
Hoy comparto algunas ideas que estaré considerando también al formular algunos propósitos para mi propia vida.
1. Dios: es el primero en mi vida. Quiero crecer en el conocimiento de Él a través de la Biblia y experimentando su poder a través de la oración.

Ejemplos:
1. leer toda la Biblia en un año. Hay muchos planes de lectura. Personalmente utilizo YouVersion. En esta app para teléfonos o tablet, puedes elegir planes de lectura, estudios de temas que te interesan, todo en diferentes traducciones.
2. estudiar un personage de la Biblia.
3. pasar tiempo diariamente en oración, haciendo un diario de oración para poder revisar los temas mencionados al Señor y agradecer cuando las peticiones son contestados.
4. empezar algunas disciplinas bíblicas como la memorización de la Biblia, el ayuno, la meditación, etc. Si quieres información sobre cualquier tema que desconozcas, escríbenos y nos encantará explicarte enviando enlaces, o algún texto.
2. Yo: puede parecer egoísta pero ya he experimentado que cuando estoy bien con Dios y conmigo misma, soy una mejor esposa, madre, hermana, etc. La Biblia dice:
Mateo 22:37-39
37 Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.
38 Este es el primero y grande mandamiento.
39 Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
Notad en el verso 39, dice “como a ti mismo”. Amaremos a las personas al mismo nivel que nos amamos a nosotras mismas.

Ejemplos:
1. Voy a caminar 30 minutos, 5 veces en la semana durante todo el año.
2. Voy a consumir una dieta equilibrada, comiendo postres solamente en los finales de semana.
3. Voy a leer un nuevo libro de crecimiento personal al mes, durante todo el año.
4. Voy a empezar un nuevo deporte: voy a matricularme a clases de padel una vez a la semana en la primavera.
3. Familia: la relación con tu marido viene en primer lugar. Si están conectados y con buena comunicación, serán buenos padres juntos. Ser padres es un trabajo que se hace en equipo. Así que mismo dentro de la familia, hay prioridades.

1. Mi marido y yo vamos a planear una cita a cada dos semanas para una cena, o por lo menos, tomar un café juntos. Esta cita va a ser planeada y agendada al principio del mes, tomando prioridad con relación a otros compromisos.
2. Mi marido y yo leeremos 3 libros juntos en este año. Uno por estación, con excepción del verano. Vamos a leerlo por separado y tener un momento semanalmente para comparar conclusiones.
3. Mi marido y yo planearemos una cita con cada uno de nuestros hijos al mes para que puedan hablar de cosas personales pertinentes a cada uno. Considerando que los dos queremos tener una linea de comunicación abierta con cada uno de ellos. Agendar, considerando el horario escolar, una cita al mes con cada uno. Buscar lugares o actividades que les interese para dar un poco de variedad a nuestro tiempo juntos.
4. Tener una noche familiar una vez a la semana, viernes o sábado, dependiendo de otras actividades escolares o sociales. Planear ver una película, jugar algún juego de mesa y cocinar platos preferidos para la cena. Agendar en el principio de cada semana.
4. Amigos y Comunidad: una vez que las necesidades de nuestra familia estén siendo cuidadas, podemos mirar más allá y actuar en nuestra comunidad. Podemos ver que hay una linea progresiva y el tiempo utilizado en este apartado puede ir aumentando mientras los niños vayan creciendo. O puede ser que no, dependiendo de las necesidades de cada niño. Algunos adolescentes requieren más tiempo.

1. Vamos ir a la iglesia o participar de un estudio bíblico al menos una vez a la semana.
2. Voy a ofrecerme como voluntaria para impartir clases de ingles o scrapbooking 3 veces por semana, 2 mañanas y 1 tarde.
3. Vamos a invitar familias o individuos a nuestra casa para una comida una vez al mes. Estos eventos tendrán el objetivo de ayudar a las personas necesitadas financieramente o de amistad y compañerismo.
Obviamente estas son solamente algunas ideas. Puedes utilizarlas o crear tus propias. Lo importante es salir de tu zona de confort haciendo algo nuevo, ayudando a otra persona o mejorándote personalmente. No te olvides de «reconocer a Dios en tus caminos y Él enderezará tus veredas.» (Proverbios 3:4, 5)
¡Espero que sea un año estupendo viviendo grandes aventuras con la ayuda del Señor!
Mara
Los enlaces en las fotos de esta publicación se pueden ver en mi PINTEREST
1 comentario en “Considerando mis propósitos para el Año Nuevo, parte 2”