Mujeres que Inspiran

En el Día Internacional de la Mujer, conozcamos a la distinguida Lidia

En enero de 2022 celebramos 10 años de inspiración, pero nuestra celebración durará todo el año. A cada mes enfocaremos en una mujer descrita en la Biblia. Hoy en el Día Internacional de la Mujer, conozcamos un poco sobre Lidia.

Su historia, aún que limitada en la Biblia, nos deja varios rasgos muy interesante sobre su carácter, vida y corazón. Puedes leer sobre ella, aquí: Hechos: 16:11-15 y 40

Quisiera evidenciar algunos puntos importantes de esta mujer que pude personalmente identificar:

  1. Era una mujer distinguida, de poses, empresaria: es importante ver que Dios tiene sus ojos sobre todos: hombres, mujeres, ricos, pobres, reyes y poderosos. Todos necesitamos su amor y salvación.
  2. Negocio de Púrpura: era un negocio de mucha inversión, caro, incluso utilizado para ropas reales. Por eso, hasta hoy, este color denota lujo.
  3. Era de Tiatira. Vivía en Éfeso, la primera parada de Pablo en Europa, un ciudad en crecimiento y dinámica. Así que podemos afirmar que la primera persona convertida al Evangelio en Europa, fue una mujer, y esta es Lidia.
  4. Tenía influencia: su negocio muy posiblemente, le hacía conocida en la ciudad y seguramente tenía muchas personas bajo su autoridad y liderazgo, tanto en su negocio como en su casa.
  5. No se menciona un marido, así que podría ser soltera o viuda. Se dice que tenía familia, pues les enseño todo sobre el Evangelio y todos se convirtieron y se bautizaron.
  6. Era una mujer organizada y tenía prioridades. Era gentil (no judía) pero había aceptado la fe judía y respectaba el día del reposo reuniéndose con otras mujeres para orar al lado del río. Era un día sagrado, y ella, por más ocupada que podría ser, sabía que era el día del Señor y lo respetaba.
  7. Tenía un corazón abierto. Dios le estaba llamando y ella no solo oyó a Pablo, sino escuchó con atención el mensaje de Pablo acerca de Jesús. Sus riquezas no fueron distracciones en su camino de fe.
  8. Era una mujer hospitalaria. De inmediato, prácticamente «obligó» a Pablo y a sus acompañantes a que se quedasen en su casa. Y así ocurrió. Quizás, la primera iglesia de Europa se reunió en su casa y los primeros miembros fueron el carcelero y su familia (la continuación de la historia de Hechos, en el mismo capítulo).
  9. Una mujer valiente: cuando Pablo y sus amigos salen de la cárcel, dejando un carcelero abrumado con lo ocurrido y convertido a Jesús, van directamente a la casa de Lidia. Era como se supiesen que ella los recibiría sin miedo a lo que dirían de ella. Ella asumió su fe delante de todos sin miedo a las represalias sociales o económicas.

¡Vaya que mujer ejemplar!

Para mi, basta mirar al lado y veo mujeres que como Lidia viven su fe sin miedo a lo que piensan los otros, abren sus casas siempre que pueden, son trabajadoras y organizadas, son líderes y influenciadoras de una generación, son fuertes y luchadoras.

Hoy quiero animarte, que como Lidia, ponga a Dios primero, como tu prioridad. Esto te ayudará en todas las otras áreas de tu vida. Lidia, a pesar de su posición social, no tuvo una vida perfecta, seguramente. Sin embargo, supo reconocer a Dios en primer lugar. Su vida reflectia la fuerza que solo Dios puede darnos.

Más abajo dejo un video sobre Lidia. También dejo el horario especial Scrap y Chat, en especial el 18 con la colaboración de algunas chicas de DF. Este será un evento de belleza, celebrando la mujer.

¡Felicidades, Mujer!

Mara

Salud y Belleza

Maquillaje para pieles maduras

Hoy los consejos son para las mujeres ¡en la mejor fase de la vida!

No existe esto de que «ya soy mayor para eso» y «esto es para las jóvenes».  Después de todo la palabra de Dios es clara: 

Aun en la vejez fructificarán; Estarán vigorosos y verdes.

Salmo 92:14

Un número de factores son importantes para llegar a la vejez en buenas condiciones, ya sea mental, espiritual o física. Dios está mucho más interesado en nuestro interior, pero eso no quiere decir que el exterior sea despreciable. Tenemos que ser buenas con nosotras mismas ¡¡para dar el fruto que el Señor espera de nosotras !!!

Mi objetivo es ayudar a realzar la belleza que Dios os ha dado.

Hoy en día, en el mercado, existen numerosos cosméticos anti-edad y una serie de maquillajes dirigidos a la piel más madura.

A continuación se presentan algunos consejos importantes:

1. La hidratación de la piel es esencial antes de aplicar cualquier maquillaje.
2. Se usa un producto «primer», ya que da una apariencia aterciopelada a la piel, además de cubrir los poros y fijar la base.
3. La base debe ser líquida, ¡¡¡siempre!!!  Aplicar una capa muy ligera, así deja la piel con una apariencia más natural.
4. Se usa un polvo para sellar la base. La mejor opción es polvo suelto.
5. Siempre utilizar un blush en las mejillas para ocultar la palidez que deja la base.
6. Evitar iluminadores, sombras y delineador de ojos metálicos. Dar preferencia por tonos opacos y neutrales.
7. La barra de labios debe ser lo menos cremosa posible, no se recomienda el uso de brillo.

Andréia

Celebración

El Día de la Mujer Emprendedora

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora conmemora la lucha de ésta por su participación en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.

Sin lugar a dudas, este no es un 8 de marzo más, sino que hoy se ha convertido en un tsunami reivindicativo que moviliza a millones de mujeres del mundo.

No podemos olvidar que la fecha 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, se funda en los sucesos terribles del día 8 de marzo de 1857 en el que un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a las calles de Nueva York para protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban. Un grupo de mujeres reclamaba la igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral a 10 horas y un tiempo para poder dar de mamar a sus hijos. Sus patrones se sintieron amenazados por el hecho, por lo que encerraron a las mujeres dentro de la fábrica y las quemaron vivas. Durante esa huelga, perecieron más de un centenar de mujeres quemadas en la fábrica de Sirtwoot Cotton.

A este acto le fueron siguiendo distintos movimientos.

Fue en 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras celebrada en Copenhague (Dinamarca) donde más de 100 mujeres aprobaron declarar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora. 

Las mujeres reclaman igualdad en los entornos donde se les niega, derechos en las culturas que se los arrebatan, reconocimiento en los países donde son invisibles y su papel simplemente como personas en todo el mundo. En numerosos países del mundo, las mujeres solo existen en el censo. Y en ocasiones, ni siquiera eso. 

Desde Dulce Fragancia, creemos que hoy es un día más de denuncia que de celebración. Queremos sumarnos a la lucha por la mujer, siempre mujer trabajadora, porque hoy todavía la pobreza tiene rostro de mujer. Hay tantas luchas por luchar. Aquí sólo mencionamos algunas.

Nos unimos a la lucha por la escolarización de las niñas y la alfabetización de las mujeres. En el mundo, más de 40 millones niñas no acuden a la escuela, más de 500 millones de mujeres no saben leer ni escribir. Por lo tanto, desconocen sus derechos y no pueden participar en la toma de decisiones de sus comunidades. 

Nos unimos a la lucha por el acceso a la salud y a la atención humanitaria; temas aún pendientes en la lucha de las mujeres en muchos países. 

Nos unimos a la lucha contra la Mutilación Genital Femenina, una de las violaciones de los derechos más terribles y silenciosamente tolerada. Una práctica que atenta contra la integridad física y la salud. Más de cien millones de mujeres sufren de ablación, en su mayoría en países africanos.

Nos unimos a la lucha contra la Violencia de la Mujer, contra el abuso de la mujer en todas sus expresiones.

Todo esto nos mueve y remueve, nos conmueve y nos indigna.

Pero sobre todo nos unimos a la lucha para que el mensaje de Jesucristo cale hondo en los corazones, cambie formas de pensar y de actuar.

La única esperanza es Jesucristo. Su vida, su mensaje, nos muestra que Él vino a traer vida abundante para todos, mujeres, hombres, niños, marginados de la sociedad, pobres, etc. Jesús, en un tiempo en la que la mujer no era escuchada ni considerada, Él la escuchó y la consideró. Y este es el legado que Jesucristo nos ha dejado a nosotras y nosotros, como cristianas y cristianos. 

Creo que juntas y juntos, unidas y unidos, de manera armoniosa mujeres y hombres podemos construir un mundo mejor, con justicia, amor, gozo y paz, siguiendo el Evangelio, que nos anima y nos da vida. Debemos sentirnos desafiadas y desafiados a construir juntos, mujeres y hombres, espacios sin opresión y violencia, espacios de verdadera vida plena.
Recordemos que Dios nos creó a Su imagen y semejanza, hombre y mujer, los dos géneros somos, pues, semejantes a Él. Y no olvides que nadie ha hecho más por la dignidad de la mujer que Jesús.

Hoy es un momento oportuno para reflexionar cómo ha sido nuestra vida de mujeres, para conversar con nuestras amigas y compañeras sobre las luchas que nos unen, para el diálogo con nuestros hijos, padres, maridos y amigos. Sobre todo, para construir en unidad, superando las dificultades que todavía quedan por enfrentar y para celebrar victorias que hemos ganado juntas y juntos. Y todo lo hacemos desde nuestra fe.

Hoy le damos gracias a Dios por la vida de todas esas mujeres que abrieron caminos para lo que somos hoy.

Raili

Salud y Belleza

La Super-Mujer de Proverbios 31

Basado en Proverbios 31:10: La mujer virtuosa, ¿quién la hallará? Debido a que su precio es muy por encima de joyas preciosas.

Para leer todo el texto relacionado con esta mujer, seguid este enlace: 

ELOGIO DE LA MUJER VIRTUOSA

La primera reacción al leer Proverbios 31 es que es un estándar inalcanzable de la perfección y simplemente imposible seguir en pleno siglo XXI.   Pero no se trata de cualquier texto, sino de la palabra de Dios, que no cambia, que es la mismo ayer, hoy y siempre!

Lo que tenemos que entender es que la mujer virtuosa no es sólo una mujer, pero ¡somos todas nosotras! Fuimos creadas por Dios para tener un impacto positivo y profundo en nuestro alrededor: cónyuge, hijos, padres, amigos, clientes y en la sociedad en general.

Amar a Dios sobre todas las cosas es su principal característica. Se apoya en el Señor para recibir la fuerza para dar su vida por los que ama. Ella está convencida de que sin la búsqueda de Dios, por sus propias fuerzas no puede tener éxito en lo que se espera que haga.

Cuando se casa, honra en amor a su marido porque entiende que el amor en la sumisión mutua son valores inmutables y se somete a este liderazgo con fe, alegría y amor, sabiendo que Dios, en el tiempo, la recompensará.  Esto significa que no está sujeta a las «circunstancias», porque su alegría viene del Señor.

Ella es muy trabajadora y hábil. A pesar de que tiene una carrera, entiende que su vida profesional no vale más que su familia.  Cuando están en casa, no ven su trabajo del hogar como algo deshonroso sabiendo que fue el Señor quien le dio el privilegio de cuidar de su casa y todos que viven allí.

Está convencida de que la sabiduría del Señor es hacer todo con moderación y amor sin invertir los valores y prioridades.

La mujer que teme al Señor es diferente. Ella tiene dolor, luchas, decepciones, frustraciones, pero toma todos los retos y los convierte en oportunidades para madurar y ayudar a otros con los mismos problemas.

Y lo hace todo esto con «tacones y maquillaje».  Ella cuida de todos, pero también se ocupa a sí misma,  como dice Proverbios 31:22: «vestidos de lino fino y púrpura».  No hablo de una exageración como sometiéndose a  los estándares de belleza que impone la sociedad, pero lo hace con equilibrio. Se mira en el espejo y se siente bien con lo que ve.

Así que, ahora sigue unos consejos sobre cómo preparar la piel para recibir el maquillaje:


1. Correctivo- debe aplicarse bajo los ojos, y en algunos casos, en los párpados también.

2. Base-aplicar una fina capa de la cara desde el centro hacia los lados.

3. Polvo-  aplicar el polvo, preferiblemente en una cepillo apropiado en un movimiento circular. El polvo sirve para sellar la base y para dar claridad a la piel.

4. Blush o colorete- se aplica en las mejillas, un poco lejos de la nariz.


Sugiero estos pasos para eliminar las ojeras y el posible aspecto cansado del rostro.  El colorete en las mejillas favorece un look saludable. 


Así que enfrentemos los retos del día a día con los ojos en el Señor, y al mismo tiempo cuidándonos de nosotras mismas.


Con cariño desde Brasil, 

Andréia