Crecimiento Personal, Mujeres que Inspiran, Organización

5 pasos antes de mudarte de país – y una receta de helado de banana

La historia de Rajab nos habla no solamente de hospitalidad y coraje, sino también de recibir bien a los extranjeros. Los espías de Israel encontraron en Rajab una persona de confianza con quien pudieron contar en una situación desafiante.

Yo también soy inmigrante. Hace casi un año que vine a España desde Brasil. He pasado por un tiempo de adaptación donde así como los espías de Israel, también he encontrado personas que me han acogido, con lo cual este tiempo de adaptación cultural ha resultado ser más fácil. En base a esta experiencia de casi 1 año viviendo fuera de mi país, quiero dejaros aquí algunos consejos prácticos para quién esté planificando hacer una mudanza de este tipo:

1) Orar – Para cualquier nuevo proyecto de nuestras vidas, Dios ha de estar a delante de todo. Es esencial buscar la confirmación de Dios y su bendición para esta importante mudanza.

“El corazón del hombre se propone un camino,
pero el Señor endereza sus pasos.” Proverbios 16:9

2) Planificarse – Planificarse financieramente, ahorrando dinero para poder comprar los billetes y garantizar tu sostenimiento durante los primeros meses, en caso de no conseguir un trabajo pronto. Es importante también verificar toda la documentación necesaria para que puedas vivir legalmente en el país

3) Si posible, «espiar la tierra» – Una cosa que mi marido y yo hicimos antes de mudarnos a España, fue hacen un viaje de reconocimiento un año antes. Este viaje nos ayudó a tener una mejor noción de la cultura, las costumbres el funcionamiento de las cosas en general en el país, confirmando nuestra decisión.

4) Capacitarse – Prepararse para comunicarse en el idioma local, conocer la cultura e historia del país es de suma importancia. Así como, dependiendo del área profesional donde puedes trabajar en el nuevo lugar, hablar con personas que tienen experiencia en esta área, si fuera hacer cursos, etc.

5) Buscar una red de apoyo – hoy en día con internet, puedes hacer amistades antes incluso de estar físicamente en un país. Busca contactos, conocidos que ya hayan estado antes de ti, personas de una comunidad cristiana, etc. Para que cuando llegues, sea aun más fácil tener personas que puedan ayudarte a, por ejemplo, encontrar una casa, un empleo, colegio para tus hijos, aconsejarte sobre las burocracias, etc.

Como todo en la vida, para conquistar un sueño existe un precio. Hay que saber que la vida en otro país no va a ser «un mar de rosas», hay problemas como en todo lugar. Los primeros meses serán los más difíciles. Pero todo esto va a pasar y luego te sentirás en casa otra vez.

Yo aquí en España ya he hecho muchas amigas especiales. Una de ellas es Mara, que también a menudo escribe aquí en el blog. Estos días, ella me enseñó una receta súper sencilla y saludable de helado de banana. Y yo, que por primera vez he pasado por el verano europeo, la he preparado muchas veces para ayudar a soportar los días más calientes. Os dejo aquí el enlace del vídeo en mi Instragram, @mariliablog, donde enseño paso a paso esta receta. También hay muchas otras publicaciones con consejos de belleza y maquillaje, que es algo que a mí me encanta y que también me ayuda a conectar con nuevas personas aquí.

Marília

Crecimiento Espiritual, Crecimiento Personal, Salud y Belleza

Amor, cuidado y los beneficios de los aceites esenciales

Este mes, nos centramos en la vida de María Magdalena. Una de las cosas que la Biblia nos cuenta acerca de su vida es que ella, junto con otras mujeres, fueron al sepulcro de Jesús para llevar esencias aromáticas.

“Cuando pasó el día de reposo, María Magdalena, María la madre de Jacobo, y Salomé, compraron especias aromáticas para ir a ungirle.” Marcos 16:1

Los judíos de aquella época solían envolver a sus muertos en telas y depositaban grandes cantidades de perfumes y especias para neutralizar los olores de descomposición. Este cuidado del cuerpo era una demostración de cariño y amor. Como recompensa de esta actitud, María Magdalena tuvo el gran privilegio de ser una de las primeras personas en ver al Cristo resucitado.

Como María Magdalena, busquemos amar a Jesús a punto de querer ser los primeros a entregarle lo mejor que tenemos.

Hablando de perfumes y especias, quiero dejar aquí 3 ejemplos de esencias o aceites esenciales que tienen efectos muy beneficiosos para nuestra salud y bienestar:

Lavanda – relajante, reduce ansiedad y estrese, mejora el sueño, alivia picores y alergias en la piel.

Limón (así como otros aromas cítricos) – aumenta concentración, mejora el estado de ánimo y energiza. Détox natural y limpieza del organismo.

Menta – refrescante, ayuda a promover una función respiratoria saludable, anima los sentidos y promueve una sensación de energía.

Estos son solo algunos ejemplos, hay muchos más tipos de aceites esenciales que sirven para diversas funciones. Es importante acordar que debemos buscar aceites que sean puros y de buena calidad, por ejemplo, recomiendo dōTerra.  Ya he tenido la oportunidad de probarlos y me gustaron muchísimo.

“Más él les dijo: No os asustéis; buscáis a Jesús nazareno, el que fue crucificado; ha resucitado, no está aquí; mirad el lugar en donde le pusieron.” Marcos 16:6

Marília

Crecimiento Personal, Historias de vida, Mujeres que Inspiran

7 características de Ester

El libro de Ester es sin duda una de las historias más fascinantes de la Biblia. Es una historia que a pesar de no mencionar el nombre de Dios en ningún momento, claramente muestra su acción y protección a su pueblo. Y la persona a través de quién Dios ha hecho esto fue Ester. Ester era una joven judía que se convirtió en reina, enfrentó un gran desafío y salió victoriosa junto a su pueblo. Leyendo una vez más el libro de Ester, he tomado nota de siete características suyas que nos inspiran:

1) Bonita, exterior e interiormente

«…y la joven era de hermosa figura y de buen parecer.»(Ester 2:7)

«…y ganaba Ester el favor de todos los que la veían.»(Ester 2:15)

Ester era no solo una mujer bella por fuera, si no también por dentro, pues ella conquistaba a todos a su alrededor por su manera de ser y portarse. Tenía tanto belleza cuanto carácter.

2) Educable

«…ninguna cosa procuró sino lo que dijo Hegai eunuco del rey»(Ester 2:15)

«…porque Ester hacía lo que decía Mardoqueo, como cuando él la educaba. (Ester 2:20)

Ester era muy atenta a lo que le enseñaban, escuchaba a las instrucciones de su tío así como del eunuco del rey. No era orgullosa haciendo lo que le daba la gana, en cambio seguía a los consejos de los que tenían más experiencia.

3) Fiel

«Cuando Mardoqueo entendió esto, lo denunció a la reina Ester, y Ester lo dijo al rey en nombre de Mardoqueo.»(Ester 2:22)

La historia cuenta que hubo una conspiración contra el rey. Ester así que lo supo le comunicó inmediatamente, demostrando su fidelidad y lealtad.

4) Cuidadosa

«… y lo mandó a Mardoqueo, con orden de saber qué sucedía, y por qué estaba así.»(Ester 4:5)

Ester era cuidadosa y preocupada por su familia. Mardoqueo era como un padre para ella y luego que se enteró de que el andaba triste, buscó ayudarle y saber que le pasaba.

5) Dependiente de Dios

«Ve y reúne a todos los judíos que se hallan en Susa, y ayunad por mí, y no comáis ni bebáis en tres días, noche y día; yo también con mis doncellas ayunaré igualmente…» (Ester 4:16)

Delante de un gran problema, lo primero que hizo Ester fue pedir soporte espiritual en ayuno y oración. Ella sabía que necesitaba de una intervención divina a su favor y de su pueblo para librarlos de una terrible destrucción.

6) Valiente

«Aconteció que al tercer día se vistió Ester su vestido real, y entró en el patio interior de la casa del rey…» (Ester 5:1)

Las personas que entrasen en la presencia del rey sin haber sido llamadas podrían morir. Pero Ester, delante de una situación dramática, puso su propia vida en riesgo en favor de su pueblo.

7) Sabia

«Y Ester dijo: Si place al rey, vengan hoy el rey y Amán al banquete que he preparado para el rey.» (Ester 5:4)

«…que venga el rey con Amán a otro banquete que les prepararé; y mañana haré conforme a lo que el rey ha mandado.» (Ester 5:8)

Al rey le encantaban las fiestas y banquetes. Y Ester, antes de hablar con el rey a cerca de la situación difícil de su pueblo, le preparó dos banquetes. O sea, ella supo cómo agradarle y prepararle el corazón antes de hacer un pedido tan importante.

Sin duda la vida de Ester es un gran ejemplo de cómo una mujer sabia y obediente a Dios puede cambiar la historia. Que podamos inspirarnos en Ester y cambiar la historia de nuestras vidas, familia y sociedad.

Ahora os dejo un paso a paso y un video de cuidado de la piel para el verano:

Después de limpiar la piel con un jabón o gel facial, aplicar un tónico. El siguiente paso es la hidratación, donde se puede aplicar agua termal que refresca e hidrata a la vez. Aplicar un gel hidratante en todo el rostro y un hidratante más cremoso en las areas más secas (generalmente boca y alrededor de los ojos). Y por fin, pero súper importante, aplicar un protector solar preferiblemente FPS 50.

Marilia

Crecimiento Personal, Organización

GTD: una forma de organizar tus tareas y ganar tiempo

La mujer inspiradora de este mes es Lidia, sin duda una mujer multitarea que le encantaba servir al prójimo. Yo misma me identifico con su perfil, siempre quiero hacer muchas cosas y aceptar nuevos desafíos, ¡aunque todavía tengo mucho que mejorar! Una cosa que me ha ayudado en los últimos años, fue tener implementado en mi vida una herramienta llamada GTD, que significa “Getting Things Done” (Resolviendo las cosas). En el español el título del libro fue adaptado para “Organízate con eficacia”. Dejo aquí la imagen de la portada del libro, que se encuentra fácilmente en Amazon u otras librerías:

Os recomiendo muchísimo este libro, y puedo decir, me ha cambiado la vida en lo que se refiere a organización y administración del tiempo. A continuación os cuento de una manera muy resumida cómo funciona esta metodología, que tiene 5 pasos:

  1. Recopilar

Tomar nota de todo lo que te acuerdas que tienes que hacer o de lo que está preocupándote, desde las tareas más sencillas hasta las más complejas. Coge también papeles de tu bolso, de tu mesa de trabajo, mensajes en el móvil, correos electrónicos, correspondencias, todo lo que pueda requerir alguna acción.

  • Procesar

Analiza cada tarea, una por una. Si es una tarea sencilla que puedes hacerla en menos de 2 minutos, hágala ahora y líbrate de esta preocupación. Si no es el caso, haga preguntas a cada tarea, como: ¿Yo misma tengo que hacerla, o puedo delegar a alguien? ¿Esto demanda alguna acción? ¿Hasta cuándo tengo que hacerla? ¿Esto es una información útil para mí?

  • Organizar

Organiza cada tarea en listas como: casa, trabajo, calle, etc. La idea de cada una de estas listas es aprovechar el tiempo cuando estás en estos lugares o situaciones y hacer todo lo que se pueda. Por ejemplo: en tu lista “calle”, puedes poner todo lo que puedes hacer cuando salgas de tu casa, como comprar algo en el supermercado o farmacia. Puedes tener una lista también de “próximas acciones”, que son las cosas que se pueden hacer en cualquier lugar o por tu móvil. Las tareas con fecha determinada deben ser puestas en tu calendario. Hay tareas que muchas veces hacen parte de un proyecto, entonces puedes tener una lista de proyectos para mirar para acordarte del próximo paso que tienes que tomar para cada uno de ellos.

Un punto importante al poner tus tareas en las listas, es simplificarlas lo máximo posible. Por ejemplo: “Tengo que organizar la fiesta de cumpleaños de mi hijo”, organizar un fiesta tiene muchos detalles y cosas que hacer, entonces haga la pregunta: “¿cuál es la próxima acción para tener la fiesta organizada?” La próxima acción podría ser por ejemplo “definir la lista de invitados”, porque con esta lista en manos serás capaz de determinar el menú, las cantidades, el lugar, etc.

Muchas cosas también que no necesitan acción en el momento, pero es una información que puede servir para el futuro, guárdalas en carpetas de acuerdo con el tema para que las consulte cuando necesario.

  • Revisar

Tus listas deben estar a tu mano fácilmente, sea en un cuaderno, agenda o aplicación de móvil. Diariamente debes mirarlas y una vez a la semana revisar todo lo que tengas apuntado.

  • Hacer

Con todas tus ideas organizadas y nada más para preocuparte de momento, puedes dar inicio a tus tareas una por una, de acuerdo con tus listas que llevan en cuenta el lugar donde estás y tus posibilidades de hacerlo.

Es importante decir que la implementación del sistema GTD en tu vida lleva tiempo y dedicación al inicio, pero después de un tiempo te acostumbras y ya hace parte de la manera de organizarte, ¡es fenomenal! En la Biblia hay un versículo que habla de organización, de planificar las cosas antes de hacerlas:

“Porque ¿quién de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla?” Lucas 14:28

Para mi este principio es divino, aunque muchas cosas en nuestras vidas no se pueden prever y muchas veces nuestros planes son cambiados, está en nuestras manos la organización de nuestro tiempo y tareas, para vivir mejor y servir al prójimo con salud y menos estrés.

Marília

Cosas de Casa, Crecimiento Personal, Familia

Cómo cerrar un ciclo

Nuestra familia se acaba de trasladar a otra parte de Madrid, a otra ciudad a unos 30 minutos de distancia. Para mi marido y para mí, esta fue la mudanza número 24 y a este punto ya estamos familiarizados con las emociones que la mudanza evoca.

Sin embargo, para nuestro hijo menor fue el piso en que ha vivido desde que nació. La transición a algo nuevo es tanto una experiencia compartida como una experiencia única. Toda nuestra familia se mudó (experiencia compartida) pero los efectos de la mudanza o transición impactan a cada uno de nosotros de manera diferente (experiencia única). Entonces, ¿cómo te ayudas a ti mismo y a tu familia a procesar la transición y cerrar un ciclo en tu vida?

«Di adiós antes de saludar» fue un punto de resumen por la escritora Martha Beck sobre cómo lidiar con la ansiedad de transición. Como familia, estamos familiarizados con este concepto y lo hemos utilizado en el pasado.

Los investigadores de la Universidad de Hamburgo y de la Universidad de Nueva York están en acuerdo con esta filosofía. Los investigadores allí dicen que «terminar varios ciclos en nuestras vidas de una manera completa parece ser un bloque de construcción importante para mantener la felicidad emocional, interpersonal y profesional».

También encontraron que un final bien completo puede mejorar potencialmente la función cognitiva en nuestras mentes. Tener un cierre adecuado afecta nuestras emociones, relaciones interpersonales e incluso nuestra función cerebral. Es algo que me propuse tratar bien con mis hijos en todo el proceso de la mudanza.

La pandemia nos ha obligado a hacer la transición y cambiar mucho durante el último año y medio. Con eso viene la fatiga del cambio que hace que las otras transiciones sean aún más difíciles debido a lo que nuestras emociones y cuerpos han estado soportando. Como madre de cuatro pequeños humanos, quiero ayudarlos a desarrollar formas de procesar el mundo que los rodea y los ciclos en la vida que sean saludables, bíblicas y eficaces.

Por lo tanto, tuvimos muchas conversaciones y oraciones centradas en la mudanza y el impacto que tendría en su vida. Hablamos sobre personas, lugares, cosas, rutinas que echan de menos. Además, mencionamos las personas, lugares, cosas, rutinas que no necesariamente echan de menos o tal vez quieran que cambien.

¿Qué sueños futuros no se iban a cumplir porque nos mudamos? Por ejemplo: no se graduarían con sus compañeros de infantil. El cambio presenta una oportunidad para que se formen nuevas amistades, hábitos y rutinas. Entonces, ¿cuáles eran las cosas que cada uno quería cambiar en el futuro?

Hay algunas maneras prácticas en que ayudamos a nuestros hijos a procesar esas preguntas. Dejamos que los niños tengan un «tour de despedida». En las semanas previas a la mudanza, dejé que cada uno de los niños nombrara algunos lugares memorables y personas importantes de las que querían despedirse. Y los llevamos a ver esos lugares o a conectarse con esas personas. No es que nunca podremos visitar esos lugares o personas porque este es un traslado local, pero “el adiós” fue más por las interacciones diarias que hemos tenido con ellos. Para cada uno de mis hijos la lista fue diferente. Algunos me sorprendieron, por ejemplo: el guardia del colegio o pasear al perro en una zona específica, pero cada niño puede hacer su propia lista, es su lista, no la mía.

La mañana de nuestro traslado, antes de que comenzara el caos de cargar cajas en el camión, como familia, en cada cuarto del piso compartimos recuerdos que cada uno tenía en ese lugar. El tiempo de compartir recuerdos se transformó en oraciones al Señor de gratitud por el momento recordado.

Cada miembro de la familia compartiendo recuerdos, como: abrieron regalos de Navidad bajo el árbol, vieron a su cachorro por primera vez, agradecieron al Señor por su tía que venía de EEUU para sorprenderlos en su habitación, todos los invitados que se quedaron con nosotros, que han estado ahí cuando su hermano dio sus primeros pasos, y muchas más.

Nuestros hijos se metieron bien en este proyecto de recordar y dar gracias. Hubo lágrimas, risas, abrazos y sonrisas. ¡Les encantó tanto que incluso incluyeron el baño! «¡Gracias, Señor, que aprendimos a usar el inodoro aquí!» Uno nos dijo y otros comentaron: “Gracias, Señor, por esta bañera, y cada vez que nos bañamos aquí, todas las burbujas hechas, juguetes con los que jugábamos en nuestro baño y cuando a mamá se le desparramó la purpurina por todas partes del baño».

Agradecemos al Señor por el hogar que contenía tantos recuerdos, nos despedimos bien. Pero también saludamos. Como familia, después de obtener las llaves de nuestro nuevo lugar, fuimos a cada cuarto de la casa y oramos pidiéndole al Señor que construyera momentos dulces en esa habitación. Por el amor a crecer en este nuevo hogar.

¿Cuáles son algunas de las maneras en que tú y tu familia tienen un final completo para un ciclo en la vida?

Crystal

Cosas de Casa, Crecimiento Personal

Crecimiento personal, armarios limpios y corazones limpios

En junio di a luz a nuestro cuarto hijo. Cada vez que tengo un bebé, es como si hubiera pulsado un gran botón rojo de "restablecer", o “reset”, en mi vida. 
Todo debe empezar de nuevo y debo aceptar que las limitaciones de mi pequeño recién nacido son ahora mis limitaciones. Esto es frustrante, pero no necesariamente malo. Una de las cosas maravillosas de estar sentada amamantando a un recién nacido es que puede darle mucho tiempo para leer y reevaluar cómo está tratando a tu hogar, tu matrimonio y a sus hijos mayores. En resumen, la etapa del recién nacido puede ser un buen momento para el crecimiento personal.
Leí un libro sobre el desorden y la organización del hogar esta semana mientras amamantaba al bebé. Me dio la inspiración para limpiar toda la ropa en mis armarios y cajones (cuando el bebé esté durmiendo, por supuesto). Tirar las cosas fue doloroso. No me gustó tener que revisar todas las cosas viejas que solía usar y para las cuales ya no tengo utilidad. Pero después, cuando reorganicé la ropa de mi armario, se veía tan bonita y limpia que sentí como si me hubieran quitado un peso de cinco kilos de la mente.
 
No fue tan difícil para mí tirar la ropa que ya no utilizo en mi armario, pero hay otras cosas inútiles en mi vida que no tengo el poder de tirar por mí mismo. Oro una oración especial cuando empiezo a preguntarme si mi corazón necesita ser ordenado. Es del libro de los Salmos en la Biblia. El Salmo 51:10 dice: "Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu firme dentro de mí".
No puedo deshacerme de mis viejos enojos, viejos pensamientos pecaminosos o viejas amarguras por mí mismo. Pero cuando oro, Jesús me ayuda a ordenar mi corazón. Él me ayuda a dejar ir las cosas viejas, y cuando finalmente se me quitan las cargas, me siento alegre y en paz, como un niño que finalmente logra quitarse una mochila pesada llena de libros de texto.
Estoy agradecida por mi nuevo bebé y por la nueva temporada de crecimiento personal que estoy atravesando en este momento. ¿Cómo estás creciendo y adaptándote a la temporada que atraviesas?
Sandra
Crecimiento Espiritual, Crecimiento Personal, La Biblia

¿Contradicción o costumbre?

Esta frase que aparece en “Kelly’s Treehouse” significa en español: ¿No es irónico…? Ignoramos a aquellos que nos quieren o que nos necesitan, queremos a aquellos que nos ignoran; amamos a aquellos que nos hacen daño y hacemos daño a aquellos a los que amamos.

Empecé a reflexionar sobre los hábitos o actitudes que a veces tomamos y lo expresamos con un sinnúmero de excusas. Entre las cuales están: “no tengo tiempo”, “él/ella sabe que le quiero”, “es que no hay derecho que me haga esto o aquello”, “ya no le quiero más; ahora he encontrado el verdadero amor”, “ ha sido un malentendido”, “lo está /lo estoy pasando mal, por eso reacciona así”, etc. Cuántas más excusas nos pueden venir a la cabeza en estos momentos…

Por supuesto, en cualquier momento, nos puede acontecer un suceso o experiencia que no esperábamos o deseábamos y pasa por nuestra cabeza alguna de esas frases y hasta la llegamos a expresar en voz alta. Somos humanos. No somos perfectas. No obstante, cada día estamos en nuestro camino de renovación para que seamos un testigo fiel de la obra del Señor Jesucristo en nuestras vidas.

Quizás muchas veces el primer paso para restaurar ese daño, esa contradicción en nuestro pensamiento o reacción, esa costumbre que nos está resultando difícil erradicar, sea dar pequeños pasos de cambio en nuestra mente. Que no nos de miedo dar el primer paso. Por ejemplo, busquemos sentir y tener paz cada vez que vayamos a reaccionar ante cualquier situación. Busquemos poder trasmitir seguridad, tranquilidad y paz a las personas con las que nos relacionamos cada día. Aunque podemos pensar ¿Dónde voy a encontrar paz? ¿A quién debo acudir para buscar paz? Puede parecer difícil o simple, pero las palabras del Señor Jesucristo en el Evangelio de San Juan 14: 27 nos ofrecen la invitación total para encontrar la paz que necesitamos. Aquí pueden ver una imagen que encontré en Internet con ese versículo.

También San Pablo en su primera carta a los Tesalonicenses 5: 15 nos insta a actuar de una manera que puede parecernos un sacrificio. Revisemos esta imagen de DailyVerses.Net

Amigas, demos el primer paso. Marquemos la diferencia para que este mundo que nos rodea sea cada vez mejor. Podemos pensar que mi pequeño cambio, no va a contribuir demasiado. Pero ¿quién ha dicho que sea fácil? Mi pequeño granito de arena en un futuro cercano o lejano será recompensado; de ese modo, el respeto y amor mutuos dejarán de ser utopía y el amor al prójimo sea una verdadera realidad.

Un fuerte abrazo a cada una.

Nilda

Crecimiento Personal, Familia

Vincent Vang Gogh: dejando un legado

A estas alturas, Vincent Vang Gogh no necesita ninguna presentación. Es uno de los pintores más conocidos, por propios o extraños, por chicos y grandes. Hace ya muchos años que podríamos decir que Vang Gogh está de moda. Su vida y su obra, quizás a partes iguales, son la causa de ello. Tengo que confesar que su obra me encanta, y su vida me intriga.
He tenido la ocasión de contemplar algunos de sus cuadros en museos que los exponen de manera permanente o temporal, pero el pasado mes de agosto tuve la oportunidad de contemplar algunos de los escenarios de sus cuadros. Y de nuevo he comprobado cómo su obra y su vida continúan siendo sugerentes e inspiradoras para mí.

Pude reflexionar sobre su capacidad de “ver”. Los olivos, los girasoles, o los campos de lavanda, que para muchos no son más que eso, para él fueron escenas dignas de ser inmortalizadas. Él vio belleza en lo cotidiano y eso me gusta…

Contemplando esos escenarios que él pintó, pude reflexionar también a cerca de nuestro legado, de lo que quedará de nosotros cuando no estemos aquí. Nuestras obras, nuestro trabajo; los frutos de nuestra vida siempre nos trascienden (nuestra familia, nuestros hijos) Hace más de cien años de la muerte de Vang Gogh pero su obra sigue viva. Las obras quedan, las gentes se van, como dice la canción…

Y relacionado con esto último, recordé un hecho sorprendente. Vincent Vang Gogh produjo más de 900 pinturas y más de 1000 dibujos, y cuentan que en vida apenas si logró vender un único cuadro…. Su influencia en el postimpresionismo, expresionismo y fauvismo, entre otros, ha sido enorme. Sus obras han batido récords en las subastas de todo el mundo, pero él murió sin ver, ni tan siquiera imaginar o anticipar la trascendencia de su trabajo… Cuando contemplaba esos campos de girasoles o lavanda, pensaba en todo esto.

 Si os gustan sus cuadros podéis echarles un vistazo a través de este link. A través de googleartproyect vas a poder entrar literalmente en muchos de los museos del mundo y contemplar cara a cara alguna de las obras que te gustan, casi, como si estuvieras allí.

«Yo conozco tus obras; he aquí, he puesto delante de ti una puerta abierta, la cual nadie puede cerrar; porque aunque tienes poca fuerza, has guardado mi palabra, y no has negado mi nombre».

Apocalipsis 3:8

Goyi

Crecimiento Espiritual, Crecimiento Personal, Feliz Año Nuevo, La Biblia

Cómo formulo mi visión para el Año Nuevo

¡Feliz Año Nuevo!

Esta ha sido una frase que siempre me ha llamado la atención:

“She turned her cants into can and dreams into plans”

Ella transforma sus “no puedo” en “puedo” y sus sueños en planes.

Desde cuando puedo recordar, este ha sido un lema para mí: nada es imposible cuando Dios está en la ecuación.

Un hombre sabio una vez dijo:

Si Dios es tu compañero, planea a lo grande.

He siempre llevado eso en serio esta idea. Las palabras “no podrá ser” no están en el diccionario de Dios, ¿Por qué tiene que estar en el mío? No siempre soy así, como todos, tengo altos y bajos, pero confío en Dios para sacarme de los agujeros del “no puede ser”, cuando ocurren.

Cuando veo un año nuevo, es como una hoja en blanco, sin errores y llena de posibilidades. Esto llena mi mente y corazón de sueños por cumplir, y tengo que decir, es de gran importancia tener la perspectiva de Dios. Así que con los años he desarrollado una estrategia que seguramente necesita mejoras, a cada año va cambiando un poco.

1- Sueños inmediatos o urgentes y sueños de larga duración

Hay sueños que son para ahora y otros que tendrán lugar en el futuro, pero nada quita de tomar pequeños pasos en la dirección. Con el tiempo, Dios puede llegar a cambiar algunos de esos, y está bien. Al final Él es el más importante en la planificación de todos nuestras metas, o debería ser. Hay metas, sin embargo, que son para hoy, así que tengo que poner manos a la obra ahora. Suelo dividir en 4 partes: 1) Dios 2) Yo 3) mi Familia 4) Los demás. En cada una de estas areas hay entre 2-5 metas, dependiendo del año.

2. Oración que Dios dirija mis pensamientos

Orar pediendo dirección es importante. Dios está muy interesado en hablarnos cuando queremos escuchar. Tengamos en mente que Él también quiere nuestro bien. Tiene planes que ni siquiera podemos imaginar, si nos rendimos a Él. No es una mala idea apartar una mañana, tarde o todo un día, para leer Su Palabra, orar y escuchar lo que quiere decirnos.

3. Elijo una palabra, un versículo y una canción que me inspiran

Esto es algo que he estado haciendo por 3 años y me gusta mucho. Eso me da um lema para mis planes y dirección para mis esfuerzos. Para elegirlos, me remeto a los últimos meses del año: que ha estado pasando, cuales son mis necesidades, cómo Dios me ha estado hablando, etc. Esto me da una idea de lo que es relevante para mi en este momento. Es interesante como Dios mismo me muestra Su voluntad cuando me intereso en tener dirección.

Os dejo mi Cuadro de Visión Personal para 2021

En este año, por las circunstancia obvias, me he empeñado en leer más la Biblia, lo que me ha llevado a conocer más a Dios. Cuanto más Le conozco, más Le quiero conocer. Él es infinito así que hay mucho terreno que cubrir, y eso quiero hacer. Un día Le conoceré como es, pero por ahora puedo acercarme más y más disfrutando de plena comunión con Él. Otro beneficio es trabajar lado a lado con Él en lo que se refiere a mi vida. Cuanto más Le conozco, más entiendo Su mentalidad y valores – Sus caminos inescrutables empiezan a desvelarse poco a poco. Así que esta es mi visión para este año.

Os deja también con mi canción de inspiración:

Espero que os pueda ser de ayuda.

Mara

Crecimiento Espiritual, Crecimiento Personal, Espiritualidad, Navidad, Navidades

La Luz Verdadera

Existía la Luz verdadera que, al venir al mundo, alumbra a todo hombre.

Juan 1:9


La Navidad 2020 ha llegado y ha pasado. Pasó tan rápido como llegó. Este año definitivamente será uno para recordar. Han pasado tantas cosas que será difícil hacer un seguimiento.

En tiempos pasados hemos mirado hacia atrás y analizado todas las cosas que el año ha traído, las buenas y las malas. Pero sin duda, la mayoría de nosotros puede estar de acuerdo en que parece que lo malo ha superado a lo bueno en este año 2020 y por eso estamos listos para que termine.

En general, ha sido un año oscuro en muchas maneras y por eso estamos tentados a mirar el 2021 con incertidumbre. ¿Cómo será el 2021? ¿El año nuevo se verá afectado por esta pandemia? ¿Qué otras sorpresas pueden surgir?

Sin embargo cuando leemos la Biblia, vemos que Dios en su maravillosa providencia a redimido al malo, lo feo y el pecado. ¿Cómo ha hecho esto? Ha tomado la cosa más oscura y la ha vencido. Él destruyó y derrotó al pecado. Él lo ha derrotado con Su luz, luz verdadera.

En un mundo contaminado por el pecado, decidió bajar y vestirse de carne para vencer el pecado y la muerte. Esto ha sido una promesa que Dios ha hecho desde el libro de Génesis, profetizada una y otra vez a través del Antiguo Testamento y hecha realidad en el Nuevo Testamento. El vino a esta tierra en forma de hombre para vivir la vida que se suponía que tu y yo debíamos vivir y morir la muerte que todos merecíamos impulsados por su amor
por nosotros.

1 Juan 4:9 dice “En esto se manifestó el amor de Dios en nosotros: en que Dios haenviado a Su Hijo unigénito al mundo para que vivamos por medio de Él.” Esta no es solo la razón por la que celebramos la Navidad, pero es algo que debemos celebrar todos los días y todos los años particularmente en los días oscuros y en los años oscuros. Estas etapas oscuras no se comparan con esta luz verdadera porque esta luz es Dios mismo. No se comparan con el amor de nuestro Dios quien es omnisciente, omnipresente y omnipotente.

Este hecho, amiga mía, es la razón por la que no deberíamos temer cuando surjan años como 2020 y la razón por la que no deberíamos temer lo que traerá 2021. Recordemos lo que dice Romanos 8:38-39;

Porque estoy convencido de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni lo presente, ni lo por venir, ni los poderes, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios que es en Cristo Jesús Señor nuestro.

Romanos 8:38-39

Hay un detalle importante, nada puede separarnos de Su amor, ni las circunstancias presentes ni las futuras. Nuestra única esperanza, en esta vida llena de incertidumbres
debe estar aferrada al amor de nuestro Salvador, porque Él nos lo ha hecho posible al venir a este mundo y vencer el pecado para siempre. Entonces, por esta razón, sea lo que traiga el 2021, no nos preocupemos, pero aferrémonos a su amor. Esto es más que suficiente para traernos vida y paz, haciendo posible que esperemos con anticipación, esperanza y alegría al 2021 con todo lo que trae.

Querido Señor, eres el Padre perfecto. Gracias por tu amor interminable que nos rescató
de nuestra esclavitud al pecado. Danos nuevos ojos para ver que estás trabajando a nuestro alrededor e incluso, aunque no entendemos por qué suceden las cosas, confiamos en que Tú estás en control. Confiamos en tu amor para con nosotras por media de nuestro Salvador Cristo Jesús. –Amén.

Annie Tortolero

Simple Faith by Annie