Navidad, Navidades, Recetas

Receta de Galleta de Jengibre

Ingredientes:

2 cucharadas de miel
1 huevo grande
2 tazas de harina y un poco para espolvorear en la mesa de trabajo
media cucharadita de levadura en polvo
1 cucharadita y media de gengibre molido (puede ser natural rallado)
1 cucharadita de canela molida
un cuarto de cucharadita de nuez moscada molida (opcional)
una pizca de sal
7 cucharadas de mantequilla sin sal, enfriada y cortada en dados
un tercio de taza de azucar (moreno, mascabado o blanca)
moldes de galletas
decoraciones : grageas de chocolate, perlas, etc.
fondant de diferentes colores

Proceso:

1. Separar la yema de clara del huevo y colocar la yema en un bol.
2. Echar la miel en el bol con la yema. Batirlos bien.
3. Tamizar en un recipiente de trabajo, los ingredientes secos: harina, levadura, especias y sal.
4. Agregar la mantequilla poco a poco y amasar poco a poco con las manos para que todos los ingredientes queden bien integrados.
5. Cuando ya no queden grumos, podemos agregar el azúcar y seguir amasando con las manos.
6. Agregamos a esta mezcla el huevo con la miel ya mezcladas. Nos ayudamos con una cuchara de madera.
7. Espolvoreamos la mesa de trabajo con un poco de harina y vamos formando una bola con la masa. La dejaremos enfriar en el nevera entre una a dos horas envuelta en papel transparente.
8. Pasado el tiempo de reposo, con ayuda de un rodillo, vamos amasando y estirando la masa por trozos.
9. Precalentamos el horno a 180 grados Celsius
10. usamos nuestros cortadores y vamos colocando las galletas en la bandeja de horno.
11. Las dejaremos en el horno entre 10 a 12 minutos.
12. Las pasamos a una rejilla o a una bandeja para enfriar.
13. Una vez templadas, las decoramos.

Que disfruten de esta sencilla receta en estas fechas, ya sea con los peques de la casa o con adultos. Divertirse, lo tenemos asegurado.

Panal de miel son las palabras agradables, dulces al alma y salud para los huesos.

Proverbios 16:24

Nilda

Recetas

Tarta de Manzana con cobertura crujiente

Hola chicas … os dejo con nuestra colaboradora más televisiva, Débora Corazzari … una vez más nos trae una receta rica y fácil, sin dejar de ser sabrosa. ¡A ver cuando nos vienes a visitar a España, Débora!  — Mara

Medita día y noche el libro de esta ley teniéndolo siempre en tus labios; si obras en todo conforme a lo que se prescribe en él, prosperarás y tendrás éxito en todo cuanto emprendas. Te he mandado que seas fuerte y valiente. No tengas, pues, miedo ni te acobardes, porque el Señor tu Dios estará contigo dondequiera que vayas.

Josué 1:8-9

Me gusta mucho este texto que nos ayuda a confiar en Jesús.  Él nos dice: 
“nunca te dejaré”,
“tengas siempre esta palabra en tus labios para experimentar éxito”,
 “seas fuerte y valiente”,
“Dios está contigo por dondequiera que vayas” …

Quedaos con una de mis recetas, ideal para el otoño e invierno, acompañada de un té o infusión de hierbas.

TARTA DE MANZANA CON COBERTURA CRUJIENTE

Ingredientes para la Masa:

15 gr de levadura biológica

1 cucharita de postre de azúcar

75 ml de leche tibia

1 yema

1 pellizco de sal

250 grs de harina de trigo

125 grs de margarina en trocitos

60 grs de azúcar

Ralladuras de 1 limón

Cómo preparar:

Disolver la levadura en el azúcar, juntar la leche y los demás ingredientes.  Trabajar la masa homogénea, dejar reposar por 15 minutos.  Abrir en el grosor de 0,5 cm y forrar la fuente de tarta.  Reservar.

Relleno:

4 manzanas en cubitos

2 cuchuradas de zumo de limón

1 cucharita de canela en polvo

1 cucharada de ralladura de limón

1 cucharada grande de fécula de maíz

250 grs de azúcar

2 cucharadas grandes de agua (para disolver la fécula de maiz)

Llevar a cocer las manzanas con el azúcar, zumo de limón y canela, mezclando bien todos los ingredientes con una cuchara de madera, hasta que forme una mezcla húmeda.  Añadir la fécula y cocer hasta que se forme una masa.  Juntar las ralladuras de limón y dejar enfriar.  

Cobertura Crujiente:

90 gr de harina de trigo

60 gr de azúcar

70 gr de margarina fría

1 cucharada grande de vainilla

1 cucharada grande de canela en polvo.

Mezclar todo hasta hacer un polvo granulado.  

Montar Tarta:

Poner el relleno sobre la base de la tarta, espolvorear con el polvo de cobertura.  Llevar al horno pre-calentado hasta que esté dorada.  Para servir, puedes espolvorear con un poco de azúcar fino.

Espero que os guste,

Débora

Cosas de Casa, Recetas

Coulant (Petit Gateau) fácil

¿Lo has probado alguna vez? ¡Es muy rico, lo he hecho varias veces y siempre les encanta a todos! Para que salga bien tienes  que formar una capa fina de bizcocho, tocas con el dedo, si está líquido dejas un minuto más en el horno, pero no te pases sino se espesa demasiado y no tendrá el chocolate derretido por dentro. También puedes probar el Coulant de Dr. Oekter. Me sale muy bien, sólo hay que añadir 2 huevos y seguir estrictamente las instrucciones.

Ingredientes:

200 g. de chocolate negro

2 cucharas de mantequilla sin sal

¼ de taza de azúcar

2 cucharas de harina de trigo

2 huevos enteros (quitar la piel de la yema)

2 yemas

4 bolas de helado, fresas o frutos rojos y hojas de menta (opcional)

Preparación:

Precalienta el horno a 180ºC. Funde el chocolate con la mantequilla (al baño María o en el microondas).

Monta los huevos y las yemas con el azúcar hasta duplicar su volumen (se puede mezclar bien sin las varillas, no es imprescindible) y agrega la harina tamizada. Vierte el chocolate fundido y mezcla bien moviendo despacio. Unta con mantequilla 4 moldes individuales (o los de magdalena) y espolvorea con harina. Viertae la mezcla en los moldes, llenándolos hasta la mitad porque van a crecer.  Hornea a 180ºC  por 7 minutos.

Desmolda caliente, espolvorea con azúcar glas, y ábrelos por la mitad pon la bola de helado y sirve caliente. Yo cuando lo hago, dejo los platos decorados y dejo a los invitados esperar un poquito en la mesa  mientras lo preparo, son 10 minutos y  se puede oler el delicioso aroma de chocolate caliente, nadie se queja y todos encantados de esperar!

El origen del árbol de Cacao se remonta a 4000 años en las cuencas del Amazonas y del Orinoco. Los Aztecas le atribuían múltiples virtudes como calmar el hambre y la sed, proporcionar sabiduría y curar enfermedades. Para los Mayas simbolizaba vigor físico y longevidad.

El chocolate, aun hoy, es visto como un superalimento, pero solo es un alimento.  Pero nosotros somos seres espirituales y necesitamos de alimento espiritual. Jesús se refiere a sí mismo como el verdadero alimento espiritual:  “no solo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios” (Mateo 4.4), “Yo soy el pan de vida, el que a mí viene nunca pasará hambre y el que en mí cree nunca más volverá a tener sed” (Juan 6.35).

¡Un beso a todas!

Rosa

Recetas, Salud y Belleza

Bizcocho sano de plátano

¡Sin harina, sin azúcar y sin leche!

Una receta saludable y muy sencilla.

3 huevos

5 plátanos

2 tazas de avena

1 vaso de orejones

1/2 vaso de nueces

1/2 vaso de uvas pasas

1/2 vaso de ciruelas secas

1 sobre de levadura

Echar en un bol los huevos y los plátanos, batir con la batidora. Añadir los otros ingredientes poco a poco mezclando bien. Poner en un molde y llevar al horno a 180ºC.

¡Qué aprovechéis!

Sueli

Cosas de Casa, Recetas

Tartas horneadas en latas de conserva

Dedicado a las chicas que como yo no teníamos ni idea que podíamos usar latas de conservas para hornear.

Hace unos meses yo estaba buscando unos moldes pequeños para hacer mini tartas, los cuales no encontraba en ninguna tienda de repostería en Madrid, hasta que una amiga me sugirió que usara latas de tomate, así que me puse a investigar y… ¡Sorpresa! no es algo novedoso, se usa mucho. Aquí os dejo la manera en que yo las usé, para que os animéis a hacer las mini tartas en el molde que para mí, merece las tres «b»: bueno, bonito y barato.

Primero compraremos latas de conservas como de alguna fruta en almíbar o tomates triturados etc. Nos aseguraremos que estén en perfecto estado, que no tengan golpes, después las vaciaremos, lavaremos y secaremos perfectamente. A continuación, untaremos mantequilla por dentro, por todos los lados de la lata, la forraremos con papel de hornear cubriendo perfectamente todo el interior de la lata, ( la mantequilla nos servirá para que el papel se adhiera a las paredes y fondo de la lata).  Se puede hacer sin el papel de horno, solo untado la mantequilla y enharinando como se haría en cualquier otro molde, o usando el spray desmoldante, pero yo sí prefiero ponerle el papel. Por supuesto, recomiendo usar la lata una vez y tirarla a la basura después de usarla. Esto es cosa mía, aún no me acostumbro y como siempre estamos utilizando y reciclando estos botes, no tenemos ningún problema.

Por otro lado, preparamos la masa de cualquier bizcocho, el que nos guste, y ponemos la masa a la mitad de la altura de la lata, y horneamos a 170 grados más o menos, por 20-25 minutos dependiendo del tamaño de la lata. Se pincha con un palito de madera y si sale seco ya está.

 Dejamos enfriar, desmoldamos y decoramos.

     Estas son las que yo hice.

 Quiero compartir una página del devocional que estoy leyendo, porque me pareció muy bonito.

                                       GRANDE ES TU RECOMPENSA

Lectura: Mateo 6:1-6, 16-18

Muchas empresas tienen un «programa de puntos» que ofrece premios a los clientes fieles, puedes canjear estos puntos usando servicios de la compañía, tales como comer en restaurantes, locales, alojarte en ciertos hoteles, o volar en determinadas aerolíneas. Usar tu dinero de esta manera es una elección muy buena y razonable.

Dios también tiene un programa de premios. A menudo, Jesús habló de su deseo de recompensarnos por servirlo finalmente. Por ejemplo, cuando somos perseguidos por su causa, nos dice que nos regocijemos porque nuestro «galardón es grande en los cielos» ( Mateo 5:12).  En contraposición a la costumbre santurrona de los fariseos de dar, orar y ayudar en público, Jesús nos enseñó que  hiciéramos estas cosas en privado, porque nuestro Padre que ve en lo secreto nos recompensará en público (6:4, 6, 18).  Cuando se trata de vivir  para Cristo, la fidelidad  nunca coloca tu vida en posición deficitaria, independientemente de lo que esto implique.

Pero nosotros no servimos a Cristo por los premios. Cuando Él murió por nosotros en la cruz, hizo muchísimo más de lo que  merecemos. La lealtad al Señor es un acto de adoración que expresa  nuestro sentido reconocimiento por su amor a nuestro favor. Como retribución, Él se deleita al alentarnos con la certeza de que, al final, sus recompensas superarán ampliamente todo lo que hayamos abandonado para servirlo a Él. 

Vive para Jesús… sin importar cuánto cueste hacerlo.

 Lo que se hace para Cristo en esta vida se recompensará en la venidera.

…tu  Padre que ve en lo secreto e recompensará en público.   –Mateo 6:4

Sonia

Crecimiento Personal, Recetas

Las águilas y los cuervos: igualdad en la diversidad

Me encanta la primavera en Madrid, pero también echo de menos la primavera de mi estado de Oklahoma.  

Oklahoma es un estado central en los Estados Unidos. Está lleno de parques naturales, lagos y gente maravillosa y amable. No es el estado con más “glamour” en los EE.UU., pero no pasa nada, estamos contentos con lo que tenemos. Nos gusta lo que somos.  Tenemos un gran orgullo regional.  Estamos orgullosos de no ser de la zona costera. Nosotros no somos los neoyorquinos. Nosotros no somos los californianos. Somos agricultores, vaqueros, y nativos americanos que comparten el amor por nuestra tierra. Somos diferentes a la gente en otros estados y eso está bien.

Como extranjera que vive en España, soy muy consciente de mis diferencias. Con mi pelo rojo y mi acento americano, es bastante obvio que no soy española. Yo soy diferente, y no pasa nada.

Sitting Bull (Toro Sentado), un famoso guerrero del Tribu Sioux y el Hombre Santo, dijo una vez: «No es necesario que las águilas sean cuervos.» Lo dijo cuando enfrentaba la amenaza de la asimilación de los pueblos nativos americanos a la cultura occidental. Se refería a que no todos tienen que ser lo mismo, actuar de la misma manera, vestirse igual o tener la misma cultura para ser de valor en este mundo. En sus últimos días de su vida, él quería que hubiera armonía entre las tribus indias y el «hombre blanco», mientras se  mantenían sus diferencias culturales.

No es necesario que todos seamos iguales.  De hecho, no fue esa la intención de Dios.  Dios nos hizo diferentes, cada uno con nuestra propia personalidad y cultura. Una frase en la Biblia dice: “Si el cuerpo entero fuera ojo, ¿cómo podría oír? Y si todo fuera oído, ¿cómo podría oler?”  Debemos estar agradecidos de que Dios nos hizo a todos un poco diferentes.

Hay que celebrar nuestras diferencias y empezar a aprender el valor de nuestros hermanos y hermanas que no son exactamente como nosotros. Somos únicos. Él nos ama tal como somos. Recuerde, no es necesario que las águilas sean cuervos.

Comparto una receta de Indian Fry Bread (Pan Frito Indígena)

Indian Fry Bread (Pan Frito Indígena)

Ingredientes:
1 taza de harina (250 gm) 1/4 cucharadita de sal 1 cucharadita de leche en polvo 1 cucharadita de polvo para hornear 1/2 taza de agua Aceite vegetal o de girasol para freír Harina extra a la harina de las manos

Preparación:

Tamice juntos la harina, sal, leche en polvo y el polvo de hornear en un tazón grande. Verter el agua sobre la mezcla de harina de una sola vez y revuelva la masa con un tenedor hasta que comience a obtener volumen.

Poner harina en las manos. Utilizando sus manos, comenzar a mezclar la masa, tratando de obtener toda la harina en la mezcla para formar una bola.

Corte la masa en cuatro (4) trozos. Usar las manos enhariñadas para formar un disco de unos 17 centímetros de diámetro.

En una sartén, calentar el aceite vegetal a unos 150 grados Cº.

Tome la masa formada y suavemente lo coloca en el aceite, teniendo cuidado de no salpicar el aceite caliente. 

Presione hacia abajo sobre la masa. Freír hasta que estén doradas, y luego dar la vuelta para freír el otro lado. Cada lado tendrá aproximadamente 3 a 4 minutos de cocción. 

Coloque el pan frito cocinado en una toalla de papel para absorber el exceso de aceite.


Acordaros: No es necesario que las águilas sean cuervos. 

Amy

Cosas de Casa, Recetas

Pavlova: celebrando la primavera

Nota editorial: hablaban ayer en las noticias como esta cuarentena ha despertando el deseo de cocinar en muchas personas. Aquí os dejamos una receta compartida por Rose que lleva varios pasos y un poco de tiempo, pero como tiempo tenemos ahora mismo, animémonos … además como no podemos salir, disfrutemos de los colores primaverales a la mesa.

Hoy vamos con un clásico de Nueva Zelanda: el postre Pavlova. Este es un delicioso postre elaborado con merengue y frutos rojos. 
Por fuera es muy crujiente y por adentro muy cremoso. Su nombre se debe a la bailarina de ballet, Anna Pavlova. Si aún no lo has probado, la mejor manera de hacerlo es prepararlo tú mismo, así que presta atención, hoy aprenderemos cómo realizarlo. 


Para el merengue:

5 claras de huevo, 275 g de azúcar glas, 1 c.s. de vinagre de vino blanco, 2 c.c. de maicena.

Para el relleno:
500 ml de nata para montar, 100 g de azúcar.

Para decorar: 150 g de moras, 150 g de fresones, 150 g de frambuesas, 50 g de arándanos, 2 racimos de grosellas, menta fresca, 50 g de azúcar glas.

Modo de hacer:

El merengue:

Batir las claras de huevo a punto de nieve. Añadir, poco a poco, el azúcar glas. Añadir el vinagre y espolvorear la maicena. Recubrir luego una placa de horno con una hoja de papel para horno y precalentar el horno a 80ºC. Poner el merengue en el centro del papel en forma de montaña y, con una cuchara de metal, extender formando un círculo.. Hornear a 80ºC durante 2 horas, hasta que esté duro. Sacar del horno y dejar enfriar.

El relleno:

Batir la nata con una batidora eléctrica y añadir, poco a poco, el azúcar a velocidad media hasta que esté montada. Poner la nata montada en una manga pastelera con una boquilla rizada y cubrir el nido de merengue con la nata montada.

Presentación:

Decorar la tarta con las moras, el fresón, la frambuesa, los arándanos, las grosellas .

El temor de Jehová es limpio…deseables son más que el oro, y más que mucho oro afinado: Y dulces más que miel… Salmos 20. 10

Rose

Cosas de Casa, Familia, Recetas

Pastel mousse de chocolate en familia

La cocina provee un espacio ideal para convivir en familia.  Cocinando, los niños aprenden, experimentan, y crean memorias que quedarán con ellos por toda la vida.  

Me gustan mucho los programas de Canal Cocina:  Cocina de Familia  – y lo recomiendo.

Cuando cocinas ¿consideras las preferencias de tus hijos?

Cuando cocinas ¿tratas de proveer un menu equilibrado?

Cuando cocinas ¿incluyes a tus hijos en las preparaciones?

Estas son algunas preguntas para reflexionar y quizás cambiar algunas costumbres para mejorar las relaciones familiares.  Crea memorias inolvidables en familia … en especial preparando este pastel de Debora.  Aprovecha para hablar de cosas importantes como valores y principios para la vida.  La Biblia dice:

Grábate en el corazón estas palabras que hoy te mando. Incúlcaselas continuamente a tus hijos. Háblales de ellas cuando estés en tu casa y cuando vayas por el camino, cuando te acuestes y cuando te levantes.

Deuteronomio 6:6-7

Base:

500 grs de harina 

250 grs de mantequilla sin sal 

150 gramos de azúcar 

2 yemas de huevo 

50 gramos de harina de almendras 

Mezclar bien hasta que quede suave, reposar durante 30 minutos a temperatura ambiente Estirar la masa con 0,5 cm y acomodar la masa en una forma con fondo desmontable (25 cm de diámetro) Hornear hasta que esté ligeramente dorada.

Relleno: Caramelo de Sal 

180 gramos de azúcar 

90 g de mantequilla 

5 gramos de sal 

150 gramos de nata líquida 

Lleve el azúcar a caramelizar, agregar la crema agria, mantequilla y sal. Volver al fuego para formar una crema. 

Mousse trufado:

360 grs de chocolate semidulce 

350 gramos de nata líquida

200 g de crema ligeramente batida

Derretir el chocolate, añadir la nata y añadir la crema batida 

Montaje: 

En la base asada, distribuir 100 gramos de frutos secos (nueces, almendras a su gusto), por encima añadir el caramelo de sal y sobre ello la mousse trufado.  Llevar a la nevera hasta cuajar. 

Espolvorear con cacao y decorar al gusto.

Debora

Cosas de Casa, Recetas

Bizcocho «Pound Cake» de Azúcar moreno y caramelo

WOW!!!  Una de estas recetas ricas que podemos permitirnos solo de vez en cuando.  El otoño o el invierno son las estaciones idóneas para deleitarse con recetas como ésta.  La merienda del sábado o domingo acaba siendo inolvidable.

El Pound Cake es un bizcocho que se caracteriza por utilizar «One Pound» o sea 1 libra de mantequilla.  Una libra equivale a 450 gramos aproximadamente.

Receta compartida por Facebook:
  https://www.facebook.com/IttyBittyHomestead?fref=photo

Ingredientes:
1 ½ tazas de mantequilla ablandada
2 tazas de azúcar moreno
1 taza de azúcar granulada
5 huevos grandes
3 tazas de harina
1 cucharadita de levadura
½ cucharadita de sal
1 taza de leche
1 taza chips de bolsa de caramelo  (en tiendas americanas se compran como  toffee chips)
1 taza de nueces picadas

Cobertura de Caramelo:
1 lata de leche condensada
1 taza de azúcar moreno
2 cucharadas de mantequilla
½ cucharadita de extracto de vainilla

Instrucciones:
Precalentar el horno 180, untar un molde redondo de bizcocho.

Batir la mantequilla hasta que quede cremosa. Añadir azúcar batiendo hasta que quede esponjoso. Añadir los huevos uno a la vez. En un tazón mediano mezcle la harina, el polvo para hornear y la sal. Agregue la mezcla de harina a la masa alternando con la leche, batir hasta que esté mezclado. Agregue trocitos de caramelo y nueces. Verter la masa en el molde y hornear 85 minutos o hasta que un palillo salga limpio. Para evitar el exceso de tostado, cubrir la tarta con papel de aluminio mientras se hornea.

Deje que el bizcocho enfríe en el molde durante 10 minutos. Sacar del molde y dejar enfriar completamente sobre una rejilla. Derramar la cobertura sobre el bizcocho ya frío.

Cómo llegar al Caramelo …
En una cacerola mediana, combine la leche condensada y el azúcar moreno; llevar a ebullición a fuego medio-alto, revolviendo con frecuencia. Reduzca el fuego y cocine durante 8 minutos, revolviendo con frecuencia. Retire del fuego; bata la mantequilla y la vainilla. Deje enfriar por 5 minutos antes de usar.
NOTA: Asegúrese de «hacer la llovizna» del caramelo mientras aún está caliente. Cuando se enfría el caramelo, se endurece rápido.

Pensamientos de Mara

El otoño es un recordatorio muy concreto que el tiempo pasa, no para.  Cuando veo que las hojas caen, no puedo dejar de pensar que los cambios también ocurren en la vida.

Necesitamos tener un plan para renovar nuestras vidas, nuestros planes, nuestros objetivos. El tiempo no para, pero los cambios pueden estar a nuestro favor.  Cuando «perdemos algunas hojas» hacemos espacio para otras nuevas.  Podemos recomenzar, Dios nos da esta posibilidad.

Su misericordia para con nosotros es nueva cada mañana, empezamos el día como una hoja de papel blanca y tenemos la opción de decidir lo que vamos a escribir en ella.   Si tenemos una relación con Dios, buscaremos cada día nuestro propósito en el gran plan maestro de Dios, esto nos da dirección y satisfacción.

Así que no lo dejes para mañana, decide hoy pedir a Dios que venga a tu corazón, dando dirección a tus pasos, renovando todos los aspectos de tu vida.  El mañana no nos pertenece y puede ser demasiado tarde.  ¡Decide hoy!

Mara

Cosas de Casa, Recetas

Galletas moldeables que no pierden la forma (Sugar Cookies)

Unas galletas deliciosas son un tutoría de glaseado al final.

Muchas recetas de galletas de azúcar pierden la forma al hornear.  En este caso, estas son deliciosas, crujientes, nada duras y no pierden la forma.

Así que aquí va la receta:

INGREDIENTES

1 Taza o 227 grs de mantequilla a la temperatura ambiente 

1 Taza o 237 grs de azúcar 

1 huevo

1 cucharita de levadura de repostería

1 cucharita de extracto de vainilla

3 Tazas o 700 gramos de harina 

1/2 cucharita de sal

INSTRUCCIONES 

Calentar el horno a 180 grados C.  En un bol agregar la mantequilla y azúcar juntos.  Batir unos 2 minutos hasta que esté cremoso.  Adicionar el huevo, levadura, sal y extracto de vainilla.  Batir unos 2 minutos más.  Ir adicionando la harina poco a poco batiendo.  Dividir la masa en do partes haciendo una bola.  Envolver con plástico de cocina.  Llevar a la nevera por una media hora por lo menos.  Se puede mantener en la nevera varios días.  También se puede congelar.  Una vez fría, estirar sobre una mesa con enharinada.  No crece mucho así que no hace falta dejarla muy fina.  Cortar con formas variadas.  Se puede utilizar base de silicona o papel para horno.  Hornear por unos 10 minutos o cuando se doren los bordes.  

Cobertura (Icing) muy fácil:

Si tienes un poco de tiempo, recomiendo hacer dos tipos de cobertura, un más espeso para hacer el borde del dibujo y uno más fino para cubrir el area.  Yo no tenía tiempo ni un aplicador a mano para hacer el borde, así que solo utilicé el menos espeso con la ayuda de una cucharita.  

Ingredientes:

1 taza de azúcar glás

2-3 cucharadas de leche

colorante a gusto

Mezclar el azúcar con una cucharada de leche a la vez hasta que tenga el espesor deseado, más bien líquido.  Cubrir las galletas ya frías.  Se necesita casi 24 horas para que se seque totalmente esta cobertura.  Para hacer el más espeso, es solo poner menos leche.  

Comparto un video que utiliza las dos coberturas juntas.  La mía (se nota, jeje) está más rústica pero quedaron muy monas también.  Lleva mucho tiempo para hacerla bien, y a veces no lo tenemos. 

Mara