Decoración, Navidad

Decoración navideña: Belenes

Hoy voy a hablaros y enseñaros una costumbre muy de nuestros países latinos, se trata de poner el Belén. Y os contaré quién fue el primero que se le ocurrió y como fue traída esa tradición hasta nuestros días.

Contaros que el relato del nacimiento de nuestro Señor Jesucristo, está en los evangelios, en Mateo 1:18- 2:12 y en Lucas 2:1-38.

En Lucas capítulo 2, nos da más detalles de cómo fue y a quienes se le aparecieron los ángeles a los pastores. Es algo muy bonito recordar cómo fue y ayudarnos a visualizar lo que está escrito en las Escrituras.

Esta tradición católica, se remonta a la Edad Media, al siglo XIII, se debe a San Francisco de Asís, que después de un viaje a Tierra Santa, en 1223, quiso representar el nacimiento de Jesús en una cueva con figuras humanas y con animales, y esto fue en Italia en Greccio.

La costumbre aquí en España, fue traída por el rey Carlos III, en el siglo XVIII, ya que fue rey de Nápoles y Sicilia y la trajo de Italia a España. Y su esposa Maria Amalia de Sajonia popularizó el Belén, incluso llamándola «reina del Belén», eso sí en la aristocracia. Pero ya con figuras , de hecho su esposo Carlos III, hizo traer unas figuras desde Nápoles para ser obsequio de su hijo Carlos IV hacia el 1760, y los pusieron en el Palacio del Buen Retiro de Madrid, llamándolo el «Belén del príncipe». Después se popularizó en las casas y en todos los lugares.

Actualmente hay Belenes vivientes en numerosos pueblos de España, aquí en la Comunidad de Madrid hay algunos muy importantes como el de Buitrago de Lozoya o Manzanares El Real.

También se hacen concursos para ver cuales son más bonitos.

Aquí en Alcalá de Henares hay uno muy grande y monumental que se expone todas las navidades, está en una antigua fábrica de «Gal»

Yo cuando era niña también ponía uno, y me gustaba ver las figuras representar diferentes oficios como las lavanderas que lavaban la ropa en el río, los pescadores, o los pastores cuidando las ovejas, también las castañeras que asaban castañas en otoño, o la visita de los reyes.

Eso siempre lo recuerdo y es una forma de recordar cuando Jesús vino a la tierra, no con la forma de adorar las figuras, pero sí recordar visualmente lo que pudo o podría haber sido y es una forma didáctica de enseñarle a nuestros hijos.

He cogido la información de: artesaniaporelmundo.com, elretohistorico.com, madrid.org, ayto.alcaladehenares.es, dream-alcala.com.

Las fotos son mi Belén de este año.

Lucas 2:8-20

» En la misma región había pastores que estaban en el campo, cuidando sus rebaños durante las vigilias de la noche.
Y un ángel del Señor se les presentó, y la gloria del Señor los rodeó de resplandor, y tuvieron gran temor.
Mas el ángel les dijo: No temáis, porque he aquí, os traigo buenas nuevas de gran gozo que serán para todo el pueblo; porque os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es Cristo el Señor.
Y esto os servirá de señal: hallaréis a un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre.

Y de repente apareció con el ángel una multitud de los ejércitos celestiales, alabando a Dios y diciendo:
Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz entre los hombres en quienes El se complace.
aconteció que cuando los ángeles se fueron al cielo, los pastores se decían unos a otros: Vayamos, pues, hasta Belén y veamos esto que ha sucedido, que el Señor nos ha dado a saber.
Fueron a toda prisa, y hallaron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre.
Y cuando lo vieron, dieron a saber lo que se les había dicho acerca de este niño.
Y todos los que lo oyeron se maravillaron de las cosas que les fueron dichas por los pastores.
Pero María atesoraba todas estas cosas, reflexionando sobre ellas en su corazón.
Y los pastores se volvieron, glorificando y alabando a Dios por todo lo que habían oído y visto, tal como se les había dicho.«

Myriam

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.