manualidades

Acuarelas en tarjetas sencillas

Nuestra colaboradora Mayte ha estado super ocupada mejorando cada vez más su técnica de acuarela haciendo tarjetas de felicitación.

Podéis ver que son de un tremendo buen gusto, pero de una sencillez alcanzable si te propones a ello. Esperamos que durante este verano puedas encontrar un tiempo para ti misma, para aprender algo nuevo, y quizás sea la acuarela. Os dejamos un video muy sencillo con los básicos de como trabajar con la acuarela con los secretos básicos.

Mayte os deja unos versículos de la Biblia de inspiración:

Pero algo viene a mi mente que me llena de esperanza: que tu amor, Señor, no cesa, ni tu compasión se agota; ¡se renuevan cada día por tu gran fidelidad! Tú eres mi herencia, Señor, por eso confío en ti. Es bueno el Señor con quien confía en él y lo busca. Es bueno esperar callado la salvación del Señor.

Lamentaciones 3:21-26

Maite

Recetas

Las croquetas de Mayte

Un saludo para todas las amigas lectoras.           

¿Nunca os ha pasado que dejáis de hacer una comida por no encontrar la receta perfecta? A mí me ha pasado con la receta de las CROQUETAS. 

Unas veces me salía la bechamel demasiado blanda. Era una tortura freírlas, porque el aceite saltaba por todas partes.

Oras, me salía demasiado dura y no era muy agradable comerlas. Ya no quería seguir experimentando, hasta que una amiga me aseguró que ella hacía unas croquetas con una receta que siempre salían bien.

Un día me atreví a intentar probar esta receta «infalible». Fue una sorpresa y una fiesta, para mí y para mi familia también. Por fin había conseguido hacer las croquetas y no era tan difícil.

Quería compartirla con vosotras porque de verdad que sale muy bien. Se pueden hacer de lo que se os ocurra y cuando están formadas con el huevo y pan rallado, se pueden congelar para otro día. 

Cuando estaba dándoles forma, pensaba en cómo Dios trabaja conmigo, dándome forma, para poder parecerme más Él.

He aquí que como el barro en la mano del alfarero, así sois vosotros en mi mano.     

Jeremías 18:6

                                        
INGREDIENTES  

4  cucharadas soperas de harina, bien llenas            

800 ml de leche            

Un trocito de cebolla muy picadita.            

1 pastilla de caldo o en su lugar sal.            

pimienta y nuez moscada al gusto.            

Aceite de oliva.

Poner el aceite que cubra el fondo de la cazuela, añadir la cebolla y cuando esté muy pochada, añadir toda la harina. Freír bien la harina porque si no sabrá a crudo. Id añadiendo la leche de poco en poco sin dejar de remover para que no se hagan grumos. Añadir las especias y el pollo en trocitos muy pequeños, o jamón o atún, huevo cocido … todo lo que se os ocurra. Hay que trabajar la masa bastante hasta que espese. Poned la bechamel en una fuente extendida para que se enfríe. Cuando está fría, se hace la forma y se reboza primero con huevo  y con pan rallado. Y freír en abundante aceite.

Espero que disfrutéis de esta receta.

Maite

Cosas de Casa, Crecimiento Personal

Cuidados de la cala

Este tiempo en el que todos estamos encerrados doy muchas gracias por tener una casa con jardín.

Está siendo una primavera muy diferente. Estoy disfrutando de mi casa, de mis plantas. Lo único que me falta es mi familia, que sólo (también gracias a Dios) podemos vernos y hablarnos a través de la videollamada.

En el jardín he tenido un regalo muy especial con una de mis plantas, la cala. Este año me ha dado dos flores y eso después de cuatro o cinco años sin echar ninguna pero he tenido paciencia y he sabido esperar.

Como en estos tiempos, que la espera a veces desespera.

Os comento los cuidados de la cala:

Necesita agua abundante. Su localización debe estar entre el sol y la sombra. Es importante cortar a ras de la tierra todas las hojas. Te sorprenderá ver cómo vuelve a crecer y de una forma más vigorosa.

¡Os animo a tener una cala!

Salmo 46 : 10 Estad quietos y conoced que Yo soy Dios.

Maite

manualidades

Etiquetas (o tags) recicladas

Como scraperas que somos nos gusta guardar y reciclar cosas… cualquier cosa nos vale. Pues las etiquetas de la ropa que compramos son especialmente muy bonitas para hacer algo especial.

También como estoy aprendiendo hacer lettering, letras bonitas; pues se me ocurrió adaptarlo a la etiqueta o tags. Luego con pinturas acuarelables he decorado haciendo una flor.

«Yo y mi casa serviremos al Señor» — Josué 24:15

Es una promesa de Dios, y tengo la fe que así será.

Maite

Crecimiento Espiritual, Crecimiento Personal, Recetas

Pakora india … y unos pensamientos

Hoy comparto «instrucciones» o «direcciones» de una receta luego abajo. Cuando vamos por la vida siguiendo una dirección, vamos por diferentes caminos. 

Antes, usábamos mapas para ir a la dirección correcta pero ahora hay GPS o navegador. Le dices a la dirección a la que quieres ir y te guía; aunque, no siempre sigues sus instrucciones y claro, si eso sucede, él te «recalcula» el itinerario. 

Esto me hace pensar en lo que Dios hace con nosotros, tenemos un guía que nos dice la dirección a seguir y si no lo hacemos, a veces nos perdemos, o nos cuesta un poco, o bastante más llegar al destino.

Pero el Camino está señalado para que lo sigas. 

Enséñame a hacer tu voluntad, porque tú eres mi Dios; Tu buen espíritu me guíe a tierra de rectitud.

Salmos 143:10

Receta de Pakora

Ingredientes (4 personas):

100 g de coliflor

100 g de cebolleta

100 g de zanahoria

125 g de harina de garbanzos

70 ml de agua

10 g de comino molido

10 g de garam masala

5 g de bicarbonato

5 g de sal

aceite de oliva virgen extra

Salsa:

1 yogur griego

1 cucharada de miel

1 cucharada de zumo de lima

perejil

Elaboración de la receta de Pakora:

Pica las verduras finamente. Cuece la coliflor al vapor durante 3 minutos.
Coloca en un bol la harina de garbanzos y el agua y mezcla con una cuchara de palo. Sazona. Añade el bicarbonato, el comino y el garam masala. Mezcla bien. Agrega las verduras y mezcla bien.

Calienta una sartén con aceite. Cuando esté caliente, agrega a cucharadas pequeñas porciones de la masa. Fríelas y escúrrelas sobre una fuente cubierta con papel absorbente.
Pon el yogur en un bol, añade la miel y el zumo de media lima y mezcla bien.
Sirve las pakoras y acompáñalas con la salsa de yogur. Espolvorea la salsa con perejil picado.

Maite

Cosas de Casa, Día de Reyes, Familia, Navidad, Recetas

Bizcocho Navideño

En estas fechas tan especiales en las que todos nos vestimos de fiesta, adornamos nuestras casas, calles y ciudades, no podía faltar un postre que nos endulce la Navidad. 

Supongo que todos conocemos la receta del famoso bizcocho de yogur. Por si acaso hay algún despistadillo, la comparto otra vez:

* INGREDIENTES:

– 1 yogur 

– 1 medida de aceite 

– 2 medidas de azúcar 

– 3 medidas de harina

– 1 sobre de levadura

– 3 huevos

– 1 pizca de sal

* CÓMO SE HACE

– Primero mezclamos los ingredientes líquidos (huevos, yogur y aceite). 

– Se añade el azúcar. 

– Se tamiza la harina con la levadura y se añade a la mezcla. 

– No olvides añadir la pizca de sal. 

– Batirlo todo hasta conseguir una mezcla homogénea y ponerlo en un molde previamente engrasado. 

– Precalienta el horno y luego hornea la mezcla a 180°C durante 40 minutos aproximadamente. Comprueba que está bien hecho por dentro pinchando en el centro. No abras el horno durante la primera media hora. 

Un truco para que tú bizcocho quede más esponjoso es batir las claras punto de nieve. 

Esta es la receta básica. Las medidas de la receta se consiguen usando el recipiente del yogur. 

Las fotos  son de dos variantes de este bizcocho. Uno de cacao (en lugar de 3 medidas de harina, tienes que echar 2 de harina y una de cacao puro) y otro de limón, en la que sólo hace falta añadir ralladura de un limón a la mezcla. 


Está simple receta puede estar a la altura de las fechas tan especiales que vivimos si las «vestimos» de fiesta. Con adornos sencillos podemos conseguir unos postres fáciles pero muy vistosos. 

Seguimos celebrando el nacimiento de Jesús. 

«Y aquel Verbo fue hecho carne,

 y habitó entre nosotros 

(y vimos su gloria, 

gloria como el unigénito del Padre) 

lleno de gracia y de verdad.» 

Juan 1:14

 «El ángel les dijo: 

Dejad de temer, 

porque os traigo buenas noticias de gran gozo, 

que lo será para todo el pueblo;

 que os ha nacido hoy, 

en la ciudad de David, 

un Salvador, 

que es Cristo el Señor.» 

Lucas 2:10-11

Maite

Navidad, Recetas, Salud y Belleza

Ensalada de Escarola y Ensalada de Naranja

Cuando llegan estas fechas festivas, llenas de reuniones con familia y amigos, solemos comer más de lo habitual y alimentos que no son precisamente muy “ligeros”. Asados, polvorones, chocolate, turrones… En estas fiestas siempre hay dos ensaladas que me recuerdan a mi madre y a toda mi familia reunida por Navidad. Son unos platos muy ricos, saludables y de temporada, que nos pueden ayudar a equilibrar el menú.

Foto de webos fritos en Foter.com / CC BY-NC-ND
La primera ensalada que os propongo, es una puramente navideña. Se consume mucho en la región de Castilla y León y consiste en añadir a la escarola, una lechuga rizada con un sabor bastante amargo, una granada. Añadir fruta a la ensalada os puede parecer algo extraño al principio, pero los sabores combinan a la perfección.

Debes lavar bien la escarola y ponerla a remojo en agua fría durante media hora como mínimo para quitar un poco el amargor. Se escurre bien el agua y se deja lista. La granada hay que partirla a la mitad y sacar los frutos. Se recomienda usar guantes porque es un proceso que mancha bastante las manos. Podemos acelerar esta tarea golpeando en la parte trasera de la granada con una cuchara de madera, para desprenderlo mejor.

Se mezclan los dos ingredientes principales y se aliña con aceite, vinagre, azúcar y una pizca de sal.

Foto de  http://www.e-recetas.com/recetario/recetas-de-postres/ensalada-de-naranja-con-canela-y-agua-de-azahar.htm

La segunda ensalada que quiero compartir con vosotros, puede servirse como postre. Consiste en pelar naranjas de mesa y hacerlas rodajas. Las aliñaremos con aceite, vinagre y azúcar. Sé que puede sonar simple, pero después de tantos platos navideños elaborados, os aseguro que puede resultar un auténtico placer.

Son muy fáciles de hacer y de verdad que están muy ricas. Probad y me contáis.

He aquí una virgen concebirá y dará a luz un hijo, 

Y llamarás su nombre Emmanuel, que traducido es: Dios con nosotros.

Mateo 1:23

Maite

Familia, Recetas

S.O.S.: no puedo sola (Receta de Hojaldre de Manzana)

Hace unas semanas tuve una operación en la palma de la mano derecha, ya que me habían encontrado un bultito que me estaba molestando y doliendo a la hora de hacer mis tareas cotidianas. Me impedía conducir cómodamente e incluso realizar mi trabajo. Después de la operación, llegó el obligatorio periodo de reposo para que mi mano se curase del todo y los puntos de la herida se secasen y cayesen solos.

Para mí, está siendo muy difícil no poder usar la mano, soy diestra, y depender de otros para hacer las cosas que, normalmente, siempre hago yo. Pero he podido comprobar que hasta las manos más pequeñas son capaces de hacer cosas que yo nunca dejaría que hicieran si tuviera la capacidad de hacerlas yo misma. Se pueden descubrir nuevas habilidades, dones o talentos en esta obligada situación. 

Lo he experimentado con mi nieta de siete años, por poneros uno de los ejemplos más recientes. Ella ha disfrutado muchísimo ayudándome, al igual que su hermano de ocho años. Al ver que yo no podía lavarme las manos, él se encargaba de ayudarme y me limpiaba la mano con mucho cuidado.

Quiero dejaros una receta que hice con ellos cuando no podía usar mi mano para nada, para animaros a dejar a los más pequeños participar en las cosas que hacemos normalmente sin pedir ayuda. Seguro que te sorprenden y hacen las cosas mucho mejor de lo que esperabas.

HOJALDRE DE MANZANA
Ingredientes:

– Dos hojas de hojaldre congelado (sin estirar previamente)
– 1 kg de manzanas, preferiblemente tipo reineta.
– Pasas
– Azúcar moreno
– 1 huevo
– Harina (un puñadito que usaremos para estirar la masa del hojaldre)
– Canela en polvo
Procedimiento:
– Dejar descongelar el hojaldre en la nevera unas horas antes de empezar a hornear.
– Espolvorear harina para estirar el hojaldre con un rodillo.

– Colocar encima de una fuente de horno previamente cubierta con papel de hornear
– Cortar los laterales en flecos anchos, dejando el centro sin cortar.

– Pelar y cortar las manzanas en forma de media luna, no demasiado finas.

– Colocar los trozos de manzana en el centro.
– Añadirle pasas a tu gusto (en el mismo lugar que hemos colocado las manzanas)

– Espolvorear canela por encima de las manzanas.
– Cerrar el hojaldre, empezando por un lateral y alternando lado derecho con izquierdo, como si estuvieras trenzándolo.
– Batir el huevo y con una brocha, pintar el hojaldre.

– Espolvorear el azúcar moreno por encima, al gusto

– Hornear según las instrucciones de las hojas de hojaldre. Normalmente, se tarda en cocinar de 30-40 minutos a 200 grados centígrados. No olvides que el horno debe estar precalentado y la posición del horno debe ser para que el calor salga de la parte superior e inferior. 

«De manera que podemos decir confiadamente:El Señor es mi ayudador; no temeré lo que me pueda hacer el hombre.»Hebreos 13:6

Maite

Salud y Belleza

Cuidando de las plantas: pulgones

Cuidando a las plantas: pulgones

Hoy es día de salud y belleza – me pareció muy interesante lo que comparte Mayte en seguida.  También me hizo pensar:  no hay nada más relajante, o sea, bueno para la salud, que estar en la naturaleza trabajando con nuestras manos, ensuciándonos, escuchando a los pájaros, observando a los colores y movimientos … os recomendamos una dosis de naturaleza diariamente!  Os dejamos con Mayte.

¡Qué bonitas son las plantas que Dios ha puesto para deleitar nuestros ojos!
Pero cuando llega la primavera, no sólo aparecen las flores…llegan también las plagas que las afean y a veces, no sabemos cómo combatirlas sin dañar nuestras preciosas plantas y respetando el medio ambiente. 
Yo he aprendido un truco de una buena amiga. Es una fórmula muy útil y efectiva en estos casos y seguro que te va a sorprender lo sencillo que es conseguir los ingredientes.
REMEDIO CONTRA LOS PULGONES 

Sencillamente se prepara un spray para el que necesitarás:

· La medida de dos dedos de alcohol, el que usamos para limpieza.

· Una gotita de jabón líquido lavavajillas.

· Rellenamos el resto con agua.

Se mezclan bien estos ingredientes y se rocían las plantas cuando ya no les va a dar el sol.

Los pulgones se marcharán y esta mezcla es inocua para nuestras flores y plantas.

Es muy importante prestar atención y cuidar aquello que Dios pone en nuestras manos. Puede que sea algo tan sencillo como cuidar y regar nuestras plantas o algo tan importante como cuidar de nuestro propio cuerpo. 
Recordemos siempre que lo que vemos con nuestros ojos, lo que escuchamos, lo que comemos, respiramos o hacemos con nuestro cuerpo puede dañarnos o hacernos crecer. 
Es nuestra decisión.


«Todo lo hizo hermoso en su tiempo; y ha puesto eternidad en el corazón de ellos, sin que alcance el hombre a entender la obra que ha hecho Dios desde el principio hasta el fin.» Eclesiastés 3:11

Maite

Equipo, Recetas, Uncategorized

Embajadoras… y receta

Los embajadores son los representantes de su país en otros lugares del mundo. Ellos son los encargados de transmitir la imagen de su nación a otras personas. Es una posición delicada, ya que sus actos hablarán para bien o para mal de aquellos que los enviaron.

En realidad, todos somos embajadores si lo piensas. Con nuestras palabras, actos y decisiones hablamos de la familia de la cual procedemos, o de la empresa en la que trabajamos, de la iglesia a la que pertenecemos, del ministerio en el que servimos y, si lo llevamos un paso más allá, del Cristo en el que creemos

Los embajadores transmiten las enseñanzas que recibieron primero. Por ejemplo, mi forma de cocinar proviene de mi madre y mis hermanas.  La manera en la que me relaciono con otras personas también viene marcada por mi familia, ya que somos una familia numerosa en la que siempre cabía alguien más. La hospitalidad es un rasgo característico que representa muy bien a mis padres y mis hermanos. He sido embajadora de todo esto con mis hijas y ahora, son ellas las que disfrutan siendo hospitalarias con los demás. 

A mí me encanta viajar y conocer gente de culturas diferentes a la mía, conocer otras maneras de hacer las cosas y, mi hija mayor, que ha heredado ese espíritu aventurero de mí, compartió conmigo esta receta que ella aprendió en uno de sus viajes y que además, es la favorita de mi nieto.

RECETA: Pan de Plátano (Banana Bread)

Media taza de azúcar moreno.

Un tercio de taza de aceite.

Una taza y tres cuartos de taza de harina.

Media taza de leche.

Un huevo.

Dos plátanos maduros.

Una pizca de sal.

Una cucharadita de canela.

Una cucharadita de levadura.

Batirlo todo y hornear a 180 grados centígrados aproximadamente 20 minutos.

Mi nombre es Mayte, nací en Madrigal de las Altas Torres (Ávila) aunque me mudé a Madrid siendo muy pequeña. Estoy casada desde hace 35 años, tengo dos hijas y dos nietos. Me gusta mucho mi familia, soy la novena de once hermanos. Me encantan la cocina, las manualidades, viajar, pasar tiempo con mis amigos, coser, hacer punto y mil cosas más… ¡no puedo estar quieta!

“Por el cual soy embajador en cadenas que con denuedo hable de Él como debo hablar”.  

(Palabras del Apóstol Pablo) Efesios 6:20

Maite