Crecimiento Personal, Familia

Educar a adolescentes sin morir en el intento 1

Educar a adolescentes sin morir en el intento (libro)

Adolescentes ¡qué bonito dolor de cabeza! 

Parte 1

¿Quién no ha tenido o tiene o tendrá a un adolescente revolucionado con las hormonas patas arriba?

Durante dos o tres entregas intentaremos acercarnos al libro Educar a adolescentes sin morir en el intento, escrito por la psicóloga Lidia Martín Torralba. El libro está publicado por Andamo. Se puede adquirir en Amazon en versión papel o como libro electrónico.

Primero, hablemos un poco de su autora. Lidia Martín es licenciada en Psicología y Máster en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente ejerce la psicología clínica en un gabinete privado además de colaborar activamente en docencia con otras entidades como FAD o la Univ Complutense de Madrid. 

Dentro de sus títulos publicados también encontramos: Primeros Auxilios Psicológicos, Las Crisis y Al rescate de padres de adolescentes. 
Como la autora nos decía en una de sus conferencias, este libro ha sido el resultado de la serie de encuentros llamados Escuela de Padres 4×4: Adolescencia. Por lo tanto, pasemos a entender un poco más la adolescencia y a desaprender algunos tópicos. Esta es una etapa difícil tanto para los adolescentes como para su entorno, ya que se trata de una crisis compuesta por un conjunto de crisis. 

También nos fija los cimientos sobre los cuales construir el edificio de convivencia con los adolescentes y nos muestra herramientas principales para enfocar su educación. No olvidemos que aunque el grupo de iguales va adquiriendo un valor y presencia mucho más activo y determinante en la vida del adolescente, el papel fundamental de mayor influencia para el desarrollo y protección sigue siendo, sin lugar a dudas, la familia.

Debemos empezar a comprender que la adolescencia es una carrera de fondo en la que los corredores sufren de diferentes maneras. Unos y otros hemos de encontrarnos y ubicarnos, posicionarnos y animarnos para dar respuesta al reto que supone encarar una transición de dimensiones titánicas, pero de posibilidades también gigantescas. La autora nos insta a no escatimar en prevención y a ser prudentes y flexibles a la vez. Nos hace tener claro que un inicio demasiado precoz es más preocupante y problemático que un moderado retraso en la aparición de esta etapa.

El libro se nos presenta dividido en cuatro grandes y amplias áreas:

– Psicología del adolescente; lo que es, piensa, siente y hace el adolescente.

– La comunicación con el adolescente cómo comunicarnos para poder entendernos

– Límites y normas en la adolescencia

– La construcción de la personalidad del adolescente.

Os animo a que nos acompañéis en esta aventura. En una próxima entrega os mencionaré algunos datos interesantes y a recordar de cada una de estas áreas.

¡hasta la próxima semana!

Nilda Jacqueline

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.