Uncategorized

Adornos Aromáticos para tu árbol de Navidad

En una de nuestras ultimas clases de Scrap y Chat, hemos aprendido cómo hacer unos adornos aromáticos para el árbol de Navidad. Nuestra amiga Catalina compartió y preparo esta receta muy fácil:

  • 100g de canela en polvo
  • 15ml de clavo molido
  • 15ml de nuez moscada molida
  • 275g de compota de manzana
  • 30ml de acetato de polivinilo
  • Cinta estrecha

1- Pesar los ingredientes 

2- Mezclar, con mucho cuidado, las especias, para que no salten. Deben quedar bien integradas.

3- Añadir la compota de manzana mezclar bien.

4- Agregar la cola blanca y amasar hasta que la textura no sea pegajosa.

5- Espolvorear un poco de especias en la mesa y estirar la masa con un rodillo. 0,5 y 0,8 cm de grosor.

6- Cortar con moldes de galletas las figuras deseadas; se les hacen uno o dos agujeros para pasar la cinta o la cuerda, si se desean colgar las piezas y ponerlas a secar en una parrilla.

7- Una vez secas se pueden decorar a gusto de cada cual.

Mas a Dios gracias, el cual nos lleva siempre en triunfo en Cristo Jesús, y por medio de nosotros manifiesta en todo lugar el olor de su conocimiento. 2 Corintios 2:14

Eventos

Evento Solidario: Navidades en Octubre

Hoy presentamos 6 de los 8 proyectos que estaremos haciendo el sábado. Los otros dos desvelaremos el domingo. Estamos freneticamente preparando los kits, preparando los materiales con todo nuestro cariño con la ilusión de poder ayudar cerca y lejos.

«Precio» – pedir un desayuno por utilizar el restaurante, y lo demás: bastante fluctuante, de acuerdo con tus posibilidades: alimentos no perecederos para inmigrantes en Madrid y/o una contribución financiera que enviaremos a manos confiables, que sabemos están haciendo una gran labor en LA PALMA.

Si no puedes ayudar y ni siquiera pagar el desayuno, ven también, tenemos algunas becas desayuno. Es solo hablar con Mara (608 153 830). Tenemos ya muchas inscripciones así que hágalo lo cuanto antes.

Inscripción: AQUÍ

Y ahora 6 de lo 8 proyectos – y podrás hacer todos que quieras y tengas tiempo. El lunes o martes presentamos la lista completa.

manualidades, Navidad, Navidades, Rescatando la Navidad

Un Belén de scrap

Materiales.

                   1 Cuadro

                   2 Papeles de scrapbooking (uno de ellos con el nacimiento marca Dayka, que viene preparado para hacer el montaje en 3 D)

  • Un paquete de almohadillas.
  • Un poquito de serrín de corcho
  • Pegamento y tijeras.

Realización.

  • Cogemos el papel del belén y recortamos las siluetas.y procedemos a montar cada figura intercalando la almohadilla  adhesiva de doble cara.
  • Por otro lado vamos pegando el fondo de nuestro Belén con el papel que nos guste más.
  • Una vez montadas las figuras, las iremos pegando sobre el fondo del Belén,
  • Y para acabar, pegaremos el serrín de corcho formando el suelo.

Os dejo con el pasaje Bíblico que cuenta esta historia preciosa.

Ana

Lucas 2:1-20

Nacimiento de Jesús

Por aquellos días Augusto César decretó que se levantara un censo en todo el Imperio romano.[a] (Este primer censo se efectuó cuando Cirenio gobernaba en Siria). Así que iban todos a inscribirse, cada cual a su propio pueblo.

También José, que era descendiente del rey David, subió de Nazaret, ciudad de Galilea, a Judea. Fue a Belén, la Ciudad de David, para inscribirse junto con María su esposa.[b] Ella se encontraba encinta y, mientras estaban allí, se le cumplió el tiempo. Así que dio a luz a su hijo primogénito. Lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en la posada.

Los pastores y los ángeles

En esa misma región había unos pastores que pasaban la noche en el campo, turnándose para cuidar sus rebaños. Sucedió que un ángel del Señor se les apareció. La gloria del Señor los envolvió en su luz, y se llenaron de temor. 10 Pero el ángel les dijo: «No tengan miedo. Miren que les traigo buenas noticias que serán motivo de mucha alegría para todo el pueblo. 11 Hoy les ha nacido en la Ciudad de David un Salvador, que es Cristo el Señor. 12 Esto les servirá de señal: Encontrarán a un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre».

13 De repente apareció una multitud de ángeles del cielo, que alababan a Dios y decían:

14 «Gloria a Dios en las alturas,
    y en la tierra paz a los que gozan de su buena voluntad».[c]

15 Cuando los ángeles se fueron al cielo, los pastores se dijeron unos a otros: «Vamos a Belén, a ver esto que ha pasado y que el Señor nos ha dado a conocer».

16 Así que fueron de prisa y encontraron a María y a José, y al niño que estaba acostado en el pesebre. 17 Cuando vieron al niño, contaron lo que les habían dicho acerca de él, 18 y cuantos lo oyeron se asombraron de lo que los pastores decían. 19 María, por su parte, guardaba todas estas cosas en su corazón y meditaba acerca de ellas. 20 Los pastores regresaron glorificando y alabando a Dios por lo que habían visto y oído, pues todo sucedió tal como se les había dicho.

Decoración, Navidad

Decoración navideña: Belenes

Hoy voy a hablaros y enseñaros una costumbre muy de nuestros países latinos, se trata de poner el Belén. Y os contaré quién fue el primero que se le ocurrió y como fue traída esa tradición hasta nuestros días.

Contaros que el relato del nacimiento de nuestro Señor Jesucristo, está en los evangelios, en Mateo 1:18- 2:12 y en Lucas 2:1-38.

En Lucas capítulo 2, nos da más detalles de cómo fue y a quienes se le aparecieron los ángeles a los pastores. Es algo muy bonito recordar cómo fue y ayudarnos a visualizar lo que está escrito en las Escrituras.

Esta tradición católica, se remonta a la Edad Media, al siglo XIII, se debe a San Francisco de Asís, que después de un viaje a Tierra Santa, en 1223, quiso representar el nacimiento de Jesús en una cueva con figuras humanas y con animales, y esto fue en Italia en Greccio.

La costumbre aquí en España, fue traída por el rey Carlos III, en el siglo XVIII, ya que fue rey de Nápoles y Sicilia y la trajo de Italia a España. Y su esposa Maria Amalia de Sajonia popularizó el Belén, incluso llamándola «reina del Belén», eso sí en la aristocracia. Pero ya con figuras , de hecho su esposo Carlos III, hizo traer unas figuras desde Nápoles para ser obsequio de su hijo Carlos IV hacia el 1760, y los pusieron en el Palacio del Buen Retiro de Madrid, llamándolo el «Belén del príncipe». Después se popularizó en las casas y en todos los lugares.

Actualmente hay Belenes vivientes en numerosos pueblos de España, aquí en la Comunidad de Madrid hay algunos muy importantes como el de Buitrago de Lozoya o Manzanares El Real.

También se hacen concursos para ver cuales son más bonitos.

Aquí en Alcalá de Henares hay uno muy grande y monumental que se expone todas las navidades, está en una antigua fábrica de «Gal»

Yo cuando era niña también ponía uno, y me gustaba ver las figuras representar diferentes oficios como las lavanderas que lavaban la ropa en el río, los pescadores, o los pastores cuidando las ovejas, también las castañeras que asaban castañas en otoño, o la visita de los reyes.

Eso siempre lo recuerdo y es una forma de recordar cuando Jesús vino a la tierra, no con la forma de adorar las figuras, pero sí recordar visualmente lo que pudo o podría haber sido y es una forma didáctica de enseñarle a nuestros hijos.

He cogido la información de: artesaniaporelmundo.com, elretohistorico.com, madrid.org, ayto.alcaladehenares.es, dream-alcala.com.

Las fotos son mi Belén de este año.

Lucas 2:8-20

» En la misma región había pastores que estaban en el campo, cuidando sus rebaños durante las vigilias de la noche.
Y un ángel del Señor se les presentó, y la gloria del Señor los rodeó de resplandor, y tuvieron gran temor.
Mas el ángel les dijo: No temáis, porque he aquí, os traigo buenas nuevas de gran gozo que serán para todo el pueblo; porque os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es Cristo el Señor.
Y esto os servirá de señal: hallaréis a un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre.

Y de repente apareció con el ángel una multitud de los ejércitos celestiales, alabando a Dios y diciendo:
Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz entre los hombres en quienes El se complace.
aconteció que cuando los ángeles se fueron al cielo, los pastores se decían unos a otros: Vayamos, pues, hasta Belén y veamos esto que ha sucedido, que el Señor nos ha dado a saber.
Fueron a toda prisa, y hallaron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre.
Y cuando lo vieron, dieron a saber lo que se les había dicho acerca de este niño.
Y todos los que lo oyeron se maravillaron de las cosas que les fueron dichas por los pastores.
Pero María atesoraba todas estas cosas, reflexionando sobre ellas en su corazón.
Y los pastores se volvieron, glorificando y alabando a Dios por todo lo que habían oído y visto, tal como se les había dicho.«

Myriam

Decoración, Familia, manualidades, Navidad

Decorando el árbol de Navidad en familia y su simbología

Quisiéramos compartir unas ideas de decoración con vosotras esta semana.  Primeramente compartimos la historia de la tradición de los árboles de Navidad:

El árbol de Navidad es una tradición de origen en el Norte de Europa, donde los pueblos paganos asociaban las ramas del árbol con la vida y poder.  Cuando estos se convertieron al Cristianismo, pasaron a tener un árbol en sus casas para representar que Cristo está vivo.  Puedes utilizar la decoración de la casa para dar un mensaje sobre el verdadero significado de estas celebraciones.

Este año cuando decores tu árbol de Navidad, habla de estos hechos y de la simbología por detrás del árbol, de origen pagano pero que hoy representa vida para los Cristianos. 

Jesús dijo:

Juan 10:10

El ladrón solo viene para robar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia. 

Ideas para una noche de decoración en familia:

1.Pon música: si no tienes cds de música o te cansas de lo mismo, hay una infinidad de listas en YouTube que puedes escuchar. Pongo algunas de mis preferidas:

Michael Bublé – Christmas album

Classical Christmas

Tradicional USA Christmas

Villancicos de toda la vida

2.Que la casa huela bien: puedes poner velas aromáticas de canela, o sencillamente hacer el hervido abajo. Otra idea es hacer galletas antes de la noche especial para que haya un olor a repostería recién hecha.

Receta para hervir y dar un olor especial a la casa: llenar una olla grande água, poner rodajas de naranja, clavos y palos de canela. Deja que hierva y baje el calor. Déjalo allí toda la noche y toda la cosa olerá de maravilla. Puedes también hacer una bebida caliente usando estos ingredientes, per en vez del agua, utilizar un brik de zumos de manzana y otro de zumo de piña. Puedes que adicionar un poco de azúcar moreno. ¡Es delicioso y huele muy bien!

3.Prepara un menu especial para la cena: la idea es que se convierta en una tradición, así que elige algo que a todos les guste, pero que a la vez sea sencillo, económico y fácil de servir. Puedes incluso permitir que se cene viendo una película, así que bocatas, pizza y batatas pueden ser buenas opciones. Eso será aún más especial si no es la rutina normal de la casa.

4.Planea un horario: por ser sencillo no quiere decir que no requiera organización. Planea esta tarde para que los niños vayan de una actividad a la otra sin cansarse y que no se aburran. Eso requiere planificación.

5.Haga un postre especial: de nuevo, la idea es que se sientan especiales, que se sientan un tanto «consentidos», pero todo con un propósito final de que haya tiempo de calidad, que aprendan los valores que quieres que sepan, y que se sientan amados … quieres que consideren que es un tiempo especial y cual es la razón. Puedes hacer galletas para que decoren, o puedes servir churros con chocolate o turrones. Si quieres contar las calorías, existen muchas opciones con frutas, es solo visitar tu Pinterest!

6.Preparar el árbol y elegir decoraciones: el árbol puede ser natural o artificial. Cuando la montes o ubiques bien puedes explicar lo que significa. Puedes elegir colgar decoraciones hechas a mano, o puedes comprar. Yo tengo una mezcla de algunos hechos a manos, algunos souvenirs, y algunos comprados. Lo importante es que a todos les gusten y que les apetezca colgar. Permite que los niños cuelguen alguna de sus obras de arte. Pinterest está lleno de ideas de decoraciones DIY del árbol de Navidad.

7.Ejemplo de una tarde SUPER divertida e inolvidable para los niños:

  1. llegan del cole y son una merienda especial viendo una película o con un juego de mesa que no tome tanto tiempo.
  2. pasan a la mesa donde tienes los materiales preparados para hacer algunas decoraciones del árbol mientras escuchan canciones navideñas.
  3. Ir a la cocina ayudar con la cena o decorar galletas hecha por ti.
  4. Cenar – mientras cenáis podéis hacer un juego de preguntas: poner en una cajita y cada cual saca un papelito. Preguntas como: mi color favorito porque …, mi verano favorito porque …, mi mejor amigo porque …, etc.
  5. Montar el árbol, decorar, poner las luces y ¡encenderlas! Apagar las luces principales, dejar que el árbol sea el protagonista, con una velitas encendidas.
  6. Servir el postre o palomitas mientras ven una película especial.

Espero que estas ideas sean provechosas para un ambiente familiar lleno de amor mientras celebráis la Navidad.

Mara

Decoración, La Biblia, manualidades, Navidad

La luz – con 5 ideas para decorar con velas en las Navidades

Jesús dijo: «yo soy la luz del mundo».  Gracias a Dios por habernos enviado a Jesús, un bebé nacido en un humilde pesebre.  Hoy leyendo este texto he dado gracias que no tengo que vivir en tinieblas.  ¡La luz ha venido al mundo!  Abajo comparto 5 ideas para decorar con velas aún hoy con materiales naturales y fáciles de encontrar. 

Texto del Programa de lectura «El Prometido»

El Sol Naciente

Cada mañana, por todo el mundo, el amanecer llega y con su luz aleja la oscuridad. ¡Cada nación en cada continente y hemisferio experimenta este momento! En una fracción de segundos, la noche termina y comienza el día, lleno de nuevas oportunidades y esperanza.

En Lucas 1, Zacarías cantó esta canción profética alabando a Dios por su misericordia y por la salvación que estaba por venir. Esta poesía lírica exalta la fidelidad de Dios, que recordó las promesas que hizo en la antigüedad, y estaba preparando el camino para nuestro rescate y redención. 

Juan, el hijo por quien Zacarías e Isabel habían orado y esperado, prepararía el camino para Jesús. La misericordia de Dios se estaba derramando, ¡y había esperanza! El perdón era posible y venía la salvación. 

La canción concluye señalando nuestra atención al amanecer, el final de la noche oscura. Zacarías proclamó, “La aurora nos visitó desde lo alto, para alumbrar a los que viven en tinieblas y en medio de sombras de muerte.” (Lucas 1:78b-79a)

Dios tiene un mensaje de misericordia para el mundo; ¡estas son las Buenas Nuevas del Evangelio! Como la salida del sol, Jesús venía para terminar con las tinieblas. La Luz del Mundo estaba a punto de irrumpir en la escena, venciendo la sombra de la   muerte.

Hoy puede vivir sin miedo, y por lo que Jesús ha hecho, puede servirle en santidad y justicia todos sus días (vs. 74-75). La Luz ha ahuyentado la oscuridad y lo ha liberado. Anunciemos juntos “los hechos maravillosos de aquel que los llamó de las tinieblas a su luz admirable.” (1 Pedro 2:9)

5 Ideas para decorar con velas.  Encontrarás los enlaces para estos proyectos y muchas más ideas en mi Pinterest

¡Anímate! Recoge materiales durante una caminata por el parque, pasa por la cocina por algunos recipientes, reúne pegamentos, lazos y velas … y estarás lista para decorar un rinconcito de tu casa.

Mara

Cosas de Casa, Decoración, Navidad, Recetas

Aroma de Navidad

Si alguien nos pregunta ¿a qué huele la Navidad?  Seguramente responderemos algo diferente según el país y las tradiciones del lugar donde vivimos o crecimos.  Mis niños dicen que la Navidad huele a castañas, galletas de jengibre,  panettone, a canela y manzana.  Otras personas dirán que huele a turrón  y mazapán, o a vino caliente.

A mí particularmente hay aromas que me transportan a mi niñez y evocan pensar en la época de Navidad como por ejemplo el olor a madera resinosa.  El árbol de mi casa siempre era de pino que aromatizaba todo el salón de la casa. También me acuerdo del olor a guayaba, canela y mandarina, el olor a la leña y humo de la chimenea. Son aromas inolvidables.  Pero hay un olor que no falta en ningún hogar de México y el sur de los Estados Unidos, es el del

Ponche Navideño de Frutas

2161-20151217-infografia-ponche-navideno-candidman
Candidman

Aquí en España es difícil conseguir todos los ingredientes, como la caña de azúcar, o los tejocotes (son una fruta pequeña, con un sabor muy particular, se parecen a unas mini manzanas), pero todavía se puede hacer.  En internet hay diferentes recetas, pero todas muy buenas y muy aromáticas.

Además de la decoración, podemos dar un aroma navideño a la casa, con esta otra idea

Naranja con los clavos de olor, las manzanas rojas y canela. 

Orange pomanders - see the best way to make them last for years kellyelko.com
Eclectically Vintage

También he decorado en el árbol con:

Mis galletas de vainilla, canela y de jengibre

Me gusta en las frías tardes tomarme una infusión aromática.  Mis amigas que me conocen bien saben que me encantan:

Las infusiones

Esta es una de las más recientes que he comprado y esta buenísima!  

Por las mañanas disfruto preparando algunas infusiones como estas:
Jengibre, canela y limón,  de hojas de menta y limón, o la  de manzana. canela anís,, ciruelas pasas y cascara de naranja.

Cualquier aroma navideño hará una pequeña diferencia en nuestro hogar.  La gran diferencia, entretanto, la que hace que se respire un aroma navideño, un aroma de paz, es  la presencia de Dios. Esta provee el aroma más hermoso.  No olvidemos que el verdadero sentido de la Navidad ¡es Cristo Jesús!    Que  el aroma de la esperanza, de la caridad, del perdón, reine en nuestros hogares y perdure todo el año.

EZEQUIEL  20:41 . Cómo aroma agradable os aceptaré, cuando os haya sacado de entre los pueblos, y os haya congregado de entre las tierras en que estáis esparcidos; y seré santificado en vosotros a los ojos de las naciones.

Sonia

Cosas de Casa, Decoración

Botellas decoradas con mensaje

Llego el ultimo mes del año! Y con esto comienzan los preparativos, deseamos un árbol frondoso y bellamente adornado, luces por la casa y pensamos que ofreceremos de cenar ese dia especial. Es una bella época para disfrutar en familia, incluso con los que están lejos y pueden venir. Porfavor! Que estos preparativos no te lleven a olvidar el verdadero sentido, Dios envío un Salvador, para rescatarnos de un camino de condenación(Juan 3:16), no existe mejor luz que la que irradias en tu rostro. Jesús, el Salvador  que limpia los pecados del mundo y que sin duda todos necesitamos. En mi familia nos gusta recordar este acontecimiento tan importante adornando una botella con luz e introduciendo algunos post-it con agradecimientos de los q vamos recordando en el año. Pintamos y decoramos y al final luces les blancas o de colores.Aquí lo que necesitas: Una botella,  Pintura para vidrio, Luces led.

Procedimiento: Primeramente debes limpiar la botella, introduce todos los post – it, y enseguida las luces led, para finalizar decora a tu gusto con motivo navideño.

Y adorna tu casa con las botellas que tu quieras.. Es muy sencillo. No dejes de hacerlos con tus seres amados.

 Al Único y Sabio Dios 

Jess

Cosas de Casa, Crecimiento Espiritual, entretenimiento, Espiritualidad, Familia, La Biblia, Navidad

La Navidad con los niños

Esta es una publicación mía de hace unos años. Mis hijos ahora son adultos y el reto continúa: que cada momento cuente. Son ideas que han funcionado en mi familia. Con alegría puedo decir, por la gracia de Dios, que mis tres hijos han decidido seguir a Jesús personalmente. No hay regalo mayor que ver the ellos han entendido el verdadero significado de la Navidad, y lo llevarán por toda la vida. ¡Así que son ideas aprobadas! Espero que os puedan servir:

En esta época del año tengo la ilusión de hacer con que cada momento cuente, especialmente para los niños.  He tratado durante todos estos años de proporcionar momentos especiales que van evolucionando con la edad de ellos.  Tengo que decir que cada vez se me hace más difícil impresionarles… los años de la adolescencia. 

Una de las cosas que hemos siempre hecho es trabajar en un Calendario del Adviento.  Este calendario empieza en el día 1 de diciembre y va hasta la Navidad.  Yo he propuesto algunas ideas en mi blog hace unos años, incluidas ideas que duran hasta los Reyes.  Las ideas incluyen:  cita bíblica, explicación, aplicación y una actividad o manualidad. 

Nativity Advent Calendar Nativity Felt Advent Calendar | Etsy
Mi Pinterest – donde tengo coleccionadas muchas ideas con sus enlaces. Este en la foto se vende en Etsy, pero he hecho algo muy parecido en casa. Era más «rústica» pero ha servido su propósito.

El que hice ho no era  para nada caro o delicado, permitiendo que los niños pudieran jugar, cambiar las piezas, contando y recontando la historia. En lugar de los botones he utilizado fieltro como base y en los personages, aún más fácil para que los niños los cambien. Si no has empezado el 1, todavía queda tiempo para hacerlo, dejar que los niños jueguen con ello y puedes enfocar en los puntos principales.

Otras versiones …

Calendario del Adviento

Este bonito proyecto es de Sueli Pinheiro, con papel, y como ella misma comenta, es ideal para cuando los niños ya están mayores y solamente quieres leer un pensamiento o una actividad al día. 

DIY big box Christmas advent calendar

En una tabla o cartón, una cajitas decoradas con los números.  Pueden llevar pensamientos o sorpresitas. Foto: Pinterest 

Countdown to Christmas: Best Advent Calendars: Santa Hats (via Parents.com)

Este es hecho con sombreritos en diferentes telas.  Sin duda,  hay mucho trabajo en este proyecto  pero el resultado es estupendo.   Foto: Pinterest

En estos dos últimos años hemos estado utilizando un Adviento que se llama El Árbol de Jesé.  La secuencia de citas bíblicas es basada en que la Navidad no es un hecho aislado en la historia.  Fue algo que Dios planeó desde la creación y de la caída del hombre.  La venida de Jesús fue planeada y profetizada.  Ver: Las Navidades en la iglesia primitiva

Deluxe Felt Heirloom Jesse Tree Advent Ornament by BabyWhatKnots

Lo importante es en todo compartir la verdadera historia de la Navidad, y no perderse en el consumismo.  No hay nada de malo en celebrar, jugar y contar historias de leyendas, pero en todo, lo importante debe de ser la verdadera historia: la venida de nuestro Salvador a este mundo en forma de un bebe para vivir y morir por nosotros.  Esta es el mejor regalo de Navidad que puedes dar a tus hijos.

Otras ideas para compartir con los niños:

I tried this pin: Felt Christmas Tree for Kids | See my version & my issues with hanging it on ITriedAPin.com

Una idea ideal para niños pequeños, un árbol con decoraciones de fieltro.  Los niños pueden jugar de decorar y redecorar a su gusto.  Foto: Pinterest  

Okay, tried these with string. They ended up being off center and didn't quite hang right. I switched out the string for pipe cleaners and it worked perfectly! Its way easier for the kids to do, and you can bend the top into a loop for a hook! Perfect.

Sencillas decoraciones de papel … sencilla pero luce mucho.  Foto: Pinterest 

10 Kid-Friendly Christmas Crafts

Una manualidad es decorar un árbol de fieltro con botones, puedes usar un pegamento nromal.  Seguro que lo pasarán fenomenal.  Foto: Pinterst

Nativity Christmas craft using all those toilet paper rolls. Did this with the kids but I did a lot of the work while the kids watched. not an easy one for little peeps.

Hacer un pesebre con rollitos de papel.  Se puede decorar con retales de papel y tela.  Con mis hijas, hicimos un semejante que se llamaba:  un pesebre en una caja de zapatos.  Lo pasaron genial.   Con estas figuritas, los niños poco a poco aprenderan sobre la historia de la Navidad.  Foto: Pi

Otra actividad que solemos tener como familia, es ver películas de Navidad.  He encontrado esta joya y quisiera compartir.  Pequeño, Una Historia de Navidad de Walt Disney.  En Youtube puedes ver completa en inglés. Si puedes conseguirla para tu familia, en español o inglés, seguramente se convertirá en un tesoro para todos.

Hay tanto más que se puede hacer: cocinar juntos, decorar galletas, salir a pasear, decorar la casa juntos, leer historias de Navidad antes de dormir, descubrir cómo se celebra la Navidad en otros países, etc. En cada actividad, trata de incorporar verdades bíblicas, oración y tiempo para escuchar sus historias y preguntas.

Que tengáis unas Navidades felices en familia.

Mara

Decoración, manualidades, Navidad

Corona de Navidad con Goma Eva

Estamos empezando diciembre.  Yo recuerdo de niña, que cuando llegaba la época decembrina, las vísperas de Navidad, … todo cambiaba, se sentía un ambiente de armonía, de paz … Los anuncios de la tele hablaban que era época de amor, de regalar, de generosidad, de perdón, de unión, etc. Durante esta época decembrina estábamos más invitados a vivir estos sentimientos. 

Ojalá que durante todo el año se invitara también, por los medios de comunicación, estos valores y que recordáramos el nacimiento de Jesús y sus enseñanzas!! 

«Amados, si Dios nos ha amado así, debemos también nosotros amarnos unos a otros.» 

Juan 4:11 

«Amad pues a nuestros enemigos, y haced bien y prestad, no esperando de ello nada…» 

Lucas 6:35 

«No mirando cada uno por lo suyo propio, si no cada cual también por lo de los otros.» 

Filipenses 2:4 

Y como hoy martes nos toca una manualidad, aquí os dejo un video para hacer una corona de Navidad con materiales muy baratos y fáciles:

Sonia

.