
No se si os habéis preguntado alguna vez por qué nos gustan tanto las manualidades, o por qué las hacemos.
Pues pensando un poco en ello e indagando por Internet es que se me ha ocurrido escribir este artículo.
He encontrado artículos que dan una prioridad a las manualidades con muchos beneficios, y sí, yo ya lo estaba experimentando y cuando lo lees pues tiene bastante de razón.
Son ideales para desarrollar la concentración y disminuir el estrés, incluso a contribuir con el medio ambiente pues también se utilizan materiales reciclados, a los niños los estimulan en la destreza manual, la creatividad y la perseverancia.
Expresan creatividad y a veces decimos que no tenemos creatividad, pero eso no es cierto porque hemos sido creados a imagen de Dios, y ¿no es Dios un Dios de creatividad? pues El que ha creado todo, todo el universo, el mundo y todo lo que en el hay. Si pues tenemos creatividad, que no sabemos que la tenemos por diferentes motivos pasados, por nuestro alejamiento de Dios mismo, por malas experiencias o incluso porque no tenemos una buena autoestima de nosotros mismos.
Se utilizan en personas mayores, o personas con discapacidades, con enfermos de Alzheimer, o demencia, pero también en niños y en personas que estamos bien.(o que pensamos que estamos bien)
Nos ayudan a abstraernos de nuestros problemas, enfermedades…en diferentes etapas de nuestra vida, y nos ayudan a reforzar la concentración y olvidarnos por un momento de las malas circunstancias que estamos pasando, y poder relacionarnos con otras personas, con el entorno y sobretodo como he dicho antes que refuerzan la autoestima. Todo va relacionado con el cuerpo y la mente.
No necesariamente tenemos que gastar mucho, podemos utilizar materiales reciclados, sencillos y baratos.
Y hacer cosas hechas por nosotras mismas nos dan la satisfacción de saber que puedo hacer cosas y son bonitas.

(espaciohogar.com)