Familia

La escala: cómo mejorar la comunicación

¿Cuándo escucháis la palabra “comunicación,” que imagináis? Quizás, una persona que sea elocuente o hábil con sus palabras, un buen orador. Sin embargo, en las relaciones, especialmente en las relaciones de pareja, hay un componente de comunicación casi oculto; la habilidad de escuchar. Es importantísimo para nosotros mejorar nuestra comunicación, no solo con las palabras que usamos con los demás, sino también en la forma en que escuchamos a nuestras parejas. Solemos conversar sin escuchar, aunque pensamos que realmente lo hacemos, o ¿no te has dado cuenta de que mientras la otra persona esta hablando, tu estas pensando en que vas a decirle luego? Cuando la otra persona se dé cuenta que no estamos escudándole, no se va a sentir comprendido y validado por nosotros. Hay que practicar una escuchar activa, mejorará nuestra relación como pareja.

Mi marido y yo tememos casi 15 años de casados y tenemos cuatro hijos pequeños. Nunca estamos aburridos. Ambos somos activos en nuestros trabajos, comunidades, pasatiempos y amistades. Incluso antes de tener hijos, nuestros días siempre estaban llenos. Sabíamos desde el principio que teníamos que hacer espacio en nuestro día y en nuestra vida para conversaciones significativas y honestas entre nosotros. Tenemos que priorizar la buena comunicación en nuestra relación.

Pudimos contar con una pareja muy sabia que se reunió con nosotros antes de casarnos y nos equiparon con herramientas para ayudarnos con nuestra capacidad para comunicarnos juntos. Con gran alegría vamos a compartir una de ellas con vosotras. Es sencillo. Casi demasiado simple. Esto es una buena manera de comunicar con claridad, se trata de comunicar cómo te sientes usando una escala del 1 al 10. 1 indica lo más negativo y 10 cien por cien positivos.

Este es un escenario donde recientemente usamos la escala. “¿Le gustaría cenar comida hindú?” Yo respondí con un 5, pero mi marido me dijo, “yo le doy un 9.” Entonces, obviamente, él quiere comer comida hindú, mientras que a mí no me importa tanto. Pero en otra ocasión, él quiere comer hindú otra vez pero yo no tengo ganas de comer hindú, entonces digo “bueno, estoy un 3.” Entonces buscamos otras opciones.

Aquí hay otros ejemplos de preguntas cuando usamos la escala para hacer decisiones.

¿Cómo te sientes físicamente entre 1 al 10?

¿Cómo te sientes espiritualmente entre 1 al 10?

En una escala del 1 al 10, ¿le gustaría tener otro bebé? ¿Y por qué ese número?

¿Deberíamos mudarnos a una nueva ciudad? ¿Quiere comprar ese coche?

Dar un significado numérico a la situación o sentimiento nos permite abrir y clarificar la comunicación entre nosotros. También nos ayuda negociar cuando sea necesario y evitar suponer lo que el otro piensa, siente o cree. Ambos buscamos lo mejor para el otro. Esta herramienta nos ha ayudado a comenzar las conversiones en una manera que ambos nos sentimos escuchados y comprendidos por el otro. Ciertamente ha ayudado a aclarar tantos errores de comunicación y ha creado una manera en la que podemos ser asertivos en nuestras preferencias sin ser ofensivos y evaluar cómo se siente el otro en cualquier tema.

Espero que esta pequeña herramienta de comunicación pueda ayudar a vuestra relación, tanto como ha ayudado a la mía a lo largo de los años.

Krystal

Cosas de Casa, Familia

Nuestro hogar: seguridad

Cuando hablamos de seguridad en nuestro hogar nos vienen a la mente las alarmas, las cerraduras de la casa, el timbre, etc.  En esta publicación entretanto, quisiera enfocar en la seguridad interior de los miembros de la familia. 

En cada relación que tenemos hay que hacer esfuerzos para demostrar nuestro amor y cariño. 

En pareja:

El esfuerzo por conocer a la otra persona, el profundo sentido de empatía, la humildad y el amor demostrado de las más variadas formas son el trasfondo para la seguridad interior de cada uno.  La relación matrimonial es como un jardín que necesita un continuo esfuerzo de trabajo y buena voluntad.  Entre las bonitas flores y plantas hay que retirar las hiervas malas.   Recomendamos una vez más el libro Los 5 Lenguajes  del Amor  que nos prepara para reconocer las necesidades de nuestra pareja en el aspecto emocional, y hacerle que se sienta más segura.  

Con los hijos …Bebés:  

La seguridad para el bebé se traduce en el contacto físico de los padres.  Al contrario de lo que nuestras abuelas decían acerca de mal acostumbrar al bebé por cogerle en brazos muy a menudo, a los bebés no solo les gusta, sino también les es necesario este contacto. Diferentes estudios dicen que los bebés que tienen mayor contacto físico con los papás crecen siendo adultos más seguros.

Niños:

La seguridad para los niños se traduce en límites.  Cuando son dejados según su propia manera de actuar, al contrario de estar construyendo una personalidad independiente, estamos promoviendo la inseguridad, además de un mal comportamiento.  Cuando ponemos pautas y límites, se sienten amados y cuidados.  Esto todo promueve la seguridad en los niños

Adolescentes:

En estos difíciles días de encontrarse a sí mismo, el adolescente necesita saber que estaremos a su lado pase lo que pase.  Hay una necesidad muy interior de ser aceptados por quienes son.  En esta época de la vida, se sienten seguros cuando les abrimos más espacio en sus límites.  Esto demuestra confianza y aceptación.  

Espero que estos pensamientos os puedan ayudar en vuestras relaciones familiares, promoviendo una familia segura de si misma, donde cada uno se siente amado y aceptado por quién es.. 

La familia tiene un lugar especial en el corazón de Dios pues la instituyó.  La Biblia nos trae pautas y promesas por las cuales vivir.  Comparto este versículo para que pueda hacerse realidad en la familia de cada lectora:

 Que el Dios de la esperanza, llene de alegría y paz vuestra fe para que desbordéis de esperanza sostenidos por la fuerza del Espíritu.

Romanos 15:13-15

Mara

Crecimiento Personal, Familia

Amar es una decisión, ¡decídete hoy!

En el amor como en la vida tomamos decisiones y dependiendo de estas, es el resultado de lo que estamos viviendo.  En el matrimonio pasan los años y se acaba la pasión desbordada y toda esa energía, pasa el enamoramiento, … pero si tomas la decisión, nos queda el amor más importante que es el amor verdadero, el que además de sexo nos da paz, seguridad, y muchas alegrías.

Seguramente tú, querida lectora, ya sabes el secreto o los secretos para tener un matrimonio exitoso.  Yo no soy experta ni profesional en relaciones matrimoniales.  No soy consejera, pero quiero compartir lo que yo he aprendido y sigo aprendiendo.  Así que este pensamiento y reflexión es para ti que eres joven, recién casada o que tengas una crisis en tu matrimonio.

Hace tiempo una amiga me dijo que yo tenía suerte en mi matrimonio porque siempre se nos veía felices, que los dos nos entendíamos muy bien, y que le dijera mi secreto.   Ella nunca se imaginó mi respuesta.  

Nosotros estamos muy lejos de ser el matrimonio perfecto, tenemos muchas diferencias, a veces discutimos, otras nos enojamos, a veces tengo sentimiento negativo hacia él cuando me hace enojar y seguramente el siente exactamente lo mismo por mí.  Pero tenemos un secreto:  no dejamos que este enojo supere más de un día, y sobre todo, nunca nos faltamos al respeto, porque hemos decidido amarnos aún con nuestros defectos.  Nadie es perfecto, sólo Dios es perfecto.  Esta es nuestra primera decisión.  Ya sabes lo que se dice  «Amar es una decisión y después un sentimiento».

Nosotros decidimos  construir un matrimonio sólido, decidimos tener fidelidad, decidimos tener respeto, cuidado mutuo y confianza.   No olvides que un buen día tu decidiste amarlo y respetarlo todos los días de tu vida, en lo bueno y en lo malo, en la salud y en la enfermedad,  así que si ya decidiste pasar tu vida juntos, entonces haz agradable este viaje!  

Amiga, por favor decídete; decídete a perdonar y a pedir perdón cuando te equivoques, a perdonar los conflictos que muchas veces son malos entendidos o mal interpretados porque él no lo dijo en el tono correcto o porque fue en un día que tu no estabas para aguantar nada, perdona siempre que puedas.  

Nunca debemos confundir perdonar con humillarse porque eso no es amor, no debemos soportar abusos, el amor no rompe la integridad moral ni física, ni la dignidad, el amor no humilla, el amor honra. 

Decide honrar a tu esposo, admíralo, respétalo. Fundamenta tu relación en principios sólidos.  Nacimos para amar y ser amados porque el amor te da vida.  Dejemos el egoísmo, tengamos más paciencia y tolerancia,  acéptalo tal como es, admíralo concentrándote en sus virtudes y minimizando sus defectos.

Yo podría darte varios ejemplos de mi vida pero te digo uno muy simple:  A mi no me gusta nada dedicarme a lo que tenga  que ver con mi coche, yo lo uso pero  mi esposo es el que se encarga de tenerlo a punto en todo, de lavarlo, llenarle de gasolina, de llevarlo a la ITV, del cambio de aceite etc.  Él sabe que a mí no me gusta dedicarme a ello y  él lo hace por mí, es una cosa tan simple pero que yo valoro mucho.  Él es generoso conmigo como en tantas cosas y así mismo yo intento agradarle haciendo cosas por él, y las hago con amor.   

El matrimonio es un compromiso, decídete y haz el esfuerzo constante por mantener una buena relación para disfrutarla plenamente.  Fortalece el amor compartiendo tiempo, alimentándolo de los recuerdos, de generosidad, ten empatía, y nunca decidas que tu felicidad depende de tu esposo porque  él sólo contribuye a tu felicidad pero no es el responsable.  Tu felicidad la decides tú y nadie más que tú! Nadie está para llenar vacíos, tu felicidad es una elección personal, Yo llevo mi felicidad a mi matrimonio y contribuyo a la felicidad de mi esposo.

El amor es diferente a el enamoramiento, el amor es un acto voluntario y debemos luchar para que no se apague cuando pasa el enamoramiento, para que se convierta en un amor maduro, con respeto y aceptación mutua.  Amar es más que sentir, el amor no es obligado, es un acto de la voluntad, es un compromiso que asumimos y disfrutamos día a día. 

En el matrimonio siempre habrá días buenos y malos, … y muy malos. Habrá problemas y discusiones pero si entendemos esto del amor verdadero prevaleceremos sobre las circunstancias que estemos pasando.    Hay una frase de una canción que dice: «Amar no es sentir sino actuar».  Amar es un verbo el cual requiere acción, pero no es un sacrificio.  Es un esfuerzo agradable porque sabes que tiene recompensa, si requiere renunciar a los deseos egoístas, requiere de dedicación, de lealtad, de fidelidad, de invertir tiempo, pero no es sacrificio porque es voluntario.  El matrimonio es un proceso educativo donde crecemos mutuamente.   Si decides amarlo…todo lo demás será más fácil!

 Existen muchos consejos para mejorar tu vida en pareja, aquí en este blog las profesionales de Dulce Fragancia, Goyi, Wendy y Mara nos dan unos consejos buenísimos.    Por mi parte te recomiendo unos libros buenísimos de los que yo he aprendido mucho y sigo aprendiendo cada día.  Deseo con todo mi corazón que también te sirvan a ti. 

Siempre que tengo que tomar una decisión ya sea en algo que influye en mi matrimonio o en cualquier aspecto de mi vida le pido dirección a Dios que Él es el único que me puede guiar sin error, te animo a que también lo hagas!

Con sabiduría se edifica la casa,

Con prudencia se ponen los cimientos,

El que es sabio tiene gran poder,

Y el que es entendido aumenta su fuerza.

      Proverbios 24: 3,4.

Sonia

Ahora os dejo mis recomendaciones de libros:

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 41rItyyykYL._SY344_BO1%252C204%252C203%252C200_.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 1407221350.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Ayudenme-Siento-Inseguridad-Meyer-Joyce-9780884198130-01.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es crezcajunto.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es EL%2BPODER%2BDE%2BLA%2BESPOSA%2BQUE%2BORA%2BG.jpg

Celebración, Familia

El hombre de tus sueños

Una vez, haciendo una presentación a algunas amigas sobre maneras de celebrar el día de San Valentín, compartí ideas de cómo «promover» el romanticismo en la pareja.  

Compartí una lista de detalles que podrían planear para sus maridos.  Lo interesante es que cuantas más ideas compartía, más iba cambiando el clima en el salón. Estaban pensando que a sus maridos jamás se les ocurriría nada parecido y no merecían ningún esfuerzo suyos tampoco.  Creo que mi charla llegó a ser algo contraproducente pues salieron comentando: «Tú no conoces a mi marido y ¡cómo no lo merece!»

Estuve pensando sobre este tema después de este episodio casi cómico.  Esperamos que nuestra pareja tenga la iniciativa pero creo que, muchas veces, basta que alguien empiece.  

Los hombres suelen «responder» mejor que iniciar un hábito romántico.  A la mejor, una vez que tengas una actitud cariñosa o que vea que tú estás dando lo mejor de ti a esta relación, algo puede despertar en su interior.  No lo puedo prometer, pero ¡vale la pena tratar!  Posiblemente, ¡Él necesite ideas! A la mejor nos cabe a nosotras enseñarles a ser ¡el hombre de nuestros sueños.

Tenemos este pensamiento romántico de que él tendrá toda sorte de detalles y planes para sorprendernos. Pensemos juntas. Muchos de nosotros venimos de hogares en que el amor demostrado no fue de todo sano, y no hemos aprendido a ser esta mujer o hombre que sabe dar amor, y menos corresponder a tantas expectativas.

Yo creo que vale la pena hablar sobre ello. Podemos compartir nuestros deseos y expectativas en cuanto a nuestra relación y empezar por algo sencillo, y de allí partir para más.

La Biblia y el Amor …

¿Sabías que la Biblia tiene un libro dedicado al amor?… teólogos también creen que hace una metáfora al amor de Jesús por nosotros … de cualquier manera, suena muy romántico.  Dios nos hizo así por una razón y dar riendas sueltas a nuestros sentimientos, dentro de la relación marido-mujer, fue el deseo en el corazón de Dios para nosotros.

Aquí os dejo una parte del libro de Cantares:

3 Como el manzano entre los árboles silvestres,     Así es mi amado entre los jóvenes;     Bajo la sombra del deseado me senté,     Y su fruto fue dulce a mi paladar.
 4 Me llevó a la casa del banquete,     Y su bandera sobre mí fue amor.
 5 Sustentadme con pasas, confortadme con manzanas;     Porque estoy enferma de amor.  
 6 Su izquierda esté debajo de mi cabeza,     Y su derecha me abrace.

Cantares 2

Mara

Familia

Tres componentes indispensables en una cena romántica

Y es febrero, y pronto llega el Día de San Valentín.  Esta información puede ser interesante en caso que lo celebres o no, pues puedes utilizar estos componentes en cualquier día en que quieras traer chispa a tu matrimonio. 

Realidad acerca de una cena romántica …

1. Una cena romántica no tiene que ser cara

2. Un ambiente acogedor puede ser alcanzado con unos pequeños trucos y algunos utensilios de uso diario.

3. El hecho que sea un evento barato no quiere decir que sea chapuza. 🙂

4. El evento debe de ser adaptado a las preferencias y rasgos de personalidad de cada uno.
Tres elementos básicos en una cena romántica para tener éxito:

1. Flores

Flores deben decorar las mesas, el salón o servir de regalo.  La belleza de un espacio bien decorado nos relaja y dispone a dejar que las emociones afloren.

2. Velas


Las velas propician, como las flores, un ambiente relajado.  Con la utilización estratégica de velas por todo el espacio utilizado, podrás prescindir de las luces eléctricas.  Esto sin duda va a ser un componente indispensable al romanticismo. 

3. Chocolate

El chocolate con moderación es saludable, nos aporta energía y disposición.  Su sabor tan rico añade placer a un momento en que utilizaremos todos los sentidos. 

Estos 3 elementos pueden estar presentes en cualquier momento. Ellos darán un toque dulce a este evento tan especial. 

Ahora ¡a empezar a planear este evento especial para sorprender a tu marido!  ¡Y no tienes que esperar hasta el día de San Valentín!

“No me ruegues que te deje y me aparte de ti, porque a donde quiera que tú fueres, iré yo, y donde quiera que vivieres, viviré. Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios mi Dios” 
Rut 1: 16

Mara

Familia

El hábito que está inyectando vida a mi matrimonio

La vida pareciera ir mucho más rápido en estos tiempos que en siglos atrás. Las obligaciones se multiplican y las cosas que nos distraen de lo que realmente importa proliferan como esas florecitas pequeñas que parecen atractivas pero que en realidad son malas hierbas y nos cuesta mucho eliminarlas del jardín.

Hace algunas semanas mi esposo y yo decidimos que saldríamos a caminar todos los días. Como vivimos en lugar de clima muy caliente, hacerlo al anochecer nos resulta maravilloso, especialmente ahora que los días son más largos por el horario de verano. El motivo original de la decisión fue la salud. Tanto él como yo pasamos mucho rato sentados frente a la pantalla de una computadora y ya todos sabemos que eso no es nada bueno cuando del bienestar físico se trata.

Pero resulta que esas caminatas nos han traído mucho más que oxígeno a la sangre y la quema de calorías. Las caminatas de las tardes se han convertido en el tiempo en que podemos conversar, sin interrupciones. Hablamos de asuntos importantes y otros no tanto. Comentamos lo que hicimos durante el día. Aprovechamos para hacer planes, compartir sueños. Miramos el vecindario, disfrutamos ver el sol desaparecer, escuchar los sinsontes que son muy comunes donde vivimos. Las caminatas se han convertido en un momento para reconectarnos el uno con el otro después de muchas horas separados por el trabajo y los quehaceres del día.

Y la razón por la que te cuento todo esto es porque como dice el título, este hábito está inyectando vida a nuestra relación. Si no somos intencionales, el ajetreo, las responsabilidades y la rutina poco a poco van deteriorando un matrimonio. Esta relación, como el cuerpo físico, necesita su propio “oxígeno”. Necesita tiempo para mirar a los ojos del otro. Necesita caminar tomados de la mano. Un buen matrimonio se nutre cuando silencia al resto del mundo y se enfocan el uno en el otro.

Sí, hay días en que por una razón u otra se nos hace imposible dar la caminata, pero lo estamos convirtiendo en prioridad. Mi querida lectora, quizá una caminata no sea lo que quieres incorporar a tu horario, aunque es excelente para la salud; pero quiero invitarte a descubrir algo que pueda aportar ese oxígeno tan necesario a la relación. Conversa con tu esposo y decidan qué pueden hacer para dedicar un espacio del día a ustedes dos.

Al principio pudiera incluso hacerte sentir un poco egoísta por apartar este espacio de tiempo y quitarlo a la casa, los hijos o cualquier otra cosa; incluso puede que tengas que renunciar a ver un programa de televisión o algo parecido, pero vale la pena. Esta es una inversión que tiene dividendos seguros y buenos. Para que se convierta en hábito tienen que pasar más de 30 días, según dicen algunos expertos en el tema de formación de hábitos. Sin embargo, llegará un momento en que anhelarás esta parte de tu día. ¡A mí me está pasando! A veces me cuesta ponerme los tenis y salir a caminar, pero cuando pienso en el beneficio de disfrutar unos minutos con el amor de mi vida, ¡salgo adelante!

Hace poco le dije a alguien: “las cosas buenas de la vida siempre cuestan, especialmente las relaciones”. Y hoy te lo digo a ti. Un buen matrimonio no puede subsistir con los recuerdos del noviazgo o de los primero años… como mismo tú y yo no podemos vivir hoy con el oxígeno de ayer. Necesitamos respirar cada día aire nuevo y el matrimonio necesita que se le inyecte vida cada día también. Esto nadie lo puede hacer por nosotros, es nuestra responsabilidad.

Como te dije al principio, la vida pasa rápido, muy rápido. Entender eso debe hacernos  dar prioridad a lo verdaderamente importante: “Enséñanos a entender la brevedad de la vida, para que crezcamos en sabiduría” (Salmos 90:12).

¡Bendiciones!

Wendy

(Publicado originalmente en wendybello.com)

Familia, Salud y Belleza

Un buen propósito para el año nuevo: mejora tu relación de amor

Cuando llega el año nuevo, es tiempo de evaluar y mejorar.  Tenemos una hoja en blanco que llenar.  Busquemos llenarla de buenos momentos … ¡y mucho amor!

A veces, con el pasar del tiempo nos desanimamos con mantener nuestra apariencia atractiva, en especial para las personas más cercanas.  Hay un cierto sentimiento: «si me aman me querrán como soy».  Esto es verdad pero no quita que estemos pendientes de nuestra apariencia, en especial con relación a nuestros maridos.

CUÍDATE

VÍSTETE BIEN

MAQUÍESE

En este nuevo año, proponte que tu marido esté orgulloso de ti, no solo de tu apariencia física pero también de lo que «llevas» dentro.  Trae esta chispa a tu matrimonio.  La verdad es que cuando nos queremos facilitamos que todos nos quieran también.  La vida es dura, la rutina quita el encanto, pero tenemos estos recursos y debemos utilizarlos.

En Proverbios 27:9, podemos leer:

«Perfume e incienso alegran el corazón.»

Haz un propósito de cuidarte, de mimarte … esto demostrará que te importa lo que él piensa de ti, es como un regalo a vuestro relacionamiento. 

Podrás decir: ¿Cómo encontraré tiempo con todo que tengo que hacer?  Bueno, es una buena pregunta.  Nuestro tiempo es un recurso dado por Dios.  Cuando lo dedicamos a Él, las prioridades toman posición.  Verás que con un poco de esfuerzo encontrarás el tiempo necesario para invertir en tu bienestar.  Con eso demostrará amor a tu familia y en especial, a tu marido. 

Toma pequeños pasos: invierte en un buen corrector para las ojeras de un día ocupado, y una buena base.  Poco a poco podrás invertir en otros productos.  Vas a tener placer en mirar al espejo y verte aún más bella … y él … va a ser el beneficio extra ver aquél brillo especial en sus ojos.  

«Casa y hacienda, herencia de los padres;

mujer prudente, regalo del Señor.»

Proverbios 19:14

Andreia

Maquilladora Profesional

Crecimiento Personal, Familia

La comunicación en familia

¿Os ha pasado alguna vez que queriendo decir algo, acabais por decir una cosa diferente?  Pues, enhorabuena, ¡eres humana!

El arte de comunicarse adecuadamente es algo que se puede aprender.  Hay pequeños pasos y técnicas que nos pueden ayudar para una mejor comunicación. 
Desafortunadamente, las personas que más queremos, son las que más sufren con nuestras palabras, porque están a nuestro lado en los momentos de mayor estrés, cuando hemos recibido noticias no deseadas o cuando hemos sido maltratados por alguna circunstancia. 
Nuestra tendencia es decir lo que en verdad no deseamos, pero no podemos contenernos.

Quisiera compartir algunos pasos/consejos para mejorar la comunicación, encontrados en Educación Emocional:
1. Lo que vas a decir … ¿soluciona algo?
2. Trabaja el auto control: momento, escribe, enfría y apaga. 
3. Sugiere, no ordenes.  Sustituye el «tienes que» por «¿qué te parece?»
4. No es «te lo dije», sino «¿en qué te puedo ayudar?»
5. A la basura con «jamás, siempre, nunca».
6. Sustituye «eres un» por «me molesta cuando …»
7. Baja el altavoz y el tono agresivo. 
8. Necesitas argumentos y razones, en lugar de agresividad e ironía. 
9. Recuerda que quien está contigo es una persona. 
10. La calidad de tus relaciones personales depende de tu comunicación.

Os dejo también algunas referencias Bíblicas que ayudan a las relaciones humanas…


Santiago 1:19″Mis queridos hermanos y hermanas, sed prontos para oír, tardos para hablar y lentos para la ira»

Proverbios 15:1″Una blanda respuesta ahuyenta la ira, pero la palabra áspera provoca la cólera».

Efesios 6:4″no provoquen a sus hijos con la ira, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor»

Mara

Espiritualidad, Familia

Lo mejor que puedes hacer por tu matrimonio

El matrimonio es la más hermosa de las relaciones humanas, y también la más compleja. Piénsalo. Dos personas completamente diferentes deciden unir sus vidas, compartir todo tipo de experiencias, construir un futuro como familia.
Pero son dos personas imperfectas, con sus propios equipajes de cosas que fueron recolectando por el camino. Actitudes, hábitos, pensamientos, temores, dudas, prioridades. Lo que para uno de los parece ser muy importante, para el otro no lo es. Los conceptos de cosas tan sencillas como el orden de la casa pueden ser tan diferentes como el agua y el aceite. Y a todo eso súmale que se trata de un hombre y una mujer, ¡qué seres tan distintos!

Sin darnos cuentas muchas veces llegamos al matrimonio con una agenda escondida. ¿Cuál? La de cambiar a la otra persona. Nos lo proponemos y luchamos a brazo partido por lograrlo. En la mayoría de los casos terminamos frustradas y hasta resentidas porque no vemos el resultado esperado.
Hoy quisiera proponerte un método diferente. Quiero sugerirte que dejes a un lado esa estrategia y tomes otra, más sencilla pero con enorme poder. ¡Decide orar por tu matrimonio! Y voy a darte algunos puntos de partida. El resto es tarea extra clase, puedes buscar tú misma de acuerdo a tu necesidad y decidir cómo vas a orar por tu matrimonio. Estoy convencida de que si perseveramos en esto, sí veremos resultados.
¿Te atreves?
Padre hoy yo oro por:

…la prioridad de esta relación para los dos. Ninguna otra relación humana puede ser más importante y tenemos que protegerla. “el hombre deja a su padre y a su madre, y se une a su esposa, y los dos se convierten en uno solo”, Génesis 2:24.

…que como familia sirvamos a Dios siempre y esa sea nuestra misión. “Pero en cuanto a mí y a mi familia, nosotros serviremos al Señor” Josué 24:15.

…la pureza de mi matrimonio. Esta relación es algo santo para Dios, es decir, algo separado. No podemos contaminarlo con cosas que sean abominación para él. No hay lugar para la pornografía en un matrimonio que ame a Dios. “Honren el matrimonio, y los casados manténganse fieles el uno al otro. Con toda seguridad, Dios juzgará a los que cometen inmoralidades sexuales y a los que cometen adulterio”, Hebreos 13:4.

…una actitud de amor, a la manera de Dios. “Ámense unos a otros con un afecto genuino y deléitense al honrarse mutuamente”, Romanos 12:10.

…que cada uno desempeñe su rol. “Es más, sométanse unos a otros por reverencia a Cristo. Para las esposas, eso significa: sométase cada una a su marido como al Señor… Para los maridos, eso significa: ame cada uno a su esposa tal como Cristo amó a la iglesia. Él entregó su vida por ella” Efesios 5:21, 22, 25.

…que seamos bondadosos y no egoístas.  “El amor es bondadoso… si tienen ambiciones egoístas en el corazón, no encubran la verdad con jactancias y mentiras… la envidia y el egoísmo no forman parte de la sabiduría que proviene de Dios”, 1 Corintios 13:4, Santiago 3:14-15.

…que no caigamos presa de celos. “El amor no es celoso… Por lo tanto, desháganse de toda mala conducta…. celos”, 1 Corintios 13:4, 1 Pedro 2:1.

…que al criar a nuestros hijos lo hagamos con amor y sabiduría divina. “Padres, no hagan enojar a sus hijos con la forma en que los tratan. Más bien, críenlos con la disciplina e instrucción que proviene del Señor…  Si necesitan sabiduría, pídansela a nuestro generoso Dios, y él se la dará; no los reprenderá por pedirla”, Efesios 6:6, Santiago 1:5.

…que entendamos que la otra persona es humana, se equivoca, no es perfecta y como yo, necesita recibir gracia y perdón, de Dios y de mi parte. “El amor es paciente… sean amables unos con otros, sean de buen corazón, y perdónense unos a otros, tal como Dios los ha perdonado a ustedes por medio de Cristo”, 1 Corintios 13:4, Efesios 4:32.

…que las palabras que usemos sean para bendición. “Por lo tanto, desháganse de toda mala conducta. Acaben con toda clase de comentarios hirientes… Que las palabras de mi boca y la meditación de mi corazón sean de tu agrado, oh Señor, mi roca y mi redentor”,  1 Pedro 2:1, Salmos 19:14.

{Los versículos no están completos, son fragmentos a manera de oración.}
Como te dije, esto es solo un comienzo, ¡hay mucho más! Lo importante es comenzar. No podemos olvidar algo que ya hemos hablado antes: nuestra función es orar por nuestro esposo, la función de cambiarlo es del Espíritu Santo. Y primero que nada, oremos para que el Señor cambie nuestro propio corazón.
Muchas bendiciones,

Wendy


(Este artículo fue publicado originalmente en wendybello.com)   

Familia

Esposa vs mamá, el dilema

“Yo soy primero madre y después esposa”,  eso es lo que muchas veces, muchas veces he escuchado y el criterio que escuchan también muchas niñas al crecer y luego repiten al madurar.

Sé que estas palabras pueden crear discrepancias pero hoy quiero hablarte al corazón, con la verdad de Dios, y así quisiera que las recibieras.Uno de los versículos más leídos en las bodas es Génesis 2.24: “Por eso el hombre deja a su padre y a su madre, y se une a su mujer, y los dos se funden en un solo ser”. Todas lo conocemos pero por alguna razón solo lo aplicamos a la idea de que ya no viviremos más con los padres, en el sentido físico, de la casa. Sin embargo, entiendo que también tiene implicaciones para nuestra tarea de madres.

Al casarnos empezamos una nueva familia, una familia donde aunque no desechamos a nuestros padres ni los descuidamos {eso nunca está respaldado por la Biblia}, ahora nuestra responsabilidad principal está en ese pequeño núcleo que comenzamos con nuestro esposo y al que luego se añadirán los hijos.

Pero esos hijos, un día dejarán a su padre y a su madre y se unirán a su esposa o esposo, según corresponda. Formarán su propia familia. Y nosotras seguiremos junto a nuestro esposo, tal y como comenzamos.  El ciclo continúa.

Hace años leí en un libro de Bárbara Johnson que los hijos son un préstamo que Dios nos hace por 18  o 20 años más o menos, y así es. Aunque siempre serán nuestros hijos y estaremos a su lado para amarles, apoyarles y ayudarles, tenemos un espacio de tiempo limitado para criarlesPero en ese tiempo, a pesar de que tenemos que dedicar gran parte de nuestras fuerzas, energías y tiempo a ellos, no podemos descuidar la relación principal y que dio origen a nuestra familia, nuestra relación con el compañero que Dios nos dio. 

Es ahí justamente donde viene el problema. Muchas mujeres deciden ser primero madres y luego esposas, alterando el orden que Dios dio y el matrimonio comienza a sufrir. Si en esos 18 o 20 años de los que hablé antes no cultivamos nuestra relación, no buscamos tiempo para compartir con ellos, para disfrutar las cosas que nos gustan, etc., cuando los hijos se vayan de casa y el nido quede vacío como dicen, miraremos a ese hombre que está a nuestro lado y solo será un extraño, alguien con quien hemos convivido pero nada más. Puede parecer muy radical lo que te digo pero lo he visto demasiadas veces. Mujeres que han sido madres súper dedicadas, excelentes dueñas de casa pero descuidaron su relación con el esposo y, o terminaron con un matrimonio mediocre o lo perdieron.

Mi amiga lectora, no me malentiendas. Para nada estoy promoviendo que seamos madres descuidadas ni que no nos ocupemos de nuestro hogar. ¡Al contario!  Mi anhelo es que aprendamos a ser mamás como Dios lo diseñó. Pero si mostramos a nuestros hijos un matrimonio precioso donde sus padres se aman, se cuidan, se dan prioridad, les estaremos dejando una herencia muy valiosa, un patrón que la sociedad no sabe mostrarles. Y cuando ellos tengan sus propios matrimonios, sabrán qué hacer para tener éxito.

Mira lo que dice Dios en Tito 2: “Esas mujeres mayores tienen que instruir a las más jóvenes a amar a sus esposos y a sus hijos,  a vivir sabiamente y a ser puras, a trabajar en su hogar, a hacer el bien y a someterse a sus esposos. Entonces no deshonrarán la palabra de Dios”.  Ahí está el orden bien claro: esposo primero, hijos después.

Tu esposo es el compañero que Dios te regaló para toda la vida. Tienes responsabilidad ante él de amarlo, respetarlo, cuidarlo. Es una bendición que debemos atesorar. Todo este asunto de la familia fue idea de Dios, y él en su inmensa sabiduría estableció un orden, seamos mujeres sabias y sigamos sus instrucciones. El diseño de Dios es perfecto, no lo podemos superar.

Bendiciones,

Wendy

{Publicación original en wendybello.com}