Os invitamos a seguir con nosotros en esta aventura de aprender un poco más sobre la cultura de Jesús. Para conocer la institución de esta tradición, te invito a leer Éxodos 12.
He encontrado esta información que lo explica muy bien, así que lo copio abajo. En seguida empezaremos por explicar algunos de los ingredientes y compartir algunas recetas para que estemos listas para celebrarlo en jueves en familia, como Jesús con sus discípulos.
Una cena inolvidable
7 Cuando llegó el día de la fiesta de los panes sin levadura, que es cuando se mata el cordero para la cena de la Pascua, 8 Jesús llamó a Pedro y a Juan, y les dijo:
—Vayan y preparen la cena de la Pascua.
Lucas 22:7-8
Ahora, el texto de explicación general, encontrado el El Clarín Gourmet:

El Séder de Pésaj es un ritual fundamental de la celebración de la Pascua Judía. Se trata de la cena que se comparte en la primera y segunda noche (así es fuera de Israel, donde es solo la primera), un encuentro familiar que evoca la historia del éxodo de Egipto. La mesa esta dominada por la keará; un plato o bandeja especial que contiene varios alimentos simbólicos.
«En Pésaj, que este año comienza el sábado 27 de marzo a la noche, festejamos el nacimiento del pueblo judío por medio de su liberación de la esclavitud egipcia hace 3.333 años», explica a Clarín el rabino Yoel Migdal, director del Instituto Superior de Estudios Judaicos (ISEJ).
«El Séder incluye beber cuatro copas de vino, comer matzá y maror (hierbas amargas), y volver a contar la historia de la esclavitud y del éxodo por medio de la lectura de la Hagadá, uno de los textos más importantes de la tradición», describe Migdal.
Durante la cena festiva y los siguientes ocho días se come matzá, o pan sin levadura, en lugar del pan común. Cuenta la tradición que al salir de Egipto no hubo tiempo de que el pan levara y el resultado fue ese alimento. Es la comida «oficial» de Pésaj.
En el plato simbólico del Séder, la keará, los ingredientes se disponen en un orden específico.
Daniela Gutierrez, El Clarín Gourmet
Los elementos de la keará son: matzá(pan ácimo), zeroa (hueso), beitzá (huevo duro), maror (hierbas amargas), Karpás (perejil, apio, cebolla o patata), Jaróset (mezcla de frutas picadas) y Jazéret (verduras).
Cada ingrediente en el plato de Keará tiene un significado especial. Iremos explicando a cada uno con su receta. Hoy os presenttamos el Matzá y el Zroa. Mañana complementaremos todo el menu para que el miércoles podamos hablar un poco de las disposiciones y como celebrarlo. El jueves por la mañana haremos un live para explicarlo mejor o recibir alguna pregunta.
Matzá

Uno de los ingredientes principales de toda la semana del Pesaj es el matzá, o pan sin levadura. Os explicamos su significado:
Tratemos de visualizarnos a nosotros mismos. Si tuviéramos que dejar casi todas nuestras pertenencias y tuviéramos sólo unas horas para preparar lo que llevaremos para el camino, incluyendo la comida, no nos podríamos permitir esperar 20 minutos para que la masa fermentara.… Los Yehudim no nos pudimos dar el lujo de preparar pan. Por mucho que anhelábamos tener nuestra primera comida normal, al salir de Egipto, irónicamente, no había tiempo que perder (לא יכלו להתמהמה). Y una vez más, por última vez, horneamos Matsot. Pero esta vez la causa por la cual comíamos Matzá era muy diferente. No estábamos cumpliendo órdenes de nuestros crueles amos. Lo hicimos voluntariamente. Porque teníamos que abandonar Egipto sin demora, rápidamente. Salimos de Egipto cargando las Matsot en nuestros hombros (este evento, el cargar con las matsot en nuestros hombros, se representa en el Seder de Pésaj por los judíos de Siria cuando se “actúa” el משארותם צרורות). La misma Matzá que comíamos como esclavos, esta vez tenía un sabor diferente: el sabor de una libertad que estaba ocurriendo ya, precipitadamente, frente a nuestros ojos.
RABBI YOSEF BITTON – Enlace Judío
Aquí os dejamos una receta sencilla: Receta de Matzá Casera
NOSOTRAS: También podemos en este momento estar agradecidos por que Cristo nos ha liberado de pecado. Éramos esclavos y hoy somos libres, si decidimos seguirle.
Zroa

Zroa:
En las épocas del Templo en Jerusalem, en la víspera de Pesaj se llevaba al Templo el korban Pesaj (La ofrenda de Pesaj). Se asaba y era lo último que se comía en la comida del Seder. Para recordar esta ofrenda, nosotros colocamos en el plato del Seder un hueso de pollo asado con un poco de carne aún pegada a él. Sin embargo, la carne de este hueso no se come en el Seder.
NOSOTRAS: Podemos utilizar este momento especial para agradecer a Jesús por haber sido el cordero que, con su muerte, ha quitado el pecado del mundo.
Mañana volvemos con los otros ingredientes y sus significados.
1 comentario en “La Pascua Judía: el Séder de Pesaj”