Crecimiento Personal, Salud y Belleza

10 Hábitos saludables que combaten a la ansiedad

Es un asunto cada día más relevante en el mundo de hoy.

Esta publicación está basada en un artículo de una revista digital brasileña llamada M de Mulher.  No es una tradución pero está basado e inspirado en el artículo.  Todas las fotos son de Pinterest.

1) Prestar atención a la alimentación.

Muchas buscamos refugio en la comida. Por lo tanto, cada vez que nos sentemos para comer, hay que prestar atención a la comida, comer despacio y masticar bien los alimentos. Esto proporcionará una mayor sensación de saciedad.

2) Ejercicios Físicos.

Si quieres hacerte con el control de las reacciones de la mente y el cuerpo, maximiza los ejercicios. Las situaciones de estrés y tensión están directamente relacionados con la ansiedad. Por lo tanto, para combatirlo, la actividad física puede ser una gran alternativa.

3) Evitar los estimulantes.

La ansiedad  puede ser estimulada sin que nos demos cuenta. Por lo tanto, evitar el alcohol, las bebidas con cafeína, té verde y los cigarrillos. Estas sustancias son estimulantes y pueden aumentar los sentimientos de nerviosismo.

4) Cuida tu ambiente

La ansiedad se asocia con los excesos. Así que cuando llega el momento de relajarte (durante las comidas, por ejemplo) escapa de ambientes agitados y evita distracciones como ver la televisión, usar el ordenador o el teléfono. Esto te ayudará a tener una comida tranquila, adecuada y agradable.

5) Controlar el azúcar

En el momento de la ansiedad, muchas personas optan por comer dulces. Si el deseo es grande, dar preferencia a los alimentos bajos en calorías, como la gelatina, postres con fruta o la misma fruta.

6) Cambiar de enfoque.

Tenemos la tendencia de enfocarnos en los alimentos. Desvía el enfoque y busca otras actividades como escuchar música o ver a una película. Hay que centrarse en la importancia de tener un pasatiempo como vía de escape.  Siempre habrá una alternativa.

7) Los tés e infusiones.

Los tés que contienen sustancias sedantes suaves también ayudan en el auto-control. Dar preferencia a las infusiones de valeriana, manzanilla o tila. Hay una gran variedad en el mercado.

8) Concentración y respiración.

Por lo general en momentos en los que la ansiedad es alta, hay cambios en la respiración, que pasa a ser rápida y corta. En estos momentos, es esencial concentrarse y lentamente dejar que la respiración sea completa y profunda.

9)  Ocupar la mente.

Dentro de lo saludable, mantén tu vida completa en actividades para tu mente.  Si la mente está ocupada, hay menos espacio para los pensamientos que te llevan a la ansiedad.

10) Conócete a ti misma.

Algo muy importante es conocerse y comprender los puntos que deben ser mejorados. Averigua cuáles son tus debilidades para trabajar en ellas. Este proceso ayuda a controlar la ansiedad.

Pensamientos finales:

Espero que os haya sido interesante.  A mí me gustaron estas ideas porque son muy prácticas.  Veo que mi fe y confianza en la Biblia se entrelazan con estos consejos y hay valores bíblicos que se encuentran en todos los puntos.  Uno de los más importantes para mí es el control de la mente y de mis pensamientos.

Yo he desarrollado la disciplina de echar lo negativo y llenar mi mente con pensamientos buenos.  No es algo natural para mí pero estoy progresando en ello.  Estos versículos me han inspirado para hacerlo.

Por último, hermanos, piensen en todo lo verdadero, en todo lo que es digno de respeto, en todo lo recto, en todo lo puro, en todo lo agradable, en todo lo que tiene buena fama. Piensen en toda clase de virtudes, en todo lo que merece alabanza.

Filipenses 4:8

y toda altanería que pretenda impedir que se conozca a Dios. Todo pensamiento humano lo sometemos a Cristo, para que lo obedezca a él.

2 Corintios 10:5

No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.

Romanos 12:12

Mara

Crecimiento Espiritual, Crecimiento Personal, Espiritualidad

El perdón: aprender inteligencia emocional

Nota de la Editora: mientras estamos en cuarentena, mucho sentimientos escondidos pueden aflorar. El perdón debe de ser algo constante en nuestras familias y otras relaciones. Que durante este tiempo de estar en casa aprendamos a buscar perdón y perdonar.

“Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo”

Aristóteles, Ética a Nicómano

Primavera es tiempo de ventilar las ropas, tiempo de abrir ventanas y dejar ventilar la casa. Pues, ¿ por qué no lo hacemos también con nuestros viejos sentimientos? Es tiempo de dejar ventilar nuestras emociones, es tiempo de limpiar nuestro corazón de viejos rencores.

Todos  sabemos lo que es el enfado. El Diccionario ABC define Enfado es el disgusto o enojo que generalmente sentimos por otra persona como consecuencia  de la realización de alguna acción o manifestación  inoportuna y que nos incomoda.”  Es una emoción  nosotros solemos manifestar a través de la furia, irritabilidad, el resentimiento entre otros estados. Generalmente viene acompañado de una serie de efectos físicos  tales como el aumento del ritmo cardíaco, de la presión sanguínea  y con incremento de los niveles de adrenalina y noradrenalina. 

Mantenerse enfadado por mucho tiempo nos cuesta mucha energía y desperdicio  de la energía necesaria para vivir y enfrentarse a los retos diario de nuestras vidas.  Y además, puede costarnos la salud y  mermar o destruir nuestras interrelaciones con las personas que amamos.

Nosotros podemos hacernos personas rencorosas por estar enfadados  con alguien o con alguna cosa  que nos  pasó  y que nos ha hecho  daño o quizás por heridas emocionales. He dicho hacernos personas rencorosas porque es posible desaprender el rencor y aprender a ser perdonadores, o sea, personas que se esfuerzan en aprender el hábito de perdonar!

Quiero compartir un secreto con vosotras: Siendo niña sufrí abuso por parte de un pariente, ha sido la cosa más difícil de perdonar, pero este perdón fue lo que más  me trajo paz, alegría y sentimiento de liberación. Y además Dios me ha usado en la vida de muchas mujeres. Podemos perdonar con la ayuda de Dios, podemos ser felices aunque pasemos por una experiencia  dolorosa. ¡Dios es  más grande que todo eso!  Lo sé. Yo tenía  derecho de ser amada y protegida de niña, pero no pude evitar lo que pasó, mas ahora puedo escoger recordar las cosas buenas que me pasaron en la infancia y no traer a mi memoria lo malo que me pasó;  al contrario perdonar y liberar mi corazón para ser feliz. ¡¡¡Y cuán feliz soy!!!  Cada día con mi marido, hijos y nietos que el Señor Jesús me ha regalado!

« Venid  a mi todos que los que  estáis cansados y agobiados, y yo os haré descansar» Mateo 11:28

 Agua aromatizada natural

Chicas os doy una idea que he utilizado al recibir a mis  hijos  y nietos en casa.

Agua de la sierra madrileña, hojas de menta fresca de mi jardín, fresas congeladas , limón y ¡¡mucho amor !!!¡ Muy refrescante y muy rico! Perfecto para las comidas al aire libre. Que disfrutéis mucho. Besos.

Rosa

Crecimiento Espiritual, Crecimiento Personal

Consejos para vivir en medio del caos

En un mundo de tanto estrés e inestabilidad, es muy fácil ir con la corriente y convertirnos en un manojo de mujeres nerviosas y temerosas. Sin embargo, nada más lejos del diseño de Dios. Eso no es lo que nuestro Padre amoroso quiere para ti y para mí. El caos seguirá rodeándonos por todas partes, nuestra manera de reaccionar marcará toda la diferencia.

¿Qué hacer entonces? Hoy quiero compartir contigo algunas lecciones que he aprendido en mi caminar con Jesús.

  • Nuestra paz no viene por un cambio de circunstancias, nuestra paz es una persona, Jesús, y por tanto viene al conocerle. Cultiva cada día tu relación con él.
  • Sé selectiva al escuchar. Las malas noticias son lo que produce el sustento a la mayoría de las cadenas noticiosas pero no son el alimento para una mujer de Dios. Si les seguimos la rima, acabaremos escondidas debajo de las sábanas.
  • Cuando el temor saque la cabeza, acude a tu arsenal de promesas de Dios. Si dejas que asome más que la cabeza, le darás oportunidad de apoderarse de ti; si lo atacas desde el principio, la batalla estará ganada.
  • Pon tus reacciones bajo el control del Espíritu Santo. No podemos controlar lo que sucede, en la mayoría de los casos, pero sí cómo reaccionamos.
  • El negativismo es muy contagioso, rodéate de personas que te hagan reír y recordar que Dios te ama, sea lo que sea.
  • Camina, contempla la creación, respira profundo y da gracias por la belleza que nos rodea. Este simple acto nos hace recordar que estamos vivas y eso por sí solo es un regalo de Dios.
  • Canta, alaba. No importa si eres afinada o no, ni si tu voz es digna de una compañía de óperas. Cuando alabamos a Dios dejamos de pensar en las circunstancias y nos enfocamos en aquel que controla toda circunstancia.    
  • Dedica tiempo a las relaciones humanas. No hay nada que las pueda sustituir. Dios nos hizo para vivir en comunidad.
  • Memoriza la Palabra de Dios. Aquello que llene tu mente, llenará tu corazón.
  • Lee un buen libro. La lectura nos enriquece, nos permite viajar con la imaginación y nos da la oportunidad de aprender sin mucho esfuerzo.
  • Usa la creatividad. Hay algo en este acto que produce una sensación de bienestar. No importa qué sea, desde un rico plato de comida, una manualidad, hasta algo para el hogar, el jardín o algún miembro de la familia.
  • Descansa. El cansancio es el peor enemigo de un buen estado de ánimo, tal es así que Dios nos mandó a descansar. Sé intencional en disfrutar el descanso. Tú no eres una máquina, eres una persona.

Espero que estos consejos sean de bendición para tu vida, y si así es, ¡compártelos con tus amigas!

Bendiciones,

Wendy

(Publicado originalmente en wendybello.com)