Crecimiento Espiritual, Crecimiento Personal, Feliz Año Nuevo

¡Que éste sea tu propósito para el Nuevo Año!

Este escrito fue pensado cuando hablé con una amiga hace pocos días, y en confianza me dijo: «Me siento más triste en estas fechas navideñas, NO HE PODIDO PERDONAR, AÚN HAY HERIDAS EN MI CORAZON».  Mi único consejo fue «¡Perdona, perdona!», a lo que ella me respondió: ¡Será mi propósito de año nuevo!

Sé que estás sufriendo, sólo tú sabes cuánto dolor y amargura llevas, pero perdonar es la única manera de sacar ese dolor que llevas por dentro, porque el perdón es la mejor medicina para tu paz interior.

Yo sé que no es fácil perdonar cuando te han hecho tanto daño, no es fácil al principio, porque te niegas a tener compasión, porque te duele demasiado la ofensa que te han  hecho. Quieres de alguna manera» castigar» a quien te hirió. No es fácil porque sientes que te estás traicionando a ti misma. Sin embargo, querida amiga, no puedes avanzar si en tu corazón hay rencor y algunas veces hasta deseos de venganza.  Crees que ver a esta persona mal, es la única solución de justicia y para tu tranquilidad.

¿Pero sabes? No es así. El rencor y la ira, a ti no te hacen bien. La venganza o saber que a tu ofensor le vaya mal no te hará sentir mejor y nada cambiará. ¡Debes saber que tú eres la única víctima! Esa persona que te ofendió, que te hirió, humilló o cualquiera que haya sido su ofensa, sigue con su vida, tal vez es muy feliz, tal vez no sienta que te hizo tanto mal, o ni se acuerde.

¿Quieres tranquilidad? ¿Quieres paz en tu corazón? — ¡Perdona! Aunque esta persona no te pida perdón, perdona!  Perdonar no es un favor o un beneficio que le haces, es una liberación que te das a ti misma. Perdonar es una actitud buena y beneficiosa para ti.

¡Ten la decisión y actúa por tu tranquilidad!

Si tú, como mi amiga, aún no perdonas, éste puede ser un propósito para año nuevo, pero empieza desde hoy mismo. Si te decides, date el regalo del perdón, porque te beneficiarás enormemente. Al hacerlo te liberas del pasado y te permites estar bien, cumplir con tu verdadero propósito. Al perdonar no quiere decir que no pasó nada, o que tu relación con esa persona volverá a ser igual. No necesariamente, pero tú vivirás mejor.

Reconstruye tu vida a partir de la libertad, no del rencor, perdonar te libera  de la carga del dolor, de seguir pensando en el daño que te hicieron. El perdón es un acto de inteligencia, perdonas sin necesidad de decirle al otro que lo perdonas. Sólo déjalo ir, deja ir la ira, el rencor. Suelta y sé feliz, piensa que no te debe nada, o aún mejor, bendice a esta persona.

¡Bendícela! Desea que le vaya bien. Sé que cuesta desearlo, pero pide ayuda a Dios. Poco a poco El Señor sanará tu corazón y verás que el Espíritu Santo te muestra el camino. Acuérdate como dice la oración  de El Padre Nuestro: Perdona nuestras ofensas como también perdonamos a los que nos ofenden y no nos dejes caer en tentación, Amén.

Date el regalo de la libertad y paz interior.

Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también vuestro Padre Celestial. –Mateo 6:14-15

Sonia

Familia, Feliz Año Nuevo

31 MOTIVOS DE GRATITUD PARA LOS PRIMEROS 31 DÍAS DEL 2020

EMPIEZA EL 2020 AGRADECIENDO CON TU FAMILIA ESOS REGALOS QUE SIN DUDA HABÉIS RECIBIDO A LO LARGO DEL AÑO.

YA ES EL ÚLTIMO DÍA DEL AÑO Y UNA VEZ MÁS NOS ENFRENTAMOS A LA TENTACIÓN DE CERRAR EL AÑO DEPRISA Y CORRIENDO.

¿Qué te parece un pequeño proyecto este día antes de noche vieja? Tomaremos unos 20 minutos para hacer un pequeño gesto de reflexión y agradecimiento.  De este modo dejaremos por escrito nuestro agradecimiento por aquellos momentos especiales. A lo largo del mes de enero en el 2018 las personas que más quieres podrán leerlos y compartir estos sentimientos. Estamos hablando de esos regalos que tal vez nuestra familia ha pasado por alto, y que sería bueno que articulemos para volver a enfocar nuestro objetivo familiar.

Escribiremos estos motivos de agradecimiento por cosas que nos llenan de amor, alegría y consuelo en tiras de papel para que cada día alguien en casa elija uno y lo lea en voz alta a la familia entera si es posible.

PRIMERO En un tarro de cristal, por ejemplo,  colocaremos 30 tarjetas o 30 pedacitos de papel en la forma que más nos guste.  Papelitos en forma de corazón o rectangulares, en tiras arrugadas a modo acordeón o dobladas a la mitad. El estilo lo marcas tú, ¡que fluya la creatividad!

SEGUNDO  En cada papel podremos escribir una frase de agradecimiento que otra persona en casa leerá cada día del mes de enero.

TERCERO Colocaremos el tarro en un lugar donde toda la familia se reúna habitualmente como la mesa del comedor para leer a la hora de la comida, en la mesilla de noche para leerla antes de dormir, o en la cocina si desayunáis allí juntos por ejemplo.¡La idea es leerlo cada día con toda la familia!

Aquí os dejo algunas ideas y no dudéis en personalizarlas.  Si sois cuatro en casa, por ejemplo, dedica el mismo número de tarjetas para cada uno en la familia y los demás pueden ser más generalizados. 

¡ALGUNAS IDEAS QUE PUEDES IMPRIMIR Y RECORTAR!

  • Estoy agradecida por…
  • los paseos que damos juntos…
  • los amigos que Dios ha puesto en nuestro camino…
  • las veces que cocinamos juntos y nos contamos las cosas…
  • las veces que nos reímos de algo y cada vez que lo recordamos nos volvemos a reír….
  • nuestra salud…
  • por la fuerza que Dios nos da para enfrentar la enfermedad…
  • por  la valentía de…   en……
  • por el esfuerzo y la dedicación de…   en……
  • por la oportunidad de empezar de nuevo ¡Borrón y cuenta nueva!…
  • por la oportunidad de aprender de nuestros errores…
  • por el amor incondicional de mi familia…
  • por el privilegio de tener intacta la vista, el olfato y la capacidad de andar y mover los brazos y piernas para poder disfrutar de la música, la naturaleza, la lectura y en especial los abrazos y momentos en familia.…
  • por el esfuerzo de cada persona en casa para colaborar y ayudar en hacer las cosas…
  • por la paciencia que….   tiene con……
  • porque no importe lo que pase Dios estará con nosotros…
  • por las vacaciones que pasamos en……
  • por mi regalo de cumpleaños…
  • por nuestros abuelos y todo lo que han hecho por nosotros…
  • por la amistad de nuestros vecinos…
  • por esa vez que……
  • por esa vez que papá……
  • por nuestra iglesia y el tiempo que pasamos con los hermanos de la fe…
  • por el regalo de la fe y saber que Dios nos ama y nos perdona…
  • por nuestros mascotas y la alegría que nos traen a pesar del trabajo que suponen…
  • por el privilegio de disfrutar del campo y la playa
children writing nortes

Esta idea es muy buena para hacer para los abuelos también. Para esto reúne a tus hijos y a los mayores en casa  y  juntos rellenad las tarjetas con mensajes de parte de cada uno en la familia. Regálales el tarro de cristal para que cada día puedan leer un mensajito vuestro.  Ellos lo leerán con ilusión ya que es probable que escribas palabras que tal vez no hayas tenido la oportunidad de decirles en persona. Feliz 2018 familias y recordad  ¡La Gratitud es la mejor Actitud!  

Manzana de oro engastada en plata,
es una palabra dicha a tiempo. Proverbios 25:11

Angela

Crecimiento Personal, Feliz Año Nuevo, La Biblia

Feliz Año Nuevo: Nuevas Prioridades

Esperamos que tengáis un año maravilloso y que podamos ser parte de ello.  Lo esperamos con todo nuestro cariño. 

Os dejamos unos pensamientos para hoy:

Nuestro Pan Diario

Todo lo que te viniere a la mano para hacer, hazlo según tus fuerzas… (Eclesiastés 9:10).


Siempre quise aprender a tocar el violonchelo, pero nunca encontré tiempo para tomar clases. O más precisamente, nunca me hice de tiempo. Pensé que tal vez en el cielo, pueda dominar ese instrumento. Mientras tanto, quise enfocarme en usar mi tiempo en las formas específicas en que Dios me ha llamado a servirle ahora.


La vida es corta, y muchas veces, nos sentimos presionados a aprovechar al máximo el tiempo en este mundo, antes de que se nos vaya. Pero ¿qué significa esto en realidad?


Tras meditar en la vida, el rey Salomón recomendó dos cosas. Primero, vivir de la forma más significativa posible, disfrutando las cosas buenas que Dios nos permite experimentar: comida y bebida (Eclesiastés 9:7); ropa y perfumes (v. 8); el matrimonio (v. 9); y todas sus buenas dádivas… ¡incluso quizá, aprender a tocar el violonchelo!


La segunda recomendación es trabajar con diligencia (v. 10). La vida está llena de oportunidades, y debemos aprovechar todas las que Dios nos da, buscando su sabiduría para saber cómo equilibrar el trabajo y la diversión mientras ejercitamos nuestros dones para servirlo.


La vida es un don maravilloso de Dios, y lo honramos a Él cuando nos deleitamos, tanto en sus bendiciones diarias como en un servicio útil.

Señor, ayúdame a vivir este año para ti y cumpliendo tus propósitos.


Equipo DF

Familia, Feliz Año Nuevo

Edurne Mencia: ideas para festejar el día 31 con los niños

Nota de Mara: en este tiempo especial, echamos de menos a nuestra compañera Edurne, oramos por su familia y aprendemos, una vez más, de su gran sabiduría y creatividad:

Los días ente el 26 y el 31 de diciembre suelo echar la vista atrás para repasar el año que ha pasado y dejar que el comienzo del año siguiente me llene de expectativas y haga volar mi imaginación con cientos de ideas para llenar las páginas en blanco que trae con él.

Es por eso que el 31 suele convertirse en un simple puente entre lo que dejo atrás y lo que está por llegar. Y, en realidad, es un día maravilloso y especial para crear tradiciones, buenos recuerdos y momentos memorables en familia. 

Pero con 3 niños en casa y unas cuantas horas entre la cena de Nochevieja y el 1 de enero, esa entrada en el nuevo año ha estado rodeada de “tengo sueño”, “¿qué tiene esto de especial?” o “aburridooooo”. Así que  crear recuerdos y disfrutar juntos ha requerido que seamos intencionales en pasar ese rato hasta las 12 (¡¡muy pocos años llegamos hasta las 12!!) y tener una entrada de año agradable para todos.

Somos una familia cristiana evangélica, una familia misionera, de manera que nuestra relación con Dios define nuestra vida. Es por eso que, a la hora de terminar el año, intentamos hablar de lo que hicimos, los logros que conseguimos, las cosas que fueron bien, las que no salieron tan bien y cómo la mano de Dios estuvo presente en cada momento también. Hablamos de lo que deseamos para el nuevo año, retos, sueños y objetivos y tomamos un tiempo para orar por el nuevo año, cantar y compartir un par de versículos.

Pero también somos una familia a la que le gusta reír y divertirse, así que, dentro de nuestras muchas limitaciones, también hacemos algunas cosas por la simple razón de pasar un tiempo agradable todos juntos. 

Te comparto algunas ideas que he encontrado online y que hemos realizado con mayor o menor éxito. No hemos hecho todas en la misma noche, ni mucho menos, y hemos tenido que ajustar algunas a nuestros gustos y posibilidades. Pero espero que las ideas te sirvan para planificar la noche del 31 con los niños o te den ideas para hacer otras cosas.

Ideas para festejar el 31 con niños:

JUEGOS – los clásicos, no te pongas a inventar la rueda. Se trata de divertirse, no de estresarse. Entre nuestros favoritos están dos que trajimos de España el año pasado: el Jenga y el Brainbox. Pero también echamos mano de los más conocidos: tabú, pictionary (no tenemos ninguno de los dos juegos, hacemos la versión “casera”), las cartas de uno… o los que no necesitan nada, como charadas, palabras encadenadas, 3 palabras un cuento… La cuestión es adecuar los juegos al gusto y a la edad de tus hijos. 

TEATRO MUSICAL – bueno, quizás “teatro musical” es mucho decir, lo reconozco, pero ¡ese es el espíritu de esta noche especial! ¿Saben alguna canción, alguna poesía? ¿Quieren inventar un pequeño drama? ¿Leer algo? Hay espacio para todo. 

(mi hija Nahiara)
SNACKS – quedarse despierto da hambre… lo sabes tan bien como yo. Preparen algo fácil y rápido como unas palomitas, algo de fruta/frutos secos, o hagan unas galletitas especiales para esa noche. El tiempo de preparar un snack fácil con los niños también cuenta como “actividad” 😉 

PHOTO BOOTH – hace un par de años hicimos con los niños cosas sencillas con cartulina y foami para hacer una sesión de fotos improvisada. Unos sombreritos de fiesta, bigotes y corbatines sirven para la ocasión. También pueden hacer uno de esos marcos para “meterse” que se hacen tanto ahora, sombreros, coronas, máscaras… Si participan todos la diversión es mayor. 

Esto es lo que hicimos nosotros en 2015

MARCANDO LAS HORAS – Puedes tener unas bolsas preparadas con cosas para hacer a distintas horas. Cuando llega la hora marcada en la bolsa, tienen que abrirla para descubrir lo que tienen que hacer (un juego, una búsqueda, cantar una canción, una actividad…). También puede hacerse con globos o, simplemente, con papel. 

RUIDO – Otra cosa que pueden hacer (en la noche, como una de esas actividades de la bolsa o durante el día) es “instrumentos” que añadan un poco de ruido a la noche. Desde algo tan sencillo como meter unas alubias (frijol, caraota) en un vaso plástico y taparlo con papel y cinta o en un plato de cartón engrapado o pegado en los bordes para hacer unas maracas hasta decorar cajitas con cascabeles, si hace ruido…¡sirve! 

CUENTA ATRÁS – la cuenta atrás hasta las 12 es el momento más emocionante de toda la noche. En España se preparan las uvas para comerlas una a una al ritmo de las campanadas de la Puerta del Sol (y atragantarte más o menos a la quinta). En otros países, como aquí en Venezuela, se hace una cuenta atrás de los últimos 10 segundos del año. Sea como sea, hazlo emocionante y divertido.
Si tienes niños pequeños que, obviamente, no van a llegar a las 12 de la noche, ¿por qué no hacer una fiesta de cuenta atrás antes de que se acuesten…aunque sean las 8:45pm? Deja que se emocionen con la cuenta atrás del año nuevo, con felicitar el año y toda la parafernalia aunque no sea exactamente la hora. 

Sea como sea tu noche del 31, procura que sea relajada, divertida y memorable. Porque, al final, de eso se trata, de hacer recuerdos que perduren en la mente y en el corazón de nuestra familia. 

¿De qué manera recibes el año en tu casa? ¿Te gustaría compartir? ¡Deja un comentario!

¡Feliz año nuevo!

Contenta en Su servicio, 

Edurne

Feliz Año Nuevo

Considerando mis propósitos para el Año Nuevo, parte 2

Hoy comparto algunas ideas que estaré considerando también al formular algunos propósitos para mi propia vida. 

1. Dios:  es el primero en mi vida.  Quiero crecer en el conocimiento de Él a través de la Biblia y experimentando su poder a través de la oración.  

Ejemplos:

1. leer toda la Biblia en un año.  Hay muchos planes de lectura. Personalmente utilizo YouVersion.  En esta app para teléfonos o tablet, puedes elegir planes de lectura, estudios de temas que te interesan, todo en diferentes traducciones. 

2. estudiar un personage de la Biblia.

3. pasar tiempo diariamente en oración, haciendo un diario de oración para poder revisar los temas mencionados al Señor y agradecer cuando las peticiones son contestados. 

4. empezar algunas disciplinas bíblicas como la memorización de la Biblia, el ayuno, la meditación, etc.  Si quieres información sobre cualquier tema que desconozcas, escríbenos y nos encantará explicarte enviando enlaces, o algún texto.  

2. Yo: puede parecer egoísta pero ya he experimentado que cuando estoy bien con Dios y conmigo misma, soy una mejor esposa, madre, hermana, etc.  La Biblia dice: 

Mateo 22:37-39

37 Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.

38 Este es el primero y grande mandamiento.

39 Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

Notad en el verso 39, dice “como a ti mismo”.  Amaremos a las personas al mismo nivel que nos amamos a nosotras mismas.

Ejemplos:

1. Voy a caminar 30 minutos, 5 veces en la semana durante todo el año.

2. Voy a consumir una dieta equilibrada, comiendo postres solamente en los finales de semana.  

3. Voy a leer un nuevo libro de crecimiento personal al mes, durante todo el año.

4. Voy a empezar un nuevo deporte:  voy a matricularme a clases de padel una vez a la semana en la primavera. 

3. Familia: la relación con tu marido viene en primer lugar.  Si están conectados y con buena comunicación, serán buenos padres juntos.   Ser padres es un trabajo que se hace en equipo.  Así que mismo dentro de la familia, hay prioridades.  

1. Mi marido y yo vamos a planear una cita a cada dos semanas para una cena, o por lo menos, tomar un café juntos.  Esta cita va a ser planeada y agendada al principio del mes, tomando prioridad con relación a otros compromisos.  

2. Mi marido y yo leeremos 3 libros juntos en este año.  Uno por estación, con excepción del verano.  Vamos a leerlo por separado y tener un momento semanalmente para comparar conclusiones.  

3. Mi marido y yo planearemos una cita con cada uno de nuestros hijos al mes para que puedan hablar de cosas personales pertinentes a cada uno.  Considerando que los dos queremos tener una linea de comunicación abierta con cada uno de ellos.  Agendar, considerando el horario escolar, una cita al mes con cada uno.  Buscar lugares o actividades que les interese para dar un poco de variedad a nuestro tiempo juntos.  

4. Tener una noche familiar una vez a la semana, viernes o sábado, dependiendo de otras actividades escolares o sociales.  Planear ver una película, jugar algún juego de mesa y cocinar platos preferidos para la cena.  Agendar en el principio de cada semana. 

4. Amigos y Comunidad:  una vez que las necesidades de nuestra familia estén siendo cuidadas, podemos mirar más allá y actuar en nuestra comunidad.  Podemos ver que hay una linea progresiva y el tiempo utilizado en este apartado puede ir aumentando mientras los niños vayan creciendo.  O puede ser que no, dependiendo de las necesidades de cada niño. Algunos adolescentes requieren más tiempo.  

1. Vamos ir a la iglesia o participar de un estudio bíblico al menos una vez a la semana.  

2. Voy a ofrecerme como voluntaria para impartir clases de ingles  o scrapbooking 3 veces por semana, 2 mañanas y 1 tarde.  

3. Vamos a invitar familias o individuos a nuestra casa para una comida una vez al mes.  Estos eventos tendrán el objetivo de ayudar a las personas necesitadas financieramente o de amistad y compañerismo.  

Obviamente estas son solamente algunas ideas.  Puedes utilizarlas o crear tus propias.  Lo importante es salir de tu zona de confort haciendo algo nuevo, ayudando a otra persona o mejorándote personalmente.  No te olvides de «reconocer a Dios en tus caminos y Él enderezará tus veredas.»  (Proverbios 3:4, 5)

¡Espero que sea un año estupendo viviendo grandes aventuras con la ayuda del Señor! 

Mara

Los enlaces en las fotos de esta publicación se pueden ver en mi PINTEREST

Feliz Año Nuevo

Considerando mis propósitos para el Año Nuevo

En esta época del año estamos todos evaluando nuestra vida, y añorando un nuevo comienzo.  El nuevo año representa una página en blanco en el libro de nuestras vidas.  Podemos y debemos soñar sueños grandes, si presentamos estos planes al Señor.  

Me gustaría compartir el proceso que utilizo para elegir resoluciones para el año nuevo. Primeramente algunos puntos a considerar para que sean buenos propósitos que contarán con la ayuda del Señor. 

1. Prioridades: La Biblia nos enseña que debe existir una prioridad en nuestros planes.  Dios debe ser lo primero.  Nosotros y nuestra familia en segundo y tercer lugar.  Después viene nuestro trabajo, amigos, etc.  

2. Realizables: Es importante planear cambios en nuestra vida que sean realísticos con un poco de optimismo. Lo cierto es que queremos mejorar, pero a veces exageramos en lo que planeamos.  

3. Oración:  Es importante hablar con Dios sobre nuestros deseos y pedir que nos dé dirección y sabiduría.  Si queremos agradarle con nuestra vida, seguramente Él nos dará la dirección. 

4. Características importantes a considerar mientras planeáis.  Un buen plan debe de ser: específico, medible, alcanzable, relevante y definido en el tiempo.  Por ejemplo: «Voy a caminar 30 minutos, 5 veces a la semana durante este año.»

Espero que este texto te ayude a tener un tiempo de reflexión mientras miras hacia el nuevo año, una página en blanco a ser llenada por el Señor.

Mara

Los enlaces en las fotos de esta publicación se encuentran en mi PINTEREST

Feliz Año Nuevo

Pasos para encontrar tu propósito, para este año y siempre …

«Un hombre sin propósito es como una barca sin timón — un soplo, nada, nadie.» Tomas Carley

Ahora que ha pasado la Navidad, nuestro enfoque pasa a ser el Año Nuevo.  Hay toda una industria que tratará de atraer tu atención con relación a que hagas propósito que les resulten en algún tipo de lucro.  Algunos deciden apuntarse al gimnasio, otros deciden comprar materiales o equipaje para empezar un nuevo hobby … 

Todas estas son cosas muy buenas pero quisiera que hoy pensáramos en en propósito que sobrepasa a todos estos en importancia: el propósito de una vida. 

En el libro Una Vida con Propósito, he encontrado algunos puntos que ma han llamado la atención:

1) Todo comienza con Dios.

No se trata de mi.  Todo empieza con nuestro Creador.  Fuimos creados para Dios y no al contrario. Nuestro propósito empieza con tener una relación con Dios, de Padre a Hija, de Creador a Creación, … va más allá de la auto ayuda.  ¿Para qué has sido creada?  ¿Tienes respuesta a esta pregunta?  Oye este primer video y piensa en ello. 

2) No soy un accidente.

Las cosas no ocurren al azar.  Dios ha planeado todo.  Tu vida no ha ocurrido por accidente.  Eres una obra prima de un Creador que no comete errores.  Saber y tomar pose de esta verdad es muy importante para que encontremos nuestro propósito mayor, del cual todos los otros nacen. 

3) ¿Qué guia tu vida?

Todos tenemos algo que guía nuestras vidas.  A veces estas guías son problemas, el temor, el pasado, el materialismo, el agradar a los otros …  Reviviendo estos problemas nos hacen daño.  El pasado, pasado está, el futuro no nos pertenece.  Lo material no dura para siempre y nos da propósito solo por un momento.  De repente ya no son suficientes.  Vivir con propósito desencamina la paz. 

Si quieres continuar escuchando el libro, lo puedes en este enlace:  UNA VIDA CON PROPÓSITO
Hoy te animo a evaluar a tu vida a luz de estas verdades y preguntarte:  ¿Estoy viviendo el propósito que Dios tenía en mente cuando me creó?  A luz de esta respuesta, haz cambios, enfoca en la verdad de las Escrituras y entonces haz buenos propósitos para el Año Nuevo.  
¡Feliz Año Nuevo!

Mara Williams

Feliz Año Nuevo

Nuevas prioridades

Esperamos que tengáis un año maravilloso y que podamos ser parte de ello.  Lo esperamos con todo nuestro cariño. 

Os dejamos unos pensamientos para hoy:

Nuestro Pan Diario

Todo lo que te viniere a la mano para hacer, hazlo según tus fuerzas… (Eclesiastés 9:10).


Siempre quise aprender a tocar el violonchelo, pero nunca encontré tiempo para tomar clases. O más precisamente, nunca me hice de tiempo. Pensé que tal vez en el cielo, pueda dominar ese instrumento. Mientras tanto, quise enfocarme en usar mi tiempo en las formas específicas en que Dios me ha llamado a servirle ahora.


La vida es corta, y muchas veces, nos sen-
timos presionados a aprovechar al máximo el tiempo en este mundo, antes de que se nos vaya. Pero ¿qué significa esto en realidad?


Tras meditar en la vida, el rey Salomón recomendó dos cosas. Primero, vivir de la forma más significativa posible, disfrutando las cosas buenas que Dios nos permite experimentar: comida y bebida (Eclesiastés 9:7); ropa y perfumes (v. 8); el matrimonio (v. 9); y todas sus buenas dádivas… ¡incluso quizá, aprender a tocar el violonchelo!


La segunda recomendación es trabajar con diligencia (v. 10). La vida está llena de oportunidades, y debemos aprovechar todas las que Dios nos da, buscando su sabiduría para saber cómo equilibrar el trabajo y la diversión mientras ejercitamos nuestros dones para servirlo.


La vida es un don maravilloso de Dios, y lo honramos a Él cuando nos deleitamos, tanto en sus bendiciones diarias como en un servicio útil.

Señor, ayúdame a vivir este año para ti y cumpliendo tus propósitos.


EQUIPO DF