¡Hoy os voy a enseñar unos sándwiches maravillosos! ¡A los niños les van a encantar!
Los encontré en un blog de un padre desesperado porque su niño no comía y ¡ahora esto es su pan de cada día! ¡Los sándwiches son muy divertidos y fáciles de reproducir!
Haga una visita por su blog y mire la galería, aproveche para hacerlos con sus hijos y sus amigos ¡es muy entretenido!
Yo tuve que hacerlos con los hijos de mis amigos.
¡Soy una barco de vela de jamón y bandera con calavera de queso y olas de pepinos!
¡Soy un dragón muy malo!
¡Soy un tiburón con dientes de queso tierno y ojitos de pepino!
¡Una princesita con lazo de jamón y tomate y nariz de pepino!
Soy Nemo, ¡por si acaso no me reconoces!
Espero que os divirtáis mucho … yo, con los niños, ¡echamos muchas carcajadas!
¿Puede una madre olvidar a su niño de pecho, y dejar de amar al hijo que ha dado a luz? Aun cuando ella lo olvidara, ¡yo no te olvidaré! Grabada te llevo en las palmas de mis manos; tus muros siempre los tengo presentes.
Dedicado a las chicas que como yo no teníamos ni idea que podíamos usar latas de conservas para hornear.
Hace unos meses yo estaba buscando unos moldes pequeños para hacer mini tartas, los cuales no encontraba en ninguna tienda de repostería en Madrid, hasta que una amiga me sugirió que usara latas de tomate, así que me puse a investigar y… ¡Sorpresa! no es algo novedoso, se usa mucho. Aquí os dejo la manera en que yo las usé, para que os animéis a hacer las mini tartas en el molde que para mí, merece las tres «b»: bueno, bonito y barato.
Primero compraremos latas de conservas como de alguna fruta en almíbar o tomates triturados etc. Nos aseguraremos que estén en perfecto estado, que no tengan golpes, después las vaciaremos, lavaremos y secaremos perfectamente. A continuación, untaremos mantequilla por dentro, por todos los lados de la lata, la forraremos con papel de hornear cubriendo perfectamente todo el interior de la lata, ( la mantequilla nos servirá para que el papel se adhiera a las paredes y fondo de la lata). Se puede hacer sin el papel de horno, solo untado la mantequilla y enharinando como se haría en cualquier otro molde, o usando el spray desmoldante, pero yo sí prefiero ponerle el papel. Por supuesto, recomiendo usar la lata una vez y tirarla a la basura después de usarla. Esto es cosa mía, aún no me acostumbro y como siempre estamos utilizando y reciclando estos botes, no tenemos ningún problema.
Por otro lado, preparamos la masa de cualquier bizcocho, el que nos guste, y ponemos la masa a la mitad de la altura de la lata, y horneamos a 170 grados más o menos, por 20-25 minutos dependiendo del tamaño de la lata. Se pincha con un palito de madera y si sale seco ya está.
Dejamos enfriar, desmoldamos y decoramos.
Estas son las que yo hice.
Quiero compartir una página del devocional que estoy leyendo, porque me pareció muy bonito.
GRANDE ES TU RECOMPENSA
Lectura: Mateo 6:1-6, 16-18
Muchas empresas tienen un «programa de puntos» que ofrece premios a los clientes fieles, puedes canjear estos puntos usando servicios de la compañía, tales como comer en restaurantes, locales, alojarte en ciertos hoteles, o volar en determinadas aerolíneas. Usar tu dinero de esta manera es una elección muy buena y razonable.
Dios también tiene un programa de premios. A menudo, Jesús habló de su deseo de recompensarnos por servirlo finalmente. Por ejemplo, cuando somos perseguidos por su causa, nos dice que nos regocijemos porque nuestro «galardón es grande en los cielos» ( Mateo 5:12). En contraposición a la costumbre santurrona de los fariseos de dar, orar y ayudar en público, Jesús nos enseñó que hiciéramos estas cosas en privado, porque nuestro Padre que ve en lo secreto nos recompensará en público (6:4, 6, 18). Cuando se trata de vivir para Cristo, la fidelidad nunca coloca tu vida en posición deficitaria, independientemente de lo que esto implique.
Pero nosotros no servimos a Cristo por los premios. Cuando Él murió por nosotros en la cruz, hizo muchísimo más de lo que merecemos. La lealtad al Señor es un acto de adoración que expresa nuestro sentido reconocimiento por su amor a nuestro favor. Como retribución, Él se deleita al alentarnos con la certeza de que, al final, sus recompensas superarán ampliamente todo lo que hayamos abandonado para servirlo a Él.
Vive para Jesús… sin importar cuánto cueste hacerlo.
Lo que se hace para Cristo en esta vida se recompensará en la venidera.
…tu Padre que ve en lo secreto e recompensará en público. –Mateo 6:4
A mí me encantan las ideas que encuentro en Pinterest. Hoy quisiera compartir algunas de estas ideas con vosotras.
Llega San Valentín, ¿por qué no ser creativas y llenar la mesa con corazones? Lo puedes hacer para celebrar a los niños o para planear una cena romántica para tu marido, en San Valentín o en cualquier otro momento.
Mirad estas ideas. Puedes encontrar los enlaces en mi Pinterest.
Unos huevos fritos y salchichas …
Unos sandwiches …
Huevos cocidos …
Tomates y fresas …
Frutas decorativas …
El queso …
Comparto una lectura que me ha gustado … pensamientos sobre el amor. Recomiendo esta página por las bonitas historias que ejemplifican los escritos bíblicos.
El «Jarabe Tapatío», conocido también como el baile del sombrero mexicano, celebra el romance. Durante este alegre baile, el hombre coloca el sombrero en el suelo, y al terminar, la mujer lo levanta y ambos se esconden (Continuar leyendo)
Me ha encantado trabajar en este proyecto … he unido dos de mis pasiones: la cocina y el scrap
Un poco de reciclado, unos papeles preciosos y ¡voila!
Empecemos con el mini tutorial:
Necesitarás: 2 o 3 cajas de cereales para la base y divisores. Cartulina de color liso para cubrir la encuadernación del atril y las fichas separadoras. 3 anillas medianas o grandes Fichas de estudios para escribir las recetas Papeles y decoraciones con motivos de cocina Mucho pegamento
Arriba veis los trozos cortados de caja de cereales en las medidas: 2 trozos de 13×15 cm y 2 trozos 4×15 cm. También veis un trozo grande de cartulina para encuadernar las partes. Normalmente monto los papeles dejando como 2 cm alrededor.
Aquí pongo los trozos reciclados y cortados del lado reverso para que se pueda apreciar cómo montar. Dejar 0,3 cm entre los rectángulos.
Aquí ya están pegados en la cartulina. Como veis corto los rincones para doblar sin abultar mucho. Ojo de no llegar muy cerca de las esquinas. Hay que dejar por lo menos 0,5 cm. Se doblan los lados como se hacen con los libros.
Así vas a doblar y marcar.
Así queda. Yo he cubierto los dos lados con un papel para que coordinara con los otros papeles.
Rectángulos de cajas recicladas para servir de divisores. Una vez cubierto con las cartulinas que he elegido, puedes hacer los cortados de «tab» para poner los títulos.
He elegido una colección de papeles de Aldi. Eran muy bonitos y he coordinado con cartulinas pequeñas en diferentes colores.
Y ahora el producto listo: todavía faltan detallitos que espero añadir como unas lineas finas alrededor de las tarjetas como si fuero cosido. Estos detalles añaden mucho al producto terminado. Pero ya podéis ver el resultado final pero sin las recetas. Ahora a reproducir las que más utilizo en la cocina. Los papeles que he utilizado todos tenían cierto brillo aún que no se puede apreciar bien. Así que he puesto un cierto «bling» en el proyecto. Espero que os guste:
Aquí se puede ver como queda después de hacer los tres agujeros y poner las anillas. Sencillamente se agujeran juntos o en pequeños grupos para que puedan coincidir mejor, tanto las fichar como el pequeño atril de papel.
En la cocina o en todas las otras areas de la vida, que podamos dar nuestro mejor. La Biblia trae luz a este pensamiento:
Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres; sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa de la herencia, — Colosenses 3:23-24
Estamos en el otoño, hace buen tiempo, pero pronto llegará el frío y una idea para pasar la tarde con los niños es decorar galletas. Aquí os dejo la receta de el «Royal Icing» o glaseado para decorar tus galletas.
Batir las claras de huevo hasta que hagan espuma, en otro recipiente tamizamos el azúcar glass y la Maizena y lo agregamos a la espuma de claras de huevo, batimos todo muy bien e incorporamos el jugo de limón y seguimos batiendo hasta obtener una mezcla ligera, pero no muy líquida ni muy espesa.
Se aparta un poco del color deseado, con más azúcar para delinear con la manga. Eso limita el area donde pondrá el glaseado líquido.
Para agregar color a nuestro Royal icing o glaseado, lo separamos en varios recipientes y agregamos una o varias gotitas (según el color que quieras obtener) de colorante alimenticio y removemos para incorporar muy bien el color.
Ponemos el Royal icing en una manga pastelera y ya empezamos a decorar, primeramente con el delineado y después con el centro. Al finar puedes dar detalles con el glaseado más espeso.
Y ya os podéis ir preparando para la Navidad:
¿Por qué te abates oh alma mía, y te turbas dentro de mí? Espera en Dios; porque aún he de alabarle, salvación mía y Dios mío. — Salmos 42.5
Algunas ideas sencillas para un desayuno en el día de San Valentín.
Podemos empezar el día con un desayuno muy especial y no hace falta trabajar mucho, ni gastar dinero extra.
Estas son unas pequeñas sugerencias que les encantará a los tuyos.
Prepararemos las tostadas de todos los días, pero marcamos la forma de corazón con un cortador de galletas, y lo rellenamos de mermelada de fresa.
Lo mismo puedes hacer con los hot cakes, tortitas, o crepes en forma de corazón. A las fresas las cubrimos con chocolate (solo la mitad) para decorar. Para acompañar cualquier bebida de color rojo o rosa; por ejemplo, un batido de fresa, moras o zumo de frutos del bosque.
Y muy importante: decorar la mesa con un mantel o servilletas en color rojo, con algún florero, o rosas rojas, un globo rojo, o cualquier detalle que se te ocurra en estos colores.
Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres, sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa de la herencia, porque a Cristo el Señor servís.
Llega febrero y se habla mucho del amor. Aunque San Valentín es un festivo anglo sajón, se ha infiltrado en España en estos últimos años. A mi me gustan las oportunidades para celebrar el amor.
Soy afortunada en saber que soy amada por mi familia y amigos, pero no siempre me siento así, resultado de las relaciones personales o de las hormonas (jeje). Somos humanos y muchas veces fallamos en demostrar el amor debidamente.
En estos momentos, cuando todo y todos nos fallan, me doy cuenta de cuánto Dios me ama. Desde que empecé mi relación con Él y a estudiar la Biblia, he aprendido la dimensión de Su amor, que no depende de mis logros, si no ¡que me ama como soy!.
Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en Él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
Juan 3:16
Os animo a conocer a Dios a través de su Palabra, que es la Biblia. Son como cartas de amor contándonos cómo es y cómo nos ama a cada uno. Os recomiendo empezar por el libro del Nuevo Testamento, del discípulo amado, Juan: El Evangelio de Juan
Os dejo algunas ideas para que celebréis el amor, ahora en febrero o en cualquier momento oportuno:
Esta idea es muy buena. A cuántas de nosotras nos gustaría hacer tartas de diferentes formas y nos faltan los diferentes moldes. Aquí con un molde cuadrado y otro redondo se consigue un corazón. Foto: PinterestPara un picoteo temático, puedes cortar, como en la foto, los quesos en forma de corazón con un cortador de galletas. Lo mismo se puede hacer con sandwiches, tortilla, etc … Foto: PinterestEsta idea es sencillita. Lleva todo que solemos identificar con San Valentín: el color rojo, la fresa y el chocolate. Lo más trabajoso es hacer el brownie en moldes para cupcakes pequeños. Tenemos una receta de brownie en nuestro blog: BROWNIE … lo demás es montar con las nubes. También se podrían utilizar plátanos y otra fruta. Foto: PinterestPara hacer cupcakes en forma de corazón, utilizar una uva o algo parecido para lograr la forma deseada. Una buena, y sencilla idea. Foto: Pinterest