
En nuestra familia, en Navidad comemos comida deliciosa, decoramos la casa y tenemos regalos debajo del árbol.
Cuando colgamos nuestros calcetines navideños, contamos la historia de San Nicolás. Sin embargo, no les decimos a los niños que San Nicolás (Papá Noel) bajará por la chimenea. Les decimos la verdad, que fue un cristiano primitivo en Grecia conocido por su generosidad y amor por Jesús. Era un hombre que murió hace mucho tiempo y hoy vive con Jesús en el cielo.
Hay muchas historias, películas y libros que enfocan en la fantasía y la tradición; pero en nuestra familia, es importante que nos enfoquemos en el nacimiento de Jesús.

Todas las noches, a partir del 1 de diciembre, hablamos sobre el Adviento (la venida) de Jesucristo, y le damos a cada niño un pequeño regalo desde el interior de nuestro calendario de adviento en forma de árbol. Mi esposo está a cargo de esta tradición. Crea una pequeña lección, compra las golosinas y lee la Biblia a los niños todas las noches, para que cuando llegue el 25 de diciembre, entiendan por qué celebramos la Navidad.
Mi familia celebra la Navidad porque es cuando la Esperanza, la Alegría y la Paz bajaron a la tierra para caminar como un hombre, morir por nuestros pecados y darnos la vida eterna.

La Navidad es la razón por la que tengo esperanza para mi familia, para mis hijos y su futuro.
¿Por qué y cómo celebras la Navidad en tu casa?
Sandra