
Tu familia está lista para celebrar la Navidad y en casa los niños comienzan a corretear y preguntar que haréis durante las vacaciones. Pero, ¿qué hacer cuando sentimos ese nudo en la garganta en esta época de celebraciones? La falta de un ser querido, decepciones de la vida, problemas económicos, desánimo por cualquier motivo, frustraciones constantes por cosas fuera de nuestro control, relaciones irreparables, la lista puede ser larga y tendida y distinta para cada uno.
Parece que nuestras emociones se intensifican durante estas fechas tan señaladas por las expectativas de visitas, celebraciones, comidas y regalos. Para algunos esa voz que nos habla desde el interior cobra más fuerza:
Hoy no me apetece celebrar, ni compartir la mesa, ni recordar o salir de casa.
¿Cómo podemos despejar esa nube de tristeza que nos rodea? Te animo a encender 5 luces navideñas en tu mente y corazón. Pueden ser luces de colores, blancas o parpadeantes, el caso es encenderlas y ayudar a que los peques y la familia en general comprenda el sentido que le dais en vuestra casa a la Navidad. ¡En la mía es captar la esencia de la Luz de Jesús y ver lo que hace en nuestras vidas a lo largo del año! No dejes que los medios de comunicación y las películas dicten el sentido de la Navidad para ti y tu familia. Para cada uno el sentido de la Navidad puede ser distinto. Toma tiempo para hablar de ello en familia y ayudarás a dar un significado personal a las cosas que os rodean. Puedes preguntar a tus hijos que completen esta frase: Para mí la Navidad es… ¡tal vez ellos te sorprendan!
Las 5 LUCES de NAVIDAD Piensa en las LUCES que decoran tu ciudad durante las Navidades. ¡Deja que las LUCES te impulsen con cada letra!
L EVÁNTATE
U SA BIEN TU TIEMPO
C OMPARTE
E SCUCHA
S IENTE EL AMOR DE DIOS POR TI
LEVÁNTATE un poco más temprano o esfuérzate un poco más por la tarde para abrigarte en vez de quedarte a solas en el sillón y SAL A PASEAR. Es importante que los adultos en casa carguen sus baterías.

Tal vez ya tengas un tiempo designado de paseo con amigos, la familia o a solas durante la semana, pero ¡cuidado! porque nuestras rutinas suelen cambiar durante estas fechas y es probable que tus compañeros de paseo estén fuera y tus hijos cambien sus rutinas. No esperes a enero para ponerte en marcha.
Puedes apartar unas horas al día para pasear por alguna zona distinta de tu ciudad. Pasea y piensa en aquellas cosas en las que quisieras invertir tu tiempo este nuevo año. Se acerca una nueva temporada y nuevas oportunidades para emprender cosas nuevas y conectar con tu familia en casa. Enfócate en ellas. El ejercicio y el aire fresco también te ayudarán a despejar la mente y gestionar esas emociones de tristeza y frustración.
Antes de mirar al futuro, tal vez quieras apartar unos minutos de tu paseo para pensar en esos sentimientos difíciles. Los expertos nos advierten que es importante NO EVITAR la tristeza. Las emociones de frustración o situaciones difíciles de la vida son duras, pero lo mejor es gestionarlas y sentirlas. Date espacio para pensar en aquellas cosas que te han dolido, piensa en estos sentimientos durante unos momentos, llora si es necesario, piensa en lo que te han enseñado y en lo fuerte que eres y cómo puedes superar aquello que has dejado atrás.
Respira hondo, dedicando los minutos que veas necesarios para tratar con estos sentimientos y luego esfuérzate por enfocar tus pensamientos en el futuro. Haz todo lo posible por no darle vueltas al mismo sentimiento triste o frustrante y recuerda que nadie es perfecto, la vida está llena de dificultades y algunas situaciones no se resolverán a pesar de que te preocupes por ellas. Algunas veces cuando paseo decido que al final de una calle, cuando llegue a la plaza, por ejemplo, me esforzaré por pensar en algo distinto. Recuerda que nadie ni nada debe robar tu paz. Si estas emociones son demasiado duras para ti, pide ayuda. No estás solo.
2 Corintios 5:17
De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.
USA BIEN TU TIEMPO y haz algo productivo en estas fechas que realmente disfrutes. Solo o acompañado, puedes usar este mes navideño para hacer cosas que te llenen de ilusión e incluso puedes compartir algún hobby con los más jóvenes o mayores en casa que seguramente tienen algo más de tiempo durante este descanso.

Muchas personas se agobian por el compromiso de comprar regalos y cumplir con las expectativas de esta temporada. Recuerda que no tienes que ser arrastrado por las festividades a tu alrededor. Participa en ellas a medida que tengan sentido para ti.
Recuerda que nunca podrás complacer a todas las personas todo el tiempo, pero si estás satisfecho en cómo inviertes tu tiempo y cómo lo usas para enriquecerte a ti mismo y a los que te rodean, las cosas cobrarán el significado que tú les des. Elige algo sencillo para regalar si es necesario hacer un obsequio, pero enfoca tu energía en aquello que llene tu corazón, como un proyecto, la lectura, salidas al campo o cualquier otra actividad. Invita a alguien y hazlo con ellos, puede ser el mejor regalo que le des a otra persona- tu tiempo. Si hay costumbres que cada año haces y no te aportan más que estrés o agobio, ¡cámbialas!
Tened una reunión familiar acerca de como enfocaréis la Navidad este año pensando en el porqué de los regalos, visitas familiares y la sinrazón del derroche que suele haber durante estas fechas. Si lo hablamos en familia durante una salida o reunión especial, nos asombraremos de la madurez que los más pequeños en casa tendrán para colaborar en unas Navidades más sencillas, ecológicas o solidarias. Todo es hablarlo y trabajar en equipo. Cuando los hijos pueden aportar ideas será más fácil que se adapten a un nuevo plan para la Navidad.
Una abuela se agobiaba cada año para decorar la casa y tenerla a punto para La Nochebuena con dulces, turrones y chocolates para la familia, pero el agobio de preparar la comida y decorar su casa para todos llegó a los oídos de sus nietos los cuales le sorprendieron en noviembre con una tradición nueva. ¡La abuela pone la casa y entre todos traemos la comida y decoramos el árbol y el nacimiento el mismo día de Nochebuena! Luego vienen los primos después de Reyes y ayudan a guardarlo todo. Los nietos y los hijos adaptaron las festividades para quitarle un gran peso a la abuela que ahora estaba encantada de tener en casa lo que realmente añoraba en Navidad, su familia, sus risas y presencia.
Colosenses 4:5-6
Andad sabiamente para con los de afuera, redimiendo el tiempo. Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada uno.
COMPARTE tiempo y conversaciones con personas que te aporten ánimo y una amistad sincera. No pases por alto a los niños que te rodean.

Un juego de escondite o dejar que te sirvan una fabulosa comida invisible, puede ser justo lo que tú y ellos necesitáis para recargar esas pilas. Ellos están deseando jugar y pasar tiempo con las personas que más quieren.
Sean tus propios hijos, sobrinos, nietos o incluso vecinos, deja que sus risas y juegos te den una dosis de su cariño y amor. Ellos también necesitan sentirse queridos y añoran compartir tu tiempo aunque a veces en la era de la tecnología moderna no lo parezca. Tal vez tengas que convencerles al principio, pero te aseguro que lo agradecerán.
Así que no es necesario que evites todas esas reuniones familiares o invitaciones de amigos o vecinos. Puedes elegir la que más te guste, aunque tal vez tengas que esforzarte un poco más para asistir a alguna de esas festividades. Verás que si cambias tu actitud hacia ellas y tus expectativas, pueden ser menos desagradables de lo que pensabas. Pídele a una amigo que te acompañe si te sientes solo. Verás que si te enfocas en las posibilidades del futuro año y no en las comparaciones de cómo eran antes las cosas, tus expectativas no serán tan exigentes y podrás disfrutar de nuevas situaciones navideñas, con las mismas personas o incluso con personas distintas.
Si hay personas que traen recuerdos de rencor o rencillas, no permitas que éstas te roben la paz. Nadie es perfecto, perdónalas y no permitas que tengan control de tus emociones.
Romanos 12:17-21
No paguéis a nadie mal por mal; procurad lo bueno delante de todos los hombres. Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres.
No os venguéis vosotros mismos, amados míos, sino dejad lugar a la ira de Dios; porque escrito está: Mía es la venganza, yo pagaré, dice el Señor.
Así que, si tu enemigo tuviere hambre, dale de comer; si tuviere sed, dale de beber; pues haciendo esto, ascuas de fuego amontonarás sobre su cabeza.
No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal.
ESCUCHA a los demás. No te enfoques sólo en ti mismo, tus problemas o tus penas. Busca maneras de ser un agente de ánimo para alguien que necesite de tu amistad o ayuda. Incluye a tus hijos cuando extiendas una mano amiga. Esto se puede convertir en un estilo de vida para tu familia que tus hijos seguramente continuarán. La compasión es contagiosa.

Estar dispuesto a ayudar o tal vez a invertir en la vida de alguien cercano, como familiares, tus hijos, vecinos o quien Dios ponga en tu camino, no tiene porqué suponer un esfuerzo monetario. Es cierto que en estas fechas se pide dinero por todas partes para todo tipo de obra social o ayuda en la comunidad, pero muchas veces el gesto más sencillo puede aportar una gran ayuda. Invita a un amigo a pasear y déjale hablar, no busques solucionar los problemas de los demás, muchos sencillamente necesitan que alguien les escuche. Prepara un café en casa para compartir, ofrécele tu ayuda a alguien que lo necesite, como por ejemplo ayudar a colocar las decoraciones navideñas a una persona mayor o acompañarle al supermercado para llevar la compra a casa. Muchas veces lo que más impacto tiene en la vida de alguien es ESTAR Y ESCUCHAR.
Romanos 12:15
Gozaos con los que se gozan; llorad con los que lloran.
SIENTE EL AMOR DE DIOS POR TI. Amigo, la Biblia enseña que Dios te ama. No ama las cosas en nuestras vidas que nos alejan de su perfecto amor, ni la maldad que el ser humano ha ido dejando en este planeta tan perfectamente creado para su maravillosa creación. Sin embargo Dios está más cerca de lo que piensas. Su bondad es incomparable, su amor es indescriptible, su paz es incorruptible. Si no has conocido el gran amor de Dios en tu vida, ¡hoy es el día! Te invito a escuchar lo que muchas personas han encontrado en la Vida de Jesús, en La Luz del Evangelio! www.miesperanza.es

LEVÁNTATE, USA BIEN TU TIEMPO, COMPARTE, ESCUCHA Y SIENTE EL AMOR DE DIOS POR TI.
Aquí os he dejado algunos consejos para darle la vuelta a nuestro estado de ánimo, meditando precisamente en el sentido espiritual de estas fechas. Aunque las fechas históricas no concuerden con los relatos de la Biblia y sabemos de sobra que muchas influencias extra bíblicas han saturado a lo largo del tiempo nuestra forma de entender el adviento formando una especie de sincretismo entre costumbres folklóricas y tradiciones religiosas, no obstante es imposible negar que para miles, esta celebración se ha enfocado por siglos en la venida de Jesús y el mensaje de los Evangelios.
¿Habrá algo práctico y duradero para aplicar a nuestras vidas que podamos extraer de esta historia tan sencilla y a la vez extraordinaria de la Navidad? Yo creo que sí. La historia bíblica nos relata que Dios se hizo hombre y nos mostró un camino nuevo a seguir. El amor incondicional, la paz y una vida nueva, libre del peso y la oscuridad del pecado de la humanidad, la gracia y misericordia aplicada a nuestros malos hechos, todo ello me impulsa a pensar, ¿si Dios hizo esto por mí, no puedo yo hacerlo por mi prójimo? Aquí es donde encuentro la base de mi fe en Cristo y su Palabra.
Otra vez Jesús les habló, diciendo: Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida. Juan 8:12
Jesús nació para ser la luz del mundo. Cambió la perspectiva de las cosas, dándole un giro distinto a los vaivenes de la vida. ¡El propósito de nuestra existencia se encontraría en el milagro de una vida renovada en Jesús! Una vida como cualquier otra llena de alegrías y tristezas, sonrisas y lágrimas, tiempos buenos y difíciles. Y en esa realidad la Palabra de Dios nos habla a través de las enseñanzas de Jesús,
Juan 16:33
Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo.
Así es que las preocupaciones y dificultades disminuyen a medida que nuestro deseo de estar, ser, dar y confiar incrementa. ¡Esta es una de mis listas favoritas para la Navidad!

Finalmente os dejo este pasaje profético del libro de Isaías hablando de la misma venida del Mesías, y yo me uno a las multitudes que con corazones dispuestos nos hemos acercado y nos acercaremos a su Luz, a su Amor… a su Paz.
Levántate, resplandece; porque ha venido tu luz, y la gloria del Señor ha nacido sobre ti. Porque he aquí que tinieblas cubrirán la tierra, y oscuridad las naciones; mas sobre ti amanecerá el Señor y sobre ti será vista su gloria.
Y andarán las naciones a tu luz, y los reyes al resplandor de tu nacimiento.
Alza tus ojos alrededor y mira, todos éstos se han juntado, vinieron a ti; tus hijos vendrán de lejos, y tus hijas serán llevadas en brazos. Isaías 60:1-4
Angela