Crecimiento Personal

Siete maneras de vivir mejor la semana

¿Sabías que en el siglo XXI estamos padeciendo de un problema general? Se llama falta de atención. Y no me refiero a la enfermedad desde el punto de vista clínico. No, me refiero al fenómeno que cada vez se expande más por la sociedad aplastada por el peso de la tecnología. 

Varios estudios han demostrado cuánto ha disminuido la productividad de las personas porque sus cerebros están cambiando constantemente de actividad: correos electrónicos,  alerta de mensajería instantánea, mensajes de texto, varias ventanas abiertas en el navegador de internet y un ratón que hace clic aquí y clic allá, actualizaciones en Facebook, llamadas telefónicas… solo de pensarlo me agota pero sé que así vivo yo también.
El resultado de todo esto es primero, como dije, poca productividad. El famoso mito de la multitarea quita más de lo que da.  Muchas tareas comenzadas, pocas terminadas.

Agotamiento físico y mental. 

Y últimamente Dios ha estado llamando mi atención al respecto. Aparentemente estamos en muchas cosas y lugares a la vez, pero nuestra mente no está en ninguno. No de manera completa.

Esa no es la vida abundante que Dios quiere para ti y para mí. Una vida de torbellino, agotada, con la mente corriendo de aquí para allá, ese no es el plan de Dios. El plan de Dios es una vida con prioridades, una vida con paz en medio del caos, una vida en la que aprovechemos el tiempo. Pero aprovechar el tiempo no es hacer varias cosas a la vez durante el mismo período de tiempo sino vivir a plenitud, con intención, cada período de tiempo…porque nuestros días son muy cortos en esta Tierra.

El plan de Dios es que vivamos con intención.  intención. (Del lat. intentĭo, -ōnis).f.

Determinación de la voluntad en orden a un fin.

¿Qué vamos a determinar? Bueno, empecemos por hacer lo que leí una vez (lamento no recordar el libro): donde estemos, estemos allí 100%.  Y no me refiero solamente a un lugar físico, me refiero a la tarea que estemos haciendo, a la conversación que entablemos, etc.

Así que hoy te propongo una lista de “7” cosas que podemos hacer vivir con intención.

1. Aparta al menos 30 minutos para darle tu atención completa a Dios. {Si esta meta es muy alta para empezar, dedica menos tiempo, pero con toda intención.} Ese será sin duda el momento más importante de tu día. 

2. Cuando tu esposo llegue a casa por la tarde, o los niños regresen de la escuela, conversa con ellos mirándoles a los ojos, escuchando de veras. No trates de combinar ese momento con otro para ganar tiempo. Estas son las personas más importantes en tu vida. Lo demás puede esperar.

3. Besa y abraza. En la vorágine del siglo XXI hasta esto se ha vuelto escaso. Dicen los que saben que los matrimonios que se besan y abrazan todos los días, son más felices. Y los niños que reciben besos y abrazos de sus padres se sienten más seguros y queridos.

4. Usa un reloj o temporizador. Dividir las tareas por tiempo ayuda a concentrarnos mejor. Veinticinco minutos es un buen número. Y al terminar los 25, toma agua, camina un poco, haz algo que implique cambio de actividad. Y vuelve a empezar con otros 25 minutos.

5. Alimenta tu alma. Cambia un poco de televisión por un buen libro. Y si no eres de las que gusta mucho de la lectura {gracias de paso por dedicar unos minutos a esta}, entonces “escucha” un libro. Esta era de tecnología nos da esa ventaja. Leer, o escuchar, un buen libro nos desafía a pensar, y así ejercitamos el cerebro, que a fin de cuentas también es un músculo. 

6. Cuida de tu cuerpo. El templo del Espíritu. Sé que nos cuesta…a mí me cuesta. Pero somos responsables de él. ¿Media hora de ejercicios cada día es mucho? Comienza por menos, quizá tres veces por semana. El asunto es ser intencionales con los ejercicios, con lo que comemos. 

7. Cena en familia. Este es otro de los hábitos casi extintos de nuestra era post-moderna. Pero, ¿sabías que las familias que cenan juntas son más saludables emocionalmente? ¿Y que los hijos que cenan con sus padres son más abiertos y menos propensos a conductas dañinas? Los horarios a veces chocan, el tráfico nos demora, etc. Pero no es imposible. Si no todos los días, busca que sea la mayoría.

Podríamos añadir otras cosas, pero voy a empezar por estas siete. Sí, para mí misma. Tal vez tú las quieras hacer tuyas. 

Quiero vivir con intención mis días y así traer al corazón sabiduría.
¡Esa es la vida que Dios diseñó!
(Publicado originalmente en wendybello.com)

Crecimiento Espiritual, Crecimiento Personal

Empieza bien el día con la práctica de la meditación

La meditación es una práctica que ha demostrado ser beneficiosa para nuestra mente, calmarnos y darnos equilibrio para afrontar las diferentes situaciones de la vida cotidiana, reduciendo el estrés y la ansiedad. Comenzar el día practicando la meditación es una excelente manera de liberar tu mente de pensamientos negativos y preocupaciones. Aquí quiero traeros una sugerencia de meditación paso a paso y también cómo usar la Biblia en este momento. Porque si la meditación ayuda a vaciar la mente de pensamientos negativos, la Biblia nos conducirá a los pensamientos correctos, reflexionando también sobre nuestras actitudes.

A continuación, describo el paso a paso que he estado usando, basado en las enseñanzas de Richard J. Foster en el libro Celebración de la Disciplina.

Paso 1 – Calmarse: comienza tu momento de meditación en un lugar tranquilo y silencioso. Manténgase en una posición cómoda y sin distracciones. Respire hondo y coloque las palmas hacia arriba, simbolizando la entrega de todo lo que te preocupa. Piense en cada situación e imagine que le entrega todo esto a Jesús, uno por uno.

Paso 2 – Meditar en la creación: después de calmarse, imagine un hermoso paisaje natural. Podría ser el mar, un bosque, montañas, etc. Admire cada aspecto de esta naturaleza e identifique en ella la grandeza, la creatividad y los atributos de Dios a través de la creación.

Paso 3 – Meditar en las Escrituras: elija una sección de la Biblia para meditar, puede ser un capítulo completo o algunos versículos. Lea lentamente e imagínese dentro de la situación que se cuenta en la Biblia. Por ejemplo, puede tomar una parábola de Jesús como la del hijo pródigo (Lucas 15:11-32). Imagínese dentro de la historia, como si fuera uno de los personajes. ¿Cuáles serían sus sentimientos? ¿Qué aprende sobre uno misma en esta historia? ¿Y qué aprende acerca de Dios?

Paso 4 – Meditar sobre los eventos actuales: evalúe los eventos que han sucedido en el mundo y en su propia vida. Piense en lo que eso significa según la Biblia. Pídale a Dios que le dé sabiduría para comprender qué hacer o no hacer en cada situación.

Puede empezar a practicar durante 5 minutos y día a día aumentar el tiempo hasta 15 ó 20 minutos. Lo importante es practicar y aprender nuevas lecciones todos los días, llenando su mente de pensamientos buenos y verdaderos, como lo enseña la Biblia misma:

“Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad.

Filipenses 4: 8

Marilia

Crecimiento Espiritual

El Maravilloso Mundo de un Devocional Diario con Dios

El hábito que tengo cada mañana de leer y meditar acerca de un pasaje de la Biblia me ha llenado de fuerza y paz constante a lo largo de mi vida.

Por esos momentos de quietud cada día he tenido la fuerza que necesito para enfrentar cualquier situación que pueda surgir.

Algo sobrenatural sucede cuando cada día aparto un momento por la mañana para respirar, meditar y escuchar la voz de Dios.

Mi tiempo a solas es exactamente eso, un momento para dirigirme a Dios y escucharle a través de la lectura de la Biblia, de la meditación en un tiempo de oración, recibiendo la guía del mejor maestro, Jesús.

Es increíble como durante estos momentos Jesús se hace sentir en mi medio a través de la obra del Espíritu Santo. 

Mi tiempo devocional refleja las distintas formas que la Biblia enseña que podamos conectar con el Dios del universo desde la intimidad de nuestra habitación.

  • La Biblia me enseña que podemos ver la mano de Dios a través de la naturaleza. En cada amanecer que veo desde mi ventana, mis plantas, la risa de un bebé, incluso en una taza de café junto a mi Biblia, me conecto con el creador a través de Su creación.  (Salmos 19)
  • La Biblia me enseña que puedo conocer a Dios estudiando la vida de Jesús. Cuando leo todo lo que está escrito en la Biblia acerca de la vida de Jesús y todo lo que se ha documentado acerca de lo que Él dijo, me acerco al mensaje de Dios para mi vida.  (Hebreos 1:1-4)
  • La Biblia enseña que puedo conocer a Dios leyendo Su Palabra. La Biblia en su totalidad, desde el Génesis al Apocalipsis, nos habla del plan divino de un Creador, de un mundo caído y de mi necesidad de un Redentor que me ama, que me perdona y que me restaura.  (2 Timoteo 3:16-17)
  • La Biblia me enseña que cuando Jesús cumplió Su propósito, muriendo y resucitando al tercer día, también nos dejó a todos lo que íbamos a creer el Él un Ayudador. El Espíritu Santo por el cual también puedo distinguir entre lo bueno y lo malo y conocer el camino que me lleva a mi Creador y me guía cada día. (Juan 14:16)

Hace años, hice a Jesús Rey y Señor de mi vida, le pedí perdón por mis pecados y el me llenó de una vida nueva. En ese momento entendí que quería caminar de Su mano, así que el propósito de tener un tiempo íntimo con Dios todos los días es precisamente ese, verdaderamente CAMINAR DE LA MANO DE JESÚS cada día de mi tiempo aquí.

Hay muchas estrategias y ayudas para leer la Biblia, tu iglesia local es el lugar idóneo para ayudarte con consejos en esta área de tu vida de crecimiento espiritual. También debes saber que es algo personal y que en última instancia, dependerá de ti si realmente lo haces o no. Como el ejercicio físico, nadie lo puede hacer por ti.

Puedes estudiar la Biblia libro por libro, por temas, usando guías de lecturas, en grupo, individualmente o con grupos bíblicos de tu iglesia… todos son de gran bendición, y como el ejercicio físico, a menudo el cambio de rutina y de estrategia o de formas puede ser muy bueno para mantenerte entusiasmada con ello, pero lo esencial permanece,

Que cada día apartes un tiempo a solas con Dios para:

La lectura, la observación y la reflexión, la oración y la meditación, la escritura y la aplicación práctica a tu vida diaria.

Hay un blog de mujeres muy bueno que provee grupos para el estudio devocional de la Biblia en muchos idiomas con el fin de ayudarte a tener un tiempo devocional personal.

Durante varios años he seguido sus guías de lecturas y hoy te las comparto aquí, el ministerio se llama Ama A Dios Grandemente.

Si quisieras conocer este Maravillo Mundo de un Devocional con Dios aquí puedes conocer un ministerio ¡con un corazón que late por esa razón!

Este curso empieza el lunes, 27:

Creciendo cada día en Su Presencia,

Angela

Crecimiento Espiritual, La Biblia, La oración

21 días hacia una transformación

Queridas seguidoras, a partir de hoy estaremos compartiendo los videos de nuestra colaboradora Iva Kirilova, basados en su libro UN PASO DE FE.

Podemos utilizar esta cuarentena para poder evaluar nuestro camino espiritual.

Tú puedes encontrarte en uno de estos momentos y darnos una de estas 4 respuestas:

1- «No tengo un camino espiritual»

Nosotras te decimos: ¡Empieza uno!

Hoy es el momento. Dios nos habla de diferentes maneras. Quizás esta publicación hoy sea el mensaje de Dios para ti. Anímate a probar a caminar con Jesús a cada día.

2- Tenía uno, pero lo he dejado.»

Nosotras te decimos: ¡Es momento de retomarlo!

El Señor te perdona este tiempo en que te has alejado. Él quiere tu amistad y devoción y te espera de brazos abiertos. Hoy es el momento de tomar esta decisión, Él hará lo demás.

3. «Estoy en el camino pero no estoy creciendo.»

Nosotras te decimos: ¡Abre tus alas y vuela! Dios tiene mucho para ti.

La vida está llena de ocupaciones y suele tomar nuestro tiempo y atención. Hijos, esposo, trabajo, amigos, casa … todos son partes importantes de nuestra vida, pero tenemos que hacer de Dios nuestra prioridad. Empieza ahora. No te conformes con el poco que tienes, lo que Dios nos promete es infinito.

4. «Estoy bien pero ¡quiero más!«

Nosotras te decimos: Estás bien cuando sabes que no tienes suficiente.

Cuanto más tienes de Dios, más quieres. Cuando más cerca de la luz estamos, más vemos cuánto debemos cambiar. Acompáñanos. Queremos crecer juntas.

Espero que en estos 21 días haya mucha transformación entre nosotras. Empieza donde estás y toma pasos en Su dirección. Jesús caminará contigo, y a cada paso, te ayudará.

Mara

La Pascua, La Semana Santa

Domingo de Ramos en casa: recursos

Os presentamos algunas ideas para entretener y aprender un familia

  1. un video con ideas de manualidades para los niños

2. Un fragmento de la serie/película La Biblia

3. Para los más pequeños:

4) Para practicar tu inglés, una canción preciosa: Blessed is he who comes in the name of the Lord (Bendito el que viene en el nombre del Señor)

4) Una canción que puede servir de un tiempo de reflexión sobre el poder de Dios y cómo puede actual hoy en nuestras vidas.

5) Para un tiempo de oración, que como toda la gente, podamos dar la bienvenida a Jesús tanto a nuestra vida personal como a nuestro hogar:

Espero que estos recursos pueda ayudaros a vivir el Domingo de Ramos en casa.

Mara

Espiritualidad, La Biblia

La Meditación Cristiana

.
Todas fotos: Pinterest

Me gustaría compartir algunos de los pensamientos.


Primeramente, estuve leyendo mucha información de otros tipos de meditación.  Hay muchas maneras de meditar de acuerdo con diferentes ritos o religiones.  Algunas te dicen que elimine todos los pensamientos, vaciarse a si mismo.  Otros que te llenes de cosas buenas.  Muchas te direccionan a un estado de trance físico en que «dejas de existir» para liberarse y relajarse.


Me gustaría detenerme en la meditación dentro del contexto cristiano.
Por tanto me gustaría mencionar lo que la Biblia dice acerca de las disciplinas relacionadas a la meditación.


Romanos 12:2 Y no os conforméis a este mundo, mas transformaos por la renovación de vuestra mente, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta. 


La Biblia nos enseña de la importancia de los pensamientos que «permitimos» en nuestra mente.  Deja el control en nuestras manos.  Hay que renovar, hay que quitar los pensamientos malos y traer los buenos.  Pero ¿en qué pensar?


Filipenses 4:8 Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo digno, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo honorable, si hay alguna virtud o algo que merece elogio, en esto meditad. 


La gratitud a Dios por las cosas de nuestra vida, puede facilitar que nuestra mente esté llena de estos pensamientos.  También traer a memoria las bendiciones del pasado facilita esta disciplina. ¿Cuándo hacerlo?


Josué 1:8 Este libro de la ley nunca se apartará de tu boca, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien. 


Es un proceso constante, o debe de serlo.  El creer y tener fe no es un momento en la semana, no es una parte de nuestra vida, ¡es nuestra vida!  De la misma manera, debemos disciplinarnos en controlar nuestra mente para que estos pensamientos inunden nuestro ser por completo, así también se solidifica nuestra fe. 


Ahora comparto mi experiencia personal en la disciplina de Meditación:


1. Aislarse de todo:  aún que debemos controlar nuestros pensamientos constantemente, yo creo que es importante que en un momento dado del día nos aislemos y concentremos en Dios, hablando con Él, leyendo su Palabra, y pensando en lo que leemos, llenando nuestra mente de estas verdades.  

2. Inspiración Bíblica: aún que hay muchos libros de inspiración cristiana muy buenos, la Biblia debe de ser el libro principal.  Hay libros que facilitan el entender y leer la Biblia dándonos citas con ilustraciones. 

3. Actitud de Agradecimiento: como lo he mencionado, la actitud de agradecimiento nos lleva a enfocar en lo bueno, y llenar nuestros pensamientos de cosas positivas.  Las cosas pequeñas de la vida pasan a ser inspiración. 

4. Naturaleza: Yo encuentro muy inspirador un paseo por un parque, el observar un jardín, el mirar al cielo o a las montañas, el observar los animales, etc.  Todo esto me lleva a tener una percepción física de Dios, pues todo es Su creación.  Mis mejores momentos de meditación fueron en nuestras tradicionales vacaciones familiares en Asturias.  ¡Imposible ver la naturaleza y evitar pensamientos de Dios!

5. Hacerlo a diario: Imaginaos que somos un vaso. Al pasar por un tiempo de meditación, este vaso se llena.  Durante el día situaciones estresantes pueden empezar a vaciar este vaso.  Es importante hacerlo a diario, a ser posible, por la mañana para empezar bien el día y siempre tener lo suficiente ánimo para nosotros y para compartir con la familia y amigos. 

6.  Memorización de versos bíblicos: Puede que en algún momento del día encuentres el hueco para meditar.  La memorización nos puede facilitar por si no tenemos la Biblia en manos.  El propio proceso de memorización facilita la meditación. 

7. Asociarlo a una actividad: A mi me encanta caminar y meditar.  Suelo caminar en un parque pues el estar cerca de árboles y plantas me ayuda a concentrarme en Dios.  Se puede hacerlo mientras lavas los platos o planchas la ropa.  Durante los trabajos un tanto mecánicos se puede meditar muy bien.  La música es muy importante, tanto clásica, como Gospel.  Siempre que oigo algún autor clásico, se me hace imposible no pensar en Dios y en los talentos que Él ha dado al ser humano. 

Mara

Uncategorized

Comienza el año en la Palabra

Estamos de vuelta a la vida «normal» y si deseamos algo para nuestras seguidoras es que puedan «crecer» en este tema.  Lo hemos elegido especialmente para vosotras. 

Imagino que, como la mayoría de las personas, habrás pasado los últimos días del 2018 y pasarás los primeros del 2019 repasando el año que pasó y fijando objetivos para el nuevo año. 

Y, por si en esos objetivos estás intentando ser más intencional en tu tiempo con Dios, te dejo un plan de lectura para el mes de enero. La idea es que cada día puedas leer uno de estos versículos, meditar en él y aplicarlo a tu vida diaria. 

Voy a dejarte el plan de lectura y también explicarte cómo puedes tener un tiempo devocional diario en caso de que no estés acostumbrada a hacerlo. 

PARA TENER UN TIEMPO DEVOCIONAL EFECTIVO…

Antes de comenzar:  

       • Escoge un horario en el que tengas tiempo suficiente para estar a solas con Dios. La duración del     devocional depende de ti y de los horarios que tengas en tu día.  

  • Escoge un lugar tranquilo y sin distracciones para que puedas concentrarte en tu devocional.   

¿Cómo estudiar la Palabra de Dios? 

1. Ora y pídele a Dios que hable a tu vida a través de lo que vas a leer. Que pueda estar abriendo tu entendimiento para Su Palabra (Efesios 1:17-19). Puedes tener un tiempo de alabanza y adoración en este punto. Para ello utiliza tu himnario, tu libro de coros, un CD de música cristiana, etc. y prepara tu corazón para la Palabra y el tiempo con el Señor.  

2. Lee el pasaje – En primer lugar, averigua cuál es el contexto: en qué libro se encuentra, cual es la finalidad del libro y qué dicen los versículos inmediatamente anteriores y posteriores. Después, lee el versículo o el pasaje que vas a estudiar con detenimiento varias veces. Fíjate en las palabras que conectan los versículos, en las palabras que se repiten y, en general, toma nota de aquellas partes que llaman tu atención. Si cuentas con algún comentario o diccionario bíblico, busca las palabras y su significado. Si no, puedes ir a la concordancia de Tu Biblia, buscar el término y leer otros versículos en los que aparece para que tengas una mayor perspectiva de lo que significa.  

 3. Haz las siguientes preguntas para sacarle todo el jugo al versículo: 

• ¿Quién está hablando? 

• ¿Qué está diciendo? 

• ¿A quién se lo está diciendo? 

• ¿Dónde sucede la acción? 

• ¿Cuándo, en qué momento se ubican estos versículos? 

• ¿Qué personajes aparecen? 

• ¿Por qué y para qué se escribieron estos versículos?  

4. Piensa cómo puedes aplicar lo que has aprendido a tu vida diaria. 

Ese es el objetivo principal de hacer un devocional – aplicar la verdad bíblica a nuestra vida diaria. No ser sólo “oidoras” sino “hacedoras” (Santiago 1:22). Para ello puedes preguntarte: 

• ¿Hay algún mandamiento para obedecer? 

• ¿Hay alguna advertencia o algo que deba evitar? 

• ¿Me está mostrando algún pecado que deba confesar o algo que debo cambiar? 

• ¿Qué puedo aprender sobre Dios en este pasaje?   

• ¿Hay alguna promesa en la que deba confiar?  

• ¿Hay algún ejemplo que pueda seguir?  

• ¿Qué puedo aprender de este pasaje? ¿Cómo puedo ponerlo en práctica? 

• ¿Cómo se relaciona este pasaje con mi vida? 

5. Memoriza un versículo que hable especialmente a tu vida 

Escribe un versículo que te haya hablado especialmente en una tarjeta, un cuaderno o un pedazo de papel. Llévalo contigo durante el día, léelo a menudo e intenta memorizarlo. Puedes ponerlo en un sitio visible para ir leyéndolo durante el día: en la nevera, sobre el fregador, en el baño… donde puedas verlo continuamente.   

Déjame explicarte también el sencillo (y tremendamente efectivo) método de estudio que usamos en Ama a Dios Grandemente para hacer nuestros estudios diarios de la Palabra de Dios:

– Escritura – Escribe los versículos. Te sorprenderás de lo que Dios te revelará solo con tomarte el tiempo de escribir lo que estás leyendo. 

– Observaciones – Anota lo que ves en los versículos que estás leyendo, los datos como la audiencia, repeticiones de palabras, significados de términos, personajes…

– Aplicaciones – Piensa en cómo puedes aplicar el versículo de hoy a tu vida. ¿Qué has aprendido de Dios con ese versículo? ¿De qué manera te habla el versículo a ti? ¿Qué te está diciendo Dios en el día de hoy? ¿Cómo puedes aplicar lo que acabas de leer a tu vida personal? ¿Qué cambios necesitas hacer? ¿Hay alguna acción que debas realizar?

– Oración – Ora teniendo en mente las cosas que has aprendido. Si te ha revelado algo durante tu tiempo en Su Palabra, dale gracias. Si te ha revelado algún pecado en tu vida, confiésalo. Y recuerda, Él te ama. 

PLAN DE LECTURA PARA ENERO 2018

DÍAESCRITURADÍAESCRITURA
1Efesios 3:17-1917Lucas 17:3-4
2Deuteronomio 10:12181 Tesalonicenses 4:1
3Josué 24:1519Salmo 46:1-3
4Salmo 4:320Colosenses 4:2-4
5Proverbios 3:27-3121Job 42:1-5
6Isaías 41:17-2022Tito 2:3-5
7Juan 6:2723Jeremías 29:11-14
8Mateo 5:3-1124Gálatas 5:22-26
9Romanos 8:31-32251 Pedro 4:7-11
10Miqueas 7:18-2026Apocalipsis 2:2-5
112 Corintios 1:527Eclesiastés 9:10
12Nehemías 9:24282 Timoteo 4:1-2
13Salmo 121291 Juan 1:6-7
141 Timoteo 2:9-1030Salmo 103:13-14
15Hebreos 3:12-1431Filipenses 1:6
16Habacuc 3:17-19

¡Feliz Año!

Contenta en Su servicio, 

Edurne