Crecimiento Personal, Familia

Vincent Vang Gogh: dejando un legado

A estas alturas, Vincent Vang Gogh no necesita ninguna presentación. Es uno de los pintores más conocidos, por propios o extraños, por chicos y grandes. Hace ya muchos años que podríamos decir que Vang Gogh está de moda. Su vida y su obra, quizás a partes iguales, son la causa de ello. Tengo que confesar que su obra me encanta, y su vida me intriga.
He tenido la ocasión de contemplar algunos de sus cuadros en museos que los exponen de manera permanente o temporal, pero el pasado mes de agosto tuve la oportunidad de contemplar algunos de los escenarios de sus cuadros. Y de nuevo he comprobado cómo su obra y su vida continúan siendo sugerentes e inspiradoras para mí.

Pude reflexionar sobre su capacidad de “ver”. Los olivos, los girasoles, o los campos de lavanda, que para muchos no son más que eso, para él fueron escenas dignas de ser inmortalizadas. Él vio belleza en lo cotidiano y eso me gusta…

Contemplando esos escenarios que él pintó, pude reflexionar también a cerca de nuestro legado, de lo que quedará de nosotros cuando no estemos aquí. Nuestras obras, nuestro trabajo; los frutos de nuestra vida siempre nos trascienden (nuestra familia, nuestros hijos) Hace más de cien años de la muerte de Vang Gogh pero su obra sigue viva. Las obras quedan, las gentes se van, como dice la canción…

Y relacionado con esto último, recordé un hecho sorprendente. Vincent Vang Gogh produjo más de 900 pinturas y más de 1000 dibujos, y cuentan que en vida apenas si logró vender un único cuadro…. Su influencia en el postimpresionismo, expresionismo y fauvismo, entre otros, ha sido enorme. Sus obras han batido récords en las subastas de todo el mundo, pero él murió sin ver, ni tan siquiera imaginar o anticipar la trascendencia de su trabajo… Cuando contemplaba esos campos de girasoles o lavanda, pensaba en todo esto.

 Si os gustan sus cuadros podéis echarles un vistazo a través de este link. A través de googleartproyect vas a poder entrar literalmente en muchos de los museos del mundo y contemplar cara a cara alguna de las obras que te gustan, casi, como si estuvieras allí.

«Yo conozco tus obras; he aquí, he puesto delante de ti una puerta abierta, la cual nadie puede cerrar; porque aunque tienes poca fuerza, has guardado mi palabra, y no has negado mi nombre».

Apocalipsis 3:8

Goyi

Crecimiento Espiritual, Crecimiento Personal, Feliz Año Nuevo, La Biblia

Cómo formulo mi visión para el Año Nuevo

¡Feliz Año Nuevo!

Esta ha sido una frase que siempre me ha llamado la atención:

“She turned her cants into can and dreams into plans”

Ella transforma sus “no puedo” en “puedo” y sus sueños en planes.

Desde cuando puedo recordar, este ha sido un lema para mí: nada es imposible cuando Dios está en la ecuación.

Un hombre sabio una vez dijo:

Si Dios es tu compañero, planea a lo grande.

He siempre llevado eso en serio esta idea. Las palabras “no podrá ser” no están en el diccionario de Dios, ¿Por qué tiene que estar en el mío? No siempre soy así, como todos, tengo altos y bajos, pero confío en Dios para sacarme de los agujeros del “no puede ser”, cuando ocurren.

Cuando veo un año nuevo, es como una hoja en blanco, sin errores y llena de posibilidades. Esto llena mi mente y corazón de sueños por cumplir, y tengo que decir, es de gran importancia tener la perspectiva de Dios. Así que con los años he desarrollado una estrategia que seguramente necesita mejoras, a cada año va cambiando un poco.

1- Sueños inmediatos o urgentes y sueños de larga duración

Hay sueños que son para ahora y otros que tendrán lugar en el futuro, pero nada quita de tomar pequeños pasos en la dirección. Con el tiempo, Dios puede llegar a cambiar algunos de esos, y está bien. Al final Él es el más importante en la planificación de todos nuestras metas, o debería ser. Hay metas, sin embargo, que son para hoy, así que tengo que poner manos a la obra ahora. Suelo dividir en 4 partes: 1) Dios 2) Yo 3) mi Familia 4) Los demás. En cada una de estas areas hay entre 2-5 metas, dependiendo del año.

2. Oración que Dios dirija mis pensamientos

Orar pediendo dirección es importante. Dios está muy interesado en hablarnos cuando queremos escuchar. Tengamos en mente que Él también quiere nuestro bien. Tiene planes que ni siquiera podemos imaginar, si nos rendimos a Él. No es una mala idea apartar una mañana, tarde o todo un día, para leer Su Palabra, orar y escuchar lo que quiere decirnos.

3. Elijo una palabra, un versículo y una canción que me inspiran

Esto es algo que he estado haciendo por 3 años y me gusta mucho. Eso me da um lema para mis planes y dirección para mis esfuerzos. Para elegirlos, me remeto a los últimos meses del año: que ha estado pasando, cuales son mis necesidades, cómo Dios me ha estado hablando, etc. Esto me da una idea de lo que es relevante para mi en este momento. Es interesante como Dios mismo me muestra Su voluntad cuando me intereso en tener dirección.

Os dejo mi Cuadro de Visión Personal para 2021

En este año, por las circunstancia obvias, me he empeñado en leer más la Biblia, lo que me ha llevado a conocer más a Dios. Cuanto más Le conozco, más Le quiero conocer. Él es infinito así que hay mucho terreno que cubrir, y eso quiero hacer. Un día Le conoceré como es, pero por ahora puedo acercarme más y más disfrutando de plena comunión con Él. Otro beneficio es trabajar lado a lado con Él en lo que se refiere a mi vida. Cuanto más Le conozco, más entiendo Su mentalidad y valores – Sus caminos inescrutables empiezan a desvelarse poco a poco. Así que esta es mi visión para este año.

Os deja también con mi canción de inspiración:

Espero que os pueda ser de ayuda.

Mara

Crecimiento Espiritual, Crecimiento Personal

Una pandemia que trae cambios

Mi 2020 no está ni dañado ni malo. El 2020 está para sacarme de mi zona de confort, de esa que solo vivimos para el «yoismo» y mis planes.

Para que aprenda el verdadero significado de lo que es amar a tu prójimo, o sea, a los que viven bajo mi techo. Eso porque no les tengo paciencia o tolerancia y exijo cosas que ni yo misma hago. ¡Soy tan imperfecta! Siguiendo y corriendo asfixiada detrás de un Dios perfecto.

Mi 2020 está para darme bofetones para que reaccione que hoy estamos, pero en una horita ya no. Acabo de pasar un domingo donde vi una persona conocida viva y pasaron menos de 6 horas y murió.

Mi 2020 está para que vea que la tierra tiembla, los vientos soplan y las pandemias existen, que todos los meses hay cosas cambiantes PERO Dios sigue siendo el mismo. ¡¡¡Él nunca cambia!!! Sigue estando junto a mí y me acompaña en este caminar por este mundo ¡el cual es temporero!

Que el Niagara sí se puede pasar en bicicleta cuando usas una bici tándem y lo montas a Él. Nadie puede asegurar que el 2021 será mejor; SOLO se puede asegurar que Dios si estará contigo si se lo permites…

Al final le doy gracias a Dios por darme un 2020 diferente lleno de muchos subes y bajas emocionales. Pero sobre todo que en este 2020, he visto Su mano como nunca lo había visto y con solo eso puedo decirle: No importa ya como serán mis meses venideros, solo importa que sigas conmigo y no me sueltes, sigue acompañándome porque ¡contigo todo se convierte en propósitos buenos!!

«Ya que has puesto al Señor por tu refugio,
 al Altísimo por tu protección,
 ningún mal habrá de sobrevenirte,
 ninguna calamidad llegará a tu hogar»

Salmo 91:9

Jelisa

Crecimiento Espiritual, Espiritualidad, La Biblia

¿Cuánta basura guardo yo?

Sobre toda cosa guardada guarda tu corazón porque de él mana la vida.  

Proverbios 4:23

Cuando era muy  joven, en una ocasión, una señora mayor de la iglesia vino a nuestro programa de jóvenes para compartir la Palabra de Dios. Cuando Emilia, que cariñosamente todos la llamábamos Emilita, pasó al frente, traía un cajón de su armario y, para nuestra sorpresa, comenzó a sacar todo lo que tenía dentro.

Yo recuerdo que sacaba  muchos céntimos, cerillas, envases vacíos, papeles muy viejos, comprobantes de pagos arrugados, etc. Por último lo vira para sacudirlo y salió mucho polvo y churre acumulado por todo el tiempo que se había utilizado. En realidad, había muy poco dentro del cajón.

Entonces ella da un paso al frente y dirigiéndose a nosotros que como jóvenes esperábamos ansiosos alguna sorpresa. Ella nos miró y dijo; «Jóvenes, ¿qué tenéis guardado en vuestro corazón? Esta enseñanza la he tenido por mucho tiempo en mi mente y la comparto con vosotras pues todas, si pensamos bien, tenemos muchos cajones de armarios y estanterías en nuestras casas que si vamos y las revisamos veremos que están llenas de cosas que no sirven. Aun así, las guardamos. Pasa el tiempo hasta que un día decidimos hacer limpiezas. ¿Te ha pasado esto a ti? Cada vez que haces limpieza y revisas, ¿comienzas a tirar cosas que para nada sirven?

La Biblia también me enseña que nuestro corazón, muchas veces, está lleno de basura de cosas que para nada se aprovechan y más bien ensucian y amargan mi vida. ¿Puedes pensar en algo que llevas guardado por mucho tiempo y te está afectando espiritual y emocionalmente?

ORACIÓN:»Señor Jesús, tú me conoces y sabes cuantas cosas hay en mí que me están afectando: los celos, la envidia, el miedo, el orgullo, lo que no he perdonado, etc. Por todo, te pido perdón. Límpiame con tu sangre preciosa porque tú me dices en tu Palabra «Sobre toda cosa guardada guarda tu Corazón porque de él mana la vida.»

Saludos,

Damaris

Crecimiento Personal

Siete maneras de vivir mejor la semana

¿Sabías que en el siglo XXI estamos padeciendo de un problema general? Se llama falta de atención. Y no me refiero a la enfermedad desde el punto de vista clínico. No, me refiero al fenómeno que cada vez se expande más por la sociedad aplastada por el peso de la tecnología. 

Varios estudios han demostrado cuánto ha disminuido la productividad de las personas porque sus cerebros están cambiando constantemente de actividad: correos electrónicos,  alerta de mensajería instantánea, mensajes de texto, varias ventanas abiertas en el navegador de internet y un ratón que hace clic aquí y clic allá, actualizaciones en Facebook, llamadas telefónicas… solo de pensarlo me agota pero sé que así vivo yo también.
El resultado de todo esto es primero, como dije, poca productividad. El famoso mito de la multitarea quita más de lo que da.  Muchas tareas comenzadas, pocas terminadas.

Agotamiento físico y mental. 

Y últimamente Dios ha estado llamando mi atención al respecto. Aparentemente estamos en muchas cosas y lugares a la vez, pero nuestra mente no está en ninguno. No de manera completa.

Esa no es la vida abundante que Dios quiere para ti y para mí. Una vida de torbellino, agotada, con la mente corriendo de aquí para allá, ese no es el plan de Dios. El plan de Dios es una vida con prioridades, una vida con paz en medio del caos, una vida en la que aprovechemos el tiempo. Pero aprovechar el tiempo no es hacer varias cosas a la vez durante el mismo período de tiempo sino vivir a plenitud, con intención, cada período de tiempo…porque nuestros días son muy cortos en esta Tierra.

El plan de Dios es que vivamos con intención.  intención. (Del lat. intentĭo, -ōnis).f.

Determinación de la voluntad en orden a un fin.

¿Qué vamos a determinar? Bueno, empecemos por hacer lo que leí una vez (lamento no recordar el libro): donde estemos, estemos allí 100%.  Y no me refiero solamente a un lugar físico, me refiero a la tarea que estemos haciendo, a la conversación que entablemos, etc.

Así que hoy te propongo una lista de “7” cosas que podemos hacer vivir con intención.

1. Aparta al menos 30 minutos para darle tu atención completa a Dios. {Si esta meta es muy alta para empezar, dedica menos tiempo, pero con toda intención.} Ese será sin duda el momento más importante de tu día. 

2. Cuando tu esposo llegue a casa por la tarde, o los niños regresen de la escuela, conversa con ellos mirándoles a los ojos, escuchando de veras. No trates de combinar ese momento con otro para ganar tiempo. Estas son las personas más importantes en tu vida. Lo demás puede esperar.

3. Besa y abraza. En la vorágine del siglo XXI hasta esto se ha vuelto escaso. Dicen los que saben que los matrimonios que se besan y abrazan todos los días, son más felices. Y los niños que reciben besos y abrazos de sus padres se sienten más seguros y queridos.

4. Usa un reloj o temporizador. Dividir las tareas por tiempo ayuda a concentrarnos mejor. Veinticinco minutos es un buen número. Y al terminar los 25, toma agua, camina un poco, haz algo que implique cambio de actividad. Y vuelve a empezar con otros 25 minutos.

5. Alimenta tu alma. Cambia un poco de televisión por un buen libro. Y si no eres de las que gusta mucho de la lectura {gracias de paso por dedicar unos minutos a esta}, entonces “escucha” un libro. Esta era de tecnología nos da esa ventaja. Leer, o escuchar, un buen libro nos desafía a pensar, y así ejercitamos el cerebro, que a fin de cuentas también es un músculo. 

6. Cuida de tu cuerpo. El templo del Espíritu. Sé que nos cuesta…a mí me cuesta. Pero somos responsables de él. ¿Media hora de ejercicios cada día es mucho? Comienza por menos, quizá tres veces por semana. El asunto es ser intencionales con los ejercicios, con lo que comemos. 

7. Cena en familia. Este es otro de los hábitos casi extintos de nuestra era post-moderna. Pero, ¿sabías que las familias que cenan juntas son más saludables emocionalmente? ¿Y que los hijos que cenan con sus padres son más abiertos y menos propensos a conductas dañinas? Los horarios a veces chocan, el tráfico nos demora, etc. Pero no es imposible. Si no todos los días, busca que sea la mayoría.

Podríamos añadir otras cosas, pero voy a empezar por estas siete. Sí, para mí misma. Tal vez tú las quieras hacer tuyas. 

Quiero vivir con intención mis días y así traer al corazón sabiduría.
¡Esa es la vida que Dios diseñó!
(Publicado originalmente en wendybello.com)

Crecimiento Personal

Porque la edad cronológica no importa

Hace unos meses conversaba con diferentes amigas de cómo vuela el tiempo y pasamos
por alto los cuidados y las enseñanzas de nuestros mayores. Venían a nuestra mente
diferentes personas que aunque longevas, nos trasmiten mucha más vida de la que
podemos imaginar. Su vitalidad, junto con sus experiencias y sus dolores y tragedias
vividas son un pozo de sabiduría para poder seguir adelante en este camino.

La Biblia también nos enseña que nuestra responsabilidad es la de visitar y cuidar de las
viudas y que ellas junto con las mujeres mayores son quienes transmiten los
conocimientos a las más jóvenes para, entre otras cosas, amar a los esposos y a los hijos.
(Santiago 1:27, Tito 2:4, entre otros).

Una de mis amigas de Lima (Perú) me comentaba que una vecina suya de casi cien años
todo los días se arregla, se maquilla sin que nunca le falte el lápiz de labios bien puesto
y se sienta algún rato en su balcón esgrimiendo en todo momento una sonrisa que
invade todo su rostro. Esta amiga también me contaba que su vecina les aconseja no
perder demasiado el tiempo en las cosas efímeras. Así que para los vecinos es toda una
dosis de energía y de ánimos para seguir adelante un día más.

Otra de mis amigas de un pequeño pueblo cerca de Frankfurt (Alemania) nos animaba
con la historia de una de sus vecinas de 101 años y que había celebrado su cumpleaños
con familiares y vecinos. Esta vecina todavía cocina y de vez en cuando prepara algunos
bizcochos o pastelitos para invitar a sus vecinas más jóvenes a merendar o tomar un
café o té, contando su historia y penurias, pero sobre todo, haciendo hincapié en
disfrutar de la vida de una forma positiva. Esta amable vecina coincide con una
costumbre de la otra vecina de Lima: “la sonrisa nunca se borra de su rostro”.

Quizás leíste esta noticia, sobre Varda Yoran, cuya foto aparece al inicio de este post.
Escultora israelí-estadounidense. Nació en China, vivió en Israel y actualmente en los
Estados Unidos.

El artículo completo puedes leerlo en los siguientes enlaces:

https://www.huffpost.com/author/varda-yoran
http://vyoran.com/ huffingtonpost.es

Resumiendo el artículo, esta escultora tiene 90 años y por supuesto no entiende ni
comprende que se le pueda identificar como una persona prescindible debido a su edad;
como ella dice, “llevo un cuarto de siglo siendo anciana”. Ella viene adaptándose a las
nuevas tecnologías para poder estar en continua comunicación con familiares y amigos
de todo el mundo. Aunque debido a esta realidad que vivimos este 2020 su rutina ha
cambiado y por amor a su hija se ha trasladado a vivir con ellos a las montañas de
Peekskill (Nueva York, EEUU). Allí se siente segura rodeada de sus seres más
queridos, sin dejar de asistir a distintas clases y al club de filosofía que ha creado por
Zoom donde hablan de ética, de perdón, de rabia, de creatividad y de muchos otros
temas.

Hubo unos párrafos que me emocionaron sobre manera y que reproduzco aquí:

“Y aún me quedan muchas cosas por hacer”.
“Solo porque tenga 90 años no significa que no me queden cosas por aprender y
destrezas que perfeccionar”.
“No soy prescindible y me entristece que mucha gente piense que la edad es un criterio
para decidir si merece la pena salvar una vida humana o no”
“Tengo más limitaciones físicas y dolencias de las que me gusta admitir, pero eso no me
va a detener”..
“Nuestras vidas, nuestros sueños y nuestra productividad no se acaban cuando
cumplimos 65 años, una edad a la que la sociedad ya decide que eres “suficientemente
mayor. Las personas mayores podemos ser productivas y hacer contribuciones al
mundo con la perspectiva de la edad y la experiencia. No habría que fijar un límite a partir del cual la vida de una persona ya no tiene valor
“Mientras sea creativa, mientras siga rodeada por el amor de mis familiares y mis
amigos y mientras aún disfrute de la vida, nadie tiene el derecho a decirme que soy
prescindible”.

Queridas amigas, no perdamos más el tiempo. Si tienes a tu madre, abuela, o algún otro
ser querido cerca de ti, no dudes en decirle que la quieres, que le agradeces por todo lo
enseñado y que estás dispuesta a seguir aprendiendo y entrégale una vez más su vida en
manos de Nuestro Señor y Salvador Jesucristo


Un fuerte abrazo,

Nilda

Cosas de Casa, Crecimiento Personal, Finanzas, Salud y Belleza

Finanzas y belleza – Cómo mantenerte al día sin gastar mucho dinero

Nosotras, las mujeres, somos conocidas como las que gastan más dinero con ropas y artículos de belleza. En verdad, hay algunas que realmente pierden el control en el momento de hacer las compras en un centro comercial o Internet. Se dejan llevar fervientemente por las promociones, propagandas y patrones de belleza puestos en los medios de comunicación. La consecuencia, muchas veces, son las facturas de la tarjeta de crédito con altos valores y dificultades en pagar todo lo que han comprado. Además, pueden tener tantas cosas que al final acaban no utilizando. ¿Pero cómo podemos mantener nuestra vanidad femenina y el placer de hacer compras y al mismo tiempo mantener nuestra salud financiera? A continuación, dejaré algunos consejos que he estado practicando durante algunos años y que han funcionado bien. Estos consejos se basan en 4 palabras: ORGANIZACIÓN, PLANIFICACIÓN, INVESTIGACIÓN Y DECISIÓN, abajo os explico:

1) Organización

Tener el guardarropa y el armario con artículos de belleza y maquillaje organizados ayuda a visualizar todos los artículos cuando abres las puertas y los cajones. Así puedes encontrar todo más fácilmente sin tener el riesgo de comprar algo que ya posees. Un buen consejo también es buscar en Internet nuevas formas de usar cualquier elemento que ya tengas. Por ejemplo: puedes buscar en sitios como Pinterest o Google Images cómo usar tu vieja chaqueta de cuero y con los resultados obtenidos inspirarse con nuevas combinaciones. O también, investiga diferentes usos para los artículos de maquillaje, como un labial que también se puede usar como colorete, o un polvo bronceador que se puede usar como sombra etc.

2) Planificación

Haz una lista de los artículos más urgentes que necesitas comprar, en orden de prioridad. Es posible que no recuerdes todo lo que necesitas al principio, pero puedes aumentar esta lista cuando sientas la necesidad de un nuevo artículo o producto en tu vida diaria. Incluye el precio de compra estimado para cada artículo, de modo que puedas planificar cuáles y cuántos productos comprarás cada mes, manteniéndote dentro del presupuesto. Ejemplo:

1° – blusa blanca – € 25

2° – crema hidratante € 15

3° – calcetines € 10

4° – zapatos € 40

5° – etc…

Desde que empecé a hacer esto, casi nunca hago una compra impulsiva.

3) Investigación

¡Investigar precios antes de comprar es una acción esencial! Y con Internet esto se vuelve mucho más fácil. Busca no solo precios en diferentes tiendas y sitios web, sino también posibles cupones de descuento. Muchas personas influyentes de belleza se asocian con sitios de compras, vale la pena investigar si tienen un cupón activo antes de completar tu compra.

4) Decisión

Antes de finalizar tu compra, es el momento importante para hacer algunas preguntas:

  • ¿Realmente tengo necesidad de esto?
  • ¿Hay algo que ya tengo que puedo utilizar en su lugar?

Especialmente para ropas/zapatos:

  • ¿Esta ropa se adapta a mi estilo?
  • ¿Con qué frecuencia podría usarla en mi rutina diaria?
  • ¿Tengo al menos 3 piezas de ropa en mi armario que combinan con esta que estoy comprando?

En resumen, nuestras decisiones de compra deben tomarse bien, evitando gastar por impulso tanto como sea posible. Al igual que con las compras, en otros aspectos de nuestras vidas es importante pensar detenidamente antes de tomar cualquier decisión. Y para eso, necesitamos sabiduría. Mi gran fuente de sabiduría durante muchos años ha sido la Biblia, la palabra de Dios. Y la Biblia incluso nos enseña que podemos pedirle sabiduría a Dios directamente:

Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada.

Santiago 1:5

Antes de tomar cualquier decisión, grande o pequeña, la sabiduría que proviene de Dios y su palabra hace toda la diferencia, porque Él siempre sabe lo que es mejor para nosotras.

Marilia

Crecimiento Personal

Aspectos importantes de la autoestima

La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos.

La importancia de la autoestima se apoya en que concierne a nuestro ser, a nuestra manera de ser y al sentido de nuestra valía personal. Por lo tanto, puede afectar a nuestra manera de estar y actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás. Nada en nuestra manera de pensar, de sentir, de decidir y de actuar escapa a la influencia de la autoestima.

La autoestima tiene que ver con una visión realista de nosotros mismos y se construye a lo largo de los años mediante influencias externas (lo que dice mis profesores, mis compañeros, mi cónyuge, mis amigos, etc.) e influencias internas (la voz interior que  tenemos todos, la auto-crítica). Es importante tener una buena autoestima porque influye en todos los aspectos de nuestra vida.

¿En qué consiste entonces una buena Autoestima?

La persona con una buena autoestima se respeta y ama a sí misma. Acepta sus cualidades y  sus defectos por el simple hecho de ser un ser humano. No cae en comparaciones humillantes. Es tolerante consigo mismo y con los demás.

Las ventajas de tener una  buena autoestima…

·         Más aceptación de uno mismo y de los demás

·         Ser más amable con uno mismo

·        Tener Ideas claras sobre lo que se quiere:  Menos tensión y estrés

·         Tener mejor aspecto

·         Mejor manejo social y menor deseabilidad

·         Tener  independencia, equilibrio y control

·         Estar más dispuestos a recibir y ofrecer cariño y afecto

·         Ser libre de envidia

·         Capacidad para asumir cambios y riesgos

·         Problemas no. Retos sí

·         Más confianza en sí mismo al realizar cualquier actividad

·         Defender bien mis derechos

·         Capaz de hablar con sinceridad sobre mis éxitos y fracasos

 Debemos pensar: -Si mi autoestima fuera más alta, mi vida sería mejor  en cuanto a…

Una de las cosas que merma nuestra  autoestima es la crítica patológica. Según Eugene Sagan es nuestra voz interior negativa que nos ataca nos juzga y nos condena. 

La Crítica Patológica:

      Nos acusa de que las cosas van mal

         Nos compara con los logros de los demás

         Nos pone como objetivo la perfección, un imposible

        Nos machaca ante el más mínimo error

         Registra nuestros fracasos, pero nunca nuestros éxitos

         Nos impone exigencias a cumplir

         Nos habla en término de TODO o NADA

         La crítica nos etiqueta con contundencia

         La crítica nos induce al error del advino

         La crítica usa un lenguaje exagerado

         Es absolutamente venenosa. Más que cualquier trauma

         Habla como se fuera un telegrama

         Saca a relucir siempre lo peor de nuestra vida.

         Parece incontrolable

La culpabilidad solo nos lleva al remordimiento y sabemos dónde puede llevarnos, ¿os acordáis de Judas, el discípulo de Jesús? El remordimiento lo llevó al suicidio, pero si se hubiera arrepentido y pedido perdón, habría tenido una oportunidad de cambio como la tuvo Pedro el otro discípulo que negó a Jesús y le falló en el momento que su amigo y compañero más lo necesitaba. Pedro lloró amargamente por estar arrepentido y Jesús después de la resurrección  trató personalmente con él, ofreciéndole una oportunidad de cambio cuando le preguntó tres veces (¡Sí 3 veces!) si Pedro le amaba. Por fin Pedro, que significa “piedra”, se derrumbó e hizo una bella declaración de amor y de fe con pocas palabras, se sentía tan avergonzado que Jesús tuvo que arrancársela:

-Señor tú lo sabes todo; ¡tú sabes que te amo! Y Jesús le dijo  apacienta mis ovejas. Jesús le perdonó y le entregó lo que tenía de más valor: las personas que creyeron en él. 

Juan 21:15-17

Hay una cosita más que me gustaría aclarar: 

La autoestima puede ser mejorada. ¿Cómo?  

Contrarrestándose  la crítica patológica con la realidad.

La crítica patológica te dice: – ¡eres un fracaso!  Pregúntate  a ti mismo: ¿fracaso en todo lo que hago yo?  ¡Pues no! Puedo estar sin trabajo, pero esto no es mi culpa y si aun lo fuera ¡¡¡siempre puedo intentar mejorar!!!

¡Vamos, chicas, ánimo!

Rosa

Crecimiento Personal

Un poema: Sé lo mejor

Poema: «SÉ LO MEJOR.»

«Si no puedes ser pino alto y robusto que en la cumbre se bañe de esplendor,

no te aflijas por ello, sé un arbusto, pero entre los arbustos sé el mejor.

Si eres césped tan solo en la pradera, embellece el camino con tus flores,

y si tan solo un pececillo fueres, sé el encanto del lago donde mores.

No podemos  ser todos capitanes, si nadie es tropa el esfuerzo es vano,

no tan solo hay lugares para capitanes, tenemos obra al extender tu mano.

Si no fueres camino, sé vereda, sé una estrella,

si no fueres sol, no es ser grande la gloria verdadera cualquier cosa que seas SÉ LO MEJOR.»


Este poema siempre ha sido un reto para mi vida y te animo a que lo sea también para ti, mujer que lo estás leyendo. Cualquier cosa que hagas, sin importar lo que sea, ni para quien, que des lo mejor de ti.

También sirve para alentar aquellos que piensan que no son tan importantes, pero recuerda para Dios siempre somos importantes. Cuando el profeta Samuel fue a escoger el que sería rey de Israel de de los 7 hijos de Isaí,  jamás pensó que seria David pues era el más pequeño de entre los hijos y tan solo un pastor de ovejas que estaba en el campo.

10 Isaí hizo pasar a siete de sus hijos delante de Samuel. Pero Samuel dijo a Isaí: El Señor no ha escogido a estos. 11 Y Samuel dijo a Isaí: ¿Son estos todos tus hijos? Y él respondió: Aún queda el menor, que está apacentando las ovejas. Entonces Samuel dijo a Isaí: Manda a buscarlo, pues no nos sentaremos a la mesa hasta que él venga acá. 12 Y envió por él y lo hizo entrar. Era rubio, de ojos hermosos y bien parecido. Y el Señor dijo: Levántate, úngele; porque este es.

1 Samuel 16:10-12

Dámaris

Crecimiento Espiritual, Crecimiento Personal

¡Se vale decir «no»!

Originalmente publicado en wendybello.com

“Me encantaría ayudarte, pero de veras no puedo añadir más cosas a mi vida en este momento”.

Esa fue la respuesta que tuve que dar no hace mucho a alguien que me pidió ayuda, quería que fuera parte de un determinado comité.  E hice algo que por muchos años no había podido hacer. Decir “no”.

Supongo que toma  muchas horas de cansancio, estrés, y sobre todo análisis y reflexión para llegar a entender que decir “no” no es pecado ni tampoco el fin del mundo.

Antes de que pienses que es egoísta, cómodo y hasta poco espiritual decir que no, permíteme ahondar un poco más en el tema.

A mí siempre me ha gustado participar en muchas cosas. Creo que es algo intrínseco a mi personalidad. Desde niña ha sido así. Sin embargo, a medida que la vida avanza nuestro nivel de responsabilidad también aumenta y vale mucho que aprendamosel secreto de la gente verdaderamente exitosa: prioridades

Somos responsables de nuestro tiempo. Muchas cosas pueden demandar nuestra atención, pero no todas pueden tener prioridad en nuestra lista. Muchas necesidades pueden reclamar tu tiempo, pero no has sido llamada a suplirlas todas.Lee eso otra vez.

Por alguna razón que todavía no he podido determinar bien, no sé si es cultural, social, un factor de crianza, etc., la tendencia general entre las mujeres es sentirse culpables cuando dicen “no” a una petición para asumir un rol más, participar de otro comité, asumir otro liderazgo, encargarse de cierta tarea, etc.

Libérate de esa carga. Decide, junto con Dios, qué cosas son prioritarias en tu vida y cuáles no. Aunque quizá alguien pueda decirte que tú eres la persona ideal para determinado cargo o ministerio, solo tú y Dios pueden decidirlo.  Y además te digo que si no es algo a lo que Dios te está llamando, él no tiene ningún problema con que digas “no”.  ¡Hasta Jesús tuvo momentos de escoger sus prioridades y decir “no”!

Otro punto importante, Dios no quiere soldados en su ejército que estén a punto de quemarse.  

Moisés fue un gran líder pero su agenda estaba demasiado llena. Qué bendición que tuvo un suegro sabio que le dio un excelente consejo: delega, reparte, dale la oportunidad a otros. La historia puedes leerla en el capítulo 18 de Éxodo. Esto es algo más que debemos aprender. Cuando tenemos una responsabilidad y podemos compartirla con otros, hagámoslo. Desde lo más sencillo como las tareas hogareñas (que a veces creemos que nadie las puede hacer tan bien como nosotras), hasta el ministerio o el trabajo. Delegar es una marca de los buenos líderes. Cuando creemos que solo nosotros podemos hacer bien las cosas, tenemos un problema. Se llama perfeccionismo, muy emparentado con el orgullo. Vigilemos a esta zorra pequeña que lucha por infiltrarse.

Hace poco escuché esto: lo mejor que el diablo hace para que no hagamos lo que realmente Dios quiere que hagamos es mantenernos ocupados. ¡Muy cierto! A veces llenamos tanto nuestras agendas de actividad que no queda espacio para lo verdaderamente importante. El orden de prioridades en la Palabra de Dios es este: Dios, familia y ministerio/iglesia. Cuando ese orden se altera, más atrás vienen los problemas. Busquemos seguir ese orden y hacerlo con equilibrio.

Así que, independientemente de lo que otros digan, ¡se vale decir «no»!

Bendiciones,

Wendy