente en wendybello.com)

Cosas de Casa, Crecimiento Personal, Familia, Recetas

Tiempo de cambios (incluye Receta de Calabaza con Gambas)

Hoy por culpa de la globalización,  muchas veces nos quedamos lejos de nuestro hogar y de las personas que amamos.  En mi caso tengo mis tres hijos casados y cada  pareja  vive en un continente. ¡Vaya! ¡Uno nunca se espera eso!  Pero los hijos crecen, se transforman en adultos y van detrás de mejores oportunidades y eso nos es fácil!

El síndrome del nido vacío afecta con más o menos intensidad a cada una de nosotras, pero nos afecta.  Hablemos de eso: de cómo los cambios afectan nuestra vida y cómo podemos aprender a adaptarnos a los cambios. Cualquier cambio aún que sea agradable produce cierta tensión. Por lo menos esta es la conclusión de una investigación de  “American Association for the Advancement of Science”  hecha por Dr.Thomas Holmes, profesor de psiquiatría a la Universidad de Washington. Holmes descubrió que muchos cambios seguidos pueden producir enfermedades o estados depresivos profundos.  

Durante la investigación Holmes desarrolló una escala de puntos para cambios que afectan a los seres humanos. Cuando varios de estos cambios ocurren dentro de un período de un año con una persona y se suman más de 300 puntos, es un alarma para que esta persona tome su tiempo para adaptarse,  ayuda mucho a reírse de sí mismo, tener más paciencia con uno mismo y con los demás. ¡Ojo! Esta escala no es para  auto diagnosticarse. Es solamente una herramienta para prevenir futuros problemas. Os paso un ejercicio muy práctico para hacer con su cónyuge o compañero de cambios: Se puede hacer  siempre como forma de prevención y no como diagnóstico. Espero que sea útil para ti y para tu familia.

1. Señale los cambios que has experimentado en los últimos 12 meses. Sumar los puntos;
2.  Piense sobre las tensiones personales y familiares que puedan relacionarse con estos cambios;
3. ¿Qué cambios tú y tu cónyuge pueden hacer para disminuir las tensiones relacionadas?4.  Apunte los cambios para comentárselos con tu  cónyuge compañero, etc.

EVENTO                                                                                             PUNTOS             
Muerte del cónyuge …………………………………………………………………………………..100   
Divorcio   ………………………………………………………………………   73
Separación conyugal   …………………………………………………………..65
Encarcelamiento   ………………………………………………………………63
Muerte de algún miembro de la familia    ……………………………………  63
Accidente personal o enfermedad    ……………………………………….…53
Matrimonio   …………………………………………………………………..   50
Despido del trabajo   ………………………………………………………….  47
Reconciliación matrimonial   …………………………………………………..45
Jubilación    ……………………………………………………………………..45
Cambio en la salud de algún miembro de la familia   ………………………   44
Embarazo   …………………………………………………………………… … 39
Dificultades sexuales    ………………………………………………………… 39
Llegada de un nuevo miembro en la familia   ……………………………….   39
Cambio económico   ………………………………………………………… . . 38
Muerte de un amigo    ………………………………………………………….. 37
Cambio para otra clase de trabajo   …………………………………………. .  36
Cambio en el número de discusiones con el cónyuge   ……………………     35
Cambios en las responsabilidades en el trabajo   …………………………..     29
Hijo o hija dejando la casa    ………………………………………………….. . 29
Problemas con la familia política   …………………………………………….   29
Grandes éxitos personales   …………………………………………………… . 28
Inicio o término del trabajo de la esposa   ……………………………………   26
Inicio o término de los estudios   ……………………………………………… 26
Revisión de costumbres personales   …………………………………………   24
Problemas con el jefe   ………………………………………………………….. 23
Cambios en la condiciones o horarios de trabajo   ……………………………. 20
Mudanza de casa   …………………………………………………………… …. 20
Mudanza de colegio   ………………………………………………………… ….20
Cambios en el ocio   ……………………………………………………………..  19
Cambios de actividades sociales   ……………………………………………   18
Pago o prestamos inferior a 10.000 €  …………………………………………..17
Cambios en los hábitos del sueño   …………………………………………….16
Cambios en el número de reuniones de familia   …………………………….. 15
Cambios en los hábitos de alimentación   …………………………………….. 15
Vacaciones   ………………………………………………………………… …….. 13
Violaciones menores de la ley  ………………………………………………….. 11  

“Todo tiene su momento oportuno; hay un tiempo para todo lo que se hace bajo el cielo”. Se queréis seguir leyendo el texto está en Eclesiastés 3.1-8, donde aprendemos que hay tiempo para todo en la vida y necesitamos tener paciencia activa, o sea, paciencia con esperanza.Os dejo una receta brasileña muy rica y fácil de hacer para un día especial!

CALABAZA CON GAMBAS

INGREDIENTES
1 calabaza mediana redonda
600 g de gambas peladas
4 cucharadas soperas de aceite
1 cebolla picadita
1 cucharada de zumo de limón
2 cucharadas soperas de tomate frito (o 10 tomatitos cereza partidos por la mitad)
250 ml de leche de coco (o nata para cocinar)
1 tarrina de queso Filadelfia (250 g)
1 ramita de cilantro
Sal y pimienta rosa de molinillo

MODO DE HACER
1. Con un cuchillo hacer una tapa en la calabaza y con una cuchara retirar las semillas. Untarla por fuera con aceite. Envolver la calabaza con su tapa en papel aluminio y asar en horno pre calentado a 180º por 1 hora. Pinchar la calabaza con un palillo para verificar si está asada. Horno Microondas: poner la calabaza con su tapa en un plato, cubrir con la tapa de microondas y asar a potencia alta por 20 minutos y con un palillo verificar su cocción. Dejar enfriar.
2. En una sartén con el aceite pochar la cebolla. Añadir las gambas y rehogar por 3 minutos, añadir el zumo de limón, los tomatitos y rehogar por 1 minuto. Añadir la leche de coco, remover, salpimentar y añadir el cilantro picadito. Apagar el fuego
3. Untar la calabaza por dentro con el queso con una cuchara, añadir la crema de gambas, tapar y llevar al horno pre calentado durante 15 minutos para que se caliente. Servir con arroz blanco.

                                ¡Chicas, espero que la probéis y decidme  si os ha gustado!                                 ¡Besos!

Rosa

Crecimiento Personal, Espiritualidad, La Biblia

Tiempo de cambios: buscando inspiración

He escrito estos pensamientos hace un par de años. Teníamos que tomar una decisión muy importante. Hemos continuado con nuestro trabajo y estamos felices. Ahora comparto lo que pasaba por mi mente y lo que el Señor me estuvo hablando. ¡Una vez más ha sido fiel!

El otoño llega y con él los cambios de colores, hojas que caen, las temperaturas bajan … es mi estación favorita.  Siempre doy la bienvenida a los cambios del otoño pero no estoy segura de pensar lo mismo cuando se trata de mi vida.  

Mi marido y yo vivimos un momento de cambio.  Nuestra empresa necesita disminuir el numero de funcionarios, los de más tiempo hemos sido ofrecidos jubilación antecipada.  Eso nos puede traer muchos cambios en la vida, incluido el país de residencia.  

Estamos tratando de llegar a una decisión y para tanto buscando respuestas a tantas preguntas.  Mi primera fuente de dirección es la Biblia.  Pero hay otras maneras, y una de ellas viene de una artista que me ha llegado al corazón con sus dibujos e ilustraciones.  Me gustaría juntar estas dos inspiracines.  Abajo encontrarás la tradución de lo que escribe la artista y algunos versículos que me inspiran en este momento. Todo se ajusta a la perfección
Arte: PRINCESS SASSY PANTS & CO

«Algunas veces tienes que ser fuerte y confiar que las tormentas de la vida te llevan a mejores orillas. «

Estamos seguros, además, de que todo colabora al bien de los que aman a Dios, de los que han sido elegidos conforme a su designio. 
Romanos 8:28

«Cuando los vientos del cambio soplan, acuérdate … algunas veces lo que parece muerto solamente se está preparando para una nueva estación. » 

He aquí que yo hago cosa nueva;
pronto saldrá a luz, ¿no la conoceréis?
Otra vez abriré camino en el desierto
y ríos en la tierra estéril.
Isaías 43:19

«Seguir tu corazón es como conducir en la oscuridad, en una carretera desconocida. Solamente necesitas ver algunos metros, no todo el mapa.» 

Confía en el Señor con todo tu corazón
y no te apoyes en tu propia prudencia.
Reconócelo en todos tus caminos
y él hará derechas tus veredas.
Proverbios 3:4-5

«Cambiar de rumbo puede ser aterrador y doloroso pero no tan duro como quedarse en el mismo lugar cuando es tiempo de irte. Acuérdate, tú eres más fuerte de lo que piensas.»

Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora
Eclesiates 3:1
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.
Filipenses 4:13

«En cada estación de la vida hay muchas cosas que dejamos atrás, pero hay muchas puertas que se abren adelante.»

Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús.
Filipenses 3:13-14
Clama a mí y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces.
Jeremias 33:3

Y hay tantas otras citas en la Biblia que nos prometen un futuro especial, no libre de problemas, sino con la confianza de que estamos siendo cuidados.  Estas promesas están disponibles para cualquiera que quiera seguir a Jesús.

En mi caso, yo no sé qué tiene el futuro preparado para mí y mi familia, pero conozco quien tiene mi futuro en Sus manos. 

Mara