Crecimiento Personal, Mujeres que Inspiran, Organización

5 pasos antes de mudarte de país – y una receta de helado de banana

La historia de Rajab nos habla no solamente de hospitalidad y coraje, sino también de recibir bien a los extranjeros. Los espías de Israel encontraron en Rajab una persona de confianza con quien pudieron contar en una situación desafiante.

Yo también soy inmigrante. Hace casi un año que vine a España desde Brasil. He pasado por un tiempo de adaptación donde así como los espías de Israel, también he encontrado personas que me han acogido, con lo cual este tiempo de adaptación cultural ha resultado ser más fácil. En base a esta experiencia de casi 1 año viviendo fuera de mi país, quiero dejaros aquí algunos consejos prácticos para quién esté planificando hacer una mudanza de este tipo:

1) Orar – Para cualquier nuevo proyecto de nuestras vidas, Dios ha de estar a delante de todo. Es esencial buscar la confirmación de Dios y su bendición para esta importante mudanza.

“El corazón del hombre se propone un camino,
pero el Señor endereza sus pasos.” Proverbios 16:9

2) Planificarse – Planificarse financieramente, ahorrando dinero para poder comprar los billetes y garantizar tu sostenimiento durante los primeros meses, en caso de no conseguir un trabajo pronto. Es importante también verificar toda la documentación necesaria para que puedas vivir legalmente en el país

3) Si posible, «espiar la tierra» – Una cosa que mi marido y yo hicimos antes de mudarnos a España, fue hacen un viaje de reconocimiento un año antes. Este viaje nos ayudó a tener una mejor noción de la cultura, las costumbres el funcionamiento de las cosas en general en el país, confirmando nuestra decisión.

4) Capacitarse – Prepararse para comunicarse en el idioma local, conocer la cultura e historia del país es de suma importancia. Así como, dependiendo del área profesional donde puedes trabajar en el nuevo lugar, hablar con personas que tienen experiencia en esta área, si fuera hacer cursos, etc.

5) Buscar una red de apoyo – hoy en día con internet, puedes hacer amistades antes incluso de estar físicamente en un país. Busca contactos, conocidos que ya hayan estado antes de ti, personas de una comunidad cristiana, etc. Para que cuando llegues, sea aun más fácil tener personas que puedan ayudarte a, por ejemplo, encontrar una casa, un empleo, colegio para tus hijos, aconsejarte sobre las burocracias, etc.

Como todo en la vida, para conquistar un sueño existe un precio. Hay que saber que la vida en otro país no va a ser «un mar de rosas», hay problemas como en todo lugar. Los primeros meses serán los más difíciles. Pero todo esto va a pasar y luego te sentirás en casa otra vez.

Yo aquí en España ya he hecho muchas amigas especiales. Una de ellas es Mara, que también a menudo escribe aquí en el blog. Estos días, ella me enseñó una receta súper sencilla y saludable de helado de banana. Y yo, que por primera vez he pasado por el verano europeo, la he preparado muchas veces para ayudar a soportar los días más calientes. Os dejo aquí el enlace del vídeo en mi Instragram, @mariliablog, donde enseño paso a paso esta receta. También hay muchas otras publicaciones con consejos de belleza y maquillaje, que es algo que a mí me encanta y que también me ayuda a conectar con nuevas personas aquí.

Marília

Crecimiento Personal, Organización

GTD: una forma de organizar tus tareas y ganar tiempo

La mujer inspiradora de este mes es Lidia, sin duda una mujer multitarea que le encantaba servir al prójimo. Yo misma me identifico con su perfil, siempre quiero hacer muchas cosas y aceptar nuevos desafíos, ¡aunque todavía tengo mucho que mejorar! Una cosa que me ha ayudado en los últimos años, fue tener implementado en mi vida una herramienta llamada GTD, que significa “Getting Things Done” (Resolviendo las cosas). En el español el título del libro fue adaptado para “Organízate con eficacia”. Dejo aquí la imagen de la portada del libro, que se encuentra fácilmente en Amazon u otras librerías:

Os recomiendo muchísimo este libro, y puedo decir, me ha cambiado la vida en lo que se refiere a organización y administración del tiempo. A continuación os cuento de una manera muy resumida cómo funciona esta metodología, que tiene 5 pasos:

  1. Recopilar

Tomar nota de todo lo que te acuerdas que tienes que hacer o de lo que está preocupándote, desde las tareas más sencillas hasta las más complejas. Coge también papeles de tu bolso, de tu mesa de trabajo, mensajes en el móvil, correos electrónicos, correspondencias, todo lo que pueda requerir alguna acción.

  • Procesar

Analiza cada tarea, una por una. Si es una tarea sencilla que puedes hacerla en menos de 2 minutos, hágala ahora y líbrate de esta preocupación. Si no es el caso, haga preguntas a cada tarea, como: ¿Yo misma tengo que hacerla, o puedo delegar a alguien? ¿Esto demanda alguna acción? ¿Hasta cuándo tengo que hacerla? ¿Esto es una información útil para mí?

  • Organizar

Organiza cada tarea en listas como: casa, trabajo, calle, etc. La idea de cada una de estas listas es aprovechar el tiempo cuando estás en estos lugares o situaciones y hacer todo lo que se pueda. Por ejemplo: en tu lista “calle”, puedes poner todo lo que puedes hacer cuando salgas de tu casa, como comprar algo en el supermercado o farmacia. Puedes tener una lista también de “próximas acciones”, que son las cosas que se pueden hacer en cualquier lugar o por tu móvil. Las tareas con fecha determinada deben ser puestas en tu calendario. Hay tareas que muchas veces hacen parte de un proyecto, entonces puedes tener una lista de proyectos para mirar para acordarte del próximo paso que tienes que tomar para cada uno de ellos.

Un punto importante al poner tus tareas en las listas, es simplificarlas lo máximo posible. Por ejemplo: “Tengo que organizar la fiesta de cumpleaños de mi hijo”, organizar un fiesta tiene muchos detalles y cosas que hacer, entonces haga la pregunta: “¿cuál es la próxima acción para tener la fiesta organizada?” La próxima acción podría ser por ejemplo “definir la lista de invitados”, porque con esta lista en manos serás capaz de determinar el menú, las cantidades, el lugar, etc.

Muchas cosas también que no necesitan acción en el momento, pero es una información que puede servir para el futuro, guárdalas en carpetas de acuerdo con el tema para que las consulte cuando necesario.

  • Revisar

Tus listas deben estar a tu mano fácilmente, sea en un cuaderno, agenda o aplicación de móvil. Diariamente debes mirarlas y una vez a la semana revisar todo lo que tengas apuntado.

  • Hacer

Con todas tus ideas organizadas y nada más para preocuparte de momento, puedes dar inicio a tus tareas una por una, de acuerdo con tus listas que llevan en cuenta el lugar donde estás y tus posibilidades de hacerlo.

Es importante decir que la implementación del sistema GTD en tu vida lleva tiempo y dedicación al inicio, pero después de un tiempo te acostumbras y ya hace parte de la manera de organizarte, ¡es fenomenal! En la Biblia hay un versículo que habla de organización, de planificar las cosas antes de hacerlas:

“Porque ¿quién de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla?” Lucas 14:28

Para mi este principio es divino, aunque muchas cosas en nuestras vidas no se pueden prever y muchas veces nuestros planes son cambiados, está en nuestras manos la organización de nuestro tiempo y tareas, para vivir mejor y servir al prójimo con salud y menos estrés.

Marília

Cosas de Casa, Organización

El diario de unos armarios (truquillos de organización)

Día 1:

Hoy, la tarde fue dedicada a organizar la mudanza de mi hija, en especial hemos trabajado en los armarios. Para el armario de hombres elegimos las perchas de madera.  Cuando todas las perchas tienen el mismo aspecto, ¡qué organizado se ve!.  Para camisas de vestir (trabajo) y otra para polos y prendas de punto. Los cajones también estaban organizados: calcetines, ropa interior, camisas deportivas, pantalones deportivos, pantalones cortos de playa, pijamas.  La ropa de invierno, pantalones cortos de tela y camisetas estaban en los estantes. Pantalones separados: de vestir y vaqueros. 
Día 2:

¡Y hoy fue el día para arreglar el armario de la hija! Un poco más complicado ... ¡Y no pudimos terminarlo hoy! 😊 Siempre usando las mismas perchas, dividimos la ropa de colgar por clases: camisas de manga larga y chaquetas de punto, camisas de manga corta, camisetas sin mangas de seda, vestidos de fiesta, vestidos, faldas cortas y largas, blazers. Para ropa doblada: un cajón para cada uno: camisas de gimnasia, pantalones cortos de gimnasia, camisetas sin mangas de punto, bufandas, lencería, ropa de playa, calcetines, pantalones cortos (los pantalones se separaron entre de vestir y vaqueros), chaquetas de invierno y jerseys. ¡Mañana creo que terminaremos! ¡Ah! ¡También se han organizado los bastidores de zapatos!
Traducción del más corto al más largo:
  1. pantalones doblados
  2. trajes formales y/o abrigos cortos
  3. camisas formales
  4. vestidos y/o abrigos medianos
  5. pantalones formales largos
  6. vestidos largos y/o abrigos largos
¿Organizamos los cajones de lencería? ¡Para estar siempre bella y ser organizada es mejor usar divisores! Pero si no, ¡no hay problema! ¡Aprendamos a doblar bragas, sujetadores, ropa interior y calcetines, para que sus cajones siempre se mantengan bonitos y fragantes! ¡No te olvides de la bolsita aromática!

Día 3:

Armario organizado y con olor. ¡Olor a limpieza en el aire! Toallas dobladas y arregladas! ¡La forma en que los doblas marca la diferencia en el aspecto de tu armario!
Cajón de paño de cocina:  ¡¡ Importante saber !! Si estás montando tus armarios, ¡Considera siempre las medidas!  Así podrás aprovechar el espacio y cambiar la manera en la que doblas la ropa. 
¡Estantes bien organizados con cajas! ¡Fácil de mantener y fácil de obtener lo que se necesita!
Sigamos hablando de perchas: recuerda, para que tu armario o armario se vea 😍 organizado y hermoso, ¡las perchas, lo que elijas, deben ser siempre las mismas! Y la ropa separada por tipos y colores !! Tu armario te dará las gracias !! 😉

Vania

Hogar, dulce hogar

… voy, pues, a preparar lugar para vosotros (Juan 14:2)

«¿Por qué tenemos que dejar nuestro hogar y mudarnos?», preguntó mi hijo. Es difícil explicar qué es un hogar; en especial, a un niño de cinco años. Estábamos dejando nuestra casa, pero no nuestro hogar; en el sentido de que hogar es el lugar donde están nuestros seres queridos. Es el sitio adonde (continuar leyendo en Nuestro Pan Diario)

Cosas de Casa, Organización

Ideas para Scraprooms (espacio creativo)

Todas las fotos tienen su enlacen en mi Pinterest.

Si a ti te gusta el scrapbooking u otra manualidad, seguramente sueñas con una habitación como esta:

El Caracol Verde (donde podrás ver muchos otros espacios como este)

Pocas podemos tener este gusto:  una habitación con luz natural abundante, con cortinas, alfombras y accesorios a juego y unos muebles modulares especiales para guardar toda la parafernalia que viene con nuestro pasatiempo. 

Pero a la mejor podemos tener algo así: 

Un espacio organizado dentro de un armario empotrado.

O algo como estos dos ejemplos en un rincón de la habitación o del salón:

Un armario muy mono, con colores muy llamativos para que podáis mostrar vuestros tesoros de manera muy creativa.
También podéis re-decorar un armario de segunda mano con este propósito en mente. Puedes organizarlo de manera muy personal basada en tus necesidades específicas.

Os propongo hacer de ello algo bonito.  De esa manera sentiréis placer al compartirlo con las personas que visitan vuestra casa, vuestro gusto por el arte y ¡vuestros méritos de decoración y organización!

Cuando me pongo a ver fotos de las cosas que otras personas tienen, es común un cierto sentimiento de ansiedad o de querer lo mismo para mí.  Trato de mantener la perspectiva bíblica.  No quiere decir que todo lo que quiero tendré, pero sí lo que me hace falta.  Y tengo que decir que muchas veces me veo brindada con muchas cosas extras que jamás soñé tener. 

31 No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos?

32 Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas.

33 Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.

Mateo 6:31-33

Mara

Crecimiento Espiritual, Crecimiento Personal, Familia, Organización, Salud y Belleza, Uncategorized

7 maneras de vivir con intencionalidad

¿Sabías que en el siglo XXI estamos padeciendo de un problema general? Se llama falta de atención. Y no me refiero a la enfermedad desde el punto de vista clínico. No, me refiero al fenómeno que cada vez se expande más por la sociedad aplastada por el peso de la tecnología.

Varios estudios han demostrado cuánto ha disminuido la productividad de las personas porque sus cerebros están cambiando constantemente de actividad: correo electrónicos,  alerta de mensajería instantánea, mensajes de texto, varias ventanas abiertas en el navegador de internet y un ratón que hace clic aquí y clic allá, actualizaciones en Facebook, llamadas telefónicas… solo de pensarlo me agota pero sé que así vivo yo también.

El resultado de todo esto es primero, como dije, poca productividad. El famoso mito de la multitarea quita más de lo que da.  Muchas tareas comenzadas, pocas terminadas. Agotamiento físico y mental.

Y últimamente Dios ha estado llamando mi atención al respecto. Aparentemente estamos en muchas cosas y lugares a la vez, pero nuestra mente no está en ninguno. No de manera completa.

Esa no es la vida abundante que Dios quiere para ti y para mí. Una vida de torbellino, agotada, con la mente corriendo de aquí para allá, ese no es el plan de Dios. El plan de Dios es una vida con prioridades, una vida con paz en medio del caos, una vida en la que aprovechemos el tiempo. Pero aprovechar el tiempo no es hacer varias cosas a la vez durante el mismo período de tiempo sino vivir a plenitud cada período de tiempo…porque nuestros días son muy cortos en esta Tierra. El plan de Dios es que vivamos con intención. 

intención.(Del lat. intentĭo, -ōnis).f. Determinación de la voluntad en orden a un fin.

¿Qué vamos a determinar? Bueno, empecemos por hacer lo que leí una vez (lamento no recordar el libro): donde estemos, estemos allí 100%.  Y no me refiero solamente a un lugar físico, me refiero a la tarea que estemos haciendo, a la conversación que entablemos, etc.

Así que hoy te propongo otra lista de “7”, para vivir con intención la semana y ver qué tal nos va.

  1. Aparta al menos 30 minutos para darle tu atención completa a Dios. {Si esta meta es muy alta para empezar, dedica menos tiempo, pero con toda intención.} Ese será sin duda el momento más importante de tu día.
  2. Cuando tu esposo llegue a casa en la tarde, o los niños regresen de la escuela, conversa con ellos mirándoles a los ojos, escuchando de veras. No trates de combinar ese momento con otro para ganar tiempo. Estas son las personas más importantes en tu vida. Lo demás puede esperar.
  3. Besa y abraza. En la vorágine del siglo XXI hasta esto se ha vuelto escaso. Dicen los que saben que los matrimonios que se besan y abrazan todos los días, son más felices. Y los niños que reciben besos y abrazos de sus padres se sienten más seguros y queridos.
  4. Usa un reloj o temporizador. Dividir las tareas por tiempo ayuda a concentrarnos mejor. Veinticinco minutos es un buen número. Y al terminar los 25, toma agua, camina un poco, haz algo que implique cambio de actividad. Y vuelve a empezar con otros 25 minutos.
  5. Alimenta tu alma. Cambia un poco de televisión por un buen libro. Y si no eres de las que gusta mucho de la lectura {gracias de paso por dedicar unos minutos a esta}, entonces “escucha” un libro. Esta era de tecnología nos da esa ventaja. Leer, o escuchar, un buen libro nos desafía a pensar, y así ejercitamos el cerebro, que a fin de cuentas también es un músculo.
  6. Cuida de tu cuerpo. El templo del Espíritu. Sé que nos cuesta…a mí me cuesta. Pero somos responsables de él. ¿Media hora de ejercicios cada día es mucho? Comienza por menos, quizá tres veces por semana. El asunto es ser intencionales con los ejercicios, con lo que comemos.
  7. Cena en familia. Este es otro de los hábitos casi extintos de nuestra era post-moderna. Pero, ¿sabías que las familias que cenan juntas son más saludables emocionalmente? ¿Y que los hijos que cenan con sus padres son más abiertos y menos propensos a conductas dañinas? Los horarios a veces chocan, el tráfico nos demora, etc. Pero no es imposible. Si no todos los días, busca que sea la mayoría.

Podríamos añadir otras cosas, pero voy a empezar por estas siete. Sí, para mí misma. Tal vez tú las quieras hacer tuyas.

Quiero vivir con intención mis días y así traer al corazón sabiduría.

¡Esa es la vida que Dios diseñó!

Wendy

Cosas de Casa, Crecimiento Personal, Familia, Organización

La paz y la tranquilidad en el hogar

Estos dos temas van juntos, como causa y efecto.  Si hay tranquilidad, hay paz; si hay paz, hay tranquilidad.  Los abordaremos juntos. 

La paz en el hogar viene, en primer lugar, como resultado de las buenas relaciones.  Podríamos escribir varios libros sobre este tema.  Obviamente no podremos cubrir todas las causas para las relaciones difíciles.  Aquí dejaremos algunas que a nuestro parecer son muy comunes:

1) El orgullo 

2) La falta de flexibilidad

3) La falta de empatía

Creo que todo tiene solución si uno se dispone.  No nos engañemos, cuesta mucho, así que sugerimos hacer pequeños cambios hacia la dirección correcta.  Son actitudes relativamente fáciles que en muchas ocasiones no somos capaces de tenerlas por las emociones.  

Hoy dejamos 3 pasos-bebe, pequeños pero eficaces.

PASSOS PRÁCTICOS:

1) La próxima vez que te equivoques, no tardes en pedir perdón.

2) La próxima vez que un plan no salga a tu manera, toma la actitud de evaluar y no reaccionar. Quizás hay otros caminos mejores que el tuyo.  

3) La próxima vez que discutas con tu pareja o hijos, deja de hablar, oye y trata de ponerte en su lugar antes de dar tu opinión.  En vez de opinar en todo, haz preguntas y escucha.  Si uno tiene la oportunidad de explicar su punto de vista se calma y puede recapacitar.

Estos tres pasos están reflejados en lo que nos enseña la Biblia:

Filipenses 2:3:

No hagáis nada por egoísmo o vanagloria; al contrario, sed humildes y considerad que los demás son mejores que vosotros.

La paz y tranquilidad también pueden fluir del ambiente de la casa, la limpieza y el orden.  Son pequeños detalles que hacen del ambiente acogedor y llenos de paz.  La organización de los horarios, de las finanzas, de las vacaciones – todo en su debido lugar y tiempo promueve la paz.  

Os dejamos una página de la internet que puede ayudaros en la tarea de organizaros y promover el bienestar en vuestras casas.  

Fly Lady en Español

Y para terminar una foto de Vania que nos relaja solo de mirar …

¿Verdad que esta mesa puesta para un té relaja?  Pues es un ejemplo que podemos seguir, aún que no instamos a la perfección del hogar, hay momentos en que los detalles pueden hacen maravillas.  Probad a preparar un desayuno especial o un té inglés para charlar sobre los problemas.  Seguramente podréis tener más buenos resultados en vuestras relaciones familiares. 

Mara y Vania

Feliz Año Nuevo, La Biblia, Organización

Algo Nuevo

Este es uno de mis versículos favoritos …  siempre hay esperanza, siempre hay transformación, siempre hay una salida … porque Dios está haciendo algo nuevo.  Con su palabra creó al mundo, así que no hay límite en lo que puede hacer en nuestras vidas, en las vidas de nuestros familiares, en la vida de nuestros amigos …

Esto me da la esperanza que aún que las circunstancias sean tristes, Él todo lo puede hacer nuevo.  Él hará brotar agua en el desierto.  

Así, con todo esto en mente, hago algo nuevo en mi vida también.  Hago propósitos que Le agraden.  En los primeros días del año suelo tener más tiempo con Dios y Le pregunto qué quiere Él para mí.  El año nuevo es una página en blanco del libro de mi vida y quiero que Dios escriba mi historia. 

Os animo a llevar en serio el hacer propósitos que le parezcan buenos a los ojos de Dios.  Comparto un ejemplo del proceso de decisión sobre los nuevos propósitos.

1) Leer (más) la Biblia a diario:  muchos tenemos los minutos de nuestros días contados.  Tenemos que ser realistas en cuanto al tiempo dedicado a ello.  ¿Es algo bueno a los ojos de Dios?  ¿Por qué?  ¿Cómo puedo incorporar esto a mi día de una manera realista?

Respuestas:

  • Sí, obviamente es also bueno a los ojos de Dios pues cuando leemos la Biblia, Le conocemos más. Conociéndole más, nos enamoraremos de Él.  Es imposible conocerle y no amarle.  Así, que la respuesta es contundente: a sus ojos Le parece MUY bueno. 
  • 2. Siendo realista, sé que si no lo hago por la mañana, el día se me viene encima con todas sus demandas y muy probablemente, no lo haré.  ¿Puedo despertarme 15 minutos antes?  ¿Puedo hacerlo mientras desayuno?  ¿Puedo tener audios de la Biblia para oírle en camino al trabajo o dejando los niños en el cole?  Hay muchas posibilidades pero tenemos que elegir cuál cambio es más realista.  

Paso a otras areas de la vida por considerar desde el prisma de Dios:

Todo en nuestra vida Le interesa a Dios.  Si buscamos una mejor salud o tiempo de calidad con la familia o amigos, a Él le agrada.  Comparto algunos versículos que demuestran Su voluntad en algunas de estas areas de nuestras vidas.  En todas podemos mejorar.  

1) Salud:   «¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros?
 Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios.»  1 Corintios 6:10-20

En este versículo se hace claro que debemos cuidarnos haciendo más ejercicios, comiendo con más calidad, descansando cuando necesario, etc. 

2) Familia: » Grábate en el corazón estas palabras que hoy te mando. Incúlcaselas continuamente a tus hijos. Háblales de ellas cuando estés en tu casa y cuando vayas por el camino, cuando te acuestes y cuando te levantes.»  Deuteronomio 6:6-7

En este versículo se ve con claridad que debemos tener tiempos de calidad con nuestra familia, caminado lado a lado, comiendo juntos, conversando … en todos los momentos es la voluntad de Dios que vivamos por Sus principios y los compartamos. 

3) Amigos:  «Sobrelleven los unos las cargas de los otros, y cumplan así la ley de Cristo.» Gálatas 6:2

Es muy claro que el Señor quiere que tengamos amigos y que nos ayudemos mutuamente.  Nos ha creado como seres sociales.  Cualquier propósito que tengamos relacionados con servir nuestro semejante se alinea perfectamente con la voluntad de Dios.  

Espero que estas ideas os haga pensar y decidir por hacer algunos cambios en vuestras vidas y que Dios pueda recibir todo el reconocimiento por los frutos de estos cambios. 

¡Feliz Año Nuevo!

Mara

Crecimiento Espiritual, La oración, Organización

Mi nuevo diario de oración estilo Midori para el Año Nuevo

Hoy compartimos el video de Iva sobre un diario estilo Midori para que puedas pasar tiempo en oración y organizar tus pensamientos. 

Es una libreta que también puedes adaptar a otros objetivos, pero hoy queremos invitaros a que la oración haga parte importante de tu año 2020.

El Señor está cerca de quienes le invocan,

de quienes le invocan en verdad.

Salmos 145:18

¡Empieza tu año de la mejor manera posible! 

Iva

Feliz Año Nuevo, Organización

Bullet Journal: una agenda para el nuevo año

Nuestra colabora Iva comparte sobre el Bullet Jornal.  Es una manera muy personal de organizarte.  Es una agenda que puede adaptarse a tu estilo de vida.  Aquí nos muestra cómo funciona con algunos materiales disponibles en el mercado, pero puedes hacerla con una regla, unos bolis, lápices de color y lo que tengas por casa utilizando algo de imaginación. 

Enséñanos de tal modo a contar nuestros días,
Que traigamos al corazón sabiduría.
Salmo 90:12

Iva