Familia, Feliz Año Nuevo

Edurne Mencia: ideas para festejar el día 31 con los niños

Nota de Mara: en este tiempo especial, echamos de menos a nuestra compañera Edurne, oramos por su familia y aprendemos, una vez más, de su gran sabiduría y creatividad:

Los días ente el 26 y el 31 de diciembre suelo echar la vista atrás para repasar el año que ha pasado y dejar que el comienzo del año siguiente me llene de expectativas y haga volar mi imaginación con cientos de ideas para llenar las páginas en blanco que trae con él.

Es por eso que el 31 suele convertirse en un simple puente entre lo que dejo atrás y lo que está por llegar. Y, en realidad, es un día maravilloso y especial para crear tradiciones, buenos recuerdos y momentos memorables en familia. 

Pero con 3 niños en casa y unas cuantas horas entre la cena de Nochevieja y el 1 de enero, esa entrada en el nuevo año ha estado rodeada de “tengo sueño”, “¿qué tiene esto de especial?” o “aburridooooo”. Así que  crear recuerdos y disfrutar juntos ha requerido que seamos intencionales en pasar ese rato hasta las 12 (¡¡muy pocos años llegamos hasta las 12!!) y tener una entrada de año agradable para todos.

Somos una familia cristiana evangélica, una familia misionera, de manera que nuestra relación con Dios define nuestra vida. Es por eso que, a la hora de terminar el año, intentamos hablar de lo que hicimos, los logros que conseguimos, las cosas que fueron bien, las que no salieron tan bien y cómo la mano de Dios estuvo presente en cada momento también. Hablamos de lo que deseamos para el nuevo año, retos, sueños y objetivos y tomamos un tiempo para orar por el nuevo año, cantar y compartir un par de versículos.

Pero también somos una familia a la que le gusta reír y divertirse, así que, dentro de nuestras muchas limitaciones, también hacemos algunas cosas por la simple razón de pasar un tiempo agradable todos juntos. 

Te comparto algunas ideas que he encontrado online y que hemos realizado con mayor o menor éxito. No hemos hecho todas en la misma noche, ni mucho menos, y hemos tenido que ajustar algunas a nuestros gustos y posibilidades. Pero espero que las ideas te sirvan para planificar la noche del 31 con los niños o te den ideas para hacer otras cosas.

Ideas para festejar el 31 con niños:

JUEGOS – los clásicos, no te pongas a inventar la rueda. Se trata de divertirse, no de estresarse. Entre nuestros favoritos están dos que trajimos de España el año pasado: el Jenga y el Brainbox. Pero también echamos mano de los más conocidos: tabú, pictionary (no tenemos ninguno de los dos juegos, hacemos la versión “casera”), las cartas de uno… o los que no necesitan nada, como charadas, palabras encadenadas, 3 palabras un cuento… La cuestión es adecuar los juegos al gusto y a la edad de tus hijos. 

TEATRO MUSICAL – bueno, quizás “teatro musical” es mucho decir, lo reconozco, pero ¡ese es el espíritu de esta noche especial! ¿Saben alguna canción, alguna poesía? ¿Quieren inventar un pequeño drama? ¿Leer algo? Hay espacio para todo. 

(mi hija Nahiara)
SNACKS – quedarse despierto da hambre… lo sabes tan bien como yo. Preparen algo fácil y rápido como unas palomitas, algo de fruta/frutos secos, o hagan unas galletitas especiales para esa noche. El tiempo de preparar un snack fácil con los niños también cuenta como “actividad” 😉 

PHOTO BOOTH – hace un par de años hicimos con los niños cosas sencillas con cartulina y foami para hacer una sesión de fotos improvisada. Unos sombreritos de fiesta, bigotes y corbatines sirven para la ocasión. También pueden hacer uno de esos marcos para “meterse” que se hacen tanto ahora, sombreros, coronas, máscaras… Si participan todos la diversión es mayor. 

Esto es lo que hicimos nosotros en 2015

MARCANDO LAS HORAS – Puedes tener unas bolsas preparadas con cosas para hacer a distintas horas. Cuando llega la hora marcada en la bolsa, tienen que abrirla para descubrir lo que tienen que hacer (un juego, una búsqueda, cantar una canción, una actividad…). También puede hacerse con globos o, simplemente, con papel. 

RUIDO – Otra cosa que pueden hacer (en la noche, como una de esas actividades de la bolsa o durante el día) es “instrumentos” que añadan un poco de ruido a la noche. Desde algo tan sencillo como meter unas alubias (frijol, caraota) en un vaso plástico y taparlo con papel y cinta o en un plato de cartón engrapado o pegado en los bordes para hacer unas maracas hasta decorar cajitas con cascabeles, si hace ruido…¡sirve! 

CUENTA ATRÁS – la cuenta atrás hasta las 12 es el momento más emocionante de toda la noche. En España se preparan las uvas para comerlas una a una al ritmo de las campanadas de la Puerta del Sol (y atragantarte más o menos a la quinta). En otros países, como aquí en Venezuela, se hace una cuenta atrás de los últimos 10 segundos del año. Sea como sea, hazlo emocionante y divertido.
Si tienes niños pequeños que, obviamente, no van a llegar a las 12 de la noche, ¿por qué no hacer una fiesta de cuenta atrás antes de que se acuesten…aunque sean las 8:45pm? Deja que se emocionen con la cuenta atrás del año nuevo, con felicitar el año y toda la parafernalia aunque no sea exactamente la hora. 

Sea como sea tu noche del 31, procura que sea relajada, divertida y memorable. Porque, al final, de eso se trata, de hacer recuerdos que perduren en la mente y en el corazón de nuestra familia. 

¿De qué manera recibes el año en tu casa? ¿Te gustaría compartir? ¡Deja un comentario!

¡Feliz año nuevo!

Contenta en Su servicio, 

Edurne

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.