Uncategorized

Bizcocho de Zanahorias

Esta receta es ideal para que los niños merienden después del cole. Lo preparaba antes de recoger a los niños y cuando entraban en casa y sentían el olor a chocolate caliente corrían a la cocina gritando – ¡Bien! ¡Bizcocho de zanahoria con chocolate! 

Bolo de Cenoura com Cobertura de Brigadeiro - Uma Delícia de Receita

Ingredientes:

3 zanahorias medianas

3 huevos

½ taza de aceite de oliva

1 ½ taza de azúcar 

1 ½ taza de harina de trigo

1 cuchara sopera de levadura Royal

Cobertura:

½ taza de azúcar

3 cucharas de leche

2 cucharas de chocolate en polvo (Colacao)

Fideos de chocolate (opcional)


Preparación: Precalentar el horno.  Lavar y pelar a las zanahorias, cortándolas en rodajas. En el vaso de la licuadora poner los huevos, añadir el aceite, la zanahoria y el azúcar en este orden. Batir hasta licuar los ingredientes. En un bol, tamizar la harina y la levadura, verter la mezcla de zanahorias sobre la harina con levadura y mezclar bien. Untar un molde con mantequilla y espolvorearlo con harina, sacudiendo para que caiga la harina sobrante. Verter la masa en el molde y llevar a hornear a 180cº durante 30 a 35 minutos.  Al pinchar con un palillo debe de salir limpio. Dejar enfriar por 10 minutos y desmoldarlo sobre un plato.
Llevar al fuego una olla con los ingredientes de la cobertura, dejar que hierva para espesar. Verterla caliente  sobre el bizcocho, y decorar con los fideos. ¡Qué aproveche!

Bolo de cenoura com cobertura de chocolate e granulado! ️ - Picture of Casa  de Bolos - Campo Belo, Sao Paulo - Tripadvisor

Esta receta me recuerda mucho a la crianza de mis hijos. Cada día preparábamos el  desayuno mi marido y yo mientras los niños se preparaban  para  ir al cole o al  Instituto y cuando terminaban se incorporaban a nosotros  en los preparativos. Desayunábamos todos juntos y agradecíamos la noche de descanso y pedíamos por los exámenes  y por algún amigo o profesor que pasaba por dificultades. Les abrazábamos  y les decíamos a cada uno de ellos  «¡Te amo, hijo mío!   Nunca te olvides, ¡Eres muy importante para mí!». Buscábamos a cada día infundir  en nuestros hijos confianza y certeza de que eran obras primas de un Dios vivo.  Estos hábitos demandaban de nosotros  disciplina y esfuerzo, pero sabemos que esta actitud  ha marcado positivamente nuestra vida y la vida de nuestros hijos, que crecieron con un auto estima y un auto concepto muy equilibrado.


“Instruye  al niño en el camino correcto y aun en su vejez no lo abandonará”

Proverbios 22:6

Rosa

Cosas de Casa, Familia, Recetas

Sandwiches creativos para los niños

11 Creative Sandwich Ideas That Kids Will Love #Food #Sandwich #Kids
Más ideas en Cool Creativity

¡Hoy os voy a enseñar unos sándwiches maravillosos! ¡A los niños les van a encantar!

Los encontré en un blog de un padre desesperado porque su niño no comía y ¡ahora esto es su pan de cada día! ¡Los sándwiches son muy divertidos y fáciles de  reproducir!

http://www.funkylunch.com/

Haga una visita por su blog y mire la galería, aproveche para hacerlos con sus hijos y sus amigos ¡es muy entretenido!

Yo tuve que hacerlos con los hijos de mis amigos.

¡Soy una barco de vela de jamón y bandera con calavera de queso y olas de pepinos!

¡Soy un dragón muy malo!

 ¡Soy un tiburón con dientes de queso tierno y ojitos de pepino!

¡Una princesita con lazo de jamón y tomate y nariz de pepino!

Soy Nemo, ¡por si acaso no me  reconoces!

Espero que os divirtáis mucho … yo, con los niños, ¡echamos muchas carcajadas!

¿Puede una madre olvidar a su niño de pecho,
y dejar de amar al hijo que ha dado a luz?
Aun cuando ella lo olvidara,
¡yo no te olvidaré!
Grabada te llevo en las palmas de mis manos;
tus muros siempre los tengo presentes.

Isaías 49:15-16

Rosa

Crecimiento Personal, Familia

El amor en nuestro hogar: TIEMPO

Con el fin de inspirarme para poder escribir esta publicación me he relajado con los ojos cerrados. He estado pensando en las diferentes veces en que me he sentido amada en casa de mis padres o ya en mi casa con mi familia.

Cuanto más pensaba, más se me hacía evidente que sentirse amada no tiene nada que ver con lo material.

Me he sentido amada cuando:

1. Mi mamá peinaba mi pelo largo y me ponía sentada al sol para secarlo. 

2. Me sentía amada cuando mi padre me forzaba a que me sentara en su regazo aún cuando ya casi no podía caber.  

3. Me sentía amada cuando mis abuelos se sentaban a la puerta de casa para verme jugar con mis amigos.  

4. Me siento amada cuando mis hijas (que viven fuera) quieren llamarme a distancia solamente para charlar de cosas cotidianas. 

5. Me siento amada cuando mi hijo entra por la puerta y me da un abrazo gratuito. 

6. Me siento amada cuando mi marido se sienta a mi lado para ver una de mis pelis, solo para estar conmigo. 

Si lo analizamos, vemos que el tema común en todas estas ocasiones que he compartido es «TIEMPO».


Nuestra colaboradora Vania y su marido de paseo por el centro comercial.  Es importante planear el tiempo que pasamos con nuestra familia.  Es fácil dejar pasar el tiempo y perder oportunidades. 

Pasos Prácticos para demostrar amor a nuestra familia:

1. Priorizar las actividades para tener tiempo juntos.

Hay muchas cosas importantes que hacer en casa: organizar, limpiar, etc.  Es importante estar abiertas a dejar pasar algunas de estas cosas de vez en cuando para lograr un bien mayor. 

2. Ser intencional en organizar el tiempo juntos.

Si nos sentamos y esperamos que sea el tiempo ideal, no lo lograremos.   Muy raramente todo está perfecto a nuestro alrededor para entonces pasar tiempo juntos.  Acepta que la vida no es perfecta, pero podemos encontrar pequeñas perfecciones en los momentos vividos juntos. 

3. Tratar de entrar en el mundo los unos de los otros.

Yo soy culpable de tratar de traer a mis hijos a mi mundo de manualidades, para que así pasemos tiempo juntos.  No hay nada de malo en ello, no sea que, al mismo tiempo, no hagamos un esfuerzo intencional de interesarnos por sus mundos.  Con mi familia me encontrarás de compras con una hija mayor, viendo una peli con la otra, tratando de aprender a jugar la Play con mi hijo o tomando un café con mi marido oyéndole hablar de sus aventuras.  Son cosas diferentes pero que comunican mi amor a cada uno.  Para una visión más completa de este tema, recomiendo la lectura del libro Los 5 Lenguajes del Amor

Esperamos haber podido ayudaros.  Mañana hablamos de la paz en nuestro hogar.  Os dejamos con una foto de Vania.

Nada habla más de amor como una mesa preparada con todo el esmero para una comida de domingo en familia … aunque no vengan visitas.  El amor se demuestra por el cuidado e ilusión que ponemos en las pequeñas cosas. Vania es una «artista de la mesa», le encanta decorar la mesa para la familia.  Ya veremos más de su arte.

Mara & Vania

Familia, La Biblia, La Pascua, La Semana Santa

La Resurrección explicada a los niños

 Una manera especial de explicar la resurrección de Jesús a los niños es haciendo la Galleta de la Resurrección que nos ha presentado Susie hace algún tiempo. Pincha aquí para ver la receta e instrucciones.  Tendrás que empezar el sábado para ver el resultado la mañana del domingo. 

Me gustaría compartir esta película infantil sobre la vida, muerte y resurrección de Jesús. La he utilizado personalmente con mis hijos. 

Sacamos los colores y lo pasamos bien coloreando alguno o todos estos dibujos.  Pinchar en el dibujo para ir a la página de impresión. 

[pascua cristiana (5)[2].jpg]
[pascua cristiana (7)[2].jpg]
[pascua cristiana (6)[2].jpg]

¡Que lo disfrutéis juntos!

Mara

La Pascua, La Semana Santa

Domingo de Ramos en casa: recursos

Os presentamos algunas ideas para entretener y aprender un familia

  1. un video con ideas de manualidades para los niños

2. Un fragmento de la serie/película La Biblia

3. Para los más pequeños:

4) Para practicar tu inglés, una canción preciosa: Blessed is he who comes in the name of the Lord (Bendito el que viene en el nombre del Señor)

4) Una canción que puede servir de un tiempo de reflexión sobre el poder de Dios y cómo puede actual hoy en nuestras vidas.

5) Para un tiempo de oración, que como toda la gente, podamos dar la bienvenida a Jesús tanto a nuestra vida personal como a nuestro hogar:

Espero que estos recursos pueda ayudaros a vivir el Domingo de Ramos en casa.

Mara

Celebración, La Pascua, La Semana Santa

El jardín de la Resurrección en miniatura

Nota editorial: esta es una publicación de hace un par de años pero pensamos que sería interesante para hacer con la familia, mientras vivimos esta cuarentena que probablemente se extenderá hasta Semana Santa.

Yo creo profundamente que nuestro hogar debe reflejar nuestros valores y creencias.  Al ver ciertos objetos o decoraciones a diario, debemos recordar lo que de verdad nos importa.

En mi casa veréis fotos de la familia, objetos que he coleccionado de nuestros viajes y versículos bíblicos en diferentes versiones y presentaciones. Tengo algún libro con mensajes cortitos en la mesita de centro para que pueda ojear en un momento de relax y tengo cuadros con frases de la Biblia que me recuerdan que Jesús está presente allí.

Hoy os presento una idea de decoración pero que también puede ser una actividad familiar. Es un jardín en miniatura que reproduce las dos escenas más representativas de la Semana Santa, las 3 cruces y después la cueva que obviamente está vacía.  Puedes dejar volar la imaginación con las diferentes plantas que elijas.

Unos pasos sencillos para esta actividad familiar para decorar la casa:

1) Elegir una maceta apropiada.  Debe ser ancha y mas bien baja.

2) Elegir unas plantas pequeñas apropiadas.  Tened en consideración elegir diferentes alturas, diferentes texturas y colores.  La variedad producirá una apariencia más atractiva.

3) Necesitarás una maceta pequeña que estará parcialmente enterrada debajo del área donde están las cruces.  Esta maceta representará la cueva.

4) Conseguir piedras para decorar a tu gusto, teniendo en mente tener una más grande para servir como la roca que cerraba la cueva.

5) Puedes añadir otras cosas como un vaso de  plástico enterrado lleno de agua para que sea como un estanque de agua decorado con las piedras.

6) Las cruces de madera: las puedes comprar o hacerlas con palos secos.

7) Necesitarás tierra.

Con todo esto a mano, puedes montarlo en familia.  Va a ser una actividad muy divertida durante la cual puedes contar la historia de la muerte y resurrección de Jesús.  Puedes leerla aquí en el Evangelio de Lucas.

Otra opción es ver este video antes, para que la actividad cobre aún más significado.
Esperamos que os guste esta idea.

Mara