
En la parte 1 de nuestra publicación, hablamos de los COMPUESTOS ANTIOXIDANTES. A TRAVÉS DE LA ALIMENTACIÓN, de lo que comemos podemos obtener la nutrición que deseamos. Es decir, llevar a nuestra piel a través de nuestra dieta diaria, una acción de estos radicales libres ofreciendo COMPUESTOS ANTIOXIDANTES.
¿CUÁLES SON ESTOS COMPUESTOS ANTIOXIDANTES?
Vitamina A, E, C, COBRE, Zinc, selenio, coenzima q 10, glutatión. (Estos compuestos se llaman micro elementos, no tienen calorías, no engordan pero son fundamentales para el funcionamiento de todos nuestros mecanismos de mantenimiento de la vida).
Vitamina A: encargada de mantener nuestra piel intacta, sin descamarse. Presente en huevos, hígado, vegetales verdes, calabaza, mango.
Vitamina C: Es esencial para la formación de fibras de colágeno, actúa en el sistema inmunológico. aprox. 75 mg para mujeres.
Vitamina E: se encuentra en los aceites vegetales.
Coenzima q 10: sardinas, espárragos, albaricoques y semillas en general como el girasol.
FLAVONOIDES ANTIOXIDANTES: son los antioxidantes presentes en las verduras Ej: frutas, verduras, té verde, té negro, soja. Ejemplo: el ácido elágico presente en las uvas, fresas y nueces tiene un efecto preventivo sobre el desarrollo del cáncer.
ZINCO: mineral presente en la leche, mariscos, hígado, pescado y salvado de trigo
SELENIO: castañas; todos los alimentos de origen animal son fuentes de selenio.
Cobre: cereales integrales, germen de trigo, chocolate y frutos secos
Água : recomendación es de 30 ml por kilo por día.
Proteína: 1 a 1,2 g/kg por día. Ejemplo: 100 gramos de carne de vaca ofrecen aproximadamente 20 gramos de proteína mientras que 1 huevo ofrece 7 gramos de proteína.
100 gramos de TOFU: 15 g de proteína
Si pesas 60 kilos necesitas al menos: 60 gramos de proteína al día.
En las proteínas encontramos los aminoácidos que ofrecen el nutriente adecuado para el soporte de este tejido.
Fotoprotección: El cáncer de piel es el más frecuente. Algunos compuestos bioactivos presentes en los alimentos como los carotenoides (betacaroteno, licopeno), probióticos y omega-3, extracto de propóleos, pueden ayudar a proteger la piel contra los daños causados por los rayos ultravioleta.
El uso de betacaroteno en la fotoprotección demostró ser eficaz, con suplementos diarios entre 15 mg y 180 mg, y protegió la piel frente a las quemaduras solares. El extracto de tomate contiene licopeno para proteger contra el daño agudo de la piel causado por la exposición prolongada al sol. La suplementación con licopeno y luteína protege la piel contra el daño cutáneo causado por la radiación solar.
Una dieta rica en estos antioxidantes reduce el envejecimiento hasta en un 10%
Colágeno: es una proteína que produce nuestro organismo de forma natural. Cuando llegamos a los 25 años, su producción comienza a disminuir. La producción de nuestro colágeno está asociada a la vitamina C.
Para la suplementación, prefiera el colágeno hidrolizado. (péptidos de colágeno)
Los estudios actuales muestran que la ingestión de ácido hialurónico aumenta la hidratación y reduce nuestras líneas finas. La suplementación más común es de 120 mg a 240 mg/día durante al menos 6 semanas.
Conclusiones:
– Para tener una piel bien nutrida, lo importante es tener varios pilares de vida saludable. No existe un solo nutriente que preserve, mantenga y rejuvenezca la piel por sí solo.
– Una dieta colorida diaria, con al menos 2 litros de agua es capaz de ofrecer los principales nutrientes que necesita el organismo
– Existen suplementos con dosis aumentada de nutrientes que se pueden consumir en cápsulas y deben ser prescritos por el nutricionista para que haya una individualización.
Además de los nutrientes, lo que puede embellecer cualquier rostro es lo que sale de dentro. Esto es lo que dice Salomón en los proverbios:
El corazón alegre hermosea el rostro;
Mas por el dolor del corazón el espíritu se abate.
Proverbios 15:13
Priscila Maximino
Nutricionista
Instagram: @primaximino
Referencias:
Johner, K., & Neto, C. F. G. (2021). Análise dos fatores de risco para o envelhecimento da pele: aspectos nutricionais. Brazilian Journal of Health Review, 4(3), 10000-10018.
DOI: https://doi.org/10.48051/rcec.v1i1.21 Revista Científica de Estética e Cosmetologia, disponible en línea en http://rcec.healthsciences.com.br/. Acesso livre em – BY: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
DOI: https://doi.org/10.48051/rcec.v1i1.23 Revista Científica de Estética e Cosmetologia, disponível online em http://rcec.healthsciences.com.br/. acesso aberto sob a licença CC – BY: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
DOI: https://doi.org/10.31415/bjns.v3i1.87 Brazilian Journal of Natural Sciences, Vol. 3, N.1, março 2020. ISSN 2595–0584. http://www.bjns.com.br. rtigo de acesso aberto sob a licença CC – BY: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0Resumo