Salud y Belleza

La salud de la piel – parte 2

En la parte 1 de nuestra publicación, hablamos de los COMPUESTOS ANTIOXIDANTES. A TRAVÉS DE LA ALIMENTACIÓN, de lo que comemos podemos obtener la nutrición que deseamos. Es decir, llevar a nuestra piel a través de nuestra dieta diaria, una acción de estos radicales libres ofreciendo COMPUESTOS ANTIOXIDANTES

¿CUÁLES SON ESTOS COMPUESTOS ANTIOXIDANTES?

                  Vitamina A, E, C, COBRE, Zinc, selenio, coenzima q 10, glutatión. (Estos compuestos se llaman micro elementos, no tienen calorías, no engordan pero son fundamentales para el funcionamiento de todos nuestros mecanismos de mantenimiento de la vida).

Vitamina A: encargada de mantener nuestra piel intacta, sin descamarse. Presente en huevos, hígado, vegetales verdes, calabaza, mango.

Vitamina C: Es esencial para la formación de fibras de colágeno, actúa en el sistema inmunológico. aprox. 75 mg para mujeres.

Vitamina E: se encuentra en los aceites vegetales.

Coenzima q 10: sardinas, espárragos, albaricoques y semillas en general como el girasol.

FLAVONOIDES ANTIOXIDANTES: son los antioxidantes presentes en las verduras Ej: frutas, verduras, té verde, té negro, soja. Ejemplo: el ácido elágico presente en las uvas, fresas y nueces tiene un efecto preventivo sobre el desarrollo del cáncer.

ZINCO: mineral presente en la leche, mariscos, hígado, pescado y salvado de trigo

SELENIO: castañas; todos los alimentos de origen animal son fuentes de selenio.

Cobre: ​​cereales integrales, germen de trigo, chocolate y frutos secos

Água :  recomendación es de 30 ml por kilo por día.

Proteína: 1 a 1,2 g/kg por día. Ejemplo: 100 gramos de carne de vaca ofrecen aproximadamente 20 gramos de proteína mientras que 1 huevo ofrece 7 gramos de proteína.

100 gramos de TOFU: 15 g de proteína

Si pesas 60 kilos necesitas al menos: 60 gramos de proteína al día.

En las proteínas encontramos los aminoácidos que ofrecen el nutriente adecuado para el soporte de este tejido.

Fotoprotección: El cáncer de piel es el más frecuente. Algunos compuestos bioactivos presentes en los alimentos como los carotenoides (betacaroteno, licopeno), probióticos y omega-3, extracto de propóleos, pueden ayudar a proteger la piel contra los daños causados ​​por los rayos ultravioleta.

El uso de betacaroteno en la fotoprotección demostró ser eficaz, con suplementos diarios entre 15 mg y 180 mg, y protegió la piel frente a las quemaduras solares. El extracto de tomate contiene licopeno para proteger contra el daño agudo de la piel causado por la exposición prolongada al sol. La suplementación con licopeno y luteína protege la piel contra el daño cutáneo causado por la radiación solar.

Una dieta rica en estos antioxidantes reduce el envejecimiento hasta en un 10%

Colágeno: es una proteína que produce nuestro organismo de forma natural. Cuando llegamos a los 25 años, su producción comienza a disminuir. La producción de nuestro colágeno está asociada a la vitamina C.

Para la suplementación, prefiera el colágeno hidrolizado. (péptidos de colágeno)

Los estudios actuales muestran que la ingestión de ácido hialurónico aumenta la hidratación y reduce nuestras líneas finas. La suplementación más común es de 120 mg a 240 mg/día durante al menos 6 semanas.

Conclusiones:

– Para tener una piel bien nutrida, lo importante es tener varios pilares de vida saludable. No existe un solo nutriente que preserve, mantenga y rejuvenezca la piel por sí solo.

– Una dieta colorida diaria, con al menos 2 litros de agua es capaz de ofrecer los principales nutrientes que necesita el organismo

– Existen suplementos con dosis aumentada de nutrientes que se pueden consumir en cápsulas y deben ser prescritos por el nutricionista para que haya una individualización.

Además de los nutrientes, lo que puede embellecer cualquier rostro es lo que sale de dentro. Esto es lo que dice Salomón en los proverbios:

El corazón alegre hermosea el rostro;

Mas por el dolor del corazón el espíritu se abate.

Proverbios 15:13

Priscila Maximino

Nutricionista 

Instagram: @primaximino

Referencias:

Johner, K., & Neto, C. F. G. (2021). Análise dos fatores de risco para o envelhecimento da pele: aspectos nutricionais. Brazilian Journal of Health Review, 4(3), 10000-10018.

DOI:  https://doi.org/10.48051/rcec.v1i1.21   Revista  Científica  de  Estética  e  Cosmetologia,  disponible  en  línea  en http://rcec.healthsciences.com.br/.  Acesso livre em  –   BY:   http://creativecommons.org/licenses/by/4.0

DOI:  https://doi.org/10.48051/rcec.v1i1.23   Revista   Científica   de   Estética   e   Cosmetologia,   disponível   online   em  http://rcec.healthsciences.com.br/.  acesso  aberto  sob  a  licença  CC  –  BY:  http://creativecommons.org/licenses/by/4.0

DOI: https://doi.org/10.31415/bjns.v3i1.87 Brazilian  Journal  of  Natural  Sciences,  Vol.  3,  N.1,  março  2020.  ISSN 2595–0584. http://www.bjns.com.br. rtigo de acesso aberto sob a licença CC – BY:  http://creativecommons.org/licenses/by/4.0Resumo

Salud y Belleza

Cómo preparar tu piel antes del maquillaje

Preparar la piel antes del maquillaje es muy importante, no solo para dar un mejor aspecto al rostro, sino también para que el maquillaje dure más tiempo.

Deben seguirse algunos pasos importantes, como se muestra a continuación:

1) Limpieza – La piel debe estar completamente limpia, sin grasa, suciedad por polución o rastros de maquillaje anterior. Para ello, puedes utilizar un jabón facial o también productos desmaquillantes como el agua micelar, que se puede aplicar con algodón. Arrastra el algodón mojado con el producto sobre la piel hasta eliminar toda la suciedad.

2) Tonificación – Después de la limpieza viene la aplicación de un tónico facial. Esto ayuda a equilibrar el PH de la piel e incluso puede eliminar la suciedad más profunda, reduciendo también la apariencia de los poros abiertos. Es importante utilizar un producto adecuado para tu tipo de piel. También se puede aplicar con un algodón, dando toquecitos suaves sobre la piel.

3) Hidratación: este paso es extremadamente importante e incluso aunque tengas la piel mixta o grasa, siempre debes hidratarla. Mucha gente piensa que la crema hidratante para pieles grasas puede producir más grasa, pero ocurre lo contrario: si tu piel está deshidratada, producirá aún más grasa. Lo importante es utilizar una crema hidratante que se adapte a tu tipo de piel. Para pieles grasas, se recomienda productos con base de agua o en gel. Para pieles secas o normales puede ser un producto cremoso. Antes de la crema o gel hidratante, también se puede aplicar un agua termal, lo que ayuda aún más en la hidratación y es ideal para calmar las pieles sensibles.

4) Protección – El siguiente paso es la aplicación de protector solar (en el caso de maquillaje de día). Si el maquillaje que vas a usar, ya tiene protección, puedes saltarte este paso, como es el caso de algunas “BB creams”. Aunque no tiene ningún efecto instantáneo sobre el maquillaje, la protección solar ayudará a prevenir la aparición de nuevas imperfecciones en la piel y evitará el envejecimiento prematuro.

Siguiendo este paso a paso, tendrás una piel más sana y naturalmente hermosa. De esta forma, la cantidad de maquillaje necesaria será menor, ya que la piel debe tener menos manchas, menor apariencia de poros y un frescor natural.

Hablando ahora de nuestra belleza interior, que es la más importante. Este tema de la preparación de la piel, que hace que el maquillaje dure más, me hace recordar una parte de la Biblia que dice así:

Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca. Descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca. Pero cualquiera que me oye estas palabras y no las hace, le compararé a un hombre insensato, que edificó su casa sobre la arena; y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron con ímpetu contra aquella casa; y cayó, y fue grande su ruina.

S. Mateo 7:24-27

Así como la preparación de la piel puede hacer que el maquillaje dure más tiempo, la forma en que se construye una casa hace que se mantenga firme, incluso ante la adversidad que se le presenta. Jesús nos enseña que cuando nuestra vida se basa ​​en sus palabras y hacemos su voluntad, tendremos más resiliencia en tiempos de adversidad, porque nuestra vida estará basada en cosas eternas y no terrenales y fugaces.

Marilia

Salud y Belleza

Cuidarme: los huevos que comemos

Cada 6 de enero, en mi hogar, en lugar de regalarnos unos a otros, regalamos a Dios. Como los magos del Oriente le ofrendaron a Dios oro, incienso y mirra, tenían y tienen un gran valor. Nosotros nos proponemos entregarle algo que nos cueste. En este caso a mí me cuesta mucho cuidarme, por ello entre uno de mis regalos a Él, es intentar llevar una vida saludable. Por ello durante este año compartiré con vosotros lo que a mí me va ayudando a tener una vida más saludable.

LOS HUEVOS QUE COMEMOS

Escrito por: Doctora Dª Mercedes Gasanz , Médico. La dietética y nutrición y la promoción de la lactancia materna son algunas de sus áreas preferidas de actuación. Desde su fe en Dios, disfruta difundiendo principios de vida saludables, que ayuden a las personas a fortalecer su salud.

Hace unos días me llegaron dos videos sobre la industria del huevo y el código de los huevos. Me impactó mucho ver lo mal que son tratadas las gallinas ponedoras. (Sé que los pollos viven más o menos en las mismas condiciones). Inmediatamente fui a la nevera, para comprobar si lo del código numérico era verdad, ¡Y efectivamente tenía todos lo dígitos que decían! y por cierto que los que estaban en mi nevera empezaban por 3, o sea que eran de gallinas criadas en jaulas. A partir de ahora tengo cuidado con los huevos que compro y elijo huevos con el número cero o uno, ¡Valen un poco más pero merece la pena!

Os dejo el resumen del primer número del código

El 0: Indica que las gallinas están al aire libre y su alimentación es ecológica.
El 1: Las gallinas tienen acceso al parque durante varia horas al día y su alimentación es, al menos, en un 70% ecológica.
El 2: Las gallinas están en una nave, no salen al aire libre y son alimentadas con pienso.
El 3: Además de no salir al aire libre, y ser alimentadas con pienso, están en jaulas colectivas.

¿Por cierto os habéis fijado en el destino de estas gallinas viejas?, ¡¡¡Son los famosos cubitos de pollo!!! Sobre estos cubitos habría que hablar con tranquilidad, pero yo nunca los recomiendo.

Hasta la próxima ¡Salud

Maricruz

Cosas de Casa, Crecimiento Personal, Salud y Belleza

Organizando un menú semanal

Hace unos años el agobio de la pregunta: ¿qué hay para cenar? era aterrador. Para una necesidad tan primordial es increíble lo agotador que puede ser la alimentación. Al final del día me encontraba comiendo comida de preparación rápida o, en los peores casos, llamando al Domino’s Pizza para saciar el hambre con algo poco nutritivo. Pero la verdad es que estas decisiones solo nos llevaron a tener una salud menos de lo ideal y sabía que algo tenía que cambiar. Te mentiría si te dijera que el cambio vino de un día para el otro. La verdad es que tardó tiempo y aún hoy estoy haciendo cambios.

Quiero compartir algunas ideas para facilitar la planificación de comidas de una manera alcanzable.

1. Planea por adelantado

Aunque al principio pensarás que tarda demasiado tiempo planear por adelanto lo que vas a comer en los próximos días, en realidad ahorrarás tiempo y dinero. Tener un plan reduce el estrés y también la cantidad de veces que tendrás que correr al supermercado. Lo más importante es que sepas que puedes planear noches de comida rápida. ¡Planear no significa que tienes que cocinar cada noche! Yo he encontrado que mi ideal es planear la comida para la semana entera y comprar los ingredientes en una sola compra. Si eso te agobia, intenta planear el menú para tres días. Verás lo liberador que es tener no solo un plan, pero los alimentos que necesitas ya en la nevera.

2. Intercambiando una receta a la vez

Ya que estás planeando el menú, tal vez decides que quieres comer comida más sana. Lo difícil de cambiar la dieta de un día para el otro es que muchas veces significa aprender a cocinar de nuevo. Tendrás que encontrar recetas nuevas y pasar tiempo extra en el supermercado encontrando los ingredientes. En vez de cambiar toda la dieta de golpe, intenta encontrar una receta nueva cada vez que te sientas a planear el menú de los próximos días. Así encontraras que el cambio pasa de forma más natural y, poco a poco, construirás un menú más sano.

3. Encontrando opciones mas sanas

Hablando de comer más sano… a veces los cambios más significativos vienen en los cambios pequeños. Muchas veces podemos substituir lo que estamos consumiendo con opciones más sanas sin cambiar mucho los hábitos. Por ejemplo, en vez de tomar refrescos que tienen muchos ingredientes no naturales, intenta comprar un zumo que sea 100% fruta sin aditivos y mezclarlo con agua carbonatada. También puedes substituir el arroz por la quinoa, lo cual está llenísimo de nutrientes. ¡O la próxima vez que te pongas a hacer un plato de pasta, substituye la pasta con alguna calabaza o calabacín horneado. Te lo prometo, disfrutarás de la salsa igual de bien!

La salud es unos de los regalos más grandes que tenemos. Es bueno aprovechar de ella y mantenerla lo mejor posible.

La comida es vida y la comida buena y sana es la mejor medicina.

Carina

Salud y Belleza

Benefícios de un exfoliante, con receta

Soy  Esteticista y artesana de productos cosméticos naturales y hoy quiero compartirte una receta de un exfoliante natural que puedes hacer en casa.

IMPORTANCIA DE EXFOLIAR LA PIEL

Exfoliar nuestra piel es beneficioso para la salud de la misma. Estimula la circulación de la sangre en la piel, ayuda al sistema linfático a eliminar los desechos y la acumulación de escamas que pueden tapar los poros e impiden regenerar la piel.

Se realiza con suavidad y es una limpieza profunda que se recomienda hacerla una o dos veces por semana para proporcionar diversos beneficios. Puedes usar una toalla pequeña, una esponja de mar y cremas exfoliadoras.

BENEFICIOS

  • Eliminar las capas de células muertas e impureza depositadas en nuestra piel.
  • Prevenir envejecimiento cutáneo.
  • Mejorar la oxigenación de las células.
  • La piel luce suave y luminosa mas mejora la textura.
  • Aumenta la hidratación por la remoción de las células muertas y ayuda a la crema penetre bien en la piel.

RECETA DE EXFOLIANTE PARA EL CUERPO – HIDRATANTE Y HUMECTANTE

INGREDIENTES:

8oz de jabón batido (foaming bath whip)

4 onzas de azúcar morena

2 cucharadas de aceite de almendras

2 capsulas de vitamina E (las abre, aprieta y echa su contenido en la mezcla)

½ cucharadita de aroma (fragancia a su gusto)

PROCEDIMIENTO

En un envase de cristal mezcle el jabón batido hasta suavizarlo.

Agregar la azúcar morena y mezclar.

Añada la vitamina E, el aceite de almendras y el aroma. Continúe mezclando.

Luego colóquelo en envases o botes pequeños  que tengan tapa.

¡¡Listo para usar!!

Así mismo como exfoliamos nuestra piel debemos de exfoliar nuestro corazón de cosas que se convierten en células muertas y lo dañan. Por ejemplo: rencor, odio, envidia, falta de perdón etc.  No es fácil remover toda esas cosas, pero Jesucristo sí puede hacerlo  y podemos pedírselo tal como David lo hizo;

Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; Pruébame y conoce mis pensamientos. Esas cosas que están dañando tu corazón influyen en tu vida, de tal magnitud que tus actitudes cambian negativamente, la manera de ver las cosas; hasta los que te rodean se ven afectados y sufren. 

Salmo 139:23

Si estas cansado de sentir un corazón pesado, lleno de negatividad ¡hoy es el día para que seas libre! El Salmos 51:10 dice:

Crea en mi, oh Dios un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mí. Pídele a Jesucristo que limpie tu corazón, que saque todo lo que te cause daño, atrévete a perdonar y que renueve tu vida, le dé sentido. Solo pídelo y veras que recibirás la mejor exfoliación de tu vida!!!

Salmo 51:10

Jelisa

Familia, Salud y Belleza

Las alergias y los niños

Me pareció un artículo muy relevante.  

6 CONSEJOS SOBRE ALERGIAS (BASADO EN ARTÍCULO DE CIRCLE OF MOMS)

1)  Limpieza

Es importante que los niños estén en contacto con el mundo natural, ensuciándose con la tierra, etc.  Un ambiente demasiadamente limpio o esterilizado no les deja desarrollar las defensas de manera sana y natural.  La limpieza excesiva puede retardar este proceso.  Siempre cuidando de la higiene básica, hay que dejarlos disfrutar del mundo natural.  También hay que notar la diferencia entre la suciedad natural (tierra, naturaleza) y la suciedad mala (no ducharse, no limpiarse debidamente).

2)  Reducir exposición

No se puede curar las alergias o el asma.  Pero se puede tratar de reducir la exposición a los agentes causantes.

1.     Evitar alfombras

2.     Evitar cortinas pesadas.  Las persianas interiores son más recomendables por la facilidad de limpieza.

3.     Usar protectores anti alérgicos para las almohadas y para el colchón.

4.     Después de que el niño juegue afuera, cambiarle la ropa por si acaso ha atrapado polen.

5.     Si el niño se despierta con síntomas, asegurarse de que no es de la almohada.  Cambiar a espuma y usar protectores.

3)  Animales de compañía

En un mundo perfecto, sería mejor tener la mascota antes de tener a los niños.  Siendo así, el niño estaría expuesto a todo lo que se supone.  Un pez sería una buena opción para los alérgicos.  Hay perros como el poodle, a los cuales solemos ser menos alérgicos.

4) Se recomienda  que se evite dar claras de huevo a los niños hasta que tengan por lo menos 1 año de edad, ya que la exposición a la clara puede inducir a una alergia. Una yema de huevo duro está bien después de 6 meses de edad. Por cierto, los niños normalmente superan las alergias al huevo a los 2 años.

5) Sé asertivo.  Si tu niño tiene alergia a algún alimento, haz saberlo a las personas.  Es tu responsabilidad que las personas que tienen contacto con el niño conozcan su condición.  Aún así habrá muchos distraídos, teniendo tremenda importancia que también se eduque al niño sobre sus alergias, lo que puede o no comer. 

6)  Dado que muchos niños son alérgicos a la proteína de leche de vaca, es necesario tener en cuenta los síntomas que pueden indicar este tipo de alergia en los bebés. Los síntomas pueden incluir sangre en las heces o mucosas, irritabilidad o  calambres. Si ese es el caso y usted está alimentando con fórmula, se puede cambiar a una marca no alérgica, y los síntomas generalmente se resuelven a los pocos días. Si estás dando el pecho, puede que tengas que experimentar con tu propia dieta. La eliminación de proteínas de la leche de tu dieta normalmente resuelve el problema. Los niños suelen superar la alergia a la leche a los 2 años, así que pregunta a tu médico acerca de la re-introducción de la leche en pequeñas cantidades periódicamente para ver si tu hijo la puede tolerar en el futuro.

Ayude a su hijo a respirar más fácilmente
Si su hijo sufre de asma, la prevención es la mitad de la batalla. Algunas de las acciones que debe tomar:
1. No fumar y deshacerse de todos los desencadenantes de alergias.
2. Mantenga a las mascotas fuera de la habitación de su hijo – o mejor aún, fuera de la casa.
3. Mantenga la calma. Cuando su hijo tiene problemas durante un ataque de asma, es muy fácil entrar en pánico. Pero perder el control sólo exacerba la respuesta de su hijo. Tener un plan claro de cómo responder ayudará a aliviar algo de la ansiedad.
4. Ver los animales. Si usted vive cerca de un parque zoológico, lleve a su hijo allí antes de que cumpla 6 meses de edad. Puede que su hijo no recuerde los monos jugando, o los leones durmiendo durante todo el día, pero su sistema inmune lo hará. El zoológico está lleno de un determinado tipo de antígeno denominado endotoxina, lo que realmente le ayudará a su hijo a construir su ejército hasta la inmunidad. Del mismo modo, si usted puede visitar una granja de trabajo antes de que su hijo tenga 6 meses, cosechará los mismos beneficios.
5.  Levántate y vete. Los niños que están delante de la televisión durante dos horas al día parecen duplicar el riesgo de desarrollar asma. La teoría es que ver televisión ocupa el lugar de la actividad física. Si bien las relaciones entre las conductas y el asma no se conocen totalmente, los investigadores creen que hay una relación entre la falta de actividad física y un cambio en la estructura y función de los pulmones. Vaya a nadar: parece que la natación es excelente en disminuir los síntomas de asma en los niños, aunque algunos niños tienen reacciones al cloro.

A New York Times # 1 más vendido autor y presentador del programa de Dr. Oz, Mehmet C. Oz, MD, es profesor y vicepresidente de cirugía del New York Presbyterian-Columbia University y el director del Instituto del Corazón.

Hablando un poco sobre lo que entra por los ojos, es muy importante vigilar todo lo que los niños miran en la tele o en Internet.  Lo que entre por los ojos puede llenar sus vidas con violencia, valores equivocados, etc.  También es importante lo que nos ven hacer. Somos el ejemplo que más imitarán. La Biblia recomienda examinar todo y retener lo bueno.   

24 Aparta de ti la perversidad de la boca,
Y aleja de ti la iniquidad de los labios.
25 Tus ojos miren lo recto,
Y diríjanse tus párpados hacia lo que tienes delante.
26 Examina la senda de tus pies,(1)
Y todos tus caminos sean rectos.
27 No te desvíes a la derecha ni a la izquierda;
Aparta tu pie del mal.

Proverbios 4:24-27

Mara

Salud y Belleza

Cuando la menopausia llama a la puerta

Me gustaría dedicar esta entrada a todas aquellas personas que están en torno a una edad donde,  como dice el título de la entrada,  ”La menopausia está llamando a su puerta”. Y lo hago para evitar, en la medida de lo posible, los sustos que por desconocimiento se puedan producir.

Foto: Pinterest

Esta edad, aunque puede variar mucho,  suele oscilar entre los 45 y 55 años, siendo la edad media alrededor de los 50.

Se llama menopausia al cese definitivo de la menstruación, es decir la fecha  del primer día de la última regla, que debe de ir confirmado por un periodo de ausencia de reglas de por lo menos un año.

Se llama climaterio al  periodo de tiempo alrededor de este momento durante el cual el organismo se va adaptando a la nueva situación.

Durante este tiempo, o sea durante el climaterio,  la mujer va a sufrir una serie de alteraciones que es conveniente conocerlas.

Una de las primeras alteraciones que se presenta, y en la que me gustaría concentrarme,  es el descontrol que hay en las reglas. Estas aparecen irregularmente, tanto en el tiempo, porque ya no respetan la periodicidad acostumbrada;  como en la cantidad. Pueden presentarse reglas escasas y reglas más copiosas;  de muy pocos días de duración,seguidas  de reglas de muchos días de duración,  a veces se  puede manchar ininterrumpidamente durante un mes o más.

Y es aquí cuando muchas mujeres se asustan pensando si tendrán algo malo, cuando en realidad no tienen por qué preocuparse pues es algo normal durante el climaterio.

No hay que olvidar que durante este periodo la mujer todavía puede quedarse embarazada.

El climaterio es un tiempo que da la naturaleza, para irse  adaptando con calma a la nueva situación. Para interiorizar que la menopausia no es una enfermedad sino una etapa natural en la vida de la mujer. Una etapa que no tiene que ser peor que la anterior, sino simple y sencillamente “distinta”.

Viéndolo así, en positivo, seguro que todo se aceptará  mucho mejor.

Ante muchos de los síntomas de la menopausia hay remedios y hábitos de vida saludables que harán esta etapa más fácil. (No comentaré nada de la terapia hormonal sustitutiva porque sólo está indicada en casos muy concretos). Pero siempre vendrá bien lo siguiente:

1) Mantén una correcta alimentación, ya no sólo para conservar tu peso en los límites adecuados (tan malo para esta época es estar gorda como muy delgada), sino también para regular los niveles de colesterol y las cifras de tensión arterial en los límites adecuados y disminuir así los riegos cardiovasculares. Incluye la soja y alimentos ricos en calcio en tus menús.

Foto: Pinterest

2) Haz ejercicio y si es al aire libre tomando la luminosidad solar mejor . El sedentarismo es un gran enemigo. Abandona el tabaco, el alcohol y las bebidas con gas; disminuye la ingesta de café.

Foto: Pinterest

3) Para paliar la sequedad vaginal, usa lubricantes vaginales.

4) Mantén controles ginecológicos periódicos.

5) No te aísles en casa, ten una vida social activa y gratificante. Hay estudios que demuestran que tienen menos síntomas las mujeres que disponen de una actividad laboral gratificante, y que no han tenido como único punto de referencia y valía personal su casa y sus hijos.

Foto: Pinterst

La menopausia es toda una etapa para afrontar con realismo.  Para empezar me gustaría hablar de los aspectos puramente médicos, posteriormente comentaré otras facetas relacionadas con ella.

La menopausia es la fecha de la última regla, que tiene que venir confirmada por un año de ausencia de menstruación.  Suele aparecer entorno a los 45 –55 años  Está causada porque los ovarios dejan de producir hormonas sexuales, principalmente estrógenos.

Esto ocasiona:

1. Cese en la ovulación, con la consiguiente imposibilidad de concebir hijos.

2. Cese en la menstruación

Los síntomas a corto plazo son:

Foto: Pintest

1) Sofocos.

2) Atrofia y sequedad vaginal, que ocasiona “coitalgia” (dolor a la penetración)

3) Cambios en la vejiga y la uretra que se traducen en urgencia, incontinencia y mayor frecuencia al orinar.

4) Alteraciones en la piel con pérdida de la elasticidad y tersura.

Los posibles síntomas a largo plazo y con consecuencias más graves son:

1) Pérdida de la masa ósea (osteoporosis), con el consiguiente riesgo de fracturas.

2) Cardiopatía isquémica: con la posibilidad de producirse angina de pecho o

infarto de miocardio.

También hay otros síntomas mas bien psicológicos como: fatiga mental, pérdida de memoria, insomnio, pérdida de la libido, depresión, ansiedad, entre otros.

Aunque todo esto es muy relativo y unas mujeres acusan mucho más síntomas que otras.

Texto extraído y resumido de: Forlaleciendo la Salud de la Mujer de Hoy

Mercedes Gasanz es médico. La dietética y nutrición y la promoción de la lactancia materna son algunas de sus áreas preferidas de actuación. Desde su fe en Dios, disfruta difundiendo principios de vida saludables, que ayuden a las personas a fortalecer su salud

Por Mara:

Cuando nos encontramos en fases de cambio en la vida, tenemos un sentimento de ansiedad, como el Rey David escribió:

“No me deseches en el tiempo de la vejez; no me desampares cuando mi fuerza se acabe…” 

(Salmo 71:9)

Pero estamos seguros que nuestro Dios no nos desamparará … siempre estará con nosotros en estos momentos de salud como en nuestra última hora:

 Y hasta la vejez yo mismo, y hasta las canas os soportaré yo; yo hice, yo llevaré, yo soportaré y guardaré.

Isaías 46:4

Mari Cruz

Salud y Belleza

Los 5 Mandamientos del Batido Verde

1. Tomar por la mañana en ayunas. ¿Por qué? En ese tiempo se incrementa la absorción de nutrientes, teniendo un aprovechamiento total.

2. Utilizar siempre hojas verdes oscuras (col, berros, rúcula, perejil, etc.), ya que son fuentes de vitaminas y minerales, como el hierro y vitamina C, y son diuréticos, anti-inflamatorios y antioxidantes.

3. No olvidar las frutas, pero tener cuidado con la cantidad y no olvidarse de variar siempre el tipo de zumo de fruta con el fin de tener un mayor aporte de nutrientes.

4. Además, añadir ingredientes termogénicos como la canela, el jengibre y la pimienta para mejorar los efectos del zumo.

5. Finalmente añadir una fuente de fibras para enriquecer aun más, como la linaza, chía, el salvado de avena, etc- ¡Y a disfrutar del batido verde!!!

Vania

Buena para ti

«[Miel] será a tu alma el conocimiento de la sabiduría; si la hallares tendrás recompensa… » Proverbios 24:14

En 2016, la población mundial gastó unos 98.200.000.000 de dólares en chocolates. El número es impactante, pero al mismo tiempo, no es tan sorprendente. Después de todo, sabe delicioso y nos encanta comerlo. Por eso, todos se alegraron cuando se descubrió que la dulce golosina también beneficia mucho la salud. Contiene flavonoides, los cuales protegen el cuerpo contra el envejecimiento y … (continuar leyendo)

Crecimiento Espiritual, Crecimiento Personal, Salud y Belleza

El cuidado personal durante la cuarentena

Hola!  Me llamo Sarah, soy hija de Mara, y me hace ilusión poder compartir hoy por aquí. Vivo en Alcalá, soy profe de inglés y traductora. Y como la mayoría de los que me estáis leyendo, estoy de cuarentena.

Es un tiempo muy extraño, muchas veces triste. Gracias a Dios, estoy bien de salud y mi compañera de piso también. Pero pensamos mucho en los que no lo están. Este tiempo me está haciendo reflexionar mucho. 

Seguramente como para muchos de vosotros, encontrar un ritmo estos últimos días ha sido difícil. Sé que para muchos el estar en casa no significa que tengan tanto tiempo libre, si tienes hijos, quizás tienes más trabajo ahora que tienes que ayudarles con los estudios. O ves que te está costando poner los límites adecuados en el mundillo del tele-trabajo.

En lo profesional, acabo de terminar un proyecto de traducción, que me ocupó bastante tiempo estos últimos meses. A parte de eso, estuve preparando las clases de inglés que doy en un cole que obviamente se cancelaron cuando se cerraron todos los centros. Así que cuando nos pusimos de cuarentena, de la nada, me encontré con bastante tiempo libre.  

Decidí que quería aprovechar estos días y dedicar tiempo a lo más importante. Obviamente, mi salud física, pero también mi salud espiritual, emocional y mental. Los primeros días no tuve mucha rutina, dije que me venía bien descansar y hacer un poco lo que me daba la gana.  Pero a los pocos días me di cuenta de que esto son circunstancias muy especiales, que no son vacaciones, y que quedarme en casa sin tener rutina no me ayudará a largo plazo con mi salud.

Si soy honesta, la incertidumbre de esta cuarentena y triste realidad de muchos me baja los ánimos si no tengo cuidado. Entonces, con mi compañera de piso, decidimos ponernos una rutina. Nada drástico, pero unas pautas para levantarme con un poco más de propósito. Decidí ponerme una meta en este tiempo: acercarme a Dios y cuidar mi salud. Y elegí cosas concretas y prácticas que me ayudan a cumplir con esta meta. 

Yo tengo los siguientes apartados, pero puedes elegir los que quieras, ya que cada una tenemos nuestras circunstancias diferentes:

1) Agua

2) Ejercicio 

3) Cuidado personal

4) Amigos

5) Familia

6) Música 

7)Trabajo

8) Lectura 

9) Escritura 

Para mí, hacer un poco de cada apartado cada día me mantiene en buen ritmo durante el día y me da la oportunidad de aprovechar este tiempo y de cuidar mi salud. No siempre cumplo cada apartado, pero es importante apuntarlo para que te motive y mantener el ritmo. Adjunto una foto de mi tabla.

 1) Agua. Me apunto los vasos de agua que bebo con puntitos (suena tontería pero es que si no, se me olvida beber agua!!) 

2) Ejercicio. Apunto la sesión de ejercicio del día (estamos siguiendo un plan con una mezcla de HITT,  Zumba y Yoga en youtube). 

3) Cuidado Personal. En esta columna elijo algo que me haga sentir bien. Un día me pinté las uñas, otro una mascarilla para el rostro, y también para el pelo.

4-5) A parte de esto, intento hablar por videollamada o mensaje con al menos un familiar o un amigo al día. Ya que no podemos vernos en persona, es importante para todos seguir manteniendo las amistades y comunicación! 

6) La música. Esto me ha ayudado bastante a centrarme y luego anoto una canción que me haya inspirado de alguna forma. También he aprovechado para escuchar música diferente. 

7) En el apartado de trabajo, anoto cosas que tengo que hacer para seguir avanzando en proyectos, como buscar algunos recursos para algunas clases.

7 y 8) La lectura y la escritura, que para mí ¡son imprescindibles! No me estoy estresando por ser super productiva ni por terminarme muchos libros, si no de leer lo que pueda y utilizar la lectura para que me ayude a relajarme, pensar y reflexionar. Escribir estos días me ha ayudado a procesar mis pensamientos y sentimientos y todo lo que está pasando. Intento publicar algo en Instagram, y en mi cuaderno personal. 

Lo importante para mí en este tiempo es acercarme a Dios, leer la Biblia y pasar tiempo orando. Lo bueno de la oración es que se puede hacer de tantas formas; hablando normal, escribiendo, pintando, cocinando. Así que estoy aprendiendo a ser más creativa en la forma en que me comunico con Dios, y aprovechando este tiempo de silencio para escucharle y descansar en Él. 

Espero que estos consejos os hayan servido de alguna forma. Sé que para muchas de vosotras, tenéis muchos más apartados como cuidar a los hijos, estudiar, escribir una tesis o terminar proyectos profesionales importantes. Aún así, ¡os animo a elegir una o dos cosas que podáis hacer para cuidaros en este tiempo!  Hay días que no cumplo  todo, lo importante es mantener el ritmo para que este tiempo en casa sea de descanso y crecimiento personal. 

Os dejo la receta de una mascarilla hidratante de pelo que me gustó mucho. No soy muy estricta con las medidas, pero tengo el pelo bastante largo y denso, así que añadí unas cucharas más de aceite de coco.

3 cucharas de aceite de coco (puede ser de oliva si no tienes de coco)

2 cucharas de miel 

4 gotitas de aceite esencial de lavanda

2 gotitas de aceite esencial de naranja

Mézclalo, y masajea tu pelo con la mezcla. Cuidado con masajear mucho las raíces,  pues será más difícil de sacarlo por el aceite. Cuando termines de pasarlo por el pelo, hazte un moño y envuelve tu pelo en una toalla. Cógete un libro y descansa por 30 minutos. Después de los treinta minutos, aclara bien tu pelo con agua y lávalo normal con champú y acondicionador. Aclara bien tu pelo, y después de terminar la ducha, aclara tu pelo con agua fría. 

Muchas gracias por leer y mucho ánimo. 

Sarah

Salud y Belleza

Nos sumamos a la concientización: Coronavirus

Empezamos con lo que creemos ser lo más importante en momentos como estos que vivimos en España y otros países del mundo. El miedo, la ansiedad – todo nos hace vivir angustiados. Jesús nos brinda palabras de aliento:

Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo. –Juan 16:33

La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo. –Juan 14:27

Reproducimos el texto del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades más abajo. Pero también quisiéramos compartir esta foto con consejos muy prácticos con niños en casa:

Quedemos en casa el máximo posible, aprovechemos tiempo en familia, y manteniéndonos sanos y salvos. Compartimos una de nuestras publicaciones con ideas para entretenerles:

ENTRETENIENDO A LOS NIÑOS EN CASA

Prevención y tratamiento

En la actualidad no existe una vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19). La mejor forma de prevenir la enfermedad es evitar la exposición a este virus. Sin embargo, como recordatorio, los CDC siempre recomiendan medidas preventivas cotidianas para ayudar a prevenir la propagación de enfermedades respiratorias. Estas medidas incluyen:

  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
  • Quedarse en casa si está enfermo.
  • Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar y luego botarlo a la basura.
  • Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente, usando un producto común de limpieza de uso doméstico en rociador o toallita.
  • Seguir las recomendaciones de los CDC sobre el uso de mascarillas.
    • Los CDC no han hecho recomendaciones para que las personas que no están enfermas usen mascarillas para protegerse de enfermedades respiratorias, incluso del COVID-19.
    • Las personas que presentan síntomas del COVID-19 deberían usar mascarillas para ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad a los demás. El uso de mascarillas es también esencial para los trabajadores de la salud (en inglés) y las personas que cuidan de alguien en un entorno cerrado (en la casa o en un establecimiento de atención médica) (en inglés).
  • Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de ir al baño, antes de comer, y después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
    • Si no cuenta con agua ni jabón, use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Lávese las manos siempre con agua y jabón si están visiblemente sucias.

Para obtener información sobre la higiene de las manos, consulte el sitio web de los CDC sobre el lavado de las manos.

Para obtener información específica para el área de atención médica, consulte el sitio web de los CDC sobre la higiene de las manos en entornos de atención médica (en inglés).

Estos son hábitos cotidianos que pueden ayudar a prevenir la propagación de varios virus. Los CDC tienen directrices específicas para los viajeros (en inglés).Información para viajerosTratamiento

No hay un tratamiento antiviral específico que se recomiende para el COVID-19. Las personas con el COVID-19 deben recibir cuidados de apoyo para ayudar a aliviar los síntomas. En los casos graves, el tratamiento debe incluir atención médica para apoyar el funcionamiento de los órganos vitales.

Las personas que creen que podrían haber estado expuestas al COVID-19 deben comunicarse con su proveedor de atención médica de inmediato.

Vea la Guía interina para profesionales de atención médica (en inglés) para obtener información sobre las personas que están bajo investigación.