Historias de vida

Historias de vida en primera persona: Annely

Annely comparte de su historia personal: su camino desde una familia fiel a Dios hasta llegar a darse cuenta que su fe tenía que ser suya, personal.

Como lo compartido ayer por Angela:

Al tercer día, Jesús, ha resucitado de los muertos.

Annely comparte que sin la resurrección de Jesús, nuestra fe sería en vano, fue de gran importancia que Él haya vencido la muerte. Es nuestra esperanza.


Muchos nos sentimos cristianos por tradición, por familiaridad, incluso por nuestra nacionalidad. El Cristianismo que Cristo vino a enseñarnos va mucho más allá.

El gran misterio es que en la profundidad de su enseñanza existe una sencillez accesible a cualquiera de nosotras. Basta querer entender y aceptar el regalo de relación con Él.

A esto os invitamos este mes:

LUNES Y JUEVES: enseñanzas con Angela “EN ESTO CREO”

MARTES Y VIERNES: Historias de vida en primera persona – diálogos con nuestras colaboradoras

MIERCOLES Y FINES DE SEMANA: videos sobre personajes históricos o actuales que han tenido un encuentro con Cristo, el Salvador.

¿Tienes preguntas? Déjamos un comentario aquí o en Youtube, envíanos un mensaje a Facebook, Instagram. Estaremos pendiente de poder ayudarte en este camino.

EQUIPO DULCE FRAGANCIA

Familia, La Biblia, La Pascua, La Semana Santa

La Resurrección explicada a los niños

 Una manera especial de explicar la resurrección de Jesús a los niños es haciendo la Galleta de la Resurrección que nos ha presentado Susie hace algún tiempo. Pincha aquí para ver la receta e instrucciones.  Tendrás que empezar el sábado para ver el resultado la mañana del domingo. 

Me gustaría compartir esta película infantil sobre la vida, muerte y resurrección de Jesús. La he utilizado personalmente con mis hijos. 

Sacamos los colores y lo pasamos bien coloreando alguno o todos estos dibujos.  Pinchar en el dibujo para ir a la página de impresión. 

[pascua cristiana (5)[2].jpg]
[pascua cristiana (7)[2].jpg]
[pascua cristiana (6)[2].jpg]

¡Que lo disfrutéis juntos!

Mara

La Pascua, La Semana Santa

Las 7 últimas frases de Jesús en la cruz

Estas son las 7 frases de Jesús en la cruz …

1. Padre, perdónales porque no saben lo que hacen.  (Lucas 23:34)

Hasta el último momento no podía negar su condición divina de amor.  Nos ama incondicionalmente. 

2. De cierto te digo que hoy mismo estarás conmigo en el paraíso.  (Lucas 23:43)

Muestra su perdón independientemente de nuestra condición humana de pecado.  Su amor incondicional cubre nuestros pecados y somos rescatados de la eternidad sin Dios. 

3. Mujer, aquí tienes tu hijo.  (después dijo al discípulo), allí tienes tu madre.  (Juan 19:26-27)

Nos endiende en nuestra debilidad y nos proporciona lo que necesitamos. 

4. Dios mío, Dios mío, ¿Por qué me has desamparado?  (Mateo 27:46)

Muestra su condición humana, haciéndose pecado en nuestro lugar.  Fue separado de Dios para darnos la posibilidad de salvación.

5. Tengo sed.  (Juan 19:28)

Siendo humano y sin pecado, fue como el cordero sin manchas que fue inmolado por nosotros. 

6. Consumado es.  (Juan 19:30)

Por nosotros ha terminado su misión, todo por amor.  Su sufrimiento fue intenso pero no ha dejado la cruz y ha terminado lo que vino hacer. 

7. Padre, en tus manos entrego mi espíritu.  (Lucas 23:46)

Completó el plan de Dios para darnos la salvación, y confía en la soberanía del Padre.  En sus manos estamos seguros. 

Equipo Dulce Fragancia

La Biblia, La Pascua, La Semana Santa

Meditación del Viernes Santo

Hoy es el día en el que celebramos un triste acontecimiento, pero no podemos dejar llevarnos por la tristeza, pues esta historia tiene un final feliz.  La muerte que parecía haber vencido, fue derrotada … y por medio de ello, nosotros podemos vencer. 

Tenemos una presencia importante en esta historia.  

En primer lugar, estábamos en Su mente cuando le azotaban, lo hizo por nosotros …

En segundo lugar, por medio de su muerte tenemos un regalo, la vida eterna, que debe ser aceptada de manera personal.

¿Qué harás con tal regalo?  

Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido (Lc 19:10).

¿Lo aceptarás? 

Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro (Ro 6:23).

¿lo rechazarás? 

Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo sino para que el mundo sea salvo por él. El que cree en él no es condenado; pero el que no cree ya ha sido condenado porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios (Jn 3:17-18).

¿Cuál camino elegirás?

12 Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; (Juan 1:12)

¿Qué harás con tal amor?  Escucha la canción y medita en este gran regalo que nos e ofrecido, su muerte y resurrección, que abre camino para una eternidad con Él.

Porque de tal manera amó Dios al mundo,
que ha dado a su Hijo unigénito,
para que todo aquel que en él cree,
no se pierda, mas tenga vida eterna.

Porque no envió Dios a su Hijo al mundo
para condenar al mundo,
sino para que el mundo sea salvo por él.

Juan 3:16-17

Equipo Dulce Fragancia

Celebración, La Pascua, La Semana Santa

El jardín de la Resurrección en miniatura

Nota editorial: esta es una publicación de hace un par de años pero pensamos que sería interesante para hacer con la familia, mientras vivimos esta cuarentena que probablemente se extenderá hasta Semana Santa.

Yo creo profundamente que nuestro hogar debe reflejar nuestros valores y creencias.  Al ver ciertos objetos o decoraciones a diario, debemos recordar lo que de verdad nos importa.

En mi casa veréis fotos de la familia, objetos que he coleccionado de nuestros viajes y versículos bíblicos en diferentes versiones y presentaciones. Tengo algún libro con mensajes cortitos en la mesita de centro para que pueda ojear en un momento de relax y tengo cuadros con frases de la Biblia que me recuerdan que Jesús está presente allí.

Hoy os presento una idea de decoración pero que también puede ser una actividad familiar. Es un jardín en miniatura que reproduce las dos escenas más representativas de la Semana Santa, las 3 cruces y después la cueva que obviamente está vacía.  Puedes dejar volar la imaginación con las diferentes plantas que elijas.

Unos pasos sencillos para esta actividad familiar para decorar la casa:

1) Elegir una maceta apropiada.  Debe ser ancha y mas bien baja.

2) Elegir unas plantas pequeñas apropiadas.  Tened en consideración elegir diferentes alturas, diferentes texturas y colores.  La variedad producirá una apariencia más atractiva.

3) Necesitarás una maceta pequeña que estará parcialmente enterrada debajo del área donde están las cruces.  Esta maceta representará la cueva.

4) Conseguir piedras para decorar a tu gusto, teniendo en mente tener una más grande para servir como la roca que cerraba la cueva.

5) Puedes añadir otras cosas como un vaso de  plástico enterrado lleno de agua para que sea como un estanque de agua decorado con las piedras.

6) Las cruces de madera: las puedes comprar o hacerlas con palos secos.

7) Necesitarás tierra.

Con todo esto a mano, puedes montarlo en familia.  Va a ser una actividad muy divertida durante la cual puedes contar la historia de la muerte y resurrección de Jesús.  Puedes leerla aquí en el Evangelio de Lucas.

Otra opción es ver este video antes, para que la actividad cobre aún más significado.
Esperamos que os guste esta idea.

Mara

Celebración, Espiritualidad, La Pascua, La Semana Santa

Testimonio de Jim Caviezel, actor en La Pasión de Cristo

La Pasión de Cristo ¿Has visto la película?  Os la recomendamos, especialmente en esta época del año, para que mantengamos la perspectiva correcta de los hechos ocurridos hace casi 2000 años atrás. Esperamos que las verdades encontradas puedan ser motivos de celebración tanto para todos los días de este año como para el resto de la vida.

Jim Caviezel es el actor que personificó a Jesús en esta película. En este testimonio, él cuenta sus experiencias durante el rodaje, los incidentes ocurridos y habla de su fe.

La Película …

Mara