
PARTE 1
Cuando entramos en el grupo de parados de larga duración llega un momento en que nos da la sensación que no sabemos buscar trabajo. El sistema de mandar currículo a diferentes empresas y esperar que alguna responda parece ineficaz y cansado.
Sin lugar a dudas, desde que existe Internet, la búsqueda de empleo es más eficaz y rápida gracias a la presencia de cientos de páginas con ofertas de trabajo, pero, ¿lo estamos haciendo bien?
Los especialistas en el tema de empleo como Carolyn Magnani, asesora de carreras profesionales en la Universidad de Lausana, Suiza,
nos comenta que “la mayoría dedica un 80% de su tiempo a buscar ofertas de empleo y enviar currículo y el 20% restante a hacer contactos.
Lo que funciona es justamente lo contrario”.
Si seguimos su consejo, vemos que la clave está en crear una buena red de contactos y a partir de ahí intentar acceder a las empresas que interesan. Es decir, se trata de identificar a empleados de las compañías que interesen y tratar de comunicarse con ellos a través de plataformas como LINKEDIN, la red profesional más importante del mundo. Todo el que busca empleo debería tener su perfil en Linkedin actualizado y activo. Si todavía no lo tienes, ponte manos a la obra.
He catalogado las webs más populares, las que todo el mundo consulta cuando se hacen las búsquedas de empleo en Internet:
1. Infojobs: si quieres recibir las ofertas tienes que registrarte.
2. Infoempleo: Tiene dos apartados interesantes que son el blog y la web de formación.
3. Laboris: Es una de las bolsas más importantes de nuestro país. Tiene un servicio de geolocalización, que permite a los candidatos conocer las empresas más cercanas a su domicilio.
4. El País / Monster: Permite la posibilidad de guardar los puestos de trabajo que solicitas y las ofertas que te parecen más interesantes. Además, te ofrece información de las empresas que se han interesado por tu CV.
5. Trabajamo.net: Es un portal social el cual permite conectar a profesionales directamente con ofertas de trabajo de sus potenciales clientes. Debes registrarte.
La búsqueda de empleo ha llegado también al sector de las aplicaciones para los móviles que te permitirán consultar las ofertas estés donde estés.
1. JOBEEPER: es una app que te da opción a recibir ofertas en el móvil.
2. JOBANDTALENT: tienes que crear tu perfil profesional y regístrate a través de tu mail o a través de Facebook.
Hoy queremos compartir unos consejos prácticos e imprescindibles para enfrentar ese momento tan deseado que es la entrevista de trabajo pero que a la vez puede ser unos de los momentos que genera un alto nivel de nerviosismo.
Recuerda que nunca tendrás una segunda oportunidad para causar una primera impresión.
Es importante que llegues seguro y demuestres todas tus habilidades y para ello te daremos 4 reglas de oro:
1º regla de oro:
Lleva una copia de tu CV. Revisa y aprenderte todos los datos del CV que has enviado, ya que sobre esta información se basan todas las entrevistas de trabajo.
Lo importante es que no titubees al responder sobre este tema.
2º regla de oro:
En una entrevista de trabajo pueden hacerte una gran variedad de preguntas personales, de formación, de experiencia laboral, sobre el empleo que optas. Por lo tanto, es muy importante que prepares las respuestas a todas las posibles preguntas que te puedan hacer, incluso ensayando sólo o delante de un amigo. Debes ser siempre honesto, sin mentir ni hacer respuestas increíbles. Piensa que generalmente las entrevistas de trabajo las hacen psicólogos y personas muy entrenadas para detectar información falsa, Evita criticar a personas o empresas anteriores en las que has trabajado.
Para preguntas personales como religión, política, sexualidad, fracasos personales, se debe responder con educación, sin alterarse. En algunas ocasiones es mejor expresar que no consideras la pregunta relevante para ocupar el puesto de trabajo.
Respira y tómate tu tiempo para pensar y reflexionar antes de emitir tu respuesta.
3ª regla de oro
En la mayoría de entrevista de trabajo te darán la opción de plantear preguntas que tengas. Tienes que ver este momento como tu gran oportunidad de oro y para ello tienes que preparar tus preguntas. Demuestra tu interés por el cargo y la empresa.
No es conveniente que preguntes sobre sueldo, horarios o vacaciones.
Algunos ejemplos de preguntas podrían ser:
– ¿Cuál es el paso a seguir en el proceso de selección? ¿Me llamarán?, ¿en cuánto tiempo tendré una respuesta?
– ¿Qué expectativas se tiene en la empresa sobre la persona seleccionada para el puesto?, ¿Cuántos compañeros de trabajo hay en el área?
– ¿Qué clientes maneja la empresa? ¿Hay programa de formación?
4ª regla de oro
Ir bien informado sobre la empresa que te va a entrevistar, porque demostrará motivación e interés de tu parte con respecto al trabajo. Indaga en internet sobre aspectos como la misión, visión, objetivos, personal, tiempo de mercado, trabajos realizados, localización geográfica de sus sedes, clientes, etc.
Ir bien informado sobre la empresa que te va a entrevistar
Las referencias que pueden dar de ti otras personas.
Es una de las técnicas que se utilizan para verificar los datos del CV. Para ellos se realizarán llamadas o se solicitan escritos para confrontar la información y para solicitar un informe sobre ti.
La referencia debe contener:
– Tus datos, aclarar la relación que tienes con la persona que lo emite, hace cuánto tiempo te conoce y qué opinión tiene de ti.
– Informe de las funciones que tenías y como ha sido tu desempeño en ellas.
– Cualidades y valores personales.
La referencia es una herramienta que te ayuda a que seas elegido en el nuevo empleo.
Continuará …
Raili