Compartimos este video de Iva con ideas muy prácticas para organizar tu tiempo con Dios.
Iva
Compartimos este video de Iva con ideas muy prácticas para organizar tu tiempo con Dios.
Iva
Todas las fotos tienen su enlacen en mi Pinterest.
Si a ti te gusta el scrapbooking u otra manualidad, seguramente sueñas con una habitación como esta:
Pocas podemos tener este gusto: una habitación con luz natural abundante, con cortinas, alfombras y accesorios a juego y unos muebles modulares especiales para guardar toda la parafernalia que viene con nuestro pasatiempo.
Pero a la mejor podemos tener algo así:
O algo como estos dos ejemplos en un rincón de la habitación o del salón:
Os propongo hacer de ello algo bonito. De esa manera sentiréis placer al compartirlo con las personas que visitan vuestra casa, vuestro gusto por el arte y ¡vuestros méritos de decoración y organización!
Cuando me pongo a ver fotos de las cosas que otras personas tienen, es común un cierto sentimiento de ansiedad o de querer lo mismo para mí. Trato de mantener la perspectiva bíblica. No quiere decir que todo lo que quiero tendré, pero sí lo que me hace falta. Y tengo que decir que muchas veces me veo brindada con muchas cosas extras que jamás soñé tener.
31 No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos?
32 Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas.
33 Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.
Mateo 6:31-33
Mara
¿Qué palabras me vienen a la mente en la primavera?
cambio, cálido, colores suaves, flores, verduras, fresas …
¿Verdad que son todas cosas buenas?
Es una estación que invita a una actitud contemplativa … quieres ir al parque, sentarte, observar a la gente que ha estado invernando, salir a la calle, los niños dejan los abrigos pesados, etc. También me gusta contemplar la naturaleza.
Hoy en especial, es la primera vez que podemos dar un paseo como vuelta gradual a la normalidad, desde que empezó la cuarentena. Seguro que estáis disfrutando porque nos había sido privado en estas semanas pasadas.
¡Qué bella y pura es la bóveda del cielo! ¡Qué espectáculo tan grandioso el firmamento!
Eclesiastés 43:1
Busco traer este sentimiento en mis actividades. A veces es en forma de una fiesta al aire libre, o preparo el desayuno del fin de semana en la terraza. En mi scrapbooking, trato de traer mucho color y muchas flores.
Hoy en especial, merece mención que es el DÍA INTERNACIONAL DEL SCRAPBOOKING y felicito a todas las compis de Scrap & Chat pero también a todas las demás que leen nuestras publicaciones y que no conozco personalmente. El scrapbooking nos une, somos una tribu a la que nos gusta crear cosas bellas para celebrar la vida. FELIZ DÍA A TODAS.
En honor a este arte, comparto dos proyectos primaverales que pueden llegar a inspirarnos a sentarnos un ratito, cerca de una ventana o en una terraza, y a la vez que disfrutamos de la explosión de creatividad de Dios, hagamos nuestra propia contribución al arte.
Y ahora un tutorial para hacer flores de scrapbooking:
¡Feliz primavera!
¡Feliz finde!
¡Feliz Día Internacional del Scrapbooking!
Mara
Me ha encantado trabajar en este proyecto … he unido dos de mis pasiones: la cocina y el scrap
Un poco de reciclado, unos papeles preciosos y ¡voila!
Empecemos con el mini tutorial:
Necesitarás:
2 o 3 cajas de cereales para la base y divisores.
Cartulina de color liso para cubrir la encuadernación del atril y las fichas separadoras.
3 anillas medianas o grandes
Fichas de estudios para escribir las recetas
Papeles y decoraciones con motivos de cocina
Mucho pegamento
Arriba veis los trozos cortados de caja de cereales en las medidas: 2 trozos de 13×15 cm y 2 trozos 4×15 cm. También veis un trozo grande de cartulina para encuadernar las partes. Normalmente monto los papeles dejando como 2 cm alrededor.
Aquí pongo los trozos reciclados y cortados del lado reverso para que se pueda apreciar cómo montar. Dejar 0,3 cm entre los rectángulos.
Aquí ya están pegados en la cartulina. Como veis corto los rincones para doblar sin abultar mucho. Ojo de no llegar muy cerca de las esquinas. Hay que dejar por lo menos 0,5 cm. Se doblan los lados como se hacen con los libros.
Así vas a doblar y marcar.
Así queda. Yo he cubierto los dos lados con un papel para que coordinara con los otros papeles.
Rectángulos de cajas recicladas para servir de divisores. Una vez cubierto con las cartulinas que he elegido, puedes hacer los cortados de «tab» para poner los títulos.
He elegido una colección de papeles de Aldi. Eran muy bonitos y he coordinado con cartulinas pequeñas en diferentes colores.
Y ahora el producto listo: todavía faltan detallitos que espero añadir como unas lineas finas alrededor de las tarjetas como si fuero cosido. Estos detalles añaden mucho al producto terminado. Pero ya podéis ver el resultado final pero sin las recetas. Ahora a reproducir las que más utilizo en la cocina.
Los papeles que he utilizado todos tenían cierto brillo aún que no se puede apreciar bien. Así que he puesto un cierto «bling» en el proyecto. Espero que os guste:
Aquí se puede ver como queda después de hacer los tres agujeros y poner las anillas. Sencillamente se agujeran juntos o en pequeños grupos para que puedan coincidir mejor, tanto las fichar como el pequeño atril de papel.
En la cocina o en todas las otras areas de la vida, que podamos dar nuestro mejor. La Biblia trae luz a este pensamiento:
Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres; sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa de la herencia, — Colosenses 3:23-24
Mara
¡Hola!
Hoy os traigo algo muy creativo y para toda la familia…
Se trata de un photocall (o escenario) para hacer fotos divertidas en fiestas de cumpleaños, bodas u otros eventos.
Aqui tiene que ver la imaginación y hacer accesorios con carton y plantillas, o pinturas.
Y luego pasar una tarde haciendo fotos muy chulas.
Os pongo varios enlaces para que veais lo que se puede hacer…
Y podéis buscar en Pinterest también.
PEQUE OCIO:
Bigotes, gafas, bocas, pajaritas, corbatas…
La técnica es muy fácil, se dibujan en cartulina o cartón, se recortan y se pone un palito para sujetar la pieza.
“Bocadillos” para poner frases o palabras.
¡A disfrutar!!!!
“Aunque el hombre viva dos veces mil años,
pero no disfruta de cosas buenas,
¿no van todos al mismo lugar?” Eclesiastés 6:6
Myriam
¡Sí, el Otoño ya está aquí!
Para ambientarnos un poco, os traigo una sencilla manualidad con hojas, que nos recuerda esta linda estación del año. Es un porta-velas para decorar algún rincón de la casa.
Necesitamos:
Lo primero que haremos será envolver el recipiente de cristal con el film transparente para que al pegar las hojas no se peguen al recipiente de cristal.
Sonia
Procesos creativos
Por lo general, limitamos el concepto de crecimiento personal a terapias de grupo, momentos a solas con el fin de orar o meditar, espacios de tiempo para leer la Biblia u otro libro que consideramos importante o decisivo de acuerdo con nuestro temperamento o personalidad. Todas estas medidas son necesarias y de gran utilidad, sin lugar a dudas.
Al participar en los diversos grupos de manualidades que organizamos bajo el patrocinio de Dulce Fragancia y de Scrap n Chat, sigo comprobando que los talleres que nos ofrecen pueden llegar a ser parte decisiva. Me explico con mayor detalle ahora. Muchas veces, las mujeres de cualquier edad en nuestro entorno no solemos recibir aprobaciones o felicitaciones por aquello que hacemos a diario; ya sean tareas de la casa, de la escuela o del trabajo. Estas experiencias o situaciones se van juntando y acumulando y nuestro auto-estima empieza a resquebrajarse, hasta la ansiedad puede aparecer y podemos entrar en un bucle de stress.
Hace unas semanas y gracias a nuestra gran amiga Soledad de la Fuente, pudimos disfrutar de uno de estos talleres de manualidades en donde el proceso creativo se puede convertir en toda una terapia de crecimiento personal. La propuesta fue decorar y personalizar botellas y bandejas de cristal. Hoy nos vamos a concentrar en los pasos para las bandejas o platos de cristal.
Necesitamos lo que aparece en esta foto:
Una bandeja o plato de cristal, Tijeras, Secador de pelo, Brocha, pinceles o esponjas para aplicar pegamento y barniz. Servilletas de papel o papel de “decoupage” para pegar en el plato. Cola blanca o cola de “decoupage”, Pegamentos especiales como craquelador, Pintura acrílica blanca, Pintura acrílica de colores, Barniz de manualidades, Sellos de scrapbooking, Tinta marca “versafine’ o similar (tinta no de base de agua)
Los pasos a seguir son:
1.Pegar el dibujo de la servilleta con la cola de “decoupage” y dejar secar.
2 .Con una esponja, echar el craquelador; no escatimar en la cantidad . Dejar secar todo lo necesario; ya que va a craquelar igualmente.
3. Con pintura blanca o crema , extender con una esponjita la pintura. Va a empezar a romperse y una vez que termine de secarse, se va a aplicar la pintura de contraste. Esta pintura puede ser de color dorado.
4. Aplicar esta pintura de contraste hasta que se cubra todo el plato o bandeja y dejar secar muy bien.
5. Una vez seco del todo, aplicar varias capas o manos de barniz con una brocha suave. A mayor cantidad de capas de barniz, un acabado mejor.
Amigas, a disfrutar y seguir creando
Hasta luego,
Nilda