Crecimiento Espiritual, Crecimiento Personal

Empieza bien el día con la práctica de la meditación

La meditación es una práctica que ha demostrado ser beneficiosa para nuestra mente, calmarnos y darnos equilibrio para afrontar las diferentes situaciones de la vida cotidiana, reduciendo el estrés y la ansiedad. Comenzar el día practicando la meditación es una excelente manera de liberar tu mente de pensamientos negativos y preocupaciones. Aquí quiero traeros una sugerencia de meditación paso a paso y también cómo usar la Biblia en este momento. Porque si la meditación ayuda a vaciar la mente de pensamientos negativos, la Biblia nos conducirá a los pensamientos correctos, reflexionando también sobre nuestras actitudes.

A continuación, describo el paso a paso que he estado usando, basado en las enseñanzas de Richard J. Foster en el libro Celebración de la Disciplina.

Paso 1 – Calmarse: comienza tu momento de meditación en un lugar tranquilo y silencioso. Manténgase en una posición cómoda y sin distracciones. Respire hondo y coloque las palmas hacia arriba, simbolizando la entrega de todo lo que te preocupa. Piense en cada situación e imagine que le entrega todo esto a Jesús, uno por uno.

Paso 2 – Meditar en la creación: después de calmarse, imagine un hermoso paisaje natural. Podría ser el mar, un bosque, montañas, etc. Admire cada aspecto de esta naturaleza e identifique en ella la grandeza, la creatividad y los atributos de Dios a través de la creación.

Paso 3 – Meditar en las Escrituras: elija una sección de la Biblia para meditar, puede ser un capítulo completo o algunos versículos. Lea lentamente e imagínese dentro de la situación que se cuenta en la Biblia. Por ejemplo, puede tomar una parábola de Jesús como la del hijo pródigo (Lucas 15:11-32). Imagínese dentro de la historia, como si fuera uno de los personajes. ¿Cuáles serían sus sentimientos? ¿Qué aprende sobre uno misma en esta historia? ¿Y qué aprende acerca de Dios?

Paso 4 – Meditar sobre los eventos actuales: evalúe los eventos que han sucedido en el mundo y en su propia vida. Piense en lo que eso significa según la Biblia. Pídale a Dios que le dé sabiduría para comprender qué hacer o no hacer en cada situación.

Puede empezar a practicar durante 5 minutos y día a día aumentar el tiempo hasta 15 ó 20 minutos. Lo importante es practicar y aprender nuevas lecciones todos los días, llenando su mente de pensamientos buenos y verdaderos, como lo enseña la Biblia misma:

“Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad.

Filipenses 4: 8

Marilia

Crecimiento Personal, Salud y Belleza

10 Hábitos saludables que combaten a la ansiedad

Es un asunto cada día más relevante en el mundo de hoy.

Esta publicación está basada en un artículo de una revista digital brasileña llamada M de Mulher.  No es una tradución pero está basado e inspirado en el artículo.  Todas las fotos son de Pinterest.

1) Prestar atención a la alimentación.

Muchas buscamos refugio en la comida. Por lo tanto, cada vez que nos sentemos para comer, hay que prestar atención a la comida, comer despacio y masticar bien los alimentos. Esto proporcionará una mayor sensación de saciedad.

2) Ejercicios Físicos.

Si quieres hacerte con el control de las reacciones de la mente y el cuerpo, maximiza los ejercicios. Las situaciones de estrés y tensión están directamente relacionados con la ansiedad. Por lo tanto, para combatirlo, la actividad física puede ser una gran alternativa.

3) Evitar los estimulantes.

La ansiedad  puede ser estimulada sin que nos demos cuenta. Por lo tanto, evitar el alcohol, las bebidas con cafeína, té verde y los cigarrillos. Estas sustancias son estimulantes y pueden aumentar los sentimientos de nerviosismo.

4) Cuida tu ambiente

La ansiedad se asocia con los excesos. Así que cuando llega el momento de relajarte (durante las comidas, por ejemplo) escapa de ambientes agitados y evita distracciones como ver la televisión, usar el ordenador o el teléfono. Esto te ayudará a tener una comida tranquila, adecuada y agradable.

5) Controlar el azúcar

En el momento de la ansiedad, muchas personas optan por comer dulces. Si el deseo es grande, dar preferencia a los alimentos bajos en calorías, como la gelatina, postres con fruta o la misma fruta.

6) Cambiar de enfoque.

Tenemos la tendencia de enfocarnos en los alimentos. Desvía el enfoque y busca otras actividades como escuchar música o ver a una película. Hay que centrarse en la importancia de tener un pasatiempo como vía de escape.  Siempre habrá una alternativa.

7) Los tés e infusiones.

Los tés que contienen sustancias sedantes suaves también ayudan en el auto-control. Dar preferencia a las infusiones de valeriana, manzanilla o tila. Hay una gran variedad en el mercado.

8) Concentración y respiración.

Por lo general en momentos en los que la ansiedad es alta, hay cambios en la respiración, que pasa a ser rápida y corta. En estos momentos, es esencial concentrarse y lentamente dejar que la respiración sea completa y profunda.

9)  Ocupar la mente.

Dentro de lo saludable, mantén tu vida completa en actividades para tu mente.  Si la mente está ocupada, hay menos espacio para los pensamientos que te llevan a la ansiedad.

10) Conócete a ti misma.

Algo muy importante es conocerse y comprender los puntos que deben ser mejorados. Averigua cuáles son tus debilidades para trabajar en ellas. Este proceso ayuda a controlar la ansiedad.

Pensamientos finales:

Espero que os haya sido interesante.  A mí me gustaron estas ideas porque son muy prácticas.  Veo que mi fe y confianza en la Biblia se entrelazan con estos consejos y hay valores bíblicos que se encuentran en todos los puntos.  Uno de los más importantes para mí es el control de la mente y de mis pensamientos.

Yo he desarrollado la disciplina de echar lo negativo y llenar mi mente con pensamientos buenos.  No es algo natural para mí pero estoy progresando en ello.  Estos versículos me han inspirado para hacerlo.

Por último, hermanos, piensen en todo lo verdadero, en todo lo que es digno de respeto, en todo lo recto, en todo lo puro, en todo lo agradable, en todo lo que tiene buena fama. Piensen en toda clase de virtudes, en todo lo que merece alabanza.

Filipenses 4:8

y toda altanería que pretenda impedir que se conozca a Dios. Todo pensamiento humano lo sometemos a Cristo, para que lo obedezca a él.

2 Corintios 10:5

No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.

Romanos 12:12

Mara