Familia, Recetas, Uncategorized

Bizcocho Esponjoso de Miel

Seguimos con nuestro paseo por Débora en este mes de febrero. Las chicas de Dulce Fragancia estuvimos averiguando sobre el origen del nombre Débora.

En primer lugar, según su etimología, este nombre es de origen hebreo. En cuanto a su significado, encontramos abeja, como primera acepción. Por extensión, podemos inferir que este nombre porta rasgos y características con las cuales muchas de nosotras a veces podemos identificarnos; a saber  trabajadora, firme de determinación, constante, amable, buena compañera, decidida en aquella empresa que se le encomiende.

Nos quedamos pensando en “Abeja”; y nos preguntamos “¿Cuál es ese producto estrella que las abejas producen? Su respuesta no es ningún misterio para ninguna de nosotras. En efecto, miel. 

Fue en ese momento que recordé una receta procedente de Israel del bizcocho esponjoso de miel, la cual vamos a compartir con todas vosotras en este post. Os invitamos a prepararlo para la merienda familiar.

Pero ahí no quedaron nuestras averiguaciones, descubrimos también que este bizcocho de miel es especial para el pueblo judío; ya que suelen prepararlo para celebrar la llegada del año nuevo judío y brindarlo como esperanza de un año favorable en todos los aspectos. En nuestro caso, aunque ya estamos en febrero, podemos seguir felicitando y celebrando el inicio de este nuevo año. Y nos volvimos a preguntar ¿qué solemos hacer para el año nuevo? Los propósitos o resoluciones que unas veces cumplimos y otras no. Por eso con esta receta queremos retarnos a ofrecernos en este nuevo año para que nuestra relación íntima con el Señor Jesús vaya en aumento; pero si todavía seguimos dudosas, solo tengamos un poquito de fe para que el Señor Jesús sea nuestro amigo y nuestro guía a partir de este año.

Y…, bueno, lo comprendo, estamos pensando ¿dónde está la receta? Esperamos que la disfruten y que durante su preparación y degustación sigamos pensando en aquello que podemos aprender de Débora.

Pastel de miel (Lekach)

Ingredientes:

6 huevos (yemas y claras separadas)

Medio vaso de azúcar

1 vaso de miel

3 cucharadas de aceite

1 cucharada de café rasa de bicarbonato

Azúcar glas

El zumo de un limón

2 cucharadas de brandy

1 cucharada de café de canela

2 clavos de olor en polvo

1 vaso y ¾ de harina

1 sobre de 10 gramos de levadura

Margarina

Una pizca de sal

Preparación:

Precalentar el horno a 170 – 180 grados centígrados. (Aquí tenemos que buscar cada una la equivalencia en nuestro propio horno).

Batir las seis claras a punto de nieve con una pizca de sal. Incorporar, poco a poco y en hilo, el azúcar. En otro cuenco, mezclar las yemas con la miel. Añadir el limón, el aceite, la canela, los clavos y el  brandy.

Agregar la harina, cernida y mezclada con la levadura y el bicarbonato. Incorporar lentamente las claras a punto de nieve. Verter esta preparación en un molde redondo de unos 26 cms de diámetro untado previamente de margarina.

Introducir en el horno. El tiempo de horneado va a variar, según nuestro horno. Pero el tiempo sugerido es no menor de 40 minutos. Cuando el bizcocho esté dorado,  sacar del horno y dejar enfriar. Adornar con el azúcar glas, espolvoreando por encima.

“¡Cuán dulces son a mi paladar tus palabras! Más que la miel a mi boca.” Salmos 119:103

Nilda

manualidades, Navidad, Navidades, Tarjetería, Uncategorized

Una divertida tarjeta navideña

Paso 1. Elaboramos la escena de la nieve: recortamos unas figuritas de los restos del papel decorado, recortamos con los dedos un trozo de cartulina blanca y pegamos cada pieza.

Paso 2: Pegar los círculos: una vez que tenemos la escena de la nieve pegada, pegamos ese círculo más pequeño sobre el círculo mediano blanco y luego sobre el círculo grande rojo. Pegamos los dos copos de nieve y reservamos.

Paso 3: elaborar la base de la tarjeta: recortamos el círculo grande rojo y lo doblamos por la mitad.

Paso 4: decorar la base de la tarjeta: pegamos el semi círculo del papel decorado, pegamos de un extremo al otro la cinta roja a cuadros.

Paso 5: juntar las dos piezas: pegamos el conjunto de círculos con la nieve sobre la mitad de la base.

Paso 6: el lazo final: hacemos un lazo con la cinta restante y lo pegamos en el lado que se prefiera. Por dentro se puede colocar una felicitación en sello o sobre un papel en blanco.

Mientras iba redactando cada paso, acompañado con una foto, venía a mi mente el versículo que aparece en la carta de San Pablo a los Filipenses 1:6. Desde el momento que entregamos nuestra vida al Señor Jesús, dando los primeros pasos para reconstruir nuestra vida, la obra del Espíritu Santo, permite que nuestras piezas se vayan uniendo, con la intención que sea duradera y que vaya perfeccionándose poco a poco. Esto me anima cada día a seguir confiando en el Señor Jesús y anhelar cada día vivir en Su presencia.

«Estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo» Filipenses 1:6

Nilda

Recetas, Salud y Belleza, Uncategorized

Alimento saludable y receta sabrosa: Chupe de Quinua

Hay un producto sudamericano que se ha puesto muy de moda en estos últimos tiempos por su alto valor nutritivo. Los principales productores son Perú y Bolivia. Desde tiempos ancestrales ha sido un alimento en los Andes. Pero me resulta muy curioso cómo se ha popularizado como un ingrediente para ensaladas. Nací en Perú, más bien en la Costa; así que la quinua / quinoa no era un cereal muy asiduo en los menús familiares; aunque eran muy conocida sus variedades dependiendo de la región de cultivo y sus preparaciones en sopas, chupes (sopas más espesas y consistentes), guisos, postres, bebidas calientes. Pero lo cierto es que guardo en mis recuerdos de niñez estos olores y sabores.

La Receta para hoy se llama Chupe de Quinua

Los ingredientes son:

1 taza de leche evaporada

1 tomate pelado y picado

queso fresco

1 mazorca grande de maíz

3 huevos

5 patatas cortadas por la mitad

1 taza de calabaza cortada

1 taza de guisantes

1 taza de habas

500 gramos de pollo

2 ramas de apio

1 cebolla finamente picada

1 zanahoria picada

medio puerro picado

6 dientes de ajos machacados

aceite, sal, pimienta, comino, orégano

para darle color y sabor, se usan los diferentes ajíes o cayena; o si no lo quieres picante, puedes echar pimentón picante.

Pero prefiero dejarte aquí el enlace de la receta, donde se nos explica y enseña a lavar la quinua antes de cocinarla.

Que disfrutes de este sabroso plato de cuchara; para estos días todavía con lluvia y frío.

«Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón;
Porque de él mana la vida».

Proverbios 4:23

Nilda

Celebración, Crecimiento Espiritual, Espiritualidad

Alabanza, alabar, alabemos

En estos días en los que pasar el rato en casa se está convirtiendo en una suerte de imaginación en su máxima expresión. También me organizo para poder disfrutar más de la lectura bíblica diaria, del estudio bíblico y las predicaciones. Debido a que vivimos en la era tecnológica, estamos entendiendo que los avances en las comunicaciones de forma instantánea, temporal y grupal pueden ser efectivas para el Evangelio. Como nos insta Pablo en la Primera Epístola a los Tesalonicenses 5:21: «Examinadlo todo, retened lo bueno».

Muchas de nosotras ya no asistimos al templo para el servicio dominical, aunque lo cierto es que la iglesia somos nosotros, la conformamos cada una de las personas que entregó su vida a Nuestro Salvador y Redentor, el Señor Cristo Jesús. Por lo tanto, nuestros pastores están acometiendo unos esfuerzos magnánimos para que tanto ellos como nosotros sigamos conociendo y aprendiendo más de nuestro amado Dios.

En este sentido me llamaron la atención unos estudios bíblicos e infografías del pastor Carl Hardmeier, desde Suiza ¿a qué no es hermoso este salmo?

Nos explicaba Carl en su estudio que en estos momentos de desaliento, pena y desasosiego por la crisis que estamos viviendo, los creyentes estamos llamados a seguir alabando a Dios, al Hacedor de la Vida. Pero nos abría el camino a las diferentes formas de alabanza práctica, partiendo de nueve significados que el pueblo de Israel le daba a esta actividad, que sobre todo tiene que partir desde nuestro corazón. En general, estamos acostumbrados a la imagen del principio de este artículo como actitud de alabanza. Por supuesto, que es una de las formas muy válidas y reconfortantes.

Los otros significados de alabar que podemos encontrar en el Antiguo Testamento se encuentran en los siguientes versículos que Carl nos iba mostrando:

  • 1 Crónicas 23: 5-> Expresar sin miedo, hacer que otro brille; alabar en cualquier lugar.
  • Nehemías 12:8 -> Cantos de acción de gracia.
  • Deuteronomio 10:20 -> Enfocándonos en Dios y en lo que ha hecho; El es el centro.
  • Isaías 45: 4 -7 -> Halagar en publico; dar títulos de honor; decir los atributos de Dios.
  • Salmos 66:8 -> Tiempo tranquilo con Dios; calmar el ritmo de la vida para poder sosegarse y compartir con Dios esos momentos de quietud.
  • Salmos 104:34 -> Meditar, reflexionar, compartir tu dolor con Dios, susurrar tu pena a Dios.
  • Salmos 95:6 -> Arrodillarse, postrarse ante Dios, poner a su entera disposición.
  • Salmos 50:23 -> Sacrificio de alabanza para honrar a Dios. Alabar a Dios en medio de las dificultades.
  • Éxodo 17:11 ->Levantar las manos buscando ayuda y protección. También se podría entender que lo hacemos reconociendo el pecado con la intención de sacarlo hacia afuera.

Todos estos versículos queridas amigas me han ayudado para comprender las muchas maneras en las que puedo alabar a Dios a lo largo del día, sobre todo, en esta época, marzo 2020, del confinamiento en Madrid, debido a la alerta sanitaria.

Apliquemos estos otros significados en nuestras alabanzas privadas, particulares o familiares.

Un fuerte abrazo, #YoMeQuedoEnCasa

Nilda

Crecimiento Espiritual, entretenimiento

La belleza y la salud ¿en la música?

En general, hablamos de la belleza de la naturaleza, lo cual es innegable. Aunque las alarmantes noticias a diario nos van informando de la degradación acelerada que estamos infringiendo en nuestro planeta Tierra. Pero no vengo a hablar de situaciones deprimentes, lo cual causa discusiones o divisiones. Prefiero mantener el pensamiento positivo y alentador, pero sobre todo, de responsabilidad frente a nosotras mismas y a toda aquella persona que nos rodea. Deseamos seguir admirando la naturaleza que Dios ha creado para el ser humano. Como dice el salmista: «Los cielos cuentan la gloria de Dios, Y el firmamento anuncia la obra de sus manos» (Salmos 19:1).

Estas palabras siempre me llevan a disfrutar de una de mis pasiones: la música. Tengo lo que se suele decir, un gusto ecléctico. Muchas veces hemos oído la frase «la música amansa las fieras». Personalmente, la música ya sea desde la clásica hasta la más vanguardista, me suele hacer recordar y pensar en la belleza inherente en el ser humano. Para muestra, un botón: «What a wonderful word». ¿por qué no dedicas unos minutos para oír esta canción? Ten por seguro, que te va a transportar a esos momentos felices que marcan nuestras relaciones personales, los cuales queremos que se conviertan en imborrables.

Durante las vacaciones navideñas del 2017, una vez más tuve la oportunidad de poder presenciar en directo de la magia del patinaje artístico. En efecto, esta es otra de mis pasiones. La perfecta combinación del patinaje artístico con la música solo me aporta sentimientos y sensaciones positivas que me animan y me alienta a seguir adelante, a ir desechando esas «despedidas grises» como canta Pablo Alborán; ya que «los días más felices no han llegado» como dice en el siguiente verso de la misma canción. Comparto con todas este maravilloso programa de exhibición del patinador español Javier Fernández, siete veces campeón de Europa, dos veces campeón del mundo y medalla de bronce olímpica. Fue con ocasión de su gira de espectáculos RevolutiOnIce. Javier Fernández ya ha dejado la competición; por lo cual fue mucho más emocionante con un corazón vibrante y palpitante en cada segundo de la interpretación y el deslizamiento de los patines. La gran sorpresa, si cabe, en sí mismo el arte del patinaje fue que en la última función en Madrid, Pablo Alboran, compositor español, acompañó en el piano interpretando uno de sus últimos éxitos «Prometo».

Después de ver y oír ¿no crees que puede convertirse en una declaración personal de intenciones? Estamos en el primer mes del nuevo año queridas amigas. Por lo tanto, vayamos pasito a pasito, en oración cada día. Porque como también encontramos en la Biblia: «Encomienda al Señor tus obras, y tus pensamientos serán afirmados» (Proverbios 16:3).

Desde el fondo de corazón, que para este nuevo año sigamos recordando que somos una parte importante de la belleza de la creación de Dios.

Nilda

Nilda

Crecimiento Personal, Feliz Año Nuevo, manualidades, Scrapbooking, Uncategorized

¿Propósitos o logros? … plasmados en filtros de papel

Queridas amigas, estamos estrenando un nuevo año. Hay todo tipo de cábalas, creencias, referencias a la numerología sobre este año 2020. Aunque si bien es cierto, ¿no os parece recurrente? Cada fin e inicio de año solemos estar rodeadas de balances, anhelos, expectativas, sueños, deseos, etc.

Hace un tiempo me pasó por la cabeza la idea de mejor recordar o registrar los momentos que constituyen un nuevo logro, un avance hacia adelante o simple y llanamente, un momento extraordinario. Cada una desde su perspectiva elige esos momentos que nos van perfilando para nuestra realización personal como mujer, madre, hermana, tía, abuela, prima, etc. Soy yo misma quien tengo que trabajar conmigo misma para poder seguir avanzando hacia nuevas metas, sabiendo que el gozo del Señor Jesús es mi fortaleza (parafraseando algunos versículos del Nuevo Testamento). «Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos!» Nos insta Pablo en su Epístola a los FIlipenses 4:4. Aunque echamos la mirada hacia atrás y vemos que no todos los días son así. Por eso seguía creciendo en mi mente la idea de plasmar de forma física los momentos extraordinarios que yo o mi familia hemos experimentado

En estos instantes, nuestras cabezas creativas escraperas o artesanales están funcionando a mil por segundo para buscar una opción o alternativa más efectiva de forma personal. ¿A que sí? Jejeje. Yo aquí solo os voy a dejar una idea, basada en reciclaje, reutilización en forma de proyecto alterado dentro del área de Scrapbooking.

Os pongo en situación. Soy de las que todavía usa una cafetera con jarra de cristal. En casa solemos tomar mucho café al día, así que hemos considerado que una cafetera con cápsulas sería nuestra ruina. jejejeje. Pues bien, sabéis que por lo general hay que colocar un filtro de papel para el café. De allí viene mi idea ¿qué más se puede hacer con los filtros de café? Hablé con una amiga y me comentó que ya existían tutoriales en youtube donde enseñaban a elaborar un mini álbum con filtros. Me envió algunos enlaces y fotos. Y me puse manos a la obra.

Puedes tener un tutorial completo en: Juguetes Felices

Como mi proyecto consistía en un formato anual, he usado:

  • 12 filtros de café que corresponde a un filtro por mes.
  • cartones para las tapas.
  • arandelas para la sujeción.
  • pegatinas con números y meses, uno para cada filtro.
  • papel de scrapbooking
  • blocs de papeles que venden en las tiendas TEDI («Design Pad / 32 sheets / 14,8 x 21 cms). De este modo, se desperdicia menos papel y el trozo que queda puede usarse como tag o tarjetón interior.
  • para la decoración: cintas, blondas, die-cuts, charms, etc.
  • para el interior de cada filtro, usé retales y recortes de papel, pero también tarjetones y tarjetas temáticas; por ejemplo, la colección ‘Mamá’ de Project Life by Becky Higgins. Es aquí donde podremos anotar nuestro momento extraordinario del mes.

Ahora os dejo algunas fotos de mi proyecto para vuestra inspiración:

Esperamos que podáis disfrutar elaborando este mini álbum y que vayáis rellenando con aquellos preciados y preciosos momentos que cada una vive.

Nilda

Crecimiento Espiritual, Crecimiento Personal, Feliz Año Nuevo

Año Nuevo: el alcance del deseo de la felicidad y dicha

Mar Mediterráneo: un lugar entre Viladecans y Sitges

Esta foto que hice unos días desde el tren en dirección a Vilanova i la Geltrú para visitar unos queridos amigos me trajo nuevamente a la mente la metáfora de la inmensidad de la vida, llena de vaivenes pero con la esperanza de que lo venidero, lo desconocido nos ofrece retos para superar, a veces más agradables que otros.

De otro lado, también recordé una felicitación especial que mandó una amiga a través de esos innumerables grupos de whatsapp que mantenemos en nuestros dispositivos. Algunas la conoceréis quizás. Se trata de la felicitación muy personal, peculiar y que se hizo viral hace un par de años escrita y publicada por la psicóloga argentina Mirta Medici, la cual reproduzco a continuación.

«No te deseo un año maravilloso donde todo sea bueno. Ése es un pensamiento mágico, infantil, utópico.  Te deseo que te animes a mirarte, y que te ames como eres.  Que tengas el suficiente amor propio para pelear muchas batallas, y la humildad para saber que hay batallas imposibles de ganar por las que no vale la pena luchar.  Te deseo que puedas aceptar que hay realidades que son inmodificables, y que hay otras, que si corres del lugar de la queja, podrás cambiar.  Que no te permitas los «no puedo» y que reconozcas los «no quiero». Te deseo que escuches tu verdad, y que la digas, con plena conciencia de que es solo tu verdad, no la del otro. Que te expongas a lo que temes, porque es la única manera de vencer el miedo. Que aprendas a tolerar las _*manchas negras*_ del otro, porque también tienes las tuyas, y eso anula la posibilidad de reclamo. Que no te condenes por equivocarte; no eres todopoderos@  Que crezcas, hasta donde y cuando quieras. No te deseo que el 2020 (modificado el año) te traiga felicidad.Te deseo que logres ser feliz, sea cual sea la realidad que te toque vivir… *Que tu felicidad sea tu camino, no tu meta…*»

El mensaje de la psicóloga argentina Mirta Medici que sirve para la reflexión y el propósito verdadero de un año nuevo

Este es un enlace que corresponde al blog miamidiario.com que se hizo eco para su publicación. También puedes localizar a esta psicóloga en su perfil de Facebook.

Como la propia psicóloga anuncia no somos todopoderosas; pero tenemos de nuestro lado y dispuesto a ayudarnos, cobijarnos y acompañarnos en este camino diario al Todopoderoso Dios Creador del Universo.

¡A por el 2020 con todo nuestro corazón y mente!

Nilda

Crecimiento Personal

Somos seres sociales

El poema que aparece a continuación del argentino Federico García Hamilton puede darnos una nueva perspectiva sobre la amistad y las relaciones personales. En Su Sabiduría, Dios mismo nos indica que:

Con este poema, que presentamos a continuación, podemos identificarnos y hasta podemos imaginarnos que en algún momento, hemos pasado por una situación similar:

LA CUESTA DE LA VIDA

(Federico García Hamilton)

Si un día el camino, que venía liviano/

Se te vuelve oscuro, y encima empinado/

Buscá a tus amigos, tomales sus manos/

Apoyate en ellos, para repecharlo.

No lo intentes solo, no podrás lograrlo/

Y si lo lograras, será a un costo alto/

Con los que te quieren, se hará más liviano/

Y todo lo oscuro, un poco más claro.

Cuando el cuerpo afloje, te sientas cansado/

Cuando la tristeza, a tu alma haya entrado/

Buscá a tus amigos, buscá a tus hermanos/

Contá con nosotros, que para eso estamos.

Lo oscuro permite, distinguir lo claro/

Se conoce el dulce, probando lo amargo/

Tras subir la cuesta, se disfruta el llano/

Así es nuestra vida, te lo juro hermano.

En los tiempos duros, encontrarás manos/

Abiertas, tendidas, de amigos, de hermanos/

Ya para empujarte, ya para un abrazo/

Y al fin de la cuesta, disfrutá del llano!

Photo by Duy Pham on Unsplash

Podríamos concluir que las relaciones personales sanas nos brindan la oportunidad de contar con personas a nuestro lado, sinceras y preocupadas por nosotras.  Si bien es cierto, en algunas ocasiones, el desafío puede ser mayor, pues las circunstancias nos imposibilitan vislumbrar a lo lejos la salida o la luz. Pero lo maravilloso de tener al Señor Jesucristo en nuestras vidas es que no debemos olvidar quien es nuestro más grande e importante amigo . Porque como dice el Evangelio de San Juan 8:12, otra vez dijo Jesús:

Un abrazo a ti, valiosa amiga.

Nilda

Crecimiento Personal

«A la cama no irás sin saber algo más»

Photo by Jessica Da Rosa on Unsplash

 Aunque el significado de este refrán español puede parecer muy transparente; hace unas semanas me llegó de una entrañable amiga colombiana la historia que comparto más adelante.  Cuando iniciamos  nuestra relación personal con Cristo, todas vamos aprendiendo  y conociendo cada día más de Nuestro Salvador y Redentor Jesucristo. En efecto, es una acción nueva que añadimos a nuestra vida; por lo tanto, es un ejercicio diario que implica esfuerzo, voluntad y deseo., para forjar nuestra salud y belleza interior.

Historia real que sucedió en la Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia:

El primer día de clase en la Universidad, el profesor se presentó a los alumnos y desafió a que nos presentásemos a alguien que no conociésemos todavía.

Me quedé de pie para mirar alrededor cuando una mano suave tocó mi hombre.

Miré para atrás y vi una pequeña señora, viejita y arrugada, sonriéndome radiante, con una sonrisa que iluminaba todo su ser.

Dijo: “Muchacho… Mi nombre es Rosa. Tengo ochenta y siete años de edad. ¿Puedo darte un abrazo?

Me reí y respondí: “¡Claro que puede!”. Y ella me dio un gigantesco apretón: “¿por qué está usted en la Facultad en tan tierna e inocente edad?” pregunté

Respondió juguetona: “Estoy aquí para encontrar un marido rico, casarme, tener un montón de hijos y entonces jubilarme y viajar”.

“Está bromeando”, le dije.

Yo estaba curioso por saber qué la había motivado a entrar en este desafío con su edad; y ella dijo: “siempre soñé con tener estudios universitarios, y ahora estoy teniendo uno!”.

Después de la clase caminamos hasta la cantina, y compartimos una malteada de chocolate. Nos hicimos amigos instantáneamente.

Todos los días en los siguientes tres meses teníamos clases juntos y hablábamos sin parar. Yo quedaba siempre extasiado oyendo a aquella “máquina del tiempo” compartir su experiencia y sabiduría conmigo.

En el curso de un año, Rosa se volvió un icono en el campus universitario y hacía amigos fácilmente dondequiera que iba. Adoraba vestirse bien y se reflejaba en la atención que le daban los estudiantes … Estaba disfrutando la vida.

Photo by Les Anderson on Unsplash

Al final del semestre, invitamos a Rosa a hablar en nuestro banquete del equipo de fútbol. Fue presentada y se aproximó al pódium.

Cuando comenzó a leer su charla preparada, dejó caer unas hojas al suelo.

Frustrada, tomó el micrófono y dijo simplemente: “Discúlpenme, ¡Estoy tan nerviosa! Nunca conseguiré colocar mis papeles en orden de nuevo, así que déjenme hablarles sobre aquello que sé”.

Pasados unos segundos , ella despejó su garganta y comenzó: “No dejamos de jugar porque envejecemos; envejecemos porque dejamos de jugar”.

“Existen solamente tres secretos para que continuemos jóvenes, felices y obteniendo éxito:

– Se necesita reír y encontrar humor en cada día.

-Se necesita tener un sueño, pues cuando éstos se pierden, uno muere.

¡Hay tantas personas caminando por ahí que están muertas y ni siquiera lo sospechan!

-Se necesita conocer la diferencia entre envejecer y crecer.

Si usted tiene diecinueve años de edad y se queda tirado en la cama por un año entero sin hacer nada productivo, terminará con veinte años

SI yo tengo ochenta y siete años y me quedo  en la cama por un año y no hago cosa alguna, quedará con ochenta y ocho años….

Cualquiera consigue quedar más viejo. Eso no exige talento ni habilidad.

La idea es crecer a través de la vida y encontrar siempre oportunidad en la novedad

Los viejos generalmente no se arrepienten por aquello que hicieron, sino por aquellas cosas que dejaron de hacer

Las únicas personas que tienen miedo de la muerte son aquellas que tienen remordimientos”.

Al fin de ese año, Rosa terminó el último periodo de la facultad que comenzó tantos años atrás. Una semana después de recibirse, Rosa murió tranquilamente durante el sueño.

Más de dos mil alumnos de la facultad fuimos a su funeral en tributo a la maravillosa mujer que enseñó, a través del ejemplo, que nunca es demasiado tarde para ser todo aquello que uno probablemente espera ser”

Estas palabras han sido divulgadas por amor y en memoria de Rosa:

“Envejecer es obligatorio, crecer es opcional”.

Si alguna vez no te dan la sonrisa esperada, sé generoso y da la tuya, porque nadie tiene tanta necesidad de una sonrisa como aquel que no sabe sonreír a los demás

Sirva también esta imagen que encontré en Pinterest para que nos brinde estímulo y motivación.

Con  mucho cariño para todas,

Nilda

Crecimiento Personal, Espiritualidad, Uncategorized

TRABAJANDO DE CORAZÓN

(Foto de un antiguo tren que transportaba carbón de la mina; ubicado al inicio de la Vía Verde en Villablino, León)

Hace un tiempo llegó a mis manos una revista sobre temas familiares, asuntos que a todos nos interesan porque en cierto modo, como creyentes fieles a Dios, nos gusta verificar que muchos de nuestros pensamientos o planteamientos de la vida están corroborados en la Palabra de Dios. En general, aquellas personas que prefieren y deciden no creer en Dios, muestran su sorpresa y extrañeza. Para muchas de estas personas el concepto de Dios, tener fe en Dios, leer la Biblia, entre otras cosas, son costumbres obsoletas, anticuadas y demasiado conservadoras para este siglo XXI. Solo nos queda orar por estas personas, para que la inmensa misericordia Dios Padre Celestial y Eterno les alcance y antes de que no sea muy tarde como decía el Predicador, puedan reconocer al Señor Jesús como su Salvador y Redentor .

En efecto, la oración es parte de nuestra  vida diaria en todo tiempo  por nosotros y aquellos que nos rodean; pero también por el desempeño diario en el trabajo que estemos desarrollando; como dice en Colosenses:  “ hacerlo todo como para el Señor Jesús”.








Photo by Ben White on Unsplash

Por este motivo, me llamó mucho la atención el artículo que leí en esa revista, escrito por  David Barceló (www.porGracia.es) sobre principios bíblicos dentro de una serie de sermones predicados en abril de 2012 en la Iglesia evangélica de la Gracia en Barcelona, España. Ante todo, quiero agradecer desde Dulce Fragancia a David Barceló por otorgarme el permiso para citar su artículo sobre la Verdad n 10 ¡Trabaja para el Señor!

A continuación, presento lo que David Barceló llama: “Diez verdades sobre el trabajo”

1.- Dios creó el trabajo (Génesis 1:28)

2.- El trabajo es penoso por cause del pecado (Génesis 3: 17-18)

3.- Huye de la pereza (Proverbios 6:6-9)

4.- Huye del trabajo fácil (Proverbios 28:20)

5.- No hay un trabajo más digno que otro (1 Timoteo 6:8)

6.- No comprometas tu integridad (Proverbios 22:1)

7.- Trabajo duro y con excelencia (Proverbios 22:29)

8.- ¡Cuidado con la adicción al trabajo! (Filipenses 4:6)

9.- Guarda el Día del Señor (Éxodo 20:8-11)

10.- ¡Trabaja para el Señor! (Colosenses 3: 22-24; Juan 6:27)

Puede parecer sencillo llevar a la práctica estas diez verdades cuando nos desenvolvemos en actividades de nuestra comunidad de iglesia; pero cuando lo comparamos con nuestro trabajo diario secular, ya sea con jefes o subalternos o con compañeros de clases, ahí la cosa cambia un poco. Nuestra mente justiciera humana nos hace pensar que debemos reclamar por todo y que no merece la pena esforzarse, ya que por lo general no se reconoce mi valía, ni mi entrega. Sin embargo, nuestra identidad nos compromete a agradecer a Dios cada día por el trabajo, a servirle, adorarle y alabarle con nuestro desempeño diario. ¡Marquemos la diferencia!

Pero trabajar para el Señor va más allá, David Barceló nos reta con lo que él denomina ¡Trabaja para el Señor en tu trabajo espiritual! Muchas son las ocupaciones diarias que tenemos en la vida; muchas las excusas que vamos poniendo por falta de tiempo; pero no dejemos de esforzarnos ni de confiar en Dios. Por muy pequeño que sea el momento de intimidad con nuestro Padre Celestial, recordemos que sea un tiempo de calidad y en excelencia.

“Y Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo” (Juan 5: 17)

Nilda