De manera genérica, ser voluntario implica prestar colaboración, sin que medie ánimo de lucro o coerción, para el bienestar de otra persona, la comunidad o la sociedad en general.VOLUNTARIADO CON PERSONAS MAYORES. En el Centro de Humanización de Tres Cantos. Los voluntarios desarrollan su labor en cuatro grandes programas, dentro de los cuales se encuentran incluidos otros más concretos:
1. Voluntariado con personas mayores asistidas. Los voluntarios participan en diferentes programas de paliación de la soledad, paseos, ocio, elaboración de la historia personal mediante la reminiscencia, cuentacuentos, etc.
2. Voluntariado con personas con demencia avanzada. De los residentes del Centro, algunos de ellos, no pocos, son personas afectadas por demencias que hacen que la fragilidad y la vulnerabilidad sea aun mayor. Un grupo de voluntarios se dedica específicamente al acompañamiento de las personas que se encuentran en esta situación de su historia de vital. Las tareas que realizan son paseos, cantos, participación en celebraciones, descarga familiar, etc.
3. Voluntariado con personas con enfermedad avanzada. Se cuenta con una Unidad de Cuidados Paliativos. Hay un grupo de voluntarios que acompaña, específicamente, a los pacientes que viven la experiencia de una enfermedad avanzada. Realizan tareas de presencia, acompañamiento en la soledad, paseos, descarga familiar, ayuda en las gestiones externas, etc.
4. Promoción del Voluntariado con Jóvenes. Con Centros escolares, u otras entidades como Fundaciones promociona mediante este proyecto la incorporación de los jóvenes a la acción solidaria. Una vez o dos al mes cada grupo de jóvenes participa el viernes a la tarde o en el fin de semana en tareas de acompañamiento a personas mayores. Las actitudes y los valores que nos acompaña tienen que ver con la Presencia, la Hospitalidad y la Compasión.
Mari Cruz