¡La vuelta al cole!“Los encuentros y desencuentros entre el niño y sus cuidadores durante los primeros años de vida constituye un auténtico aprendizaje emocional”. Daniel Goleman
Hace poco tiempo estaba en una sala de espera de una consulta. Había a mi lado un niño de unos 6 años jugando con su móvil, a su lado su madre también con su móvil chateaba con alguien. Pasado unos 10 minutos en niño en voz baja pedía algo para su mama. Como ella no le atendió, él siguió con sus peticiones. Al no conseguir la atención de la madre el niño empezó a dar vueltas en círculos, al rato, que nos pareció mucho, la madre le cogió con fuerza por el brazo y le dijo.- “¡deje ya tonterías!” y siguió chateando…..
Al leer esta historia pienso que a cada una de nosotras nos ha hecho empatizar con el niño. Podemos ver cómo este niño estaba buscando desesperadamente la atención de su madre. Pero también podemos actuar igualmente a esta madre. Vivimos en un mundo laboral que no entiende de los tiempos de un niño. Y nosotros agotados y presionados por el tiempo del mundo laboral, de nuestras obligaciones como madre y esposas somos enredados a no dar tiempo de calidad que los niños requieren. Pero, para desarrollarse como personas con Inteligencia Emocional los niños necesitan tiempo de calidad con sus padres.

¿Qué es la Inteligencia Emocional? Salovey y Mayer identificaron cinco capacidades parciales que integran la inteligencia Emocional que son:a. Reconocer las emociones. b. Saber manejar las propias emociones c. Utilizar el potencial existented. Saber ponerse en lugar de los demáse. Crear relaciones sociales
Unas de las maneras de desarrollar estas habilidades es mantener conversaciones con los niños. Aprovechemos los huecos que tenemos de traslado en el coche, en las filas, en las salas de espera para entablar conversaciones con ellos. Al inicio pude parecer raro al niño, pero se insistís en esto ellos disfrutarán. Empiece contando tus gustos a él, y le pregunte los suyos, después pude ser tus sueños y cómo te siente no de una manera profunda que le sea comprensible. Luego ellos te contarán sus cosas y disfrutarán juntos. ¡La alegría en familia es muy importante para que el niño pueda desarrollarse todas sus capacidades emocionales!
Otra manera práctica de entablar conversaciones con los niños es haciendo actividades con ellos, como cocinar por ejemplo. Los niños y adultos se relajan desarrollando una actividad que les de alegría. Cocinar es una actividad relajante y al mismo tiempo nos trae un retorno inmediato y concreto (al que el niño pude coger con las manos) del esfuerzo realizado, o sea, pude alegrarse con el. Esto es muy importante porque al estudiar el niño obtienen resultados a largo plazo (como son los exámenes) y no como un dulce que pude coger, oler, degustar y tocar etc.
Las experiencias sensoriales también son importantes; ¿Quien no se acuerda de un dulce de su infancia? ¿o de la comida de su abuela?Al cocinar con el niño deje que se divierta. No es necesario que salga perfecto, sólo que disfrutemos juntos del resultado. ¡La alegría de vivir aumenta nuestra inteligencia emocional!
“Panal de miel son las palabras amables: endulzan la vida y dan salud al cuerpo” (Proverbios 16.24)
¿Vamos a cocinar?

He decorado estas tartas con gominolas, son muy fáciles de montar y decorar pues he utilizado los bizcochos comprados. Como no es necesario cocinar los rellenos y la cobertura, ¡los niños pueden participar en todo! ¡Y les encantará participar en la decoración!
Tarta de gominolas
Ingredientes: 1 paquete con 3 bizcochos (los he comprado de Mercadona).
1º Relleno y cobertura
1 tajo de dulce de leche pequeño ,150 g de queso Filadelfia
Decoración
1 paquete de nubes rosa y blanca (Mercadona) ,1 paquete de gominolas.
Modo de preparo: Batir el queso filadelfia y mezclar el dulce de leche. Dejar en la nevera. Almíbar: Llevar al fuego 2 ciruelas lavadas y picadas mezclada con 3 cucharas de azúcar y 1 taza de agua y deje hervir 4 minutos. Reserve
Preparo: Separe los bizcochos con un cuchillo plano o espátula y báñelos con el almíbar. Sobre una fuente de servir ponga un de los bizcocho, ponga una capa gruesita del relleno elegido, otra capa de bizcocho y así sucesivamente hasta terminar con una capa del relleno que servirá como cobertura. Ponga las nubes alrededor de la tarta y con un cuchillo calentando en agua caliente corte las nubes que va a poner por encima. Mida las nubes para que al cortarlas se queden mas o menos del mismo tamaño de las nubes que decoran la lateral. Luego deje que los niños pongan las gominolas como más les guste.

Tarta Hello Kitty
Relleno y cobertura
500 ml de nata muy fría, 6 cucharas de azúcar glas, 1 cucharada de zumo de limón
Decoración
1 paquetes de obleas (Dr. Oetker), 1 Tajito de corazones multicolores (Dr.Oetker)
Modo de preparo: Montar la nata con el limón e ir añadiendo el azúcar. Dejar en la nevera
Preparo: Montar la tarta como la anterior. Distribuir la última capa de nata uniformemente. Distribuir las obleas y los corazones de azúcar dejando libre la creatividad de los niños.
Rosa del Pino