Crecimiento Personal, Familia

La comunicación en familia

¿Os ha pasado alguna vez que queriendo decir algo, acabais por decir una cosa diferente?  Pues, enhorabuena, ¡eres humana!

El arte de comunicarse adecuadamente es algo que se puede aprender.  Hay pequeños pasos y técnicas que nos pueden ayudar para una mejor comunicación. 
Desafortunadamente, las personas que más queremos, son las que más sufren con nuestras palabras, porque están a nuestro lado en los momentos de mayor estrés, cuando hemos recibido noticias no deseadas o cuando hemos sido maltratados por alguna circunstancia. 
Nuestra tendencia es decir lo que en verdad no deseamos, pero no podemos contenernos.

Quisiera compartir algunos pasos/consejos para mejorar la comunicación, encontrados en Educación Emocional:
1. Lo que vas a decir … ¿soluciona algo?
2. Trabaja el auto control: momento, escribe, enfría y apaga. 
3. Sugiere, no ordenes.  Sustituye el «tienes que» por «¿qué te parece?»
4. No es «te lo dije», sino «¿en qué te puedo ayudar?»
5. A la basura con «jamás, siempre, nunca».
6. Sustituye «eres un» por «me molesta cuando …»
7. Baja el altavoz y el tono agresivo. 
8. Necesitas argumentos y razones, en lugar de agresividad e ironía. 
9. Recuerda que quien está contigo es una persona. 
10. La calidad de tus relaciones personales depende de tu comunicación.

Os dejo también algunas referencias Bíblicas que ayudan a las relaciones humanas…


Santiago 1:19″Mis queridos hermanos y hermanas, sed prontos para oír, tardos para hablar y lentos para la ira»

Proverbios 15:1″Una blanda respuesta ahuyenta la ira, pero la palabra áspera provoca la cólera».

Efesios 6:4″no provoquen a sus hijos con la ira, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor»

Mara

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.