entretenimiento, Espiritualidad, Familia

Momentos devocionales para las vacaciones

          En el hemisferio norte están las vacaciones de verano y las de invierno en el hemisferio sur. Sea como sea, en ocasiones nos encontramos con que tenemos a nuestros hijos en casa y no sabemos qué hacer con ellos. ¿Qué te parece si además de pasar tiempo de calidad como familia abrimos la Biblia para ser edificados todos con la Palabra de Dios?
          No hace falta que pasemos dos horas de estudio bíblico ni que hagamos cosas profundas. Simplemente, que abramos la Biblia junto a ellos todos los días en lo que yo llamo “momentos devocionales”. Estas ideas que te propongo no te llevarán más que unos pocos minutos al día, pero tendrán un impacto eterno en el corazón de toda la familia.

  1. Escribe Filipenses 2:14 desordenando las letras en un papel. Por ejemplo “dha ed oodt ins mmunraciruoes y netinocdsa”. Trabajen como un equipo para ordenar las letras en las palabras. Memoricen el versículo como familia en la semana.
  2. Sirve un vaso de leche. Pregúntales a tus hijos si tomar solo leche es suficiente para su crecimiento. Explícales que Dios desea que sus hijos crezcan espiritualmente y hablen sobre algunas formas en las que pueden hacerlo. Lean Hebreos 5.13-14
  3. Marca una línea de llegada en el patio o dentro de la casa. Asegúrate de que haya varios obstáculos en el camino. Habla sobre los obstáculos que encontramos a la hora de correr y llegar a la meta. Lean Hebreos 12:1 e intercambien ideas sobre el versículo.
  4. Ayuda a tus hijos a escribir una carta o hacer un dibujo o una tarjeta a alguien que viva lejos (un familiar, un misionero, un amigo…) y compartan algo divertido que hayan hecho. Hablen sobre Proverbios 25:25
  5. Hagan un concurso para ver quién puede hacer sonreír a más personas solo con sonreír primero y saludar. Recuerda a tus hijos que están extendiendo el gozo de Dios a otras personas, animándolos con nuestras acciones (1 Tesalonicenses 5:11)
  6. Antes de ir a la iglesia, ora por tu pastor y su familia. Piensa en una cosa que tu familia pueda hacer por la familia del pastor para ayudarles y alegrarles el domingo.
  7. Oren juntos por aquellos países en los que los que los cristianos son perseguidos. Busca información sobre uno de esos países, búsquenlo en el mapa, disfrácense, hagan comida relativa a ese país, dibujen su bandera… Puedes escoger varios países y orar por ellos específicamente.
  8. Haz una acampada en el jardín si el clima lo permite o en tu salón si no es posible hacerlo afuera. Si están al aire libre, cuenten estrellas: cada vez que cuenten una, tienen que compartir una cosa por la que estén agradecidos. Si están adentro, pueden dibujar y recortar estrellas y pegarlas por el salón para hacer el mismo ejercicio. Lean 1 Tesalonicenses 5:18
  9. Graba a tus hijos cantando algunas canciones de alabanza y crea un CD con toda la familia (no hace falta que canten bien, tan solo que alaben a Dios). Ten el CD en el carro y ponlo para que todos canten. Hablen sobre cómo y por qué alabar a Dios. Pueden leer Salmo 9:11; 47:6; 147:1…)
  10. Escribe el Salmo 119:11 en una hoja de papel y corta cada palabra como si fuera un rompecabezas. Esconde cada pieza del rompecabezas por la casa para que los niños las encuentren y armen el rompecabezas. Memoricen el versículo juntos como familia.
  11. Deja que tus hijos se pongan un poco de tu perfume o de la colonia de papá y haz que caminen por la habitación para esparcir el olor. Lee 2 Corintios 2.14-15 y hablen sobre cómo esparcir la fragancia de Jesús a otras personas.
  12. Recolecta insectos en un frasco o véanlos en un libro, en internet… Estudia las diferencias en sus cuerpos, alas y patas. Habla con tus hijos sobre cómo Dios creó cada animal de la tierra (Génesis 1:24)
  13. Haz que cada miembro de la familia trace el contorno de su pie en un papel. Coloreen las huellas y lean Isaías 52:7, que habla sobre lo hermosos que son los pies de los que traen las buenas nuevas. Piensen en una persona con la que, como familia, puedan compartir el amor de Dios y hablarle sobre el Evangelio de Salvación.
  14. Tomen un gran vaso de jugo, leche o agua. Lean Hechos 3.19 y hablen sobre cómo Jesús refresca nuestras almas cuando confesamos nuestros pecados.
  15. Den un paseo al atardecer o vean la luna desde una ventana. Explica que la luna tiene luz porque es un reflejo de la luz del sol. Explica cómo Jesús es la Luz del Mundo y cómo nosotros podemos reflejar Su gloria con nuestras palabras y acciones. Lean Mateo 5:16; Juan 8:12
  16. Jueguen durante un rato a “seguir al líder” o “Simón dice”. Hablen sobre a quién debemos imitar y obedecer (Deuteronomio 13:4)
  17. Pon un pañuelo en los ojos a los niños por turno y dales unas vueltas. Pídeles que lleguen hasta un árbol, la mesa o cualquier lugar que hayan determinado previamente. Quítales la venda y explica cómo aquellas personas que no conocen a Jesús son como ciegos que no saben a dónde van. Oren juntos por alguna persona cercana que aún no conoce a Cristo (Isaías 59:10)
  18. Pide a los niños que muestren sus posesiones más valiosas. Pregúntales si estarían dispuestos a dárselas a alguien como regalo. Hablen sobre Juan 3.16 y cómo Dios dio Su posesión más preciosa para salvarnos.
  19. Que cada miembro de la familia busque algo agradable para decir a alguien, algo que anime a la otra persona. Tomen turnos para compartir lo que hayan pensado. Lean sobre Bernabé en Hechos 11:22-26 y  1 Tesalonicenses 5:11. Hablen sobre la importancia de animarse unos a otros.
  20. Da a cada miembro de la familia materiales para que puedan delinear sus propias manos en un pedazo de papel de construcción, recorta el contorno y escriban en las manos algunas cosas por las que quieran orar. Anímalos a orar todos los días. Lean Lucas 18:1-8

Ideas extraídas de Focusonthefamily.org, GoodMorningGirls.org y Ministrytochildren.com

Contenta en Su servicio,
ElViajedeunaMujer.com

Edurne

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.