Mis hijos acaban de comenzar sus vacaciones hasta mediados de septiembre. Lo que significa que en seguida comenzarán con el “mamá, me aburro”.
Vivimos en un lugar en el que no hay cine, ni teatro, hay un par de mini museos que nos sabemos de memoria, no hay centros comerciales, monumentos ni…nada recreativo. Lo único que se hace aquí es ir al río, pero estamos en época de lluvia, así que, incluso en los pocos días en los que no llueve, el río está tan crecido que no conviene llevar a los niños. Además, en tiempo de lluvia la plaga de mosquitos es, simplemente, insoportable. Así que nuestras salidas están sumamente restringidas.
No sé cómo funcionarán las cosas con tus hijos, pero, con los míos, tener algún tipo de rutina, aunque sea ligera, les ayuda bastante. Así que, para estas vacaciones, he creado una rutina, un horario de lunes a viernes en el que tengan tiempos para hacer tareas en casa y tareas escolares.
Creo que tener un tiempo de ocupación les ayuda a disfrutar mejor de su tiempo libre y, por supuesto, no me olvido de que están de vacaciones, así que, especialmente para las tareas, he buscado actividades divertidas por medio de las cuales aprendan y disfruten al mismo tiempo (te comparto algunos enlaces también).
Como verás, la rutina no tiene horarios ni tiempos fijos para hacer las cosas. Habrá días en los que nos levantemos más tarde o almorcemos más temprano y días en los que tardaremos 10 minutos más o menso en hacer una cosa. La idea no es tener nuestro día cronometrado, sino tener un tiempo todos los días para hacer lo que he planificado.
Nuestros días van a ir, más o menos, así:
Rutina de Vacaciones
– Desayuno (sobre las 7:30-8:00am)
– Tiempo devocional juntos – Esto es algo que siempre he querido hacer pero nunca he podido. La escuela aquí comienza a las 7 de la mañana. Lo que significa que, para que puedan llegar a tiempo, los niños se levantan a las 5:45am. Es imposible levantarlos aun más temprano para tener un tiempo devocional antes de irse a clase, así que solemos hacerlo por las tardes, pero siempre he querido hacerlo tranquilamente después del desayuno, para comenzar nuestro día. ¿Qué mejor que las vacaciones para hacer eso?
Para este tiempo he escogido el material de David para niños que estamos haciendo en Ama a Dios Grandemente. Nos atrasamos durante las últimas semanas por sus tareas de fin de curso, el viaje de mi esposo, enfermedad… así que retomaremos donde lo dejamos y lo usaremos para cada día después del desayuno (pincha las fotos para ir a los enlaces).
Puedes descargar el material de niños de David y otros materiales más para ellos en Ama a Dios Grandemente. El de David está en proceso, se publica cada lunes para toda la semana. Los demás los podrás descargar completos en un solo PDF.Y aquí tienes en Pinterest cientos de ideas para trabajar con ellos este material –
– Tareas de casa – los niños ya tienen algunas tareas asignadas (poner y quitar la mesa, limpiar el patio, barrer el porche, ayudar a destender la ropa, dar comida a la perra, recoger su cuarto…). Lo que haremos en este tiempo será hacer las tareas, pero con un poco más de empeño: que hagan su cama, doblen la ropa en el armario, arreglen el cuarto todos los días y lo barran. Y, además de su cuarto, que me ayuden con algunas pequeñas tareas que pueda darles mientras yo recojo.
– Tiempo libre
– Almuerzo (sobre las 12:30-1pm)
– Descanso
– Tareas de escuela – Con cada uno de ellos quiero centrarme de manera individual en una cosa: Yennixon (9 años) las tablas de multiplicar, Nahiara (7) la lectura y Markel (casi 5) el alfabeto. Para eso dedicaré tiempos especiales.
Pero para todos juntos, he dividido los días de la semana en cinco materias:
Lunes – Lengua
Lectura y escritura, sí, copias, sí; pero también crear cuentos juntos, hacer títeres para recrear historias, leer poesía, canciones, adivinanzas, sopas de letras…
Aquí hay algunas fichas para ayudar el desarrollo de la escritura creativa (pincha para descargarlos) –
Taller de escritura creativa 1
Taller de escritura creativa 2
Taller de escritura creativa 3
Para los que no saben leer, se les pueden mostrar las imágenes para que intenten inventar una historia.
Y libros, libros, muchos libros.
Martes – Matemáticas
Números, sumas, restas, multiplicaciones, figuras geométricas, números romanos… mis tres hijos están en niveles distintos, así que voy reuniendo ideas divertidas para todos ellos en este tablero de Pinterest. Lo iré aumentado a medida que lo vaya necesitando.
Pinterest Matemáticas para niños
Miércoles – Ciencias Naturales
Para esto voy a usar un material de Ana Capurro, de De los Tales, que se llama “Explorando el mundo de Dios” y está dividido en cuatro temas: el hombre, los animales, las plantas y las aguas.
Este es un material que solo se puede obtener a través de la membresía (algo que te recomiendo sin dudar, Ana hace muchísimo material y está todo espectacular), pero si no está a tu alcance, en su blog De los tales y en su página de Facebook tienes un montón de recursos gratuitos que puedes usar con tus hijos.
Jueves – Geografía
Voy a comenzar con otro material de la membresía de De los Tales llamado “Viajes por la Biblia” (Roma, Grecia y Egipto).
También uno que recién conseguí en inglés llamado “Geography through art” (Geografía a través del arte) y que conseguí como parte de un bundle gratuito que puedes descargar aquí al suscribirte – Back to school Freebies
Viernes – Inglés
Cuando doy clases de inglés a niños pequeños suelo usar videos de estas páginas (pincha para ir a los enlaces) –
Super SimpleSongsMaple Leaf LearningEFL kids videos
Te vas a sorprender de lo rápido que van a aprender tan solo con canciones.
– Libre
– Cena (sobre las 6:00-6:30pm)
– Versículo – Hace unos días hice una cajita con versículos para mi hijo mayor que también descargué de De los tales, esta vez del material gratuito. Son versículos de la A a la Z y la idea es leer cada día después de la cena un versículo e intentar aprenderlo. Veremos cuántos versículos podemos aprender estas vacaciones.
– Libre
– Rutina antes de dormir – esta sigue siendo la misma de siempre: baño, historia, oración.
Habrá días, lo sé, en los que no lo hagamos todo…¡o en los que no hagamos nada! Sé que comenzaremos con mucho ánimo y nos iremos diluyendo con el día a día. Pero, al menos, lo intentaremos porque creo que a todos nos va a venir bien saber qué vamos a hacer y que a los niños les van a gustar las cosas que he planeado aunque eso significa que hagamos tareas o tengan que ayudar en casa.
¿Cómo te planteas tú las vacaciones con tus hijos? ¿Tienen algún tipo de rutina o todo es tiempo libre? ¿Qué actividades suelen hacer si no salen a ningún sitio? ¡Cuéntanos!
Contenta en Su servicio,
Edurne
Gracias por compartir!
Me gustaMe gusta