Salud y Belleza

La salud de la piel – parte 2

En la parte 1 de nuestra publicación, hablamos de los COMPUESTOS ANTIOXIDANTES. A TRAVÉS DE LA ALIMENTACIÓN, de lo que comemos podemos obtener la nutrición que deseamos. Es decir, llevar a nuestra piel a través de nuestra dieta diaria, una acción de estos radicales libres ofreciendo COMPUESTOS ANTIOXIDANTES

¿CUÁLES SON ESTOS COMPUESTOS ANTIOXIDANTES?

                  Vitamina A, E, C, COBRE, Zinc, selenio, coenzima q 10, glutatión. (Estos compuestos se llaman micro elementos, no tienen calorías, no engordan pero son fundamentales para el funcionamiento de todos nuestros mecanismos de mantenimiento de la vida).

Vitamina A: encargada de mantener nuestra piel intacta, sin descamarse. Presente en huevos, hígado, vegetales verdes, calabaza, mango.

Vitamina C: Es esencial para la formación de fibras de colágeno, actúa en el sistema inmunológico. aprox. 75 mg para mujeres.

Vitamina E: se encuentra en los aceites vegetales.

Coenzima q 10: sardinas, espárragos, albaricoques y semillas en general como el girasol.

FLAVONOIDES ANTIOXIDANTES: son los antioxidantes presentes en las verduras Ej: frutas, verduras, té verde, té negro, soja. Ejemplo: el ácido elágico presente en las uvas, fresas y nueces tiene un efecto preventivo sobre el desarrollo del cáncer.

ZINCO: mineral presente en la leche, mariscos, hígado, pescado y salvado de trigo

SELENIO: castañas; todos los alimentos de origen animal son fuentes de selenio.

Cobre: ​​cereales integrales, germen de trigo, chocolate y frutos secos

Água :  recomendación es de 30 ml por kilo por día.

Proteína: 1 a 1,2 g/kg por día. Ejemplo: 100 gramos de carne de vaca ofrecen aproximadamente 20 gramos de proteína mientras que 1 huevo ofrece 7 gramos de proteína.

100 gramos de TOFU: 15 g de proteína

Si pesas 60 kilos necesitas al menos: 60 gramos de proteína al día.

En las proteínas encontramos los aminoácidos que ofrecen el nutriente adecuado para el soporte de este tejido.

Fotoprotección: El cáncer de piel es el más frecuente. Algunos compuestos bioactivos presentes en los alimentos como los carotenoides (betacaroteno, licopeno), probióticos y omega-3, extracto de propóleos, pueden ayudar a proteger la piel contra los daños causados ​​por los rayos ultravioleta.

El uso de betacaroteno en la fotoprotección demostró ser eficaz, con suplementos diarios entre 15 mg y 180 mg, y protegió la piel frente a las quemaduras solares. El extracto de tomate contiene licopeno para proteger contra el daño agudo de la piel causado por la exposición prolongada al sol. La suplementación con licopeno y luteína protege la piel contra el daño cutáneo causado por la radiación solar.

Una dieta rica en estos antioxidantes reduce el envejecimiento hasta en un 10%

Colágeno: es una proteína que produce nuestro organismo de forma natural. Cuando llegamos a los 25 años, su producción comienza a disminuir. La producción de nuestro colágeno está asociada a la vitamina C.

Para la suplementación, prefiera el colágeno hidrolizado. (péptidos de colágeno)

Los estudios actuales muestran que la ingestión de ácido hialurónico aumenta la hidratación y reduce nuestras líneas finas. La suplementación más común es de 120 mg a 240 mg/día durante al menos 6 semanas.

Conclusiones:

– Para tener una piel bien nutrida, lo importante es tener varios pilares de vida saludable. No existe un solo nutriente que preserve, mantenga y rejuvenezca la piel por sí solo.

– Una dieta colorida diaria, con al menos 2 litros de agua es capaz de ofrecer los principales nutrientes que necesita el organismo

– Existen suplementos con dosis aumentada de nutrientes que se pueden consumir en cápsulas y deben ser prescritos por el nutricionista para que haya una individualización.

Además de los nutrientes, lo que puede embellecer cualquier rostro es lo que sale de dentro. Esto es lo que dice Salomón en los proverbios:

El corazón alegre hermosea el rostro;

Mas por el dolor del corazón el espíritu se abate.

Proverbios 15:13

Priscila Maximino

Nutricionista 

Instagram: @primaximino

Referencias:

Johner, K., & Neto, C. F. G. (2021). Análise dos fatores de risco para o envelhecimento da pele: aspectos nutricionais. Brazilian Journal of Health Review, 4(3), 10000-10018.

DOI:  https://doi.org/10.48051/rcec.v1i1.21   Revista  Científica  de  Estética  e  Cosmetologia,  disponible  en  línea  en http://rcec.healthsciences.com.br/.  Acesso livre em  –   BY:   http://creativecommons.org/licenses/by/4.0

DOI:  https://doi.org/10.48051/rcec.v1i1.23   Revista   Científica   de   Estética   e   Cosmetologia,   disponível   online   em  http://rcec.healthsciences.com.br/.  acesso  aberto  sob  a  licença  CC  –  BY:  http://creativecommons.org/licenses/by/4.0

DOI: https://doi.org/10.31415/bjns.v3i1.87 Brazilian  Journal  of  Natural  Sciences,  Vol.  3,  N.1,  março  2020.  ISSN 2595–0584. http://www.bjns.com.br. rtigo de acesso aberto sob a licença CC – BY:  http://creativecommons.org/licenses/by/4.0Resumo

Salud y Belleza

La salud de la piel – parte 1

En nuestro aniversario en enero, os hemos preguntado que temas os interesan para este año. La salud y belleza ha ocupado la primera posición, seguida de recetas, manualidades crecimiento personal. Así que tenemos varios meses este año en que nos ocuparemos de este asunto. Hemos pensado que deberíamos empezar por lo comienzo, la salud desde adentro. Por eso, hemos pedido a la nutricionista Priscila Maximino, que ha participado en uno de nuestros eventos en Madrid, que nos hablara un poco sobre el tema.

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano. ¿Alguna vez te has detenido a pensar que ella es nuestra primera y más importante defensa? El rostro es la parte del cuerpo que expresa los sentimientos de las personas y además mantiene nuestra primera relación directa con el mundo. Es nuestra carta de presentación, está íntimamente relacionada con la autoestima, la calidad de vida y por eso, es el foco de tanta apreciación de la belleza estética. Desde un punto de vista nutricional, como todos los órganos de nuestro cuerpo, la piel necesita estar en funcionamiento, viva, llena de nutrientes y agua. La piel está formada por agua (70%) fibras de colágeno y elastina.

La piel es un órgano que sufre más las acciones externas y además envejece más rápido, se ve influenciada por la contaminación y la temperatura. Por ejemplo: el consumo de cigarrillos. El tabaquismo tiene más de 4.000 sustancias tóxicas y la nicotina, al contacto con la piel, disminuye la circulación sanguínea en la región del rostro: como si dejara la piel sin oxígeno. Esta falta de oxígeno provoca una pérdida en la elasticidad de la zona del rostro y disminuye la producción de colágeno y acentúa la producción de arrugas y líneas de expresión.

Por otro lado, un proceso natural de envejecimiento es inevitable. Siendo así, para envejecer bien debemos prepararnos mental, espiritual y físicamente. El envejecimiento no es una enfermedad, es un fenómeno natural y universal. Si el envejecimiento te enferma y te asusta, es hora de fortalecer el espíritu en las cosas de arriba, en las cosas eternas para el fortalecimiento del alma.

Con el paso de los años, a medida que la piel envejece, va perdiendo la potencia de sus funciones. Lo que podemos destacar más relacionado con la nutrición “de adentro hacia afuera”. Con la edad se produce un aumento en la producción de unas moléculas llamadas radicales libres que atacan las células de la piel. Para combatir la acción de estos radicales libres la NUTRICIÓN tiene su función. ¿Has visto cómo la piel del bebé es irresistible? Ella está intacta sin ninguna línea de expresión. Porque tiene pocos años de exposición a factores externos y al propio envejecimiento con el paso de los años.

A TRAVÉS DE LA ALIMENTACIÓN, de lo que comemos podemos obtener la nutrición que deseamos. Es decir, llevar a nuestra piel a través de nuestra dieta diaria, una acción de estos radicales libres ofreciendo COMPUESTOS ANTIOXIDANTESHablaremos más de ello en nuestra próxima publicación…

Priscila Maximino

Instagram: @primaximino

Salud y Belleza

Maquillaje después de los 30

¿Qué cuidados debemos tener?

¡Hola mujeres! ¿Cómo estáis? Hoy vamos a hablar de unos cuidados que deben duplicarse después de los 30.

Los cuidados deben venir de adentro hacia afuera. Una buena nutrición es parte de este cuidado para mantener la piel exuberante, el uso de protector solar debe ser diario, incluso en los días fríos.

  • Para comenzar a maquillarse, la piel debe estar muy limpia e hidratada.
  • La base debe ser líquida y no se recomienda aplicar mucho polvo ya que potencia las líneas de expresión.
  • Sigue un paso a paso muy simple para que tu piel luzca increíble:
  • Lavar con jabón específico para su piel;
  • Hidrata en caso de que tengas la piel muy seca, ya que las personas de piel grasa o mixta pueden saltarse este paso y aplicar protector solar, puede ser con o sin color.
  • Si no tiene, aplique la base líquida de su tono de piel, es una capa muy fina de polvo solo para sellar la base. Usa un rubor para darle un aspecto saludable e iluminador.

¡Un paso a paso muy fácil que te hará aún más bella!

Vuestro atavío no sea el externo de peinados ostentosos, de adornos de oro o de vestidos lujosos,

sino el interno, el del corazón, en el incorruptible ornato de un espíritu afable y apacible, que es de grande estima delante de Dios.

1 Pedro 3:3-4

Andréia

Salud y Belleza

La protección todo el año

¡Adiós al verano!

¿Adiós al protector solar?

Como cantaba el Dúo Dinámico “el final del verano llegó y tú partirás”. Una hermosa balada escrita en la década de los años 60. Quizás otras la recordarán por el último capítulo de la emblemática serie de televisión: “Verano Azul”. De todas formas, aquí tenéis el enlace del video precioso para que podáis disfrutar :http://www.rtve.es/alacarta/videos/verano-azul/final-del-verano-llego-tu-partiras/2689541/

Según el calendario, cambiamos de estación del año en el Hemisferio Norte. Existen varias circunstancias de las cuales hemos empezado a ser conscientes en las últimas décadas, como pueden ser: el deterioro en la capa de ozono, el calentamiento global o cambio climático, etc. Todo esto nos lleva a experimentar que el verano se retrase en empezar o que se vaya alargando en el tiempo y que las altas temperaturas nos afecten cada vez más de forma directa a nuestra piel, entre otras cosas.

Por este motivo, el uso del protector solar o bloqueador solar , como le llaman en algunos países, se ha ido generalizando. La realidad es que no importa el color de nuestra piel; todas estamos expuestas al sol, no solamente en largas horas tendidas en la arena de la playa. Aunque este no es un artículo que pretende realizar un estudio comparativo sobre la amplia gama de este producto de venta en farmacias y supermercados o una recomendación del mejor SPF (Sun Protection Factor), solo mencionaré que en efecto, su uso debe ser cada vez más común y cotidiano.

Pero ¿somos realmente conscientes de su consumo a lo largo del año? Así es queridas amigas, el protector solar o bloqueador debe aplicarse a diario y de forma constante durante todo el año. Por supuesto, que en el caso de bebés y niños, la aplicación de este producto debiera ser de obligado cumplimento. Sin olvidar a las personas que presentan piel con muchos lunares o piel atópica que puede estar sufriendo por dermatitis o soriasis.  Estas necesitan una atención especializada, además del cuidado diario.

Y alguna me puede preguntar ¿pero y para que sirve que me proteja del sol? Los efectos dañinos que nos puede causar una sobre exposición al sol o actividades al aire libre sin protección pueden ser: quemaduras irregulares en nuestra piel, manchas en nuestra piel, lunares irritados o finalmente melanoma, entre otros. 

Queridas amigas, no dejemos de cuidar nuestra piel ni de cuidar a nuestros más allegados. Como el patriarca Job le dice a Dios en el capítulo 10:11 – 13. “ me vestiste de piel y carne. Y me tejiste con huesos y nervios. Vida y misericordia me concediste. Y tu cuidado guardó mi espíritu. Estas cosas tienes guardadas en tu corazón; Yo sé que están cerca de ti”.

Nilda