Familia

¡Cuéntame!

Te invito a jugar un juego en la mesa.  ¡Cambiemos el come y calla por come y cuéntame!               

1

Los expertos llevan años diciéndonos que las familias que conectan, hablan, se ríen juntas y comparten cierta complicidad a lo largo del tiempo, tienen una mayor posibilidad de enfrentar momentos difíciles con optimismo y disfrutarán de una mayor satisfacción familiar.Esto repercute en todas las áreas de la vida de nuestros hijos. Les afecta en su etapa de estudio, en su vida laboral y hasta en su capacidad de superar dificultades en la vida.Curiosamente, esta conexión se puede lograr haciendo cosas muy sencillas, como hablar. Aquí os comparto unas ideas para romper el hielo y comenzar buenas conversaciones con tus hijos.Un buen Tip Familiar!Antes de tener una conversación correctiva con tus hijos o enfrentar algún tema delicado con ellos, intenta primero hablar de cosas que les emocionen, motiven y entusiasmen. Conecta primero, eso hará que las demás conversaciones sean más llevaderas para ellos.Antes de formular una pregunta piensa:¿Mi pregunta es inspiradora? ¿infunde respeto y confianza?, ¿la puedo hacer sin ser sarcástico o mostrar altivez?, ¿estoy dispuesto a escuchar la respuesta sin contradecir nada? ¿Puedo mantener contacto con sus ojos y una sonrisa sincera? ¡LISTO! 

  1. ¿Cómo describirías tu día perfecto?
  2. Cuándo estás teniendo un mal día, ¿qué es lo que más necesitas?
  3. ¿Qué es algo que yo puedo hacer para echarte una mano?
  4. ¿Cuál es el mejor halago que has recibido?
  5. ¿Qué es lo que más estrés te causa últimamente?
  6. ¿Qué es lo que más te gusta de tu profe favorito?
  7. ¿Qué es lo que más admiras de tus mejores amigos?
  8. ¿Qué es lo que cambiarías de tu mejor amigo/a y por qué?
  9. ¿Qué es algo gracioso que os ha pasado últimamente entre amigos?
  10. ¿Para ti como sería un noviazgo saludable y divertido?
  11. ¿Qué cualidades buscas en una persona con la que te gustaría mantener una relación sentimental?
  12. ¿Qué inquietudes o preguntas te haces acerca de temas espirituales?
  13. ¿Por qué motivos estás agradecido/a?
  14. ¿Si pudieras cambiar algo, que cambiarías?
  15. ¿Te sientes capaz de volver a empezar?
  16. ¿Qué significa para ti la frase, borrón y cuenta nueva?
  17. ¿Dónde quieres estar en 5 años?
  18. Si el dinero no fuese un obstáculo, ¿qué harías?
  19. ¿Cuál es la pregunta más tonta que hayas oído?
  20. ¿Cuál es uno de tus mejores recuerdos en familia?

Algunas preguntas son más adecuadas para un momento entre dos, pero otras se prestan para iniciar buenas conversaciones. La razón principal por no preguntar a los adolescentes en casa, es porque muchas veces nuestras conversaciones con ellos pueden terminar en discusiones, pero ellos son los que más lo pueden necesitar. Así que de nosotros depende cambiar eso.Como padres y adultos tenemos una oportunidad de modelar como hablar con respeto y confianza aún cuando estamos en desacuerdo.¡Inténtalo! Si al primer intento no resulta, sigue intentado. ¡La comunicación es la clave de todo! 

eating at the table

Ángela

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.