Cosas de Casa, Crecimiento Personal

Crecimiento personal, armarios limpios y corazones limpios

En junio di a luz a nuestro cuarto hijo. Cada vez que tengo un bebé, es como si hubiera pulsado un gran botón rojo de "restablecer", o “reset”, en mi vida. 
Todo debe empezar de nuevo y debo aceptar que las limitaciones de mi pequeño recién nacido son ahora mis limitaciones. Esto es frustrante, pero no necesariamente malo. Una de las cosas maravillosas de estar sentada amamantando a un recién nacido es que puede darle mucho tiempo para leer y reevaluar cómo está tratando a tu hogar, tu matrimonio y a sus hijos mayores. En resumen, la etapa del recién nacido puede ser un buen momento para el crecimiento personal.
Leí un libro sobre el desorden y la organización del hogar esta semana mientras amamantaba al bebé. Me dio la inspiración para limpiar toda la ropa en mis armarios y cajones (cuando el bebé esté durmiendo, por supuesto). Tirar las cosas fue doloroso. No me gustó tener que revisar todas las cosas viejas que solía usar y para las cuales ya no tengo utilidad. Pero después, cuando reorganicé la ropa de mi armario, se veía tan bonita y limpia que sentí como si me hubieran quitado un peso de cinco kilos de la mente.
 
No fue tan difícil para mí tirar la ropa que ya no utilizo en mi armario, pero hay otras cosas inútiles en mi vida que no tengo el poder de tirar por mí mismo. Oro una oración especial cuando empiezo a preguntarme si mi corazón necesita ser ordenado. Es del libro de los Salmos en la Biblia. El Salmo 51:10 dice: "Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu firme dentro de mí".
No puedo deshacerme de mis viejos enojos, viejos pensamientos pecaminosos o viejas amarguras por mí mismo. Pero cuando oro, Jesús me ayuda a ordenar mi corazón. Él me ayuda a dejar ir las cosas viejas, y cuando finalmente se me quitan las cargas, me siento alegre y en paz, como un niño que finalmente logra quitarse una mochila pesada llena de libros de texto.
Estoy agradecida por mi nuevo bebé y por la nueva temporada de crecimiento personal que estoy atravesando en este momento. ¿Cómo estás creciendo y adaptándote a la temporada que atraviesas?
Sandra
Cosas de Casa, Crecimiento Personal, Salud y Belleza

Organizando un menú semanal

Hace unos años el agobio de la pregunta: ¿qué hay para cenar? era aterrador. Para una necesidad tan primordial es increíble lo agotador que puede ser la alimentación. Al final del día me encontraba comiendo comida de preparación rápida o, en los peores casos, llamando al Domino’s Pizza para saciar el hambre con algo poco nutritivo. Pero la verdad es que estas decisiones solo nos llevaron a tener una salud menos de lo ideal y sabía que algo tenía que cambiar. Te mentiría si te dijera que el cambio vino de un día para el otro. La verdad es que tardó tiempo y aún hoy estoy haciendo cambios.

Quiero compartir algunas ideas para facilitar la planificación de comidas de una manera alcanzable.

1. Planea por adelantado

Aunque al principio pensarás que tarda demasiado tiempo planear por adelanto lo que vas a comer en los próximos días, en realidad ahorrarás tiempo y dinero. Tener un plan reduce el estrés y también la cantidad de veces que tendrás que correr al supermercado. Lo más importante es que sepas que puedes planear noches de comida rápida. ¡Planear no significa que tienes que cocinar cada noche! Yo he encontrado que mi ideal es planear la comida para la semana entera y comprar los ingredientes en una sola compra. Si eso te agobia, intenta planear el menú para tres días. Verás lo liberador que es tener no solo un plan, pero los alimentos que necesitas ya en la nevera.

2. Intercambiando una receta a la vez

Ya que estás planeando el menú, tal vez decides que quieres comer comida más sana. Lo difícil de cambiar la dieta de un día para el otro es que muchas veces significa aprender a cocinar de nuevo. Tendrás que encontrar recetas nuevas y pasar tiempo extra en el supermercado encontrando los ingredientes. En vez de cambiar toda la dieta de golpe, intenta encontrar una receta nueva cada vez que te sientas a planear el menú de los próximos días. Así encontraras que el cambio pasa de forma más natural y, poco a poco, construirás un menú más sano.

3. Encontrando opciones mas sanas

Hablando de comer más sano… a veces los cambios más significativos vienen en los cambios pequeños. Muchas veces podemos substituir lo que estamos consumiendo con opciones más sanas sin cambiar mucho los hábitos. Por ejemplo, en vez de tomar refrescos que tienen muchos ingredientes no naturales, intenta comprar un zumo que sea 100% fruta sin aditivos y mezclarlo con agua carbonatada. También puedes substituir el arroz por la quinoa, lo cual está llenísimo de nutrientes. ¡O la próxima vez que te pongas a hacer un plato de pasta, substituye la pasta con alguna calabaza o calabacín horneado. Te lo prometo, disfrutarás de la salsa igual de bien!

La salud es unos de los regalos más grandes que tenemos. Es bueno aprovechar de ella y mantenerla lo mejor posible.

La comida es vida y la comida buena y sana es la mejor medicina.

Carina

Recetas

Las croquetas de Mayte

Un saludo para todas las amigas lectoras.           

¿Nunca os ha pasado que dejáis de hacer una comida por no encontrar la receta perfecta? A mí me ha pasado con la receta de las CROQUETAS. 

Unas veces me salía la bechamel demasiado blanda. Era una tortura freírlas, porque el aceite saltaba por todas partes.

Oras, me salía demasiado dura y no era muy agradable comerlas. Ya no quería seguir experimentando, hasta que una amiga me aseguró que ella hacía unas croquetas con una receta que siempre salían bien.

Un día me atreví a intentar probar esta receta «infalible». Fue una sorpresa y una fiesta, para mí y para mi familia también. Por fin había conseguido hacer las croquetas y no era tan difícil.

Quería compartirla con vosotras porque de verdad que sale muy bien. Se pueden hacer de lo que se os ocurra y cuando están formadas con el huevo y pan rallado, se pueden congelar para otro día. 

Cuando estaba dándoles forma, pensaba en cómo Dios trabaja conmigo, dándome forma, para poder parecerme más Él.

He aquí que como el barro en la mano del alfarero, así sois vosotros en mi mano.     

Jeremías 18:6

                                        
INGREDIENTES  

4  cucharadas soperas de harina, bien llenas            

800 ml de leche            

Un trocito de cebolla muy picadita.            

1 pastilla de caldo o en su lugar sal.            

pimienta y nuez moscada al gusto.            

Aceite de oliva.

Poner el aceite que cubra el fondo de la cazuela, añadir la cebolla y cuando esté muy pochada, añadir toda la harina. Freír bien la harina porque si no sabrá a crudo. Id añadiendo la leche de poco en poco sin dejar de remover para que no se hagan grumos. Añadir las especias y el pollo en trocitos muy pequeños, o jamón o atún, huevo cocido … todo lo que se os ocurra. Hay que trabajar la masa bastante hasta que espese. Poned la bechamel en una fuente extendida para que se enfríe. Cuando está fría, se hace la forma y se reboza primero con huevo  y con pan rallado. Y freír en abundante aceite.

Espero que disfrutéis de esta receta.

Maite

Cosas de Casa, Crecimiento Personal, Finanzas, Salud y Belleza

Finanzas y belleza – Cómo mantenerte al día sin gastar mucho dinero

Nosotras, las mujeres, somos conocidas como las que gastan más dinero con ropas y artículos de belleza. En verdad, hay algunas que realmente pierden el control en el momento de hacer las compras en un centro comercial o Internet. Se dejan llevar fervientemente por las promociones, propagandas y patrones de belleza puestos en los medios de comunicación. La consecuencia, muchas veces, son las facturas de la tarjeta de crédito con altos valores y dificultades en pagar todo lo que han comprado. Además, pueden tener tantas cosas que al final acaban no utilizando. ¿Pero cómo podemos mantener nuestra vanidad femenina y el placer de hacer compras y al mismo tiempo mantener nuestra salud financiera? A continuación, dejaré algunos consejos que he estado practicando durante algunos años y que han funcionado bien. Estos consejos se basan en 4 palabras: ORGANIZACIÓN, PLANIFICACIÓN, INVESTIGACIÓN Y DECISIÓN, abajo os explico:

1) Organización

Tener el guardarropa y el armario con artículos de belleza y maquillaje organizados ayuda a visualizar todos los artículos cuando abres las puertas y los cajones. Así puedes encontrar todo más fácilmente sin tener el riesgo de comprar algo que ya posees. Un buen consejo también es buscar en Internet nuevas formas de usar cualquier elemento que ya tengas. Por ejemplo: puedes buscar en sitios como Pinterest o Google Images cómo usar tu vieja chaqueta de cuero y con los resultados obtenidos inspirarse con nuevas combinaciones. O también, investiga diferentes usos para los artículos de maquillaje, como un labial que también se puede usar como colorete, o un polvo bronceador que se puede usar como sombra etc.

2) Planificación

Haz una lista de los artículos más urgentes que necesitas comprar, en orden de prioridad. Es posible que no recuerdes todo lo que necesitas al principio, pero puedes aumentar esta lista cuando sientas la necesidad de un nuevo artículo o producto en tu vida diaria. Incluye el precio de compra estimado para cada artículo, de modo que puedas planificar cuáles y cuántos productos comprarás cada mes, manteniéndote dentro del presupuesto. Ejemplo:

1° – blusa blanca – € 25

2° – crema hidratante € 15

3° – calcetines € 10

4° – zapatos € 40

5° – etc…

Desde que empecé a hacer esto, casi nunca hago una compra impulsiva.

3) Investigación

¡Investigar precios antes de comprar es una acción esencial! Y con Internet esto se vuelve mucho más fácil. Busca no solo precios en diferentes tiendas y sitios web, sino también posibles cupones de descuento. Muchas personas influyentes de belleza se asocian con sitios de compras, vale la pena investigar si tienen un cupón activo antes de completar tu compra.

4) Decisión

Antes de finalizar tu compra, es el momento importante para hacer algunas preguntas:

  • ¿Realmente tengo necesidad de esto?
  • ¿Hay algo que ya tengo que puedo utilizar en su lugar?

Especialmente para ropas/zapatos:

  • ¿Esta ropa se adapta a mi estilo?
  • ¿Con qué frecuencia podría usarla en mi rutina diaria?
  • ¿Tengo al menos 3 piezas de ropa en mi armario que combinan con esta que estoy comprando?

En resumen, nuestras decisiones de compra deben tomarse bien, evitando gastar por impulso tanto como sea posible. Al igual que con las compras, en otros aspectos de nuestras vidas es importante pensar detenidamente antes de tomar cualquier decisión. Y para eso, necesitamos sabiduría. Mi gran fuente de sabiduría durante muchos años ha sido la Biblia, la palabra de Dios. Y la Biblia incluso nos enseña que podemos pedirle sabiduría a Dios directamente:

Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada.

Santiago 1:5

Antes de tomar cualquier decisión, grande o pequeña, la sabiduría que proviene de Dios y su palabra hace toda la diferencia, porque Él siempre sabe lo que es mejor para nosotras.

Marilia

Uncategorized

Nuestra colaboradora, Vania

Queremos presentar a nuestra colaboradora:  Vania Heringer

Es brasileña y va a participar con nosotras compartiendo no solo ideas para la organización de la casa, sino también recetas y otros tips para fiestas, etc.

Podéis acompañarla aquí en Instragran y en su Facebook

Aquí os dejamos con Vania:

¡Orden en la casa, placer en la vida!

Es tan bueno llegar a una casa limpia, que huela bien y organizada. Es así, pero sabemos lo difícil que es mantenerla en estas condiciones, porque el trabajo necesario es cansino, repetitivo y muchas veces, desvalorizado.

No podemos desanimarnos: podemos hacerlo  con cariño y dedicación. Además de trasmitir estos valores a toda la familia, para que vean la diferencia y el esfuerzo que supone y que lo valoren debidamente.

La Biblia habla de la mujer virtuosa y sus valores.  Nosotras tenemos que buscar ser esta mujer ejemplar en nuestro hogar. 

Proverbios 31:10

Mujer virtuosa, ¿quién la hallará?

    Porque su estima sobrepasa largamente a la de las piedras preciosas.

Los detalles marcan la diferencia: una cama recién hecha, que huela de maravilla, las toallas limpias y suaves, los armarios ordenados, una comida recién hecha y deliciosa ¡¡para toda la familia y amigos!!

¿Tratamos de hacerlo juntas?

Por lo tanto, iré enviando algunas ideas de mi casa para vosotras.  Quizás vosotras tenéis otras ideas y podréis compartirlas.  Aprenderemos juntas a mejorar nuestras vidas en familia.


Salmo 33:12

Bienaventurada la nación cuyo Dios es el Señor.”

Queda claro que esta misma verdad se traduce a nuestro hogar: 

Feliz es el hogar que tiene a Dios como Señor. 

Cosas de Casa, Organización

El diario de unos armarios (truquillos de organización)

Día 1:

Hoy, la tarde fue dedicada a organizar la mudanza de mi hija, en especial hemos trabajado en los armarios. Para el armario de hombres elegimos las perchas de madera.  Cuando todas las perchas tienen el mismo aspecto, ¡qué organizado se ve!.  Para camisas de vestir (trabajo) y otra para polos y prendas de punto. Los cajones también estaban organizados: calcetines, ropa interior, camisas deportivas, pantalones deportivos, pantalones cortos de playa, pijamas.  La ropa de invierno, pantalones cortos de tela y camisetas estaban en los estantes. Pantalones separados: de vestir y vaqueros. 
Día 2:

¡Y hoy fue el día para arreglar el armario de la hija! Un poco más complicado ... ¡Y no pudimos terminarlo hoy! 😊 Siempre usando las mismas perchas, dividimos la ropa de colgar por clases: camisas de manga larga y chaquetas de punto, camisas de manga corta, camisetas sin mangas de seda, vestidos de fiesta, vestidos, faldas cortas y largas, blazers. Para ropa doblada: un cajón para cada uno: camisas de gimnasia, pantalones cortos de gimnasia, camisetas sin mangas de punto, bufandas, lencería, ropa de playa, calcetines, pantalones cortos (los pantalones se separaron entre de vestir y vaqueros), chaquetas de invierno y jerseys. ¡Mañana creo que terminaremos! ¡Ah! ¡También se han organizado los bastidores de zapatos!
Traducción del más corto al más largo:
  1. pantalones doblados
  2. trajes formales y/o abrigos cortos
  3. camisas formales
  4. vestidos y/o abrigos medianos
  5. pantalones formales largos
  6. vestidos largos y/o abrigos largos
¿Organizamos los cajones de lencería? ¡Para estar siempre bella y ser organizada es mejor usar divisores! Pero si no, ¡no hay problema! ¡Aprendamos a doblar bragas, sujetadores, ropa interior y calcetines, para que sus cajones siempre se mantengan bonitos y fragantes! ¡No te olvides de la bolsita aromática!

Día 3:

Armario organizado y con olor. ¡Olor a limpieza en el aire! Toallas dobladas y arregladas! ¡La forma en que los doblas marca la diferencia en el aspecto de tu armario!
Cajón de paño de cocina:  ¡¡ Importante saber !! Si estás montando tus armarios, ¡Considera siempre las medidas!  Así podrás aprovechar el espacio y cambiar la manera en la que doblas la ropa. 
¡Estantes bien organizados con cajas! ¡Fácil de mantener y fácil de obtener lo que se necesita!
Sigamos hablando de perchas: recuerda, para que tu armario o armario se vea 😍 organizado y hermoso, ¡las perchas, lo que elijas, deben ser siempre las mismas! Y la ropa separada por tipos y colores !! Tu armario te dará las gracias !! 😉

Vania

Hogar, dulce hogar

… voy, pues, a preparar lugar para vosotros (Juan 14:2)

«¿Por qué tenemos que dejar nuestro hogar y mudarnos?», preguntó mi hijo. Es difícil explicar qué es un hogar; en especial, a un niño de cinco años. Estábamos dejando nuestra casa, pero no nuestro hogar; en el sentido de que hogar es el lugar donde están nuestros seres queridos. Es el sitio adonde (continuar leyendo en Nuestro Pan Diario)

Cosas de Casa, Familia

Nuestro hogar: seguridad

Cuando hablamos de seguridad en nuestro hogar nos vienen a la mente las alarmas, las cerraduras de la casa, el timbre, etc.  En esta publicación entretanto, quisiera enfocar en la seguridad interior de los miembros de la familia. 

En cada relación que tenemos hay que hacer esfuerzos para demostrar nuestro amor y cariño. 

En pareja:

El esfuerzo por conocer a la otra persona, el profundo sentido de empatía, la humildad y el amor demostrado de las más variadas formas son el trasfondo para la seguridad interior de cada uno.  La relación matrimonial es como un jardín que necesita un continuo esfuerzo de trabajo y buena voluntad.  Entre las bonitas flores y plantas hay que retirar las hiervas malas.   Recomendamos una vez más el libro Los 5 Lenguajes  del Amor  que nos prepara para reconocer las necesidades de nuestra pareja en el aspecto emocional, y hacerle que se sienta más segura.  

Con los hijos …Bebés:  

La seguridad para el bebé se traduce en el contacto físico de los padres.  Al contrario de lo que nuestras abuelas decían acerca de mal acostumbrar al bebé por cogerle en brazos muy a menudo, a los bebés no solo les gusta, sino también les es necesario este contacto. Diferentes estudios dicen que los bebés que tienen mayor contacto físico con los papás crecen siendo adultos más seguros.

Niños:

La seguridad para los niños se traduce en límites.  Cuando son dejados según su propia manera de actuar, al contrario de estar construyendo una personalidad independiente, estamos promoviendo la inseguridad, además de un mal comportamiento.  Cuando ponemos pautas y límites, se sienten amados y cuidados.  Esto todo promueve la seguridad en los niños

Adolescentes:

En estos difíciles días de encontrarse a sí mismo, el adolescente necesita saber que estaremos a su lado pase lo que pase.  Hay una necesidad muy interior de ser aceptados por quienes son.  En esta época de la vida, se sienten seguros cuando les abrimos más espacio en sus límites.  Esto demuestra confianza y aceptación.  

Espero que estos pensamientos os puedan ayudar en vuestras relaciones familiares, promoviendo una familia segura de si misma, donde cada uno se siente amado y aceptado por quién es.. 

La familia tiene un lugar especial en el corazón de Dios pues la instituyó.  La Biblia nos trae pautas y promesas por las cuales vivir.  Comparto este versículo para que pueda hacerse realidad en la familia de cada lectora:

 Que el Dios de la esperanza, llene de alegría y paz vuestra fe para que desbordéis de esperanza sostenidos por la fuerza del Espíritu.

Romanos 15:13-15

Mara

Cosas de Casa, Familia

Cómo enseñar a los peques a colaborar en casa

La participación de los niños en las tareas del hogar es muy beneficiosa para ellos por varias razones: es una buena manera de enseñarles a ser responsables y autónomos; aprenden a trabajar en equipo y valoran las recompensas por un trabajo bien hecho.

La participación de los niños en las tareas del hogar también es beneficiosa para los padres por muchas razones: es más tiempo junto con tus hijos, les estas enseñando habilidades que usarán por el resto de sus vidas y a medida que se vuelven más responsables, aligera un poco tu carga.

Como todo en la vida, es importantísimo que los padres den el ejemplo. La familia es un equipo y todos trabajamos juntos. Mamá cocina, papá hace la colada y los peques recogen los juguetes. La idea es que todos participen de las tareas del hogar. Tengo un dicho escrito en la pizarra colocada en mi cocina para recordar a nuestra familia que mientras trabajamos juntos, no trabajamos por obligación, sino hacemos todo en nuestra vida con amor, es decir que trabajamos con amor. Amor por Dios, amor por nuestra familia y amor por los demás. Este refrán esta en la Biblia y dice:

Voy a ser honesta contigo. No somos prefectos con esto, ni nuestra casa está perfecta. A veces nos volvemos perezosos u ocupados y las cosas en casa se retrasan. Y bueno, todo esto fue más complicado con el confinamiento por el estado de alarma en los últimos meses. Los teletrabajos de los padres y los niños. ¡Que somos seis personas y una perra encerrados en el piso casi todo el día! Yo sabía que necesitaba cambiar algo porque haciendo las tareas del hogar se convertía en una lucha y algo realmente negativo. No estuvimos haciéndolo con amor; ni funcionábamos como equipo. Cuando nos dimos cuenta de esto, pedimos perdón y cambiamos.

Entonces comencé a investigar en Internet y encontré una buena idea en thetripclip.com que hacía listas gráficas con 8 pasos para varias cosas.

Cambié los gráficos y algunas de las tareas para que coincidieran con las tareas que mis hijos ya han aprendido a hacer. Ahora tenemos una lista (paso a paso) de limpieza por cada área de nuestro piso. Quiero compartirla contigo.

Os explico como la utilizo, pero puedes hacerlo como sea más conveniente para ti. Imprimí y plastifiqué las listas en unos folios de tamaño A5 (pero también puedes imprimirla en A4). La he colocado en la parte posterior de la puerta o dentro de un armario, pero en un lugar visible para que mis hijos puedan leerla. Cuando limpiamos, marcamos cada paso con un rotulador para pizarra blanca hasta que el área esté limpia.

Hemos estado probando las listas de limpieza durante las últimas semanas del encierro y realmente nos ayudó a centrarnos en volver a trabajar juntos, como equipo, con pasos claros y fáciles. Espero que esto pueda ser útil para ti y tu familia y que veas los beneficios de la participación de los peques en las tareas del hogar.

Con muy amor,

Crystal

Cosas de Casa, Decoración

Mapa de corcho para la pared: cuidando la decoración y el corazón

En este momento cuando estamos en casa, tener una decoración agradable a nuestro alrededor puede marcar una gran diferencia.

Pequeños cambios como una nueva imagen en la pared, una flor, unas almohadas, etc., pueden darle un toque especial a la decoración.

Vengo a traeros una propuesta genial de hacer un mapa del mundo para poner en la pared, hecho de manera sencilla y barata.

Los materiales necesarios son:

  • 1 ó 2 planchas de corcho, dependiendo del tamaño del mapa que
    desees hacer (también se puede usar EVA)
  • tijeras
  • cúter
  • chinchetas
  • cinta adhesiva de doble cara
  • un diseño de mapa mundial recortado grande o una impresión
    de mapas de Internet

En primer lugar, toma una foto del mapa con tu teléfono, lo que será importante para tenerlo como referencia al colocarlo en la pared. Luego, pon el diseño del mapa en el corcho y sujétalo con las chinchetas, delineando el diseño del mapa tanto como sea posible desde el interior.

Con unas tijeras, corta cuidadosamente la silueta del mapa en el corcho, al principio sin preocuparse demasiado por los pequeños detalles.

Después de haber cortado los continentes, con el estilete recorta los detalles y las islas. No te preocupes por ser perfecto, lo importante es tener una representación del mapa, no el mapa
exacto.

Después de terminar el recorte, quita las chinchetas y el mapa de papel. Pega el mapa a la pared con cinta adhesiva manteniendo las proporciones de distancia entre los continentes.

Cuidar nuestro hogar es muy importante para nuestro bienestar emocional, ya que es el lugar donde nos quedamos todo el tiempo, en especial, ahora. Hay un versículo en la Biblia que dice:

Sobre toda cosa guardada guarda tu corazón, porque de él
mana la vida.

Proverbios 4:23

Así como cuidamos la decoración de nuestra casa, también es importante cuidar de lo que entra en nuestra mente y corazón. Tratemos de escuchar buenas noticias y cosas que nos
hagan sentir bien y tener esperanza. Esto no significa aislarse completamente de las malas noticias. Tenemos que ser conscientes de lo que está sucediendo, pero esto no puede tomar mucho de nuestro tiempo. Aprovecha la oportunidad de hacer que tu hogar sea más bonito, agradable y que provea momentos de relax en nuestro día.

Marilia

Cosas de Casa, Familia

Nuestro hogar, nuestro refugio

En estos días de cuarentena, el ambiente en nuestro hogar puede haber cambiado. Lo que normalmente es un refugio, puede pasar a ser una prisión. Lo que podemos hacer es utilizar este tiempo para transformar el ambiente y prepararlo para cuando la vida vuelva a su normalidad y vuelva a ser el refugio del mundo de afuera.

Es importante hacer que nuestra casa, nuestro hogar, pueda reflejar paz y amor.  Esto se plasma en los pequeños detalles como limpieza, decoración, orden, etc.   Hay un sinfín de recursos para la mujer ocupada de nuestros días y podemos utilizarlos para nuestro beneficio.

¿Qué sentimientos queremos reflejar en nuestro hogar?  Hoy no doy muchas respuestas, sino os invito a pensar detenidamente en estos temas:

1. Amor: ¿nuestra familia ama de sentimiento y acción? ¿que puedo hacer para que mis hijos y marido se sientan amados?


2. Paz: ¿tenemos paz en nuestras relaciones de familia? ¿les gusta a mis hijos estar en casa o prefieren siempre ir a la casa de sus amigos? ¿Por qué?


3. Tranquilidad: ¿se respira tranquilidad? ¿la decoración y el orden invitan a actividades contemplativas o de relajación?

4. Seguridad: ¿nos sentimos seguros de poder hablar de nuestros sentimientos? ¿sabemos que podemos contar los unos con los otros?


5. Confort: ¿nuestro hogar provee el lugar adecuado para que todos estén relajados? ¿es un hogar que invita a estar? ¿pongo valor en el lujo o en estar a gusto y relajados?


6. Cuidado: ¿cuidamos nuestra casa de manera adecuada? ¿todos participan en el cuidado para que no solo una persona se agote al hacerlo?

Son cosas básicas, podemos pensar, pero analicemos nuestro hogar a la  luz a estas cualidades y podremos ver que en diferentes momentos, alguno de estos valores puede estar minado por la vida rápida y ocupada que llevamos.  

No quiero para nada decir con eso que lo tengo todo controlado. Esas preguntas me las hago también.

Te invito a pensar, sacar un papel y lápiz y hacer una evaluación, incluso preguntando al resto de la familia. Con la información en la manos, puedes poner algunos objetivos. Aprovecha de esta cuarentena para transformar tu hogar.

Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres; sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa de la herencia, porque a Cristo el Señor servís. 

Colosenses 3:23-24

Mara