Crecimiento Personal, Organización

GTD: una forma de organizar tus tareas y ganar tiempo

La mujer inspiradora de este mes es Lidia, sin duda una mujer multitarea que le encantaba servir al prójimo. Yo misma me identifico con su perfil, siempre quiero hacer muchas cosas y aceptar nuevos desafíos, ¡aunque todavía tengo mucho que mejorar! Una cosa que me ha ayudado en los últimos años, fue tener implementado en mi vida una herramienta llamada GTD, que significa “Getting Things Done” (Resolviendo las cosas). En el español el título del libro fue adaptado para “Organízate con eficacia”. Dejo aquí la imagen de la portada del libro, que se encuentra fácilmente en Amazon u otras librerías:

Os recomiendo muchísimo este libro, y puedo decir, me ha cambiado la vida en lo que se refiere a organización y administración del tiempo. A continuación os cuento de una manera muy resumida cómo funciona esta metodología, que tiene 5 pasos:

  1. Recopilar

Tomar nota de todo lo que te acuerdas que tienes que hacer o de lo que está preocupándote, desde las tareas más sencillas hasta las más complejas. Coge también papeles de tu bolso, de tu mesa de trabajo, mensajes en el móvil, correos electrónicos, correspondencias, todo lo que pueda requerir alguna acción.

  • Procesar

Analiza cada tarea, una por una. Si es una tarea sencilla que puedes hacerla en menos de 2 minutos, hágala ahora y líbrate de esta preocupación. Si no es el caso, haga preguntas a cada tarea, como: ¿Yo misma tengo que hacerla, o puedo delegar a alguien? ¿Esto demanda alguna acción? ¿Hasta cuándo tengo que hacerla? ¿Esto es una información útil para mí?

  • Organizar

Organiza cada tarea en listas como: casa, trabajo, calle, etc. La idea de cada una de estas listas es aprovechar el tiempo cuando estás en estos lugares o situaciones y hacer todo lo que se pueda. Por ejemplo: en tu lista “calle”, puedes poner todo lo que puedes hacer cuando salgas de tu casa, como comprar algo en el supermercado o farmacia. Puedes tener una lista también de “próximas acciones”, que son las cosas que se pueden hacer en cualquier lugar o por tu móvil. Las tareas con fecha determinada deben ser puestas en tu calendario. Hay tareas que muchas veces hacen parte de un proyecto, entonces puedes tener una lista de proyectos para mirar para acordarte del próximo paso que tienes que tomar para cada uno de ellos.

Un punto importante al poner tus tareas en las listas, es simplificarlas lo máximo posible. Por ejemplo: “Tengo que organizar la fiesta de cumpleaños de mi hijo”, organizar un fiesta tiene muchos detalles y cosas que hacer, entonces haga la pregunta: “¿cuál es la próxima acción para tener la fiesta organizada?” La próxima acción podría ser por ejemplo “definir la lista de invitados”, porque con esta lista en manos serás capaz de determinar el menú, las cantidades, el lugar, etc.

Muchas cosas también que no necesitan acción en el momento, pero es una información que puede servir para el futuro, guárdalas en carpetas de acuerdo con el tema para que las consulte cuando necesario.

  • Revisar

Tus listas deben estar a tu mano fácilmente, sea en un cuaderno, agenda o aplicación de móvil. Diariamente debes mirarlas y una vez a la semana revisar todo lo que tengas apuntado.

  • Hacer

Con todas tus ideas organizadas y nada más para preocuparte de momento, puedes dar inicio a tus tareas una por una, de acuerdo con tus listas que llevan en cuenta el lugar donde estás y tus posibilidades de hacerlo.

Es importante decir que la implementación del sistema GTD en tu vida lleva tiempo y dedicación al inicio, pero después de un tiempo te acostumbras y ya hace parte de la manera de organizarte, ¡es fenomenal! En la Biblia hay un versículo que habla de organización, de planificar las cosas antes de hacerlas:

“Porque ¿quién de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla?” Lucas 14:28

Para mi este principio es divino, aunque muchas cosas en nuestras vidas no se pueden prever y muchas veces nuestros planes son cambiados, está en nuestras manos la organización de nuestro tiempo y tareas, para vivir mejor y servir al prójimo con salud y menos estrés.

Marília

Crecimiento Espiritual

Sin tiempo

Como mujer me pregunto muchas veces como ordenar mi tiempo y cada día veo que mi tiempo se acorta cada vez más y más. Las prisas del trabajo, los hijos, esposo, tener todo en orden, me reclama mi familia, amigas sin atender y sobre todo alguien que me espera cada día para hablar conmigo, y tristemente dejo esperando a mi amoroso Jesus. Pero la Biblia me dice en Marcos 13:33″Mirad, velad y Orad porque no sabéis cuándo será el tiempo». 

«SIN TIEMPO».

Me hinque a orar, pero no por mucho tiempo,

tenía muchas cosas que hacer,

dije esto no es para mi.

¡No puedo perder el tiempo!

Me tengo que apurar,

pues muchas cosas hay que terminar,

y mientras decía una oración, apurada salía corriendo.

Mi deber cristiano estaba hecho,

mi alma podía estar tranquila pues el domingo había ido a la iglesia,

aunque durante el día no tuve tiempo de decir una palabra de alegría.

No tuve tiempo De hablar de Cristo a un amigo, pues temía que se riera de mí.

¡Demasiadas cosas que hacer!

Esa era mi exclamación constante.

¡No tengo tiempo! ¡No tengo tiempo!

No tengo tiempo para formarme…

no tengo tiempo para darme y sin darme cuenta se me acabó el tiempo.

Y me llego el tiempo de morir y cuando ante el Señor me presente, 

Él estaba de pie y en su mano tenía un libro, el libro de la vida.

Me miró con tristeza y me dijo: no puedo encontrar tu nombre, alguna vez lo iba anotar…

¡Pero nunca tuve Tiempo!

Dámaris

Crecimiento Personal, Familia

El amor en nuestro hogar: TIEMPO

Con el fin de inspirarme para poder escribir esta publicación me he relajado con los ojos cerrados. He estado pensando en las diferentes veces en que me he sentido amada en casa de mis padres o ya en mi casa con mi familia.

Cuanto más pensaba, más se me hacía evidente que sentirse amada no tiene nada que ver con lo material.

Me he sentido amada cuando:

1. Mi mamá peinaba mi pelo largo y me ponía sentada al sol para secarlo. 

2. Me sentía amada cuando mi padre me forzaba a que me sentara en su regazo aún cuando ya casi no podía caber.  

3. Me sentía amada cuando mis abuelos se sentaban a la puerta de casa para verme jugar con mis amigos.  

4. Me siento amada cuando mis hijas (que viven fuera) quieren llamarme a distancia solamente para charlar de cosas cotidianas. 

5. Me siento amada cuando mi hijo entra por la puerta y me da un abrazo gratuito. 

6. Me siento amada cuando mi marido se sienta a mi lado para ver una de mis pelis, solo para estar conmigo. 

Si lo analizamos, vemos que el tema común en todas estas ocasiones que he compartido es «TIEMPO».


Nuestra colaboradora Vania y su marido de paseo por el centro comercial.  Es importante planear el tiempo que pasamos con nuestra familia.  Es fácil dejar pasar el tiempo y perder oportunidades. 

Pasos Prácticos para demostrar amor a nuestra familia:

1. Priorizar las actividades para tener tiempo juntos.

Hay muchas cosas importantes que hacer en casa: organizar, limpiar, etc.  Es importante estar abiertas a dejar pasar algunas de estas cosas de vez en cuando para lograr un bien mayor. 

2. Ser intencional en organizar el tiempo juntos.

Si nos sentamos y esperamos que sea el tiempo ideal, no lo lograremos.   Muy raramente todo está perfecto a nuestro alrededor para entonces pasar tiempo juntos.  Acepta que la vida no es perfecta, pero podemos encontrar pequeñas perfecciones en los momentos vividos juntos. 

3. Tratar de entrar en el mundo los unos de los otros.

Yo soy culpable de tratar de traer a mis hijos a mi mundo de manualidades, para que así pasemos tiempo juntos.  No hay nada de malo en ello, no sea que, al mismo tiempo, no hagamos un esfuerzo intencional de interesarnos por sus mundos.  Con mi familia me encontrarás de compras con una hija mayor, viendo una peli con la otra, tratando de aprender a jugar la Play con mi hijo o tomando un café con mi marido oyéndole hablar de sus aventuras.  Son cosas diferentes pero que comunican mi amor a cada uno.  Para una visión más completa de este tema, recomiendo la lectura del libro Los 5 Lenguajes del Amor

Esperamos haber podido ayudaros.  Mañana hablamos de la paz en nuestro hogar.  Os dejamos con una foto de Vania.

Nada habla más de amor como una mesa preparada con todo el esmero para una comida de domingo en familia … aunque no vengan visitas.  El amor se demuestra por el cuidado e ilusión que ponemos en las pequeñas cosas. Vania es una «artista de la mesa», le encanta decorar la mesa para la familia.  Ya veremos más de su arte.

Mara & Vania

Cosas de Casa, Crecimiento Personal, Decoración

Pasos bebé hacia la organización – parte 2

Hoy quisiera una vez más compartir lo que he estado aprendiendo estos días.  Hay algo de filosofía y una técnica muy práctica. 

Yo muchas vezes he reclamado de no tener tiempo.  Quizás por mi perfeccionismo unido al tiempo limitado, muchas veces he preferido ni empezar una tarea. 

Todos tenemos el mismo número de horas.  Nos cabe a cada una de nosotras ser proactiva en la manera de pensar y utilizar el tiempo. 

Primeramente, ¡abajo al perfeccionismo!  Está bien hacer las cosas con diligencia buscando el mejor resultado.  No está bien dejar de hacer algo porque no seremos capaces de alcanzar la perfección.  Estoy hablando a mi misma. 

Otra cosa en la que he estado pensando y tratando de tener un cambio de chip.  La Sra. FlyLady siempre nos dice que nunca nos sintamos atrasadas, sino, que empecemos donde estamos, y que miremos hacia delante, no hacia atrás.  Es una manera positiva de hablar a una misma. 

Otra manera positiva es mirar las tareas del hogar tan rutinarias por lo que representan.  El tener platos y ollas para lavar después de una comida representa ¡que tenemos lo que comer!  El hecho de tener interminables coladas de ropa para lavar significa ¡que tenemos lo que vestir!  La desorganización del lunes por la mañana representa que tenemos un hogar donde uno puede relajarse, divertirse y compartir con otros durante el fin de semana.  Si cambiamos nuestro corazón desde una actitud de resentimiento a una actitud de agradecimiento, todo nos parecerá más gratificante.  Bueno, ¡estoy en ello!!!

15 MINUTOS QUE ESTÁN CAMBIANDO MI VIDA

Sí, así de radical.  Una de las técnicas que utiliza la Sra. FlyLady es que trabajemos en etapas de 15 minutos.  En la verdad, ¡nos recomienda que tengamos un cronómetro! Puede parecer raro pero os garantizo que funciona, por lo menos en mi experiencia. 

Si tienes una tarea o dos, y te sientes abrumada, no sabiendo dónde empezar, hazlo en etapas de 15 minutos.

Imagínate que tu cocina y salón necesitan atención.  Pon el cronómetro para la cocina, haz todo lo que puedas en 15 minutos.  Déjalo todo, vete al salón y otra vez pon el cronómetro.  Otros 15 minutos ahora en el salón.  A la mejor es todo lo que hacía falta, si no puedes repetir la secuencia.  ¿Por qué funciona?

1) Todos podemos hacer algo por 15 minutos sin aburrirnos o sentirnos abrumados.  Hay un final a vista y eso nos tranquiliza.

2) Me encuentro muchas veces haciendo todo más rápido para hacer más y más en los 15 minutitos.

3) A veces el trabajo parece ser más intenso de lo que de verdad es.  Te sorprenderás al ver que muchas de las tareas no llevan más que 15 minutos. 

4) El hecho de cronometrar los 15 minutos, ayuda a enfocar.  Es algo muy importante para personas que como yo, tienen dificultad en ello. 

5) Puede que termines el trabajo en dos espacios de tiempo de 15 minutos, o puede que no.  No te martirices.  Mañana puedes continuar.   No te olvides de al rato cronometrar 15 minutos para el descanso. 

5) Estos 15 minutos también cronometrados me permiten descansar tomando un cafe o un refresco, sin sentirme culpable. 

Os garantizo, la técnica de los 15 minutos me están cambiando la vida y a la mejor os puede ayudar en algo.

En la semana que viene comparto el último artículo de esta serie, aún que hay tanto más que compartir.  Si te interesa este tema y gustaría aprender más sobre Fly Lady, escríbenos en la página de Facebook.  Para ir a nuestra página pincha aquí y deja tu comentario.  Os agradezco la participación.

» … hay un tiempo para todo …»  Eclesiastes 3:3

Mara

Cosas de Casa, Crecimiento Personal

Utilizando una agenda

Hola chicas,

Uno de los puntos importantes de una organización es tener una buena agenda en que puedas apuntar eventos, responsabilidades, citas, etc. 

Quisiera daros mi plan …

1) He elegido una agenda que se abre con la semana en vista.  Puedo ver todos los días de la semana a la vez. Compre una de 15×12 cms, pero quisiera haber comprado un poco más grande con más espacio.

2) He comprado bolígrafos de diferentes colores para los diferentes miembros de la familia. Así todo lo que apunto es más personal.

3) También tengo marcadores de diferentes colores para eventos especiales, urgentes o personales.

Mi objetivo es abrir la agenda e identificar lo urgente, lo personal, etc.  Quizás este plan funcione. Yo os voy contando. 

Ahora comparto algunos parámetros de FlyLady para la utilización de la agenda:

1) Utilizar código de colores (ahora ya sabéis que la idea no fue mía!!)

2) Nunca adiar escribir algo en el calendario.  Hacer en el momento, lo cuanto antes …

3) Usar etiquetablancas adesivas para cubrir equivocaciones.  Es más fácil que rayar, o escribir por encima.

4) Mirar siempre unos días adelantados por si hay algún evento que uno tenga que prepararse, por ejemplo, una cita médica para la cual hay que ayunar, una fiesta de cumple para la cual hace falta comprar un regalo, etc.

5) Desarrollar la costumbre de ver el calendario dos o tres veces al día.  En los dias que llevamos no es bueno depender de nuestra mente.

6) Mantener el calendario-agenda a mano.

7) Permitir que la familia participe en rellenar la agenda. 

8) Una vez al día revisar la agenda con la familia, quizás durante el postre de la cena, por ejemplo.  La rutina es clave.

9) Cada vez que entres en casa, desarrollar la costumbre de pensar: ¿hay algo nuevo que incluir en el calendario?

10) Si los niños son pequeños se puede hacerlo divertido, añadiendo pegatinas, etc.

11) Marcar momentos especiales de la familia.  Al final del año tendrás un historial familiar.  Eso ayuda mucho al hacer journaling en scrapbooking, para las escraperas.

«Pero el noble concibe planes nobles, y en las cosas nobles se afirma.» — Isaías 32:8

Mara

Uncategorized

15 minutos diarios que pueden cambiar tu salud mental y física

Este es un reclamo bastante impresionante pero os puedo garantizar que funciona, esta ha sido mi experiencia.  

He tenido dolores en la espalda por casi un año, unos días mejores y otros peores, pero no se me iba.  Tengo que decir que todavía tengo algo de dolor pero ha mejorado muchísimo.  

Hace una semana también tuve una presión en el pecho que me llevó a urgencias.  Pensé que me pasaba algo con el corazón, pero después de algunas horas y muchos chequeos, todo estaba bien, y me comunicaron que era un episodio de ansiedad.  

Sin extenderme mucho, desde el año pasado he estado preocupada con mi hija que se va en un viaje humanitario cristiano de 11 meses por varios países subdesarrollados empezando en este mes de agosto.  A parte de esto mi hijo más pequeño se marcha para estudiar en la universidad por 4 años también este verano.  Mi hija mayor vuelve a casa después de 4 años y eso representa una adaptación a una hija más independiente y adulta.  Todas estas cosas son buenas pero pueden ser causa de mucha ansiedad si la perspectiva no es la correcta. 

Abro mi corazón para que entendáis lo que voy a decir ahora. 

Desde que me pasó esto he estado descansando mucho, he estado leyendo más la Biblia y dándome más tiempo para cosas tan pequeñas pero necesarias como leer más, ver alguna película o conversar tranquilamente con mi hijo y marido, sin nada que me necesite mi atención.  He estado leyendo también sobre cómo luchar en contra este mal y algunos recomiendan la meditación.  También el otro día pusieron la película Resucitado en la tele.  Me acuerdo de una escena en que el guardia romano pasa toda una noche mirando el mar, al lado de Jesús, y cómo Jesús demostró que conocía los dilemas más íntimos de su corazón.  Pensé:  ¡que bonito sería pasar una noche así al lado de Jesús!

Un versículo de la Biblia ha saltado de la página para mi esta semana.  Este es:  

» … echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de vosotros.» 

1 Pedro 5:7

Entre mis lecturas informativas, la relajación que hago en mi clase de Pilates y este versículo, se me ocurrió una idea.  He estado utilizando esta estrategia por 6 días y lo que ha ocurrido me impacta. 

Paso 15 minutos al día en relajación con Jesús.

Parece ser algo muy sencillo pero muchas, incluida yo, no encontramos 15 minutos enteramente dedicados a oír a Jesús.  La vida demanda nuestro tiempo y atención desde el momento que salimos de la cama.  Es difícil estar un tiempo totalmente aisladas de la vida.  Pero con este experimento, que espero haga parte de mi vida de hoy adelante, veo su vital importancia

Pasos prácticos:

1) Elijo un lugar aislado (la cama, el sofa, y otro lugar confortable).  Me gusta estar acostada por el relajamiento completo de mi cuerpo.  La posición es en la que más te puedas relajar.   

2) Asegurarse de la temperatura:  que sea la ideal para ti.  Aún que tengas que poner la calefacción o el aire por un momento.  Puedes utilizar una manta para abrigarte o un ventilador. 

3) Tener una selección de «música» en Spotify o YouTube.  Yo he buscado sonidos de la naturaleza pues mientras me relajo me transportan a lugares de mi niñez, la playa, el campo, los animales silvestres.  Hay muchas listas de sonidos naturales.  Además, la Biblia dice, que la creación habla del Creador.  Cuando oigo las olas del mar, o la lluvia que cae, los truenos de una tempestad, todo eso me arrima a Dios.  

4) Con un cronómetro, marco 15 minutos.  Pongo el sonido de la naturaleza, y empiezo a imaginar que Jesús está conmigo en este lugar al que me lleva mi imaginación.  En la verdad, creo que Él está conmigo allí, en mi interior, no es una alucinación … Jesús promete en la Biblia estar con nosotros todos los días. 

5) Hay días en que me imagino acostada en su regazo oyendo a unas cascadas.  En otras ocasiones caminamos tomados de la mano por la playa mientras oímos las olas.  Hubo momentos que me imaginaba oyendo las tormentas tropicales en el porche de mi casa en Brasil, sentados los dos en las tumbonas.  Tengo que decir que «hemos estado» en muchos lugares en estos últimos días. 🙂

6) Estos momentos, que empiezan con sencillamente «estar»,  pasan a ser de vez en cuando una conversación o un compartir de lo más profundo.  He abierto mi corazón a Él, y al hacerlo, me he dado cuenta de mis miedos, de mis preocupaciones, de mi estado de ansiedad …  Los he rendido a Sus pies, uno a uno … y hay mucho por rendir todavía. 

RESULTADO:  He notado un cambio en mi ánimo, la presión en el pecho casi se ha ido totalmente, ha cambiado la manera en que empiezo el día (siendo que lo hago por la mañana).  Hay días que noto que los 15 minutos no fueron suficiente y pongo 15 minutos más. 🙂  Si no puedes por la mañana, no dejes de hacerlo aún que sea antes de dormir.  Puede que sea de mucha ayuda para las que en alguna ocasión no podemos conciliar el sueño.   Lo más increíble es que mi espalda ha mejorado bastante esta semana:  ¡lo mejor que ha estado en estos últimos 10 meses!   Todavía siento algo de dolor pero no me impide para nada levantarme por la mañana o agacharme, como era el caso. 

Creo que mi problema con la espalda/ansiedad tiene que ver con momentos en que no puedo entregar todas mis preocupaciones a Dios.  Mi visión destorcida de quién es Dios me impide de confiar plenamente.  Basta pasar tiempo íntegro con Jesús para ver las cosas desde Su perspectiva.  Hay tantos versículos que podría compartir a respecto … queda para la próxima publicación.  

No quiero dar la impresión que ya he llegado.  No, esto es un camino, pero que bueno es estar en este camino en tan buena compañía.  Lo recomiendo.

Mara 

Crecimiento Personal

¡No tengo tiempo!

Aunque este es un tema recurrente para mí, en las últimas semanas ha adquirido un protagonismo mayor, si cabe. “No tengo tiempo”, en cualquiera de sus variantes: “No me llega el día para todo lo que tengo que hacer” “Yo necesitaría días de 25 horas”, “Se me pasa el tiempo volando”… Este pensamiento me acompaña y tortura a todas horas.En realidad las expresiones pueden ser infinitas, adaptadas a las peculiaridades y circunstancias de cada mujer, pero la idea siempre es la misma: Nuestra lucha a muerte contra el tiempo que parece burlarse de nosotras, porque cuanto más lo intentamos aferrar, con más velocidad parece alejarse.

Cada noche al ir a la cama, agotada por un día largo y extenuante en ocasiones, hago una lista mental de las cosas que al día siguiente, ¡un día en el que por supuesto estaré menos cansada!, deberé hacer si no quiero que mi lista de tareas pendientes continúe aumentando hasta el infinito.

Sí, la noche anterior, siempre tengo las fuerzas necesarias para acometer las tareas previstas del día siguiente….. Pero cuando el día siguiente amanece, parece que empieza a devorar demasiado rápido las energías que la noche anterior yo pensé que me ayudarían a eliminar esas tareas pendientes de mi lista, con gran celeridad: Recoger la ropa de la tintorería a la salida del trabajo, pasarme por correos a recoger un envío certificado, ayudar a los niños con sus tareas, leer juntos, preparar una cena saludable, ordenar los armarios de la cocina, cambiar la ropa de temporada, contestar a algunos correos atrasados, repensar la distribución de muebles del salón, arreglarme las uñas….

¡Qué angustia! ¡Qué ansiedad gratuita!

Esas listas infinitas, agotan mis fuerzas y mis recursos limitados.

Esta semana una amiga me recordó un versículo de la Biblia que en muchas ocasiones ha tenido para mí la capacidad de “sintonizarme” de nuevo cuando andaba yo luchando con mis particulares molinos de viento:

“Haznos entender que la vida es corta, para así vivirla con sabiduría” Salmos 90:12.
A menudo les digo a mis hijos que las personas son más importantes que las cosas. Y ha sido recordando esto, que he podido recuperar un poco la calma en estos días en los que, como os contaba al principio, me encontraba luchando cuerpo a cuerpo con un enemigo que en realidad podría no serlo para mí.

Si la vida es corta y lo es el tiempo de que disponemos, merecerá la pena invertirlo en lo más valioso que tenemos, que son nuestras relaciones. Así, he vuelto a recordar que en mi familia es más importante el tiempo que paso con las personas, que las cosas que hago por ellas pero sin ellas, aunque también éstas sean necesarias.

Todas queremos dar lo mejor a los que amamos, pero a veces olvidamos que nosotras mismas somos lo más importante que podemos ofrecerles. Ofrecer nuestra presencia y nuestra atención es el resultado de entender que si la vida es corta y el tiempo escaso, debemos dedicarlo en mayor medida a lo más importante.

Ahora me voy a la cama, pero mañana tendré tiempo de mirar a los ojos a las personas que amo y decirles, con tiempo, que estoy disponible para ellas y que ellas son más importantes que mis listas de tareas pendientes.

Goyi